Se encuentran enrachados, con paso firme escalan posiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Deportivo Chompi va bien, van caminando firme, cada vez juegan mejor, en la jornada número 12 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta se toparon ante el Deportivo Cristo, a quienes, no conforme con ganar lo hicieron por medio de una goleada de 3-1, lo hicieron de este modo para no dejar dudas de su supremacía, con este resultado escalan posiciones en el torneo.

Se vieron las caras en el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los gladiadores del Deportivo Chompi quienes impusieron su ley, ellos decidieron el ritmo de las jugadas, sus delanteros tuvieron las más claras, pero, todavía no concretaban, estaban afinando su puntería, sabían que era cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

La defensiva del Deportivo Cristo estaba soportando los embates, le ponían el pecho a los balazos, pero, los oponentes no quitaban el dedo del renglón, se cansaron y ahí los aniquilaron, la artillería del Deportivo Chompi se hizo presente, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron, en tres ocasiones perforaron la red de sus contrarios.

Agrio empate

ALDO VALDEZ SEGURA

Inter Zihua y Vigro protagonizaron un enfrentamiento de poder a poder, de alto voltaje, de esos cotejos que nadie quiere perder, así que le pusieron todas las ganas y dieron el extra, pero, esto no fue suficiente, no hubo un vencedor, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga de futbol teniente José Azueta, el invitado de honor jamás llegó, un empate que les supo agrio.

El campo 2 de la unidad deportiva se sacudió con este duelo. La redonda se puso en movimiento, ambas escuadras tenían como única misión en común salir con la mano en todo lo alto en señal de victoria, pero, antes tendrían que pasar una difícil adunada, sabían del poderío de sus oponentes así que no arriesgaron demás, se plantaron bien atrás y sus defensivas fueron una fortaleza que no dejaron pasar nada.

En medio sector, se libró una guerra, ambos querían tener e balón en su poder, nadie pudo lograrlo, se metió fuerte, se daban con todo, el árbitro estuvo muy atento para evitar cualquier conato de bronca, mientras que los jugadores daban su máximo esfuerzo, las opciones de peligro que pudieron fabricar fueron muy pocas, algunos disparos lograron salir desde sus botines, pero, no hicieron daño, era más una batalla de poder, física, al final, pactaron el empate, que sin duda alguna a ninguno les pareció, ellos querían ganarlo y dejar las cosas bien en claras, que fueron superiores a sus adversarios.

Para no dejar dudas de su supremacía, golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Grúas Ápside no tuvo ninguna contemplación sobre sus rivales, a quienes no conforme con ganarles, les pusieron un baile, los golearon, lo anterior, para no dejar dudas de su supremacía, Independiente pagó caro el no presentar cuadro completo, ya se el esta haciendo costumbre, siempre juegan si bien les va, con los 11 y sin ningún cambio, 5-1 quedó el marcador final de este duelo correspondiente a la fecha 12 de la liga de futbol teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado hizo sonar su ecuarina, indicando el inicio del compromiso, Independiente sabían que estaban en desventaja, era menos dentro del empastado, lo que implicaba el desgaste físico iba ser el doble y que no tenían que descuidar su defensiva, un parpadeo y seria fatal, los iban aniquilar, estuvieron soportando candela.

Los atacantes de Grúas Ápside no quitaban el dedo del renglón, ellos estaban sobres, sacaban fogonazos que pasaron zumbando los tres palos, no desesperaron, sabían que las anotaciones iban a llegar y así fue, una vez cayendo una, se vinieron las demás, ahí ya la retaguardia del Independiente nada pudo hacer, se vieron superados y los fulminaron.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Se puso a peso el kilo de biuches, dijeran los costeños. Se puso la cosa color de hormiga en la entidad, ahora que pese a que no se ha realizado el cómputo de la elección para gobernador, el candidato del PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, anunció ayer que no sólo va por el voto por voto y casilla por casilla, sin que además pedirán la nulidad de la elección.

De paso, pidió la renuncia inmediata de los miembros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, aunque tanto estos como los del INE sean de procedencia priísta, sobre todo los que dirigen la orquesta, pues Nazarín Vargas, el consejero presidente del IPEC, se considera que es miembro del grupo del senador Manuel Añorve Baños.

Ayer, Nazarín Vargas no quiso atender entrevistas con la prensa y más bien emitió un breve comunicado a nombre de la institución, en la que señalan que el respeto a la voluntad del pueblo está garantizado, y que el cómputo para la elección de gobernador se hará hasta el domingo.

