Terminan con una larga seguía de no tocar la gloria

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Compa Colonias tenía ya mucho tiempo de intentarlo, de estar picando piedra y se quedaban en el camino, pero, eso ya ha quedado atrás, de nueva cuenta volvieron a conquistar el campeonato de la liga de futbol 7 del  Coacoyul en su categoría de primera fuerzas, y no lo hicieron por medio de un marcador cerrador, dieron cuenta de su poderío y no dejaron dudas de su supremacía al imponerse por goleada de 8-8 sobre Gestoría León, escuadra que hay que decirlo, se murió en la raya y dieron su máximo esfuerzo.

Como ya es costumbre, el “campito” del Coacoyul lució repleto, ninguna alma cabía en las gradas y sus alrededores, eso sí, los aficionados dieron muestra de cultura de salud y portaban el cubrebocas, aunque con la euforia de las anotaciones muchos salieron volando, pero, en todo momento se cumplió con los protocolos de salud.

Mientras que dentro del empastado, los gladiadores estaban muy conscientes que era el último juego de la temporada, que tendrían que dar lo mejor de ellos, no había que guardarse nada, así que desde que la redonda se puso em movimiento, comenzaron las metrallas a puerta, muchos de los embates tambalearon el concreto de la potencia que llevaban, mientras que los guardametas, miraron la parábola del esférico, los defensores a la altura de las exigencias.

Conforme pasaron los minutos, los goles llegaron, la anotación llegó rápido por parte de Gestoría León, esto enmudeció a los ahí presentes, pero, los Compas Colonia no se quedaron con los brazos cruzados ni mucho menos lamentándose, echaron toda la carne al asador, era anotar si o si, muchos de ellos tenían un deuda que cumplir, y eso los llevó a sacar fuerzas de su interior, ya que dos aficionados de este equipo los alentaban desde el cielo, no podían fallar, así que las dianas llegaron, la contundencia que mostraron los gatilleros de Compa Colonia fue clave para conquistar el campeonato y con esto terminar con la seguía.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Rancios políticos, contrapeso de Morena

*Interrogantes ante el cambio en SH y Banxico

“La circulación de confianza es mejor que a circulación de dinero”: James Madison

En la operatividad política de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados jugarán un papel relevante rancios políticos, quienes la integrarán y llegan sin hacer campaña, pero tendrán la responsabilidad de hacer efectivo el equilibrio de poderes en el Legislativo, sacar acuerdos entre una nueva oposición con mayor peso y la mayoría de Morena y sus aliados. En el segundo periodo del mandato lopezobradorista aparecen personajes tristemente célebres como el panista Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gobernación y aspirante presidencial; Alejandro “alito” Moreno, líder nacional responsable de la debacle priísta, así como la secretaría general de ese instituto político, Carolina Viggiano.

Del lado del PRD, el “chuchista” Luis Cházaro,  mano derecha de Jesús Zambrano, dirigente de ese partido.

Se le asigna un papel   preponderante a la ex primera dama durante el gobierno de Felipe Calderón, Margarita Zavala, ex panista y ex candidata presidencial independiente, fundadora de “México Libre” quien, a diferencia de los señores nombrados, se ganó con votos la curul al igual que Gabriel Quadri, ex aspirante presidencial abanderado por Nueva Alianza en 2012.

Y en un fortalecido PAN en esta nueva legislatura, tendrán funciones relevantes: Juan Carlos Romero Hicks, actual coordinador de la banda albiazul, quien fue postulado por la vía plurinominal; y el vicecoordinador Jorge Herrera, además del diputado José Elias Lixa.

También ocuparán una curul Mariana Gómez del Campo, ex senadora y sobrina de Margarita Zavala; Humberto Aguilar Coronado, ex subsecretario de Gobernación; Ricardo Villarreal, hermano de Luis Alberto, legislador panista acusado de presuntos “moches”.

