Una solitaria anotación fue más que suficiente

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficiente para que la escuadra de FC Central se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, para poder triunfar, no les resultó nada fácil, se toparon ante unos pillos que pusieron resistencia y se murieron en la raya, cayeron, si, pero, con la cara en todo lo alto, dieron su máximo esfuerzo.

El campo 2 de la unidad deportiva fue testigo de este cotejo. La redonda se puso en movimiento, desde ese entonces, ambas escuadras buscaron imponer su autoridad, por lo que se metió fuerte la pierna, pero, sin ninguna mala intención, los defensores estuvieron a la altura de las exigencias y no dejaron pasar nada, al menos en la primera parte la diana no llegó.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no cedían nada, estaba todo muy cerrado, desde la defensiva de FC Central mandaron un balonazo que logró llegar a los pies de su delantero, esto tuvo que quitarse dos marcaciones, quedando solo frente al objetivo, sacó metralla y su disparo dio en el blanco, consiguieron el único tanto del encuentro con el que a la postre los llevaría al triunfo.

Con autoridad se impusieron por goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Búfalos fue mucho mejor que sus oponentes, esto lo demostraron dentro del terreno de juego y lo reflejaron en la pizarra, con goleada incluida de 3-1 se impusieron a la Marina, escuadra que dejó mucho que desear en su accionar y se fueron por compañía a la derrota, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la jornada número 10 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

El campo 3 de la unidad deportiva fue testigo de lo que ocurrido. Desde que la redonda giró sobre su propio eje, eso fue indicador que podían jugar, los Búfalos tomaron las riendas, mandaron todo su arsenal al ataque en busca de los goles, varias opciones de peligro tuvieron, pero, su artillería todavía no afinaba bien su puntería.

Una vez que los delanteros del equipo de Búfalos le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas comenzaron a caer, estando frente al marco del oponente, no se tentaron el corazón y sacaron tremendas ráfagas que tuvieron como destino final la red de cancerbero de la Marina, nada que hacer, solo ir por la redonda.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Como lo advertimos en la entrega de ayer, en nada ayuda el discurso  polarizante que hay entre candidatos, sobre todo en el puerto de Acapulco, y en algunos otros municipios del estado de Guerrero.

Ayer por la mañana, el candidato a presidente municipal por el partido rosa (Fuerza por México), José Alberto “El Güero” Alonso, fue atacado a balazos cuando salió de su casa, por un motociclista.

Afortunadamente, el chofer maniobró y evitó que las balas alcanzaran al candidato, quien acudió al médico solamente para ser revisado por una crisis nerviosa.

Bien, hoy estamos contado esto como una anécdota, pero todos sabemos que pudo ser peor. 

Conviene preguntarnos ¿a quién le favorecería que la violencia se desatara en Guerrero, en el marco de este proceso electoral que de por sí ha sido harto atípico?

Si nos salvamos de la amenaza de Félix Salgado Macedonio, para moverse y lograr la cancelación de las elecciones porque le quitaron la candidatura a gobernador, dando lugar a la elección como candidata de su hija Evelyn Salgado, lo que sigue es prevenir cualquier actividad que violente aún más este proceso.

Hemos visto, en efecto, mucha violencia política de todo tipo, incluida la violencia política de género, pero en realidad la violencia electoral no tiene favoritos, se está dando en todos los niveles y en contra de todos, aprovechando la penetración de las redes sociales.

Pero lo peor que puede suceder es que esa violencia se materialice en el asesinato de alguno de los participantes en esta contienda.

De verdad no vale la pena matar por un cargo público, pues la vida no se acaba con una derrota. Los cargos no son eternos, y solamente duran 3 años, en el caso de alcaldes, diputados locales y federales, y 6 años en el caso de gobernador, senadores y presidente de la República.

Es cierto que la política es de tiempos, que las circunstancias que hoy están alineadas, pueden no estarlo después. Eso se entiende. Pero esas circunstancias no van a cambiar si alguien muere, al contrario, un acto de violencia puede modificar para siempre todo, y si lo dudamos, ahí tenemos al PRD después de la negra noche de Iguala. Nunca más desde ese momento, el partido amarillo volvió a ser el mismo y puede ser que nunca se recupere. Al grado, incluso, de que sus líderes nacionales intentaron darlo por muerto y crear un nuevo partido, tan sólo para que no se siguieran usando esas siglas y no se le siguiera relacionando con ese asunto que impacto y sigue impactando a escala mundial.

