El alto oleaje marino causa estragos en la zona de playa de Cruz Grande

IRZA

CRUZ GRANDE. El alto oleaje marino que se ha presentado en playas de la región Costa Chica de Guerrero, ha provocado afectaciones en comunidades como Boca del Río, en este municipio pues la elevación del mar sigue afectando todo tipo de construcciones cerca de la franja de arena.

Vecinos afectados tras la llegada del Mar de Fondo piden el apoyo a las autoridades de los tres niveles de gobierno, ya que se han pedido viviendas completas por el arrastre de agua del mar, al grado que han tenido que colocar ramadas para colocar lo poco que rescataron de sus viviendas.

“Solo vienen los apoyos para arriba y hasta nos van anotando y a mi nada, para nosotros no hay nada; allá estaba la casa de mi hijo, el agua le quebró la casa hace un año y ahora se la llevó toda y las autoridades, empezando por las del municipio, no han enviado ayuda para los damnificados”, comentó María Espíndola Bárcenas, una de las afectadas.

Desde la semana pasada el alto oleaje ha afectado a 28 casas y provocado pérdidas de muebles y aparatos electrónicos innumerables, las familias afectadas ahora moran en ramadas que ellos mismos construyeron.

La señora Bertha Gallardo solicitó a las autoridades “que asistan a la comunidad de Boca del Río, para que los apoye. Ahí la gente construyó cuando el mar no se salía pero en los últimos años el mar gana más espacio incluso hasta llegar a la iglesia del Santo Niño Milagroso.

Jesús Hernández Jiménez, director de protección civil de Cruz Grande, en entrevista telefónica reitero que tanto los habitantes como los turistas no deben estar en la zona donde rompen las olas porque los pueden jalar y meter a mar abierto”.

Viene el viernes a Guerrero el presidente AMLO

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que este fin de semana estará en Guerrero para revisar algunas acciones que se realizan a través de la Secretaría Bienestar.

En su breve gira en Guerrero estará acompañado por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

El mandatario estatal llegará a Acapulco el viernes, desde donde se trasladará a Florencio Villarreal (Cruz Grande), en Costa Chica.

López Obrador lo confirmó durante su acostumbrada conferencia de prensa mañanera, y señaló que evaluará en Guerrero avances de programas sociales, lo cual también hará en el vecino estado de Oaxaca este fin de semana.

Con reformas al Código Penal, coadyuva el Congreso en la protección de los menores

Boletín

CHILPANCINGO. Con las reformas que hizo el Congreso del Estado al Código Penal de Guerrero, la violación contra menores de edad se castigará de 12 a 24 años de prisión y de 600 a mil 200 días de multa del valor diario de la Unidad de Medida de Actualización.

Con estas reformas, la violación equiparada también se sancionará de 16 a 40 años de prisión, contra quien sin violencia realice cópula con personas menores de 15 años de edad que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o que por cualquier causa no puedan resistirlo, y en caso de que se ejerza violencia física o moral, el mínimo y el máximo de la pena se aumentará hasta en una mitad.

El objetivo de las reformas a los artículos del 178 al 181 del Código Penal del Estado de Guerrero es porque el abuso contra menores de edad es un problema multifactorial que incluye diversos delitos, entre ellos el sexual, y porque generalmente quienes agreden a las niñas y niños forman parte de su círculo de “cuidado” y convivencia inmediata.

De acuerdo con la información de la  Comisión Nacional de Derechos Humanos, del total de quejas recibidas por agresiones sexuales en centros escolares, en 61.5 por ciento de los casos las víctimas sufrieron abuso sexual, violación y violación equiparada.

Con estas reformas que dictaminó la Comisión de Justicia, se incrementó la penalidad por la gravedad de delito  y por la protección del bien jurídico tutelado por el Estado, que es entre otras cosas el del desarrollo sexual y normal de las niñas, niños y adolescentes.

También, en el caso del abuso sexual, al que sin consentimiento de una persona, sea cual fuere su sexo y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto o la haga ejecutarlo, se le impondrá de tres a seis años de prisión y una multa de 450 a 900 del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Y cuando el abuso sexual se cometa en personas menores de 12 años que no tengan capacidad de comprender el significado del hecho, o que por cualquier causa no puedan resistirlo, se aplicará una pena de 10 a 15 años de prisión y una multa de 450 a 900 del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y pago de la reparación del daño.