Por la vía plurinominal, a través de Movimiento Ciudadano, llegará Salomón Chertorivsky, ex secretario de Salud de Calderón; Agustín Basave, ex priísta y ex dirigente del PRD, y Amalia García, ex gobernadora de Zacatecas y ex presidenta nacional del PRD.

En el oportunista y ganador en los recientes comicios intermedios, el Partido Verde Ecologista de México, arribará Karen Castrejón, dirigente nacional del partido del tucán; Carlos Alberto Puente, ex vocero, ex senador y ex líder Verde; y Marco Gómez Alcantar, ex consejero del IFE. Por el PT –con Morena y el PVEM integró la coalición Juntos Haremos Historia- llegará al Palacio Legislativo de San Lázaro otra vez Alberto Anaya Gutiérrez, además de Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Pedro Vázquez González, Silvano Garay y Reginaldo Sandoval Flores. También tendrá un papel relevante Gerardo Fernández Noroña, quien ganó su reelección. En cuanto al disminuido PRI, batallará en las negociaciones Idelfonso Guajardo Villarreal, ex secretario de Economía de Peña Nieto; Eduardo Enrique Murat Hinojosa, del clan talibán, y el dinosaurio Augusto Gómez Villanueva.

También aparecen: Ismael Hernández Deras, ex gobernador de Durango, y Rubén Moreira Valdés, ex gobernador de Coahuila, quienes se reeligieron por la vía plurinominal. La priísta Ana Lilia Herrera Anzaldo fue reelecta en su distrito. Marcela Guerra Castillo, especialista en temas hacendarios, tendrá un papel relevante en la negociación del presupuesto, así como José Francisco Yunes Zorrilla, ex líder del PRI en Veracruz.  Y en un PRD a un paso de la extinción, llegarán al Palacio Legislativo de San Lázaro personajes cercanos al “chucho” Zambrano: Elpidio Tovar de la Cruz, Federico Ovalle Vaquera; Espinosa Cházaro, Elizabeth Pérez Valdés y Celestino Cesario Guzmán. De esta lista, en su mayoría conformada por quienes lucen una “cola muy larga” surgirán los votos anhelados por López Obrador para poder sacar sus iniciativas de reformas adelante con un ánimo de no volver a verse paralizadas frente al Poder Judicial. Ya se verá de cual partido salen más correas para la misma jauría.

No alianza

con Morena

Alejandro Moreno, y las ex presidentas del CEN priísta, Dulce María Sauri y Claudia Ruiz Massieu rechazaron la pretensión del presidente López Obrador de ser el Revolucionario Institucional el partido cuyo respaldo permita a Morena lograr la mayoría calificada en la Cámara de Diputados; descartaron dar la espalada a sus aliados “porque no somos Judas”. Ratificaron van en bloque opositor con PAN y PRD hasta 2024, a pesar de que en los recientes comicios federales intermedios esta alianza no pudo conquistar ninguna gubernatura. Previo a la sesión de la permanente, La yucateca consideró que la propuesta del titular del Ejecutivo federal va en el sentido de “divide y vencerás”, y explicó: la primera parte para la división es sembrar la sospecha.

El PRI, sostuvo, “se tiene que hacer un ejercicio de reflexión autocrítica, abierta, dispuesta a enfrentar una realidad que no nos favoreció. El PRI del 17 por ciento de la votación para diputados y diputadas en 2018, ahora registró 18 por ciento, no se cayó, incluso avanzó un poquito, pero no es suficiente para un partido que aspira a competir y ganar la elección presidencial de 2024”. La legisladora rechazó haya sido un error el ir en alianza con PAN y PRD, “el PRI hizo lo que un sector de la sociedad reclamaba, poner por encima de los intereses partidistas los del pueblo, de la ciudadanía y mostrarse como una opción opositora”.