Por eso, a quienes le apuesten a la violencia, de cualquier forma, arrebatados por sus entrañas, más que gobernados por el cerebro, mucho les conviene revisar el caso del partido amarillo, que durante 9 años fue el partido aplastante en Guerrero, dejando al PRI en una minoría histórica.

Pero la desaparición de 43 estudiantes le hizo más daño al PRD que la matanza de Aguas Blancas, en tiempos del PRI, simplemente porque los tiempos ya habían cambiado. Se degradó el Grupo Figueroa, pero el partido siguió su curso, hasta 2005, cuando ocurrió una obligada alternancia. Es decir, que el efecto tardó 10 años en manifestarse.

Pero el Caso Ayotzinapa, violencia que se perpetró en contra de esos muchachos, se manifestó al año siguiente, en la elección de 2015, y sigue siendo un factor importante para la población, a la hora de tomar una decisión político-electoral, quiérase o no.

Hay de aquel que quiera cargar sobre sus espaldas un muerto, porque tarde o temprano la verdad sale a flote, y el brazo largo de la justicia termina por alcanzarlos. Y aún si la justicia humana tarda, la justicia popular es la más fuerte e implacable.

Afortunadamente, en el caso del Güero Alonso, todo quedó en un susto. Pero, insistimos, pudo ser algo peor.

Ahora mal, ¿por qué atacar a un candidato que a todas luces no tiene una estructura ganadora? Porque no es un asunto en contra suya realmente, sino que sería solamente una acción para meter miedo a la población, estando tan cerca la jornada electoral. Por eso pudo salvar la vida, porque no fue algo planeado para asesinarlo, sólo para asustarlo y asustar a la gente.

Faltan 11 días para las elecciones. Y descontando.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Primero fraude… después voto por voto

*Para EU no ha prescrito el caso Camarena

*6 Dlls, cuestan en promedio las vacunas

Los tropezones no le hacen mayor mella a don Andrés Manuel, el sigue con lo suyo, accionando y reaccionando como lo hemos visto desde hace mucho tiempo, desde hace cuatro décadas. La terquedad es un distintivo de su personalidad, tener la mecha corta, según sus compañeros de adolescencia y juventud, es otra de las características de su personalidad. Parecería no existen motivos para sorprendernos, se buscaba, finalmente, un cambio en el gobierno, el destierro de todas esas actividades con las cuales se ha frenado un desarrollo, sano, equilibrado, exitoso de nuestro país, poseedor de todo aquello con lo cual las naciones no tienen otro camino que labrar una gran prosperidad. Nadie le dijo al tabasqueño sería él quien debería iniciar la transformación, dejar de hacer campaña una vez instalado en el trono presidencial, cambiar lo rijoso por los diálogos y la concertación, olvidar rencores para poner en marcha la maquinaria de la legalidad porque ya no tendría, como en el pasado, oportunidad de salirse de ella.

Se confió en un López Obrador quien no nos engañó, así como se está comportando lo hizo en el pasado, en las campañas, en las denuncias permanentes de fraude electoral como el anticipado desde el templete mañanero., si bien no evita mentir mañana tras mañana, no ha falseado en sus actitudes y por lo tanto las determinaciones adoptadas son una consecuencia de todo ese bagaje acumulado durante una batalla en el cual solamente él y unos cuantos adoradores de su personalidad consideraban los llevaría al éxito. La pretensión original, recordemos, era ser gobernador de Tabasco, no presidente de la República. El reto se planteó una vez hubo la oportunidad de competir por el gobierno de la capital del país, es entonces cuando el horizonte se abrió y una vez contando con el antecedente de haber alcanzado Cuauhtémoc Cárdenas la candidatura surgió el clásico “¿y por qué yo no?

Es cada día más clara la adquisición, el pago de tiempo en tres cadenas de televisión abierta para difundir durante dos minutos en los horarios estelares, distintos temas abordados en las mañaneras. Quien dijo no recurriría a ese tipo de publicidad está pagando mucho más que lo erogado por los gobiernos panistas y priístas al sumarse a estos espacios informativos una larga lista de jóvenes adictos al manejo de las redes sociales, además de la contratación de influencers con el propósito de introducirse al mundo de los jóvenes a través de un lenguaje nada sofisticado, aunque tampoco claro y mucho menos correcto.  López Obrador seleccionó muy bien a la masa votante, a la ansiosa de escuchar hablar a un presidente a quien le conceden reconocimiento porque, piensan, está luchando por sus causas aún y cuando su pobreza sea mucho mayor a la de apenas hace tres años y sin tener en la mira ningún punto de despegue, de desarrollo, de incorporación a un grupo en donde se cuente con los mínimos satisfactores.