Por lo tanto, antes de esa fecha, ninguna otra tendencia o cifra es oficial y por lo mismo es inválida.

¡Ah! Y, por supuesto, Mario aprovechó para decir que no tiene voceros, refiriéndose a los que se adelantaron diciendo que la elección no le favoreció, como el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, a quien obviamente se le obligó a desdecirse, y al senador Manuel Añorve Baños, quien desde el lunes diría que desafortunadamente se había perdido la gubernatura, aunque se avanzó en algunos distritos y ayuntamientos.

Lo cierto es que pese a la recuperación de algunos espacios, Morena se lleva de nuevo la mayoría en el Congreso local y retiene municipios importantes, como Acapulco, donde se jugó la madre de todas las batallas. También se pierde Chilpancingo, la perla de la corona del PRI-PRD, porque solamente estos partidos la han gobernado.

El partido lópezobradorista pierde algunos municipios y distritos, pero toma otros. Se lleva la mayoría de los distritos electorales federales, mientras que la alianza retuvo el poder en contados espacios y por el esfuerzo de los alcaldes, no precisamente por la figura del candidato a gobernador.

¿Cómo lo sabemos? Por la diferencia en la votación. La gente votó cruzado. O, mejor dicho, usando el lenguaje oficial: dieron un voto razonado. Considerar que en esto hay fraude, es hacer efectivo lo que Mario Moreno dijo en Acapulco, cuando fue entrevistado por Carlos Loret de Mola y dijo que por el bajo nivel cultural de Guerrero era algo difícil hacer campaña, cosa que por supuesto le fue harto criticada.

Mario dijo en esa misma entrevista que desde el inicio de su campaña venía con veintitantos puntos abajo, pero que había ido creciendo. También aceptó que lo estaban abaderando dos partidos políticos…. “muy cuestionados”, acotó el entrevistador, y él estuvo de acuerdo.

Con todos estos antecedentes, más la nota de que él tuvo 90 días para hacer campaña, mientras que su adversaria solamente un mes, la tercera parte del tiempo, entonces no ha lugar su intención de pedir la nulidad de la elección.

Tampoco el que renuncien los consejeros electorales, pues estos ni siquiera han realizado el cómputo de la elección.

En cuanto al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que costó casi 38 millones de pesos pero que falló, lo que procede es una auditoría para revisar si realmente valió la pena esa inversión y a qué se debió el error. Si se detecta que hubo corrupción; es decir, que contrataron a bisoños para clavarse una lana, pues entonces se aplicaría la ley de los servidores públicos por desvío de recursos, pero no por desvío de votos.

Los votos están ahí en las urnas, resguardados en los consejos distritales que ayer comenzaron a hacer el cómputo de distritos y municipios. Ciertamente hay inconsistencias, dicen, en la mitad de las actas y por eso los cómputos se están desarrollando demasiado lentos, pues nadie pudo recibir este miércoles su acta de mayoría. No sabemos si los resultados de las elecciones del domingo van a variar al grado de que se revierta la tendencia. Lo más seguro es que la variación sea mínima y los triunfos se confirmen, como también las derrotas.

¿Qué procede entonces? Como dijo el gobernador: Procede que los actores políticos sean prudentes y dejen que la autoridad haga su trabajo. Lo demás es meter ruido a la fase poselectoral sin bases reales. 

Estado de los Estados

Lilia Arellano

* Visión de del mundo sobre México

*¿“Presidente Kabala”? ¿Acuerdo exitoso?

* Videgaray inhabilitado 10 años por la SFP

* Arturo Zaldívar, se sale por la tangente

“Hay mentiras que se dicen para obtener el poder”: Joe Biden.

Un recorrido por Palacio Nacional llevado a cabo por López Obrador en su calidad de anfitrión de Kamala Harris, es la nota amable, la de color, la capaz de dejar para cuando lleguen los informativos norteamericanos lo medular de su reunión. Por ahora en México hay que conformarse con saber firmaron un memorándum de entendimiento sobre migración con lo que esto quiera decir o significar. Según el titular de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, “fue un encuentro muy exitoso”, ¿sobre que se basan para aplicar el calificativo de exitoso?