Bajo el liderazgo de Alejandro Moreno, el PRI perdió ocho gubernaturas en el pasado proceso electoral y ya la militancia pide su renuncia y su inmediato relevo. En una entrevista, “alito” respondió a la insinuación del presidente López Obrador no se aliará a Morena para sacar adelante los proyectos de ley y reformas impulsadas por la 4T desde Palacio Nacional. Rechazó la reedición del PriMor y, por el contrario, aseguró, impulsará la alianza con Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática en la elección federal de 2024. Sostuvo impulsarán la agenda social de los grupos segregados por el gobierno federal como son las madres solteras, los campesinos, los afectados por el desabasto de medicinas y a quienes se quedaron sin Seguro Popular

Autonomía

de Banxico

La autonomía del Banco de México podría estar a punto de concluir, con lo cual se agrega incertidumbre innecesaria a la estabilidad económica, monetaria y financiera del país. En su afán de controlar y concentrar más poder, ahora con poderosas herramientas que permiten encarecer o abaratar los créditos ofrecidos por los bancos comerciales, o influir en el tipo de cambio frente al dólar, lo cual detiene o mueve la inflación, el presidente López Obrador anunció su incondicional Arturo Herrera, quien hasta anteayer era secretario de Hacienda, será propuesto al Senado de la República y, seguramente, ratificado para convertirse en el nuevo gobernador del Banxico. Alejandro Díaz de León, una vez que concluya su mandato el próximo 31 de diciembre y quien fue nombrado en el cargo el 1 de diciembre del 2017 por el ex presidente Enrique Peña Nieto, es considerado muy cercano a funcionarios del sexenio anterior como Luis Videgaray y José Antonio Meade. “El próximo gobernador del Banco de México será un economista con dimensión social y partidario de economía moral”, fue el marco del perfil del seleccionado por AMLO.

El destino de Díaz de León se plasmó cuando el banco central no entregó los remanentes de este año a la administración de la 4T y el tabasqueño sugirió hubo cierta “intención” detrás de esa decisión. “Tendrían ellos qué explicar, pero esto en términos muy respetuosos y fraternos, por qué en otros sexenios si había remanentes, o sea, en las administraciones pasadas, y ahora no hubo”, cuestionó el tabasqueño en su conferencia mañanera el pasado 19 de mayo. Por ley, Banxico está obligado a entregar ese remanente al gobierno, pero antes debe cubrir pendientes como el pago de la deuda y el fortalecimiento del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Si luego queda algún recurso por entregar, la institución lo da a la SH, pero sólo si sobró.

Sustituye a Herrera, Rogelio Ramírez de la O, otro incondicional del tabasqueño, su colaborador desde hace más de 10 años ha sido parte de su consejo de expertos en 2006 y en la campaña de 2012. Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Fue director de análisis económico de Ecanal, empresa privada de análisis económico para el sector privado y extranjero. También fue consejero de la reaseguradora Patria y del consorcio Peña Verde. Según el subsecretario de la SHCP, Gabriel Yorio, como encargado de las finanzas públicas Ramírez de la O estará a cargo de la próxima reforma fiscal, la cual, dicen los funcionarios de la 4T, no contempla aumentar las tasas impositivas, sino mejorar la eficiencia recaudatoria y aumentar la base de contribuyentes. Veremos en las próximas semanas si esto se hace realidad.