La operación realizada por el primer mandatario desde el interior de Palacio Nacional no tiene el éxito pretendido. Si bien se adquieren voluntades a través de dádivas en las cuales también está enraizada la corrupción al no entregar cuentas claras, ni padrón, ni estar realizando curriculum empresarial y mientras tanto recibir un sueldo pagado por el gobierno; si se compran los votos de la gente mayor con la promesa, inclusive, de mejores ingresos  por un lado y la falsedad de serles retirados los beneficios económicos si logran ganar los opositores a Morena; si se transita por el camino de la división, de la confrontación, del rencor por una clase social en la cual no se nació, no hay ningún ingrediente de triunfo sino todo lo contrario. Si en verdad las intenciones van camino a la desaparición del Instituto Nacional Electoral, si se hará uso de la Afores para capitalizar al Banco del Bienestar o mejor dicho para utilizar esos depósitos en las obras insignia y en otras ocurrencias, si se genera un cambio radical en los ordenamientos del Banco de México y se utilizan las reservas internaciones y si se llega al extremo de penetrar en la Suprema Corte al grado de perder totalmente el sistema de justicia y cancelar cualquier indicio de recuperación del Estado de Derecho, desde ningún punto de vista se triunfa.

Es inocultable la pérdida, mes tras mes, de la aprobación a la conducción del presidente. La pandemia, la mala estrategia seguida, la utilización perversa de la vacunación, las reculadas en las entidades en donde se daba por un hecho serían el ejemplo a seguir para alcanzar clases presenciales en escuelas ruinosas, el colapso de la Línea 12 del Metro y la penetración claramente demostrada del narcotráfico en el país, no solamente para cobrar derecho de piso, secuestrar, vender estupefacientes sino de lleno infiltrados en las policías y en el aparato gubernamental base: el municipio, además de encontrarlos en otros mandos estatales y federales, conforman el expediente con el cual Morena y los morenistas van perdiendo. De 14 de las 15 gubernaturas de las cuales aseguraban serían los ganadores sin hacer campaña, tienen aseguradas sólo cuatro, lo cual convertirá el proceso postelectoral en una auténtica pesadilla para los ciudadanos, no solamente para los del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y su gran “ministro billetes”. Al tempranero anuncio de un supuesto fraude electoral le seguirá el “voto por voto, casilla por casilla”.

Morena, a decir de los encuestadores serios, no alcanza ni el 30 por ciento de los sufragios que le permitirían dominar la Cámara de Diputados. El recuento hasta ayer señala en las gubernaturas: el PAN estará en Baja California Sur, Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí. Seguirá Movimiento Ciudadano luchando para quedarse con Nuevo León y Campeche, aunque al quedar en claro se llevó a cabo una siniestra alianza con Morena, no tiene totalmente asegurados estos triunfos. Michoacán, Tlaxcala, Sonora y Sinaloa están cerrados, alianzas en empate es el diagnóstico. Entrarán a una pelea mucho más severa Tlaxcala, Zacatecas y Guerrero. Así, los morenistas podrán alzarse ganadores en Colima y Nayarit, si algo más no sucede. Para algunos lo sucedido en la Línea 12 del Metro no es factor de rechazo en el interior del país, eso solamente se centra en la CDMX y en las entidades aledañas. Sin embargo, se considera este colapso como el ejemplo de la negligencia, de la impunidad, de la corrupción e inclusive de las mentiras y deshumanización no solamente de los funcionarios del gabinete lopizta sino del propio primer mandatario.