A unas horas de la llegada de la vicepresidente de EU Kamala Harris a México, el diario estadounidense The Wall Street Journal en su editorial señaló que los votantes mexicanos decidieron poner un freno al presidente López Obrador, a sus ambiciones de una cuarta transformación radical de México. Titula el texto: México pone a revisión el poder de AMLO y señala fue el propio mandatario mexicano quien convirtió esa elección en referéndum sobre su mandato, apostando a su nivel de aprobación, lo cual haría a los votantes olvidarse del mal manejo de la pandemia y de una economía sin crecimiento durante dos años. Su promesa de combatir la corrupción aún resuena entre el público. El resultado fue distinto, los votantes asestaron un fuerte castigo a Morena arrebatándole su mayoría de dos terceras partes en la Cámara de Diputados. En la ciudad de México, señala el rotativo, Morena “perdió en grande”. Pero antes ya estaba el nombre del primer mandatario en los diarios más leídos del mundo.

Este editorial responde a lo publicado al acercarse el día de la votación en la elección intermedia de México. La prensa extranjera exhibió el régimen del presidente mexicano. Los diarios: el inglés The Economist; los estadounidenses The Wall Street Journal (WSJ) y la revista The Nation; el francés Le Monde; el alemán Die Welt, alertaron sobre los riesgos para el país y el mundo de una eventual victoria del partido oficial, Morena. Centraron sus críticas en el desempeño de AMLO, quien, señalan, gobierna de forma autoritaria o puede ser un riesgo a la democracia o ejerce una hiper presidencia, entre otros calificativos, y concluyen ha sido una decepción para el mundo y “para México ha sido mucho peor”.

The Nation, una publicación progresista y de izquierda, publicó un amplio reportaje en el cual deplora que AMLO “toma sus inspiraciones del pasado, no del futuro”. Detalla la serie de fallas y errores cometidos por la administración del tabasqueño, destacando la falta de respuesta ante los estragos causados por la pandemia de Covid-19 en las personas más vulnerables del país –los trabajadores informales-, criticó la “militarización” y la violencia imparable, lamentó la política migratoria alineada con las órdenes del ex presidente Donald Trump en detrimento de los derechos humanos. “AMLO impulsó una austeridad en el sector público y se negó en introducir nuevos impuestos hacia los ricos o en revisar su promesa de no contratar nueva deuda, incluso en medio de la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia”, observó la revista al añadir que el gobierno apenas había gastado el 1% del PIB en la atención a la pandemia.

The Nation subrayó López Obrador exentó al Ejército de las medidas de austeridad que impuso a las demás áreas de la administración pública, y otorgó a las fuerzas de seguridad “un papel sobredimensionado en el país”, con la administración de aeropuertos, del Tren Maya y de los puertos, la política migratoria o la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar; también recordó las gestiones diplomáticas inéditas desplegadas por la Cancillería para traer de regreso al general Salvador Cienfuegos Zepeda, el ex secretario de la Defensa Nacional del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien había sido detenido por las autoridades de Estados Unidos por imputaciones de vínculos con el crimen organizado. Resaltó la ausencia de resultados sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la continuación de los asesinatos y de las desapariciones en total impunidad, o la violencia de género desatada.

Dos días antes de los comicios, The Wall Street Journal (WSJ) publicó un ensayo contra el presidente López Obrador, donde se pregunta si es una amenaza para la democracia y destaca que “los críticos acusan que el líder populista conocido como AMLO espera hacer retroceder el reloj de la política mexicana a la década de 1970, antes de que el país aceptara el libre comercio y las elecciones libres”. Citaron las opiniones de personajes como Denise Dresser, Carlos Ramírez, Leonardo Curzio, José Antonio Crespo, y al historiador Lorenzo Meyer, a quien lo tildaron de ser “un historiado simpatizante con el presidente”.

También retoma la reciente declaración en la que López Obrador adelantó que Alejandro Día de León no será reelecto como Gobernador del Banco de México, meses antes de que termine su periodo. En su lugar, dijo, llegaría alguien con un mayor sentido de economía “moral”. “Los próximos tres años estarán marcados por el incremento de incertidumbre. El órgano electoral, instituciones autónomas, la corte, el banco central, la reforma energética, las finanzas públicas y la Constitución misma están en riesgo”, dijo al WSJ Carlos Ramírez, jefe de la agencia de riegos políticos, Integralia. A su vez, el analista político José Antonio Crespo sostiene que México está perdiendo lo que le tomó 30 años conseguir. “Estamos retrocediendo”, lamentó.