De los pasillos

Con la entrevista concedida por Kamala Harris a la agencia EFE, se corrió otro de esos telones con los cuales el gobierno de México, en este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores, pretende ocultar los temas centrales, medulares, aquellos en donde puede resultar afectada la imagen presidencial. La vicepresidente de EU no surge del terreno diplomático y por lo tanto fue directa al señalar, cara a cara a los presidentes de Guatemala y México, el gobierno por ella representado no dejara de apoyar a las organizaciones no gubernamentales, a los comunicadores, a los defensores de derechos humanos en su lucha en contra de la corrupción y la impunidad, factores estos reinantes en ambos países… Se advierte sobre el robo de más de 7 millones de cartuchos, éstos iban con rumbo a EU ¿les exportamos este material? Ahora, ya en manos de los malosos, todos se puede esperar porque están armados y con suficiente “parque” … Por fin se dio cuenta el primer mandatario que duerme con el enemigo, que está vigente en el partido por él fundado la presión y el accionar de tribus En Morena, dijo, hay traiciones, politiquería, fantochería, prepotencia, ambiciones personales, aunque ya la culpa directa de las derrotas en la CDMX la tengan los de siempre, los conservadores y los medios de comunicación…Los sátrapas del Verde merecen mucho más que una multa, mancharon aún más la elección y si con aliados van ¿serán igual los de Morena y los del Partido del Trabajo? No tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre… 14 y 15 de junio son los días programados para la visita del Secretario de Seguridad de los EU y tal se da en pleno escándalo por la forma en la cual la delincuencia asaltó al Ejército y le robó cartuchos.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Evelyn Salgado, gobernadora. La de Félix Salgado Macedonio hace historia al convertirse en la primera gobernadora de esta entidad y por el partido fundado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Sobre todo, al haber tenido la capacidad de rescatar el proyecto de su padre, a quien le había sido retirada la candidatura por parte del INE y del TEPJF, dejando sólo un mes de campaña para Morena. El triunfo parecía imposible en estas condiciones y permitió que su principal competidor,  Mario Moreno Arcos, se acercara demasiado. “Caballo que alcanza gana”, decían los aliancistas, pero se quedaron a 62 mil 800 votos de distancia.

Y es que mientras Morena estaba sin candidato, el abanderado del PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, avanzaba sin contrincante enfrente, seguro de que lograría remontar los puntos que lo separaban del favorito de Morena, El Toro sin Cerca.

Pero de improviso llegó La Torita, relevó a su padre y se convirtió en “Gobernatora”, nuevo apodo que ayer comenzó a circular en redes sociales, como parodia de cuando el actor Arnold Schwarzanegger ganó la gubernatura de California, y entonces al estelar de la película Terminator pasó a ser “Gobernator”.

Y, claro, no es lo mismo La Torita candidata, que la Señora Gobernadora, aunque desde ya se anuncia la impugnación de su triunfo, así como la validez del cómputo final de la elección del pasado 6 de junio por parte del aliancista Moreno Arcos.

Ayer, el representante del PRI ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana entregó una petición de que se revise si Evelyn Salgado Pineda cumplió los requisitos de elegibilidad, ya que los mismos morenistas señalaron que no, pues nunca fue aspirante ni contendió en la precampaña y, por lo tanto, no surgió de un proceso interno.

Cabe recordar que este alegato lo pueden presentar los partidos políticos a la hora del registro de algún candidato, o al final, precisamente cuando ese candidato resulta ganador y recibe la carta de mayoría.

El tricolor aprovechó el momento para exponer su exigencia, que seguramente llevarán a los tribunales federales para tratar de arrebatarle el triunfo a La Torita en la mesa, y corresponderá a Morena defender su posición, así como a la misma gobernadora electa con su equipo de abogados.

Este lunes el candidato aliancista, Mario Moreno Arcos, dará un posicionamiento público hacia las 10:30 de la mañana, desde Chilpancingo, acerca del resultado de la elección del 6 de junio que cerró ayer con la conclusión del cómputo distrital y validación de la elección, así como la entrega de la carta de mayoría a Evelyn Salgado Pineda.

El resultado del cómputo en los 28 distritos locales que conforman la entidad da 643 mil 814 votos a Evelyn  Salgado Pineda y 580 mil 971 a Moreno Arcos. La diferencia entre ambos es de 62 mil 843 votos a favor de la morenista.

Lo que sigue, entonces, será el espinoso camino de la judicialización de la elección para gobernador. A nosotros como medio de comunicación, nos tocará darle seguimiento a esta otra fase que no será nada fácil para ambas partes, dolorosa sobre todo, y que no deja de traer incertidumbre para todos los guerrerenses.

No importa si el gobernador Héctor Astudillo ya le dijo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado viernes en Cruz Grande, que la elección en Guerrero había sido ordenada, en paz y ejemplar. 