De los pasillos

Kamala Harris, en la última reunión virtual sostenida con el presidente, le ofreció ayuda en su combate a la corrupción y, así lo han hecho. Si bien por un lado se prestaron a presentar un expediente en contra del gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca en el cual se dice dan información sobre más de 16 personas con las cuales se rodea, por el otro le desempolvaron el caso de su ilustre director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Barttlet. Ni olvidan y tampoco prescribe en aquel país el asesinato cometido en contra de su agente Kiki Camarena y esa es solamente la entrada. Pero, si como se supo y se confesó, en la CFE se dan el lujo de falsificar documentación oficial sin recibir ni el aire de un arriero, están muy ocupados planteando la estrategia no sólo de defensa sino de ataque a los EU por acusaciones falsas a un empoderado funcionario… Ese se revivió, otros, se están armando…

Por fin se sabe cuánto cuestan, en promedio, las vacunas: SEIS DOLARES. La información vino, obviamente, del extranjero, aquí estos costos son guardados, son secretos, pertenecen al área de seguridad nacional…

También salió a la luz el reporte de la Auditoría Superior de la Federación en la cual se subraya las Secretarías de Hacienda y Salud pagaron 108 millones de pesos a la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), a cambio de una serie de recomendaciones y rutas a seguir en el renglón adquisición de medicamentos.

Sin embargo, ni caso hicieron, no atendieron las recomendaciones de ese organismo y marginaron a los distribuidores de fármacos, excluyéndolos de la adquisición de medicinas e insumos. A esto habremos de sumarle críticas y conceptos de Romo y de Urzúa, cercanos a AMLO hasta hace unos meses, sobre el resultado de la táctica con la cual han provocado la muerte no sólo de los menores con cáncer, sino de adultos padeciendo ésta y otras enfermedades de las consideradas catastróficas…

Desde hace varias semanas se corrieron rumores de que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, ya tenía harto al presidente López Obrador por sus malas actuaciones, por eso no extrañó a nadie que en la mañanera de viernes comentara: “Le digo a los ciudadanos que ahora tienen un arma importante, que es la credencial para votar. Hay que votar y participar y ya no darle la confianza a quienes no lo merecen”.

Esto lo dijo al referirse abiertamente a una denuncia por la muerte de una joven por Covid19 en Ensenada a quien le fue negada la atención porque no pudo acreditar su condición de estudiante. Duro golpe tanto a Bonilla como a su candidata:  Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Por cierto, el domingo anterior, en la noche, se llevó a cabo el último debate entre candidatos a la gubernatura y una vez más brilló por su ausencia” la Pilarica”, contendiente por Morena y sus aliados ¿Será ve la situación perdida ante tanto tropiezo cometido por su padrino Jaime Bonilla?

Lupita Jones, de la Alianza PRI-PAN-PRD pasó sin brillar. Siempre con sus actitudes de diva. Jorge Hank Rhon del PES tuvo escenario para su lucimiento.

Jorge Sánchez es arropado por agrupaciones y estructuras de Zihuatanejo

En la recta final de la campaña, el candidato Jorge Sánchez Allec sigue fortaleciendo el proyecto de continuidad, Sigamos Juntos Por Zihua, y estructuras de distinguidos políticos en Zihuatanejo como Ana Lilia Jiménez Rumbo y la agrupación ZihuaJo le refrendaron todo su respaldo de cara a la elección del 6 de junio. “Es muy grato contar con el respaldo y apoyo decidido de diversas agrupaciones y actores políticos importantes de este municipio, con su apoyo lo vamos a lograr y este 6 de junio será un día histórico” subrayó el candidato Sánchez Allec, quien además hizo el anuncio del cierre de la campaña, el cual será este domingo 30 de Mayo a las 6 de la tarde dando inicio en la base de las combis del Infonavit el Hujal y termina en las canchas techadas de la Unidad Deportiva.

La alianza PRD-PRI no es solo política, también será para gobernar Guerrero: Carlos Reyes

Eleazar Arzate

LA UNIÓN – La alianza del PRD con el PRI no solo es política, también lo será para gobernar en Guerrero porque mucha gente se está uniendo, aseguró el candidato a la diputación local por el Distrito XII, Carlos Reyes Torres.

Destacó que la finalidad es resolver los problemas comunes de todos los ciudadanos. “Los candidatos de la alianza tienen experiencia y la capacidad para dar los resultados que la gente necesita y espera. Tenemos las mejores candidatas y a los mejores candidatos”.
Por lo que no duda que los resultados serán contundentes, porque no solo se logró la cohesión del PRD y del PRI, ya que también ha llegado gente de la sociedad civil que ha visto con buenos ojos el trabajo que se está realizando.

“El hecho de unirnos es para resolver los problemas del estado. Mucha gente que ha estado apoyando a otros partidos decidió sumarse a la alianza porque a estás alturas tienen claridad que nuestros candidatos trabajan con propuestas que se van a cumplir”. Reiteró que no solo se trata de una alianza electoral, sino para gobernar y gobernar bien en todo Guerrero y la prioridad es que la entidad mejore en todos los aspectos.