Aplicarse la segunda dosis de la vacuna anti Covid recomiendan funcionarios a la población

Edwin López

*Reduce el riesgo de muertes y contagios por Covid-19, reiteran

CHIPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos reiteró su llamado a la población para aplicarse la segunda dosis de la vacuna anti Covid para asegurar su efectividad y así disminuir el riesgo de contagio y muertes por esta enfermedad.

En la transmisión número 401, acompañado del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Alejandro Bravo Abarca; del delegado Federal de los Programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz; así como de la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que participó en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores y el Consejo de Comunicación referente a la campaña Movimiento Social para Promover la vacunación contra el Covid-19.

También descartó que en Guerrero se presenten casos de hongo negro, esto de acuerdo a una investigación realizada por la Jurisdicción Sanitaria de Acapulco, “no hay tal, no tenemos ese registro”, señaló.

En su turno, el jefe de la Oficina del Ejecutivo Alejandro Bravo Abarca informó que en Zihuatanejo se lleva a cabo la convención anual de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje, evento importante para la reactivación del sector turístico.

También pidió a la población seguir las recomendaciones sanitarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, la sana distancia y acudir a aplicarse la segunda dosis.

“El hecho de que estemos en Semáforo Verde no significa que no nos podamos contagiar, por eso es importante seguir todas las medidas sanitarias”.

En su intervención, el delegado Federal de los programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz comentó que este jueves inicia la aplicación de segunda dosis para 53 mil 200 personas en los municipios de Eduardo Neri, Zitlala, Tixtla, Quechultenango, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Juan R. Escudero, General Heliodoro Castillo, Chilpancingo de los Bravo, Chilapa de Álvarez, Ahuacuotzingo y José Joaquín De Herrera, San Marcos, San Luis Acatlán, Ayutla y Coahuayutla.

Se sumó al llamado a la población para que asistan a aplicarse la segunda dosis de la vacuna, “hay que acudir a recibirla, es importante que no se queden con una dosis, tenemos la vacuna, están los puntos de vacunación y es fundamental que reciban la segunda dosis”

Refirió que en caso de contagiarse, si ya recibieron las dos dosis, la posibilidad de fallecer a causa del Covid es del uno por ciento.

Por inconsistencias, se recontarán votos de 7 mil 276 actas escrutinio

IRZA  

*Son de la elección de la gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales  

CHILPANCINGO. Por inconsistencias, sobre todo aritméticas, los 28 Consejos Distritales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) recontarán los votos de 7 mil 276 actas escrutinio de las elecciones por la gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales del domingo 6 de junio, derivado del cómputo distrital que inició este miércoles.  

El consejero Edmar León García explicó que esas 7 mil 276 actas, en las que habrá recuento de la votación, equivalen al 48.5 por ciento de las 14 mil 999 actas contabilizadas de las tres elecciones.  

Durante la sesión extraordinaria de este día, agregó que el órgano electoral recibió diversas solicitudes de recuentos totales y parciales para las tres elecciones en 12 distritos; éstas, adicionales a las 7 mil 276 que este miércoles autorizó el IEPC.  

Recuento por distrito   

El secretario Ejecutivo del IEPC, Pedro Pablo Martínez Ortiz, confirmó que las 7 mil 276 actas a recontar están distribuidas en los 28 Consejos Distritales. En el distrito 01 serán recontadas 82 actas de la elección de ayuntamientos, 86 de diputaciones y 67 de gubernatura.  

Agregó que en el 02 se contarán 63 de ayuntamientos, 102 a diputaciones locales y 89 de gubernatura. En el 03, 97 de ayuntamientos, 93 de diputaciones y 78 de gubernatura; en el 04, 112 de ayuntamientos, 117 de diputaciones y 110 de gubernatura; en el 05, 84 de ayuntamientos, 83 de diputaciones y 89 de gubernatura; en el 06, 78 de ayuntamientos, 84 de diputaciones y 71 de gubernatura.  