No importa si el resultado no es espectacular, pero sí lo suficiente como para evitar un recuento de voto por voto casilla por casilla, como pidió en días pasados Mario Moreno Arcos, ya que eso sólo procedería si la diferencia entre ambos fuese de menos del 1 por ciento, pero no es el caso.

Si pensábamos que ya lo habíamos visto todo y que la ganadora de la elección se dedicaría en paz a planificar la entrega recepción de la administración estatal, pues no.

Ya todos estuvimos al tanto de las acusaciones de violación contra Félix Salgado Macedonio, la encarnizada pelea que le dieron Luis Walton Aburto y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, particularmente, pero sumados a gente como Ernesto Payán Cortinas, Luis Enrique Ríos Saucedo, Alberto López Rosas y en menor medida la senadora Nestora Salgado García.

También informamos de la repetición de la encuesta para hacerlo candidato y por lo cual Félix Salgado comenzó su campaña una semana después, para luego vivir una de las peores experiencias de un candidato, y fue que el INE le aplicó la máxima sanción por no haber informado de un gasto de 19 mil pesos en su precampaña, decisión que ratificó el TEPFJ, y que obligó a Morena a cambiar de candidato.

No contaban con su astucia, pues el senador tomó el control de ese proceso y el partido diseñó una encuesta en la que participó su hija, para formalizar su candidatura. Así, en cosa de un mes de campaña, a fuerza de golpes de timón, portando sombreros y huipiles, diciendo “Hay Tora” y al final cantando, Evelyn Salgado Pineda ganó en 4 regiones del estado: Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y Zona Norte. Mientras que Mario Moreno Arcos logró imponerse en la zona Centro, Montaña y Tierra Caliente.

Esto no acaba hasta que se acaba. Y a menos que Mario nos sorprenda hoy con que se da por bien servido con los resultados, lo que sigue es la pelea en los tribunales.

Fin de semana con Eventos Deportivos en Ixtapa Zihuatanejo

Aldo Valdez Segura

*Ixtapa-Zihua Aguas Abiertas

* 1er. Carrera Campo Traviesa 5k

El binomio de playa registró actividad deportiva este pasado fin de semana con dos eventos importantes, esto como parte de los trabajos de reactivación económica a través del deporte; el primero en realizarse fue

 la primera edición “IXTA-ZIHUA Aguas Abiertas”, competencia de nado que atrajo a participantes de cinco estados de la república y que abre la temporada de eventos deportivos nacionales e internacionales con sede en este destino de playa.

Atendiendo todas las medidas de seguridad sanitaria como un límite de competidores, playa El Palmar fue la ruta de nado que recorrieron los 170 participantes en tres distancias, 700 metros para menores de 7 a 10 años mil y 2 mil quinientos metros para el resto de las categorías.

El comité organizador y el director de Turismo municipal Jesús Gallegos Galván, coincidieron en impulsar este evento deportivo que será instituido anualmente, gracias al éxito de esta primera edición que contó con atletas provenientes de los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, además de atletas locales.

El representante del comité organizador, Daniel Botello, destacó que se trata no solo de una competencia de nado sino de un encuentro familiar e inclusivo que se caracteriza por la convivencia y amistad que se crea entre los asistentes, además de la apertura, ya que no hay límite de edad.

De acuerdo con los datos, entre atletas y acompañantes asistieron unas 700 personas que se hospedaron en la zona hotelera de Ixtapa y en Zihuatanejo.

Asimismo se realizó en su primera edición la Carrera a Campo Traviesa 5k en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, con un total de 150 deportistas locales y provenientes de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en un marco familiar los deportistas realizaron su recorrido ante una pertinaz lluvia que dio el toque especial a la justa de atletismo que no afectó su desarrollo y al final atletas recibieron medallas conmemorativas del evento, por parte del comité organizador encabezado por el atleta Nazario Radilla.

Deslizamiento de tierra pone en peligroviviendas y a sus habitantes

IRZA

XOCHISTLAHUACA. Indígenas de la comunidad de Cruz Podrida urgieron la atención de las autoridades debido a que un deslave de tierra es cada día mayor y pone en peligro viviendas y la escuela preescolar “El Pequeño”.