El influyente diario francés Le Monde, con presencia en casi todo el mundo, criticó que la gestión de la 4T es una “hiper presidencia”. En la nota titulada “En México, la “hiper presidencia” de AMLO electriza la campaña electoral”, señala las veces en que el jefe del ejecutivo federal ha desacreditado al Instituto Nacional Electoral (INE) y a diversos comunicadores cuando difieren de su criterio. También condenó las conferencias matutinas” pues las tildó de ser un “ritual mediático que acapara el debate político hasta los diarios del día siguiente”. De igual modo, recordó el señalamiento del órgano electoral del 28 de mayo, donde acusó al presidente que en 29 de sus 36 conferencias realizadas desde el 5 abril indicaron “declaraciones propagandísticas”. También acusó un doble discurso en lo referido por López Obrador, quien ha dicho que no pretende intervenir en el proceso electoral del domingo 6 de junio, sin embargo, a criterio del corresponsal, esto no es cierto. “Los ataques de AMLO al INE son parte de una estrategia para ocupar terrenos electorales”, dijo.

Esta pieza de Le Monde salió a pocos días de diferencia de la editorial “Los votantes deberían frenar al presidente hambriento de poder en México”, publicado por el semanario británico The Economist. Los principales diarios de circulación en México, sitios de noticias y noticieros, tanto en TV como en radio, replicaron la pieza periodística. Como si lo anterior no fuera suficiente, más de 400 intelectuales firmaron un desplegado que fue impreso en diferentes diarios de circulación nacional, en el cual llamaban a no votar por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido de AMLO. En la carta, sobresalen las firmas de Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Francisco Martín Moreno y Ángeles Mastretta; así como el empresario Claudio X. González, líder de Sí por México, plataforma que materializó la alianza entre el PRI, PAN y PRD.

Y el diario alemán Die Welt publicó un artículo de opinión bajo el título “Este mesianismo es incompatible con la democracia”, el cual se viralizó en redes sociales. Para la autora, Von Hildegard Stausberg, López Obrador tiene una comprensión autoritaria del Estado, donde la movilización social permanente está por encima de los procesos electorales democráticos utilizando “hábilmente” un claro esquema amigo-enemigo. “AMLO claramente divide a México en dos bloques: aquí la gente, los buenos, allá los ricos, los malos. Y solo él podía proteger a la gente. AMLO justifica así una concentración sin precedentes de todos los procesos de toma de decisiones en sí mismo (…) Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo”. En cuanto a energía, la periodista afirmó AMLO tiene “políticas francamente arcaicas”; calificó como fallida su estrategia de abordar con menos dureza el combate del crimen organizado, toda vez que ha convertido a las fuerzas armadas mexicanas “en un estado dentro de un estado”, al concederles funciones extra militares.

Así nos ha visto el mundo en los últimos días y habrá de ver cuál será la visión no solamente por ese “memorándum exitoso” lanzado al término de la visita de la Harris, sino cuando se hable de la gran satisfacción mostrada por el presidente por el hecho de actual la delincuencia organizada mucho mejor que la de “cuello blanco”. Loas a las mafias criminales lanzadas desde el templete mañanero es lo más inesperado e increíble visto.

De los pasillos

Hildegard Stausberg, autora del artículo publicado en el diario alemán Die Welt, subrayo: “cuando más educada es la gente, más fuerte es el rechazo al presidente” y tal se hizo presente, se convirtió en realidad. Basta con observar cómo está partida la Ciudad de México para otorgarle toda la razón. Ahora ¿esta división al estilo Muro de Berlín, es natural o producto de negociaciones? Acaso ¿esas remontadas de última hora hasta de 10 puntos para llevar a los candidatos a las gubernaturas tuvieron algo que ver? …

Seguramente para Luis Videgaray, el hombre más poderoso del sexenio de EPN debe sufrir, estará llorando, no se la acaba de dolor por haber sido inhabilitado por la eficiente Irma Eréndira Sandoval, durante los próximos 10 años. Esta determinación de la SFP, seguro le quita el sueño…

Insiste López Obrador en la existencia de una guerra sucia en contra de Morena y su permanencia como gobierno en la CDMX. Es comprensible quiera proteger a quien le vio la posibilidad de sucederlo y en reflejo del gran aprecio a la Sheinbaum, pero lo expuesto no fue sino la libre expresión de quienes se sienten amenazados por su gobierno…

¿En algún momento tomará AMLO seriamente su papel de primer mandatario? Otro vergonzoso dislate al cambiarle el nombre y el cargo a Kamala Harris: “presidente Kabala”, le dijo al darle la bienvenida.  …

Arturo Zaldívar, hábilmente y para no molestar al tabasqueño, deja lo de la aprobación de la prolongación de su mandato en manos de la Corte ¿le dará la fuerza para un cabildeo en su favor? Ojalá, no.