En el 07, 71 actas de ayuntamientos, 83 de diputaciones y 76 de gubernatura; con ese mismo patrón -sucesión de elecciones- en el 08 se contarán 103, 100 y 91; en el distrito 09, 86, 87 y 73; en el 10, serán 111, 93 y 95; en el 11, 94, 92 y 99; en el 12, serán 96, 92 y 93; en el 13, serán 86, 83 y 84; en el 14, serán 45, 82 y 80, y en el 15 serán 84, 80 y 79.  

En el mismo orden, en el distrito 16, serán 71, 80 y 64; en el 17, 72, 71 y 77; en el 18, 96, 94 y 90; en el 19, 76, 94 y 75; en el 20, 109, 107 y 101; en el 21, se contarán 61, 70 y 7; en el 22, 89, 175 y 79; en el 23, 94, 92 y 96; en el 24,  87, 87 y 91; en el 25, 67, 57 y 60; en el 26, 75, 64 y 83; en el 27, 78, 75 y 85; y en el distrito 28, serán 122, 110 y 106.   

Martínez Ortiz confirmó que este miércoles, en el inicio del cómputo distrital, recibieron solicitudes de recuento total y parcial de las tres elecciones en los distritos 05, 06, 08, 09, 11, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27 y 28.  

El consejero Edmar León García informó que los 28 Consejos Distritales del IEPC “están recontando las actas que sean necesarias y que tengan una causal de recuento, y no se abren ni más paquetes o actas que las que establezcan causal de recuento, ni menos”.  

Comentó que entre las causales se encuentran las de inconsistencias de resultados, porque el acta no haya llegado en el paquete o esté fuera de éste, por dudas de los datos asentados en actas de escrutinio y cómputo, donde el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre el primero y segundo lugar de la elección, entre otras causas.  

También cuando la diferencia al inicio del cómputo distrital de la elección es igual o menor a 0.5 por ciento. En este supuesto, precisó, existen dos procesos electivos: la del Ayuntamiento de Iliatenco y del distrito 22, con cabecera en Iguala.

Exige Irma Lilia Garzón al IEPC que “limpie” la elección por la gubernatura

IRZA 

CHILPANCINGO. La candidata a gobernadora del PAN, Irma Lilia Garzón Bernal, reprochó la operación “fraudulenta” del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a favor de Morena, a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). 

Coincidió con Mario Moreno Arcos, candidato del PRI-PRD, para encabezar el poder ejecutivo de Guerrero, en el sentido de que, desde el órgano electoral local, se consumó “un madruguete a la democracia”, el cual, advirtió, “no lo vamos a permitir”. 

Garzón Bernal acompañó este miércoles a Mario Moreno, quien, en conferencia de prensa en Chilpancingo, advirtió la posibilidad de solicitar la nulidad de la elección, exigió recuento “voto por voto, casilla por casilla” y la renuncia inmediata de los consejeros del IEPC. 

En su intervención, la candidata panista acusó que, de manera tendenciosa y tramposa, la autoridad electoral no ha dado la certeza jurídica, transparencia y legalidad al proceso electoral. 

“En pocas palabras desconozco hasta esta hora el resultado parcializado de un programa PREP manoseado, incompleto, fraudulento, que fue herramienta para que Morena se diga ganador en tendencias; es una mentira”, acusó. 

Garzón Bernal exigió al IEPC que “limpie” la elección al abrir los paquetes y contar voto por voto, de lo contrario, “convoco a mis simpatizantes y a todos los ciudadanos que creyeron en este proyecto de la alianza a la defensa del sufragio”. 

“¿Queremos una lección limpia? Sí, entonces limpiemos la casa del árbitro electoral que está obligado a abrir los paquetes y llegar hasta las últimas consecuencias en esto, no permitamos la burla a la voluntad popular”, expuso. 

Ese fraude, afirmó, no lo merece Guerrero y menos quienes confiaron y votaron por un Guerrero libre y democrático, y exigió “voto por voto, casilla por casilla, ni más ni menos, voto por voto, casilla por casilla y que se limpie la elección”.

Deja afectaciones la primera lluvia en Xochistlahuaca

IRZA

XOCHISTLAHUACA. La primera lluvia de temporada que ocurrió la madrugada de este miércoles, en esta cabecera municipal dejó afectaciones en la Calle Agustín de Iturbide, en la colonia Tercera Sección.