El señor José López denunció que este deslave aparece año con año y están en riesgo las viviendas y la escuela preescolar que se ubican entre las calles José María Morelos y Pavón y José María Morelos.

Precisó que en el caso de las viviendas corren peligro quienes las habitan, por lo que sostuvo que urge que el Ayuntamiento ponga atención y mande personal de Protección Civil.

También señaló que es necesario que el alcalde Daniel Sánchez Néstor intervenga para mejorar esas vialidades, pues sobre todo en época de lluvias se encuentra en pésimo estado.

Acusó que esa comunidad de Cruz Podrida es quizá la más olvidada por el Ayuntamiento, y que pese a que demandan la atención de las autoridades rara vez tienen respuesta positiva.

Ya atenderá la SEG trámites administrativos presenciales

IRZA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) instruyó a jefaturas de sector y supervisiones escolares atender trámites administrativos presenciales a partir de esta semana.

La acción se implementa después de más de un año de confinamiento por la pandemia de COVID-19, y que el gobernador Héctor Astudillo Flores anunciara que el retorno a las aulas sería el próximo 3 de septiembre.

La instrucción para autoridades directivas escolares en la entidad es que a partir de este lunes 14 de junio, los trámites mencionados serán de manera presencial, pero cuidando las medidas de seguridad sanitaria.

Desde la semana pasada personal de las áreas escolares administrativas se reunieron en oficinas habilitadas para supervisiones o jefaturas de sector, para ordenar y poder regresar al trabajo administrativo, considerando de manera interna los días y horarios de atención.

Además, les notificaron que a partir de esta fecha no será aceptada la documentación oficial de manera digital.

Por su parte, la Delegación Regional de los Servicios Educativos Centro informó que el personal que cobra por cheque podrá hacerlo en la oficina de pagos de esta dependencia el día martes 15 de junio de 10:00 a 14:00 horas.

La indicación va acompañada de recomendaciones para acudir cuidando las medidas sanitarias correspondientes como uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.

En primer semestre 2021, considerable baja de fondos federales a Guerrero: Sefina

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, estimó una reducción de 450 a 500 millones de pesos de fondos federales en el primer semestre de este año.

Aclaró que no se trata de “recortes presupuestales”, sino de ajustes financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en función de la baja recaudación fiscal, entre otras cosas, por los efectos de la pandemia del COVID-19.

“No son recortes como tal. Ningún recorte de programas federales en sentido estricto de lo programado en Ramo 33, en obras y acciones aplicables en el estado y municipios, fluye como se ha convenido”, dijo.

Explicó: “sucede que la ministración de los recursos del Ramo 28 tienen variaciones en función de la recaudación nacional, ha caído. En el primer cuatrimestre hemos tenido lo programado, pero como son anticipos, en junio y julio empiezan a tener algunas diferencias y tendremos saldos a cargo, sin menos recursos, pero no son recortes, sino ajustes por la disminución de la recaudación”.

Comentó que el ajuste financiero federal entre junio y julio sería de entre 100 y 150 millones de pesos, pero si sumamos a los aplicados en el primer cuatrimestre del año sería una reducción de 450 a 500 millones.

“Causa dificultad para hacer acción de administración, de funcionamiento de algunas áreas que están regresando a trabajar, pero también ayudan esas participaciones para sueldos y salarios extraordinarios”, agregó.

Agregó que estos ajustes presupuestales impactan también a los ayuntamientos, para los cuales no es nada sencillo porque Guerrero depende en más del 97 por ciento de los recursos federales.

Cuestionado sobre los profesores fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Servicios Operativos (FONE), Pérez Calvo indicó que durante 6 años el gobernador Héctor Astudillo Flores ha hecho un esfuerzo reiterado para pagar los sueldos y salarios de este sector, en tanto los reintegra la SHCP, el gobierno federal.