Gobierno municipal actual duplicó extensión de playas certificadas

Aldo Valdez Segura

*Garantizado el distintivo Blue Flag para temporada 2021-2022

El gobierno municipal actual logró duplicar las cifras que se habían alcanzado en cuanto a la extensión de franja de arena de mar ocupada por las playas de Ixtapa-Zihuatanejo certificadas con el distintivo Blue Flag, colocando al destino turístico entre los lugares que a nivel nacional e internacional cuentan con balnearios naturales en las mejores condiciones de limpieza y seguridad para el disfrute de sus visitantes.

Lo anterior fue puesto de relieve por el director municipal de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DIMAREN), Ángel Israel Campos García, al informar que derivado de una reciente visita de auditoría realizada a Ixtapa-Zihuatanejo, está garantizada la recertificación de El Palmar I, II y II, así como la extensión correspondiente a playa La Ropa, para la temporada 2021-2022, por parte de la Fundación para la Educación Ambiental  México.

De acuerdo a la información actualizada sobre este tema, entre los tres tramos certificados de  El Palmar de Ixtapa y la parte que corresponde a  La Ropa de Zihuatanejo, la extensión de franja de arena ocupada por playas con el distintivo Blue Flag en el destino turístico alcanza los dos mil 870 metros de longitud.

Este jueves recibirá Javier Aguilar su constancia de mayoría

Félix Rea Salgado

PETATLAN. Este jueves a las 10: 45 de la mañana Javier Aguilar Silva ” Tocumbo” recibirá la Constantia de mayoría en las instalaciones del consejo del IEPC distrito electoral 11.

 Concluido el periodo de campaña, la población ha emitido su voluntad a través del voto, es el momento de dejar atrás las pasiones y dar paso a la reconciliación y la responsabilidad, dijo Javier Aguilar en un comunicado.

 Agrega que recorrió cada rincón del municipio, camino de la mano de gente valiosa que enriqueció mi vida con su amistad y con sus consejos, pero más importante aún es que prometí trabajar con dedicación total para sentar las bases para llevar a Petatlán al camino del bienestar, la paz y el crecimiento económico.

Señaló que “Mañana tendré el alto honor de recibir la constancia de mayoría que me acredita como Presidente electo de Petatlán, y así como caminé con ustedes así los invito a acompañarme por que la campaña la hicimos todos y las decisiones las tomaremos todos”.

La cita es este jueves a las 9:30 en las oficinas del PRI municipal, de ahí se van a trasladar a Zihuatanejo.

Limpiar la elección en Guerrero pide Mario Moreno.

 Edwin López

CHILPANCINGO. Mario Moreno Arcos, candidato de la alianza PRI-PRD pidió la renuncia de todos los Consejeros Electorales de Guerrero que protestaron respetar la legalidad y no cumplieron, y en cambio sumieron a la elección del 6 de junio en un ambiente oscuro, desinformado e incierto.

En caso de ser necesario,  y con las probanzas necesarias dados los argumentos legales, las dirigencias del PRI y PRD de esta alianza pedirían la nulidad de la elección del pasado domingo.

El candidato a gobernador, tras requerir la apertura de los paquetes electorales para el conteo voto por voto y darle claridad a la jornada electiva que no le ha brindado el Instituto Electoral de Guerrero, señaló que lo sucedido con el PREP confirma “el madruguete a la democracia” propinado desde el mismo organismo electoral.

Respetuoso de las instituciones y la normatividad, dijo que no puede permitir que por los errores de aquellos que juraron respetar y hacer respetar la Constitución, lo que sería el final de una fiesta cívica concluyera sumida en la desinformación e incertidumbre total.

Eso, recalcó Moreno Arcos, “no lo vamos a permitir” al señalar que “intencional o no, el INE causó confusión total” cuando en forma irresponsable validó resultados parciales de un conteo rápido que a todas luces era “irregular”.

Mientras que los responsables de los trabajos operativos de la elección al interior del IEPC, quedaron rebasados con la muestra publicitada a través del PREP, a los que se les adjudica, dijo Moreno Arcos, haber provocado tal desinformación y con ello suspicacia a la ciudadanía en general.

