Pedirán cuentas por puente inconcluso en bulevar

Mijail Salvador ABARCA VARGAS

“Era muy común que Gobiernos federales dejaran obras a medias, como sucedió con el puente elevado que nunca construyó en el bulevar aeropuerto, cuyo proyecto marcó una ramificación elevada”, afirmó el comisariado ejidal de Agua de Correa, Bernardo Solís Radilla.

Radilla Solís dijo en entrevista que recuerda como hace años que construyeron el bulevar aeropuerto al que agregaron pasos elevados para comunicar la vía rápida con las plantaciones agrícolas de la zona, pero por razones que se ignoran no construyeron el puente el distribuidor vial elevado, “quizá por falta de presupuesto o porque se robaron la lana”, subrayó

A partir de que abrieron la circulación del bulevar aeropuerto hacia Zihuatanejo, en el punto conocido como el ramal al Coacoyul, han ocurrido una serie de accidentes viales con trágicos resultados lo que llevó a la sociedad a llamar a ese punto como el “paso de la muerte” por el alto número de personas que han perdido la vida en por falta de señalamientos en ese punto.

Afirmó que se entrevistarán con funcionarios de la SCT en la CDMX dónde “seguramente conservan la carpeta de la obra, que pediremos reconsideren para seguridad de quienes hacen uso de ese crucero, buscaremos la forma de entrevistarnos con el alcalde de Zihuatanejo para saber hacia donde hay que empujar” finalizó.

Paseo del Pescador en Zihuatanejo prácticamente terminado

Isaac Castillo Pineda

Los trabajos en el Paseo del Pescador de Zihuatanejo, específicamente del tramo que comprende del museo a las pescaderías, ya se encuentra prácticamente concluido.

El gobierno municipal a través de la Dirección de Comunicación Social informó que en estos momentos prácticamente se desarrollan labores de acabados, sobre todo en donde está la cancha municipal.

Con respecto a iluminación, jardinería y demás, ya están culminado, sólo están acabando el trabajo del piso en mosaico, nuevo estilo que adopta el Paseo del Pescador.

Indicaron que el compromiso es poder dejar lista toda esa parte antes de que inicien las vacaciones de verano para disfrute de los visitantes, lo que por cierto ya ha ocurrido en los fines de semana pasado.

Con respecto a la siguiente etapa que abarca de las pescaderías hasta el recinto portuario, las autoridades no dieron detalles sobre cuál va ser la dinámica.

CRRI cerrado deja de prestar servicio a 15 mil personas

Isaac Castillo Pineda

Pese a estar en semáforo epidemiológico color verde, el Centro Regional de Rehabilitación Infantil (CRRI) con sede en Zihuatanejo permanece cerrado desde que comenzó la pandemia por Covid-19, lo que mantiene sin terapias y atención a 15 mil personas con alguna discapacidad.

Los miles de pacientes que enfrentan esta problemática son de municipios de la región Costa Grande y Tierra Caliente, en este puerto hay quienes son atendidos por el DIF Municipal,  pero los que viven en otras localidades no tienen acceso por ser otra demarcación.

Hasta el momento el gobierno del estado no ha dado a conocer oficialmente el por qué no se ha puesto en marcha, pese a que pudiera funcionar cumpliendo estrictos protocolos sanitarios e higiénicos como ocurre en otras clínicas. 

Cabe recordar que el pasado 30 de enero del 2020, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y su esposa la señora Mercedes Calvo, inauguraron este edificio, lo que representó alegría para miles de familias, pues por fin tendrían ese espacio que tanto trabajo costó gestionar y también a las autoridades poder construir.

Luego de eso, y para reforzar la atención de mas de 15 mil discapacitados; los trabajadores y especialistas recibieron capacitación extra sobre todo en el manejo de los aparatos. Pero nadie se esperaba que un diminuto virus echaría todo a perder.

Desde entonces no se sabe si las niñas, niños y adultos con discapacidad están recibiendo tratamiento o terapias para ayudarlos a llevar sus días de la mejor manera posible; o por lo menos, ninguna autoridad lo ha informado.

De hecho, en un intento por conocer más detalles de esta problemática, se intentó contactar al Director del CRRI, Claudio Merel y a Francisco Solís Solís, Director General del DIF Estatal, pero ninguno atendió el llamado.

El CRRI cuenta con aparatos en audiología, robótica, tomatología, terapia de lengua, fisioterapia, electroencefalografía, electroterapia, optometría, psicología, mecanoterapia, cámara de estimulación electrocensorial, estimulación múltiple temprana, tanque de hidroterapia, y demás tratamientos que al día de hoy no pueden ser utilizados.