Tras los estragos de la fuerte lluvia se tuvo que emplear maquinaria pesada para retirar la gran cantidad de tierra que impedía el libre tránsito vehicular y peatonal.

La fuerte lluvia se registró desde la madrugada y principalmente provoco que la tierra quedara estancada en la esquina de las calles Agustín de Iturbide y Benito Juárez.

También las autoridades reportaron que provocó que los desagües colapsaran debido a la falta de mantenimiento.

La lluvia comenzó en los primeros minutos de este miércoles y las maquinas fueron enviadas por el Ayuntamiento para retirar la tierra estancada.

Exige Mario Moreno conteo “voto por voto” y la renuncia de los 7 consejeros del IEPC

IRZA 

* Pide que el INE atraiga el conteo de votos de los comicios del 6 de junio

CHILPANCINGO. Tras advertir que valorará solicitar la nulidad de la elección del nuevo gobernador de Guerrero, Mario Moreno Arcos, candidato del PRI-PRD, exigió la renuncia inmediata de los 7 consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) por su actuación “tendenciosa y tramposa” y demandó que el Instituto Nacional Electoral (INE) que asuma el conteo de “voto por voto, casilla por casilla” en las más de cinco mil casillas que se instalaron en el estado. 

“Exijo de manera puntual que quien ha sido árbitro de este proceso electoral y no tiene calidad moral para calificar una elección, se separe de este cargo. Que quede claro, si no es así, no permitiremos que el árbitro electoral se burle de la voluntad popular, Guerrero no lo merece, quienes acudieron a las urnas no lo merecen”, reiteró.  

Advirtió también: “ante el cúmulo de inconsistencias detectadas valoraremos con los dirigentes de los partidos que represento (PRI-PRD) solicitar la nulidad de la elección para gobernador”. 

Además, exigió el conteo inmediato de “voto por voto, casilla por casilla” y una auditoría externa al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP): “no permitiremos que el árbitro electoral se burle de la voluntad popular”. 

En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por los dirigentes estatales del PRI y del PRD, Héctor Apreza Patrón y Alberto Catalán Bastida, respectivamente, así como por la excandidata del PAN a la gubernatura, Irma Lilia Garzón Bernal, Moreno Arcos advirtió que “se ha consumado un madruguete a la democracia”. 

Responsabilizó al INE de causar confusión al presentar de manera irresponsable resultados de un conteo rápido con apenas el 72 por ciento de las casillas de la muestra. Los consejeros del IEPC, dijo, “han quedado rebasados”. 

“Hasta hoy, tres días después de la elección, sólo se tienen presuntos resultados del 37 por ciento de las actas computadas por un PREP que fue evidentemente errático”, dijo, y reiteró que han detectado irregularidades en más del 50 por ciento de las actas de casilla. 

“En síntesis, de manera tendenciosa y tramposa, la autoridad electoral no ha dado certeza jurídica, transparencia y legalidad al proceso electoral”, señaló y enseguida exigió al INE y al IEPC que den certeza en los resultados electorales, sin demora, excusas ni pretextos. 

Con fundamento en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (PREP) también exigió “el recuento de voto por voto y casilla por casilla”, además de una auditoría externa al PREP. 

Moreno Arcos exigió a los consejeros del IEPC que presenten su renuncia y se separen de su cargo de manera inmediata “en tanto no se deslinden responsabilidades sobre el atentado a la democracia en Guerrero”. 

En ese sentido pidió que el INE asuma la responsabilidad sobre el conteo de votos y advirtió que si se cometieron delitos electorales durante este proceso deberán castigarse, pero sobre todo garantizar que la voz y decisión de las y los guerrerenses se respete.  

Moreno Arcos, abanderado del PRI-PRD, reiteró que acatará el resultado de la elección, pero que es necesario darle certidumbre al proceso electoral que “debe ser saneado”.

Acuerdan mesa para la Construcción de la Paz resguardo a 28 distritos electorales por conteo de votos

Edwin López

*Revisan acciones para mantener a la baja incidencia delictiva

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores acordó con las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, acciones para el resguardo del conteo electoral en los 28 consejos distritales, y el reforzamiento de la seguridad para mantener el decremento de actividades delictivas en Guerrero.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de la tendencia a la baja en los indicadores del estado en materia de seguridad, principalmente en municipios prioritarios como Taxco con una reducción del 22.22 por ciento, en Zihuatanejo con una reducción del 56.81 por ciento, y Chilpancingo con una disminución del 49.05 por ciento.