“Hasta hoy, 3 días después de la elección, sólo se tienen presuntos resultados del 37% de las actas computadas por un PREP que fue evidentemente errático” insistió.

Por todas esas razones expuestas, Moreno Arcos dijo que llegarán hasta las últimas consecuencias, por las vías legales correspondientes.

Al término de la conferencia de prensa, en entrevista, sentenció: “Mario Moreno no tiene voceros” al señalar que cualquier comentario expresado por aliados, “ha sido a título personal y no corresponden a la postura de su servidor”, enfatizó.

Titular de la SEG incumple compromisos: CETEG

IRZA

CHILPANCINGO. Este miércoles integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) protestaron en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad capital, en contra de los incumplimientos a sus demandas por parte de las autoridades educativas del estado.

Los cetegistas reclaman la entrega de 300 basificaciones y nombramientos para 60 trabajadores de contrato, mismos que, aseguran, son parte de un acuerdo firmado por el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez.

Los profesores demandan el pago de salarios a trabajadores que fueron contratos por tiempo limitado, aun cuando cuentan hasta con dos años de servicio.

José Manuel Venancio Santiago, coordinador de Gestoría Laboral de la CETEG, dijo que existen docentes (por contrato) que han estado laborando de manera ininterrumpida y no se les ha pagado.

En protesta por estos incumplimientos de la SEG desde hace varios días los cetegistas mantienen tomadas la Subsecretaría de Finanzas, la Dirección de Administración de Personal, la Unidad Estatal de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), y las oficinas de Pagos y Contraloría Interna, en esta ciudad capital.

Alrededor de las 12:30 un grupo de maestros disidentes que mantienen un plantón desde hace más de 15 días en la Subsecretaría de Finanzas y en la Dirección de Administración de Personal, en la colonia Universal, se trasladó a la avenida Lázaro Cárdenas, en donde llevaron a cabo un mitin para reiterar sus demandas.

El PREP no tiene validez legal, sólo es de carácter informativo: IEPC

IRZA

*“Los únicos resultados” con efectos jurídicos serán los que arrojen “los cómputos que se realizan el 9 y 13 de junio”, señala el órgano electoral

CHILPANCINGO. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero,la tarde de este miércoles informó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), “es el mecanismo de información electoral previsto en la ley encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo, no tienen efectos jurídicos”.

Por medio de infografías que publicó el área de Comunicación Social en su página de Facebook, el IEPC agregó que el PREP “no cuenta votos, sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla. Los representantes de los partidos políticos tienen una copia de dicha acta, lo que permite cotejar los datos publicados por el PREP”.

Aclaró que el PREP “no es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra”.

Además, agregó que “no es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido”.

Y explicó que el PREP “no es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado”.

El IEPC informó que este “9 de junio, tal como marca la ley, los 28 consejos distritales electorales se instalarán en sesión para realizar el cómputo de los votos para diputaciones locales y ayuntamientos, y posteriormente hacer la declaratoria de validez de las elecciones y entregar las constancias correspondientes”.

Será el próximo 13 de junio que se realizará el cómputo estatal por la gubernatura de Guerrero y diputaciones locales de representación proporcional “y proceder a la entrega de constancias”, pero además, también se determinará la “votación válida” en la entidad para “notificar a los partidos políticos que no alcanzaron el 3 por ciento para conservar su registro”.

El IEPC enfatizó que “los cómputos que se realizarán el 9 y 13 de junio serán los únicos resultados con validez legal” y que de éstos se conocerán “a las personas que nos representarán en la gubernatura, las diputaciones locales y los 80 ayuntamientos en el estado de Guerrero”.

La infografía publicada por el IEPC, surge luego de las denuncias del PRI y PRD sobre la supuesta “caída” de este mecanismo y que a su cierre a las 8:00 de la noche del lunes, no alcanzó ni el 38 por ciento de la captura de las actas, además de la especulación de un “fraude” electoral por la “manipulación” de la información y severas inconsistencias, a lo que este mismo miércoles se sumó la exigencia del candidato a la gubernatura de esa alianza, Mario Moreno Arcos, de que renuncien los consejeros electorales y que sea el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes atraigan el recuento de votos, pero además valorarán solicitar ante los tribunales “la nulidad de la elección”.

Salir de la versión móvil