Retoman diálogo para poner en marcha IMSS Bienestar Petatlán

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana, informó que luego de que concluyeran las elecciones, se reanudó el diálogo con representantes del Insabi para saber cuándo entrará en operaciones el Hospital IMSS Bienestar de esta localidad.

En declaraciones anteriores el edil informaba que el proceso de equipamiento ya tenía buen avance pero con la veda electoral se frenaron, no obstante, esta misma semana pudo hablar con el gobierno federal.

La información que recibió es que retomarían los trabajos y gestiones en las áreas correspondientes; aunque no le aseguraron una fecha estimada para que arranque el nosocomio, estima pueda ser a mas tardar el otro mes.

Esteban Cárdenas dijo que es muy importante que se retome el tema y a él y a los habitantes de Petatlán es a quienes mas les interesa que la clínica pronto comience a brindar servicio.

Además del equipamiento, el munícipe mencionó que también abordó la contratación de personal que operaría en el IMSS Bienestar, y dijo que en cuanto tuviera mayores detalles daría a conocer la información.

Dan a conocer planilla de regidores en Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. Después de que entregaran la constancia de mayoría a Clara Elizabeth Bello Ríos, como Presidenta electa de este municipio por Morena, se dio a conocer las personas que formaran el ayuntamiento 2021-2024.

Se dio a conocer que Clara Elizabeth Bello Ríos, es electa presidenta municipal, Noé Juárez Ortiz, síndico procurador.

En tanto que al haber ganado Morena, quedó como primera regidora, Juanita Guzmán Reyna, segundo regidor Noé Alberto Cuenca Pacheco, tercer regidor, Melany Velázquez Sánchez, todo ellos por Morena.

Mientras por el PES que obtuvo el segundo lugar quedó Luis Fernando Téllez Bello y Mariel Chávez Pineda.

Por el PRD que tuvo el tercer lugar solo quedó un regidor, Rafael García Serrano, por el PRI quedó Lluvia Amayrani Díaz Alcocer, y por el PSP, María de Jesús Cisneros.

Con 8 regidores quedó conformado el ayuntamiento de Atoyac para el periodo 2021- 2024.

Piden en Barra de Potosí hacer llegar empleo temporal

Isaac Castillo Pineda

Ante las afectaciones provocadas por fenómenos de mar de fondo, enramaderos y restauranteros de Barra de Potosí hicieron un llamado al gobierno municipal y del estado para que pongan en marcha el programa de empleo temporal.

Son alrededor de 150 personas las que necesitan un ingreso económico, considerando que el destino no ha tenido suficiente afluencia y derrama económica porque los turistas no quieren arriesgarse a ser arrastrados por el oleaje.

La Presidenta de la Asociación de Enramaderos de Barra de Potosí, Araceli Oregón Salas, dijo que debido a las elecciones todos esos programas se detuvieron, sin embargo van a retomarlo porque consideró que sería un respiro  económico.

La crisis económica ha repercutido por igual a los propietarios, pues se han visto en la necesidad de subsanar con recursos propios los daños provocados por el mar de fondo a sus enramadas y restaurantes.

En ese sentido consideró que el gobierno municipal o estatal deben promover apoyos para las reparaciones, o por lo menos hacer llegar tierra y costalillas para formar barricadas y evitar impactos considerables del mar.

Lluvias derriban palma y causan accidente en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Las lluvias que cayeron el pasado viernes provocaron un fuerte accidente sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de “El Bordonal”, en el municipio de Coyuca de Benítez, y pusieron en riesgo a decenas de automovilistas, debido a que una palma colapsó sobre la vía federal.

El informe de las autoridades especifica que las intensas lluvias acompañadas de fuertes vientos derribaron una palma, la cual quedó atravesada sobre los dos carriles de la vía federal y luego de que cayó, entre la oscuridad y la fuerte lluvia, no era visible para los automovilistas.

Sin embargo, uno de ellos alcanzó verla, frenó y se detuvo para alertar a los demás automovilistas, pero, un taxista de Acapulco no alcanzó a ver las señales de alerta y se impactó de frente contra el tronco de la palma.

En el lugar quedó un vehículo de la marca Volkswagen, tipo Sedán, de color blanco con cromática de taxi de Acapulco, marcado con el número económico 5192 y con placas de circulación A-826-FFG del Servicio de Transporte Público, el cual se impactó de frente con la palma. En tanto los brigadistas con herramientas de trabajo retiraron el tronco que había quedado atravesado.

Las personas que se detuvieron para auxiliar llamaron a la línea única de emergencias 911 para pedir ayuda para el taxista accidentado, y por el riesgo que representaba para todos los que en ese momento circulaban por ese tramo. Minutos después llegaron paramédicos de Protección Civil municipal, quienes auxiliaron al trabajador del transporte público, el cual fue llevado a un hospital.