Hasta el momento quedan 4 mil 300 profesoras y profesores fuera de FONE. “El gobernador siempre ha gestionado un crédito puente para pagarles y que los compañeros no se queden sin cobrar”.

Informó que hasta el momento la SHCP no ha reintegrado los recursos de por lo menos 6 quincenas que el gobierno del estado del ingreso propio para pagarle a los profesores: “no ha habido negativa, simplemente ha sido lenta la liberación”.

La LXIII legislatura local la integrarán 23 hombres y 23 mujeres, con paridad

IRZA

*Morena tendrá 22 diputados; el PRI, 11; el PRD, 9; el PVEM, 2; el PAN, 1 y el PT, 1

*Rendirán protesta el próximo primero de septiembre para estar en funciones 3 años

CHILPANCINGO. El próximo primero de septiembre rendirán protesta los 46 diputados que integrarán la LXIII legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, de los cuales 23 son mujeres y 23 hombres, 50 y 50 por ciento, para estar en funciones 3 años.

Morena tendrá 22 diputados; el PRI, 11; el PRD, 9; el PVEM, 2; el PAN, 1 y el PT, 1.

De mayoría relativa son 9 mujeres y 19 hombres y por representación proporcional, 14 mujeres y 4 hombres.

De los 28 distritos locales Morena, en la elección del 6 de junio pasado obtuvo el triunfo en 15, en tanto sus adversarios políticos de la coalición electoral PRI y PRD lograron el triunfo en 12 y el PT con el PVEM ganaron 1.

De acuerdo a los resultados electorales que ofreció el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Guerrero (IEPC) en Guerrero, Morena y sus candidatos ganaron los distritos 01 de Chilpancingo, Jessica Alejo Rayo; 02 de Chilpancingo, Osbaldo Ríos Manrique; 03 Acapulco, Estrella de la Paz Bernal; 04 Acapulco, Gloria Calixto Jiménez; 05 Acapulco, Beatriz Mojica Morga; 06 Acapulco, Leticia Castro Ortiz; 08 Acapulco, Marco Tulio Sánchez Alarcón; 09 Acapulco, Joaquín Badillo Escamilla.

Además triunfaron en el distrito 10 de Tecpan, Fortunato Hernández Carvajal; 11 de Zihuatanejo, Carlos Cruz López; 15 San Luis Acatlán, José Efrén López Cortés; 22 de Iguala, Antonio Helguera Jiménez; 23 de Huitzuco, Andrés Guevara Cárdenas; 27 de Tlapa, María Flores Maldonado y 28 de Tlapa, Masedonio Mendoza Basurto.

En tanto la coalición electoral del PRI y PRD obtuvo los triunfos en los distritos 07 de Acapulco, con Ricardo Astudillo Calvo; 12 de Zihuatanejo, Carlos Reyes Torres; 14 de Ayutla, Ociel Hugar García Trujillo; 16 de Ometepec, Rafael Navarrete Quezada; 17 Coyuca de Catalán, Elzi Camacho Pineda; 18 de Ciudad Altamirano, Adolfo Torales Catalán; 19 Zumpango, Olaguer Hernández Flores; 20 de Teloloapan, Susana Paola Juárez Gómez; 21 de Taxco, Flor Añorve Ocampo; 24 de Tixtla, Bernardo Ortega Jiménez; 25 de Chilapa, Jesús Parra García; 26 de Atlixtac, Raymundo García Gutiérrez.

En la elección del 6 de junio el distrito 13 de San Marcos ganó el candidato que postuló la coalición electoral del PT y PVEM, Manuel Quiñones Cortés.