El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó de los avances en las indagatorias por la incidencia delictiva en las últimas 24 horas.

Las autoridades federales, estatales y militares acordaron reforzar el resguardo durante el conteo de las actas en los 28 consejos distritales del estado a fin de atender cualquier incidente.

Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; un representante del comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval Militar, Julio César Pescina Ávila; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.

Así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González, entre otros funcionarios estatales y federales.

Erradicar la violencia contra mujeres y niñas es y seguirá siendo prioridad: Héctor Astudillo

Edwin López

*Clausura capacitación en materia de servicios esenciales para mujeres y niñas que enfrentan violencia

*En estos casi 6 años, Guerrero pasó del primer lugar al 20 en feminicidios, destaca

CHILPANCINGO. En el marco de la clausura de la capacitación en materia de servicios esenciales para mujeres y niñas que enfrentan violencia, el gobernador Héctor Astudillo Flores enfatizó que la eliminación de todas formas de violencia contra las mujeres y las niñas será uno de los temas prioritarios en el último tramo de su administración.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el titular del Ejecutivo guerrerense señaló que en 2015 Guerrero se encontraba en primer lugar de feminicidios, sin embargo, gracias a los esfuerzos conjuntos y coordinación entre los tres órdenes de gobierno, hoy se encuentra en el lugar número 20 en este delito de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.

Apuntó que se seguirán impulsando acciones como esta capacitación en la que participaron 120 servidores públicos del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado, del ayuntamiento de Chilpancingo, así como trabajadores de la Secretaría de la Mujer, Salud, Seguridad Pública, DIF estatal, entre otras para lograr un estado libre de violencia que es la aspiración de todas y todos los guerrerenses.

“La capacitación que hoy culmina permitirá a los servidores públicos emplear técnicas especializadas para obtener conocimientos y habilidades necesarias para mejorar su eficacia y lograr una mejor atención a las mujeres Víctimas de violencia”, agregó Astudillo Flores.

Agradeció a la iniciativa Spotlight, a la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas por trabajar coordinadamente en la eliminación de todas formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Recordó que el 20 de mayo en Tlapa se puso en marcha el reforzamiento de las acciones para eliminar la violencia contra niñas y mujeres indígenas y reiteró que uno de los compromisos de su gobierno es combatir y acabar con este tipo de actos que atentan contra los derechos humanos de este sector de la población como son los matrimonios forzados.

“Tenemos mucha claridad de qué es lo que tenemos que hacer, de aquí al 14 de octubre debemos de seguir trabajando con el mismo ánimo con el mismo entusiasmo y con el mismo compromiso, este será un tema de prioridad en el cierre de nuestro gobierno”.

Asimismo, señaló que se está preparando para hacer una entrega recepción que sea histórica para la administración del Estado de Guerrero con el fin de entregar cuentas claras, informando en qué condición queda el estado en lo económico, en lo político y en lo social.

El coordinador de la iniciativa Spotlight del Fondo de Población de las Naciones de población de las Naciones unidas México, José Antonio Ruiz Hernández señaló que en las instituciones del estado de Guerrero han encontrado instituciones aliadas y reconoció el trabajo que realiza la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores para promover diversas acciones de fortalecimiento de las capacidades de servidores públicos y herramientas de comunicación que se implementan a favor de la niñas y mujeres en Guerrero.

Consideró que la capacitación de servicios esenciales es uno de los primeros pasos que se tendrían que tomar para fortalecer la respuesta de las instituciones en el tema, confiando que se continuará con estas acciones para poder implementar el programa Spotlight “porque al final de cuentas la vida de la niñas y mujeres lo merecen”.

En su turno, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán puntualizó que esta serie de capacitaciones son temas primordiales para quienes están al frente de un cargo público para mejorar el desempeño en la atención que se les da a las mujeres y niñas.

En el evento también estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel De los Santos Barrila.

Salir de la versión móvil