Nace el torneo de volibol ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Los ejidatarios del Coacoyul fueron claro en su petición, querían a como diera lugar que se formara un torneo de volibol, esto con la intención de que las mujeres de ese poblado tuvieran un rato de distracción y así rescatar la cancha techada que tienen, los ingredientes estaban puesto, ahora solo faltaba quien tomara la riendas y lo organizara, no hubo mejor opción que el legendario entrenador de la especialidad, Vicente Arriaga, el hombre idóneo para que se hiciera cargo de este proyecto, que ahora es una realidad.

El torneo ejidatario del Coacoyul cuenta con dos categorías, uno es de tercera fuerza y otro de segunda fuerza, cabe mencionar que más del 70% de los participantes son mujeres que radican en el Coacoyul, se tomó la decisión que se podían reforzar con algunas jugadoras de más alto nivel y darle cabida a equipos que no fueran del ejido.

Esta competencia ha sido un éxito rotundo, en cada categoría tienen a 10 equipos, juegan desde el jueves hasta el sábado, en donde esto sirve de pretexto para que de nueva cuenta las féminas se vuelvan a reunir, tener un rato de quitarse el estrés y hacer el deporte que más le apasiona, el torneo ya va a concluir en el mes de julio, pero, seguirá, así que desde ya a las colonias, clubes, equipos y población en general pueden ir armando sus escuadras para participar.

Con polémica incluida, Real Valencia son las reinas del futbol 7 femenil

ALDO VALDEZ SEGURA

En una final siempre debe existir polémica, siempre el granito negro en el arroz, pero, en esta ocasión hay que dárselo como bueno a los silbantes, ya que ambos coincidieron que el tanto que les dio el triunfo a Real Valencia sobre Valpin, si entró, el esférico entro en su totalidad y esta solitaria anotación fue suficiente para que se coronaran y quitaran la hegemonía de sus oponentes. Valpin es el equipo con mas títulos, pero, este se les negó, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la gran final de la liga de futbol 7 del Coacoyul en su categoría de primera fuerza femenil.

Se puso en movimiento el balón, con ellos las emociones y los gritos de los aficionados, las chicas de Valpin querían tener otro trofeo en sus vitrinas y hacerla más extensa, pero, tenían que jugar, tenían que pasar una aduna muy difícil, al menos en los primeros minutos, opciones claras no hubo, solo algunos disparos, pero, estos no representaron ningún problema para las porteras, tranquilamente los controlaron, en la primera parte el invitado de honor brilló por su ausencia.

Conforme pasaron los minutos, se esperó que la anotación no llegara, ya que las defensivas estaban haciendo un buen papel y no dejaron pasar nada, hasta que llegó el disparo de Beatriz, los silbantes lo dieron por bueno mientras que las chicas de Valpin decían lo contrario, al final, hay que dárselas por buena a los nazarenos ya que ellos son dos y tuvieron distinta perspectiva de la parábola del balón y coincidieron en que si entró.

Se coronan campeones y consiguen el ascenso a la máxima categoría

ALDO VALDEZ SEGURA

Hacia mucho tiempo no se vivía un duelo como el que sostuvieron, Torno Nava y Zankass, fue de verdadero alarido, mantuvieron a la afición al filo de las butacas, los gritos de las porras fueron ensordecedores, retumbaron, en ningún momento los gritos de aliento cesaron, ambos merecían no perder, pero, ni modo, así es esto, ahora le toco a Torno Nava alzarse con el campeonato de la liga de futbol 7 del Coacoyul en su categoría de segunda fuerza al imponerse en tiempos extras, en el tiempo reglamentario igualaron a tres goles, el trofeo no solo los acredita como campeones, ahora deben subir a la primera fuerza y hacer un buen papel, por su puesto, reforzarse.

Dentro del campo, los jugadores se daban con todo, de donde tenían modo de lanzar fogonazos o hicieron, los arqueros se lucieron, estaban atajando todo. Pero, los embates no cedían, si algo mostraron los delanteros fue efectividad, una vez que les pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron, seis en total, tres por cada vado, esto indicó que se irían a tiempos extras.

El tiempo de alargue fue el más emocionante, uno anotaba y comenzaba acariciar la gloria, pero, todavía había tiempo, así que los otros empataban y todo volvía a la normalidad, la moneda en el aire, fue por medio de un tiro de castigo que la escuadra de Torno Nava encontró la anotación, esa que les dio el campeonato, 3-2 quedaron aquí, para dejar el marcador final, 6-5.

Salir de la versión móvil