Con base a esos resultados por los porcentajes de votación obtenidos y el principio de paridad de género, el IEPC repartió las 18 diputaciones locales por el principio de representación proporcional, quedando de la siguiente manera: Ane Lenis Reséndiz Javier, del PAN; Julieta Fernández Márquez, del PRI; Héctor Apreza Patrón, del PRI;  Gabriela Bernal Reséndiz, del PRI; Esteban Albarrán Mendoza, del PRI; Alicia Elizabeth Zamora Villalva, del PRI; Patricia Doroteo Calderón, del PRD; Yanelly Hernández Martínez, del PRD; Jennyfer García Lucena, del PRD; Leticia Mosso Hernández, del PT; Hilda Jennifer Ponce Mendoza, del PVEM; Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, de Morena; Marben de la Cruz Santiago, de Morena; Claudia Sierra Pérez, de Morena; Jacinto González Varona, de Morena; Nora Yanek Velázquez Martínez, de Morena; Alfredo Sánchez Esquivel, de Morena; Angélica Espinoza García, de Morena.

Este domingo, el IEPC procedió a la declaratoria de validez y a entregar las constancias a diputados electos por el principio de representación proporcional. El miércoles pasado lo hizo con los diputados electos por mayoría relativa.

Estas elecciones representan un avance político para las mujeres: diputada Guadalupe González

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Guadalupe González Suástegui consideró que el reciente proceso electoral fue histórico y representa un gran avance político en favor de las mujeres, ya que la próxima legislatura estará conformada por 23 mujeres y 23 hombres.

En entrevista, la legisladora manifestó que esto se logró gracias a que el año pasado las y los diputados integrantes de la LXII Legislatura aprobaron una serie de reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, para garantizar la paridad de género en los cargos de representación popular.

Con esto, el próximo Congreso será paritario por los resultados que arrojaron las pasadas elecciones en los distritos y por las diputaciones de representación proporcional que se estarán otorgando. “Con esto se demuestra que las mujeres podemos no sólo hacer campaña, sino ganar distritos, municipios y gubernaturas, como ocurrió recientemente”, celebró.

La legisladora panista destacó que en este proceso electoral la gran sorpresa fue la alta participación de las y los guerrerenses, ya que el porcentaje rebasó el 50 por ciento, lo que habla de que la gente se desbordó y salió a votar por quienes serán sus representantes en el Congreso de la Unión, en el Congreso local, la gubernatura y los cabildos.

“Con la alta participación en las votaciones, quienes ganan son los guerrerenses, porque se vence el abstencionismo y porque se elige de manera libre a las autoridades”, apuntó.

AMLO concluirá la ampliación de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, asegura el gobernador

Edwin López

*Es un acuerdo del presidente, dijo el mandatario estatal


CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió el viernes a concluir la ampliación de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, en la región Costa Chica de Guerrero.

Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde su cuenta de Facebook, dijo que ese fue uno de los compromisos centrales que acordó con el mandatario federal, en su visita a Cruz Grande, municipio de Florencio Villareal.

“El presidente de la República también, con una serie de funcionarios que lo acompañaron, una de las cosas que abordaron, además de los temas de carácter social, fue el avance, la confirmación, de que el compromiso de la atención de la carretera de la Costa Chica, hasta los límites con Oaxaca es y será una realidad”, confirmó Astudillo.

Consideró que el anuncio es muy importante y que él, en su calidad de gobernador, “como se lo dije personalmente, me parece que es un excelente anuncio el de cumplir un compromiso que el presidente hizo”.

Comentó que la ampliación de la carretera llega hasta el momento hasta Las Vigas, municipio de San Marcos, de donde se le dará seguimiento hasta Oaxaca.

“Esa carretera pueda estar en mejores condiciones y un poco más amplia, exactamente como el tramo de Acapulco a Las Vigas y eso es muy importante”, dijo el gobernador este domingo.

La ampliación de la Acapulco-Pinotepa es de suma importancia para el desarrollo de la región Costa Chica pues se aumentarán las acciones de comercio, el turismo, la plusvalía de los bienes inmuebles y la movilidad en general para los habitantes de la zona, para quienes la visitan y quienes viajan hacia Acapulco.

El gobernador Astudillo dijo que en esta gira de trabajo también le informó al presidente López Obrador cómo está Guerrero en COVID-19, cuya entidad se mantiene estable en incidencia de contagios, decesos y hospitalizaciones.

Salir de la versión móvil