Ofrece Evelyn Salgado recuperar movilidad económica de Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. La candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se comprometió a recuperar la movilidad económica de Acapulco y convertir al puerto, una vez más, en el anfitrión de México ante el mundo.

Este miércoles, la abanderada de Morena encabezó una gira proselitista en Acapulco; por la mañana encabezó un evento en la cancha de la CROM, más tarde estuvo en la colonia Progreso y concluyó sus actividades con una caminata y un mitin en la colonia Jardín Azteca.

En sus recorridos, Salgado Pineda presentó propuestas claras “para que Acapulco vuelva a brillar”.

Ofreció que trabajará de la mano con los gobiernos federal y municipal para recuperar la movilidad económica de Acapulco.

Afirmó que su gobierno trabajará para que el puerto se convertirá en “la capital turística de la Cuarta Transformación”.

Además, se comprometió a fortalecer los apoyos sociales para garantizar el bienestar no solamente en la franja turística, sino en todas las colonias y comunidades de Acapulco.

Evelyn Salgado también aseguró que trabajará de la mano del gobierno municipal para mejorar la estructura física y tecnológica de los policías y para dignificar los cuerpos policiacos con mejores salarios y condiciones laborales.

La prevención del delito y la cultura de la paz será una de sus prioridades; su compromiso, dijo, es pacificar a Guerrero atendiendo las causas que originan la violencia.

En ese sentido, dijo que su gobierno instrumentará programas de manera permanente para erradicar la violencia contra la mujer y destinará los recursos necesarios para apoyar a las madres solteras y jefas de familia.

Créditos y microcréditos para mujeres emprendedoras, apoyo total a los jóvenes en los rubros de educación, deporte, cultura y arte fueron otras de sus promesas.

Su gobierno, dijo Salgado Pineda, trabajará con energía y voluntad, porque se moverá con el corazón y no con el dinero.

En sus intervenciones, la candidata de Morena hizo hincapié en la afectación económica que generó la pandemia de Covid-19; por ello, ofreció un plan de economía emergente para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para reactivar el comercio local.

Otro de sus compromisos fue “entrarle a la agenda del medio ambiente”; durante sus recorridos, Salgado Pineda recibió una propuesta de trabajo en esta materia por parte de las organizaciones Acaeco y Guerrero en bici, la cual dijo que revisará para incluirla en su plataforma de gobierno.

Asimismo, agradeció el acompañamiento de maestros activos, jubilados y pensionados, a quienes les ofreció diálogo y atención permanente.

“Este no será un gobierno represor con los estudiantes, con los maestros y con ningún movimiento social; este gobierno será respetuoso de la libertad de expresión, un gobierno incluyente en el que todos somos iguales, nada de señora gobernadora”, sentenció.

Javier “Tocumbo” Aguilar es arropado por habitantes de Barra de Potosí y la Obrera

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. El abanderado del PRI a presidente municipal de Petatlán, Javier “Tocumbo” Aguilar Silva se reunió con vecinos y prestadores de servicios turísticos de Barra de Potosí, a quien les informó que de resultar victorioso este próximo 6 de junio creará un despacho para la promoción del turismo de sus playas, su zona arqueológica, aventura y de su sierra.

Durante su visita por Barra de Potosí fue acompañado por aproximadamente 150 personas de este lugar para efectuar el recorrido casa  por casa.

Agradeció por todas las muestras de cariño de la gente, por su confianza y por ser parte de su campaña; “Gracias por hacerme vivir esta experiencia de vida que los demás llaman campaña, tocaron mi corazón y pude entrar en el de todos. Hoy en Petatlán ganamos todos.”

Agregó que Barra de Potosí es un binomio turístico de los más importantes de Petatlán, es concurrido por turistas nacionales y hasta de los propios municipios vecinos como Petatlán y Tecpan de Galeana.

Por último, también recorrió la colonia Obrera en donde también fue arropado por más de 80 personas que lo acompañaron y de igual forma les agradeció por confiar en su proyecto.

Este 6 de junio escribiremos una gran historia para Costa Grande: Eddie Palacios

Edwin López

EL candidato a diputado federal por el distrito 3 de la Costa Grande Eddie Palacios,  dijo que este 6 de Junio se escribirá una gran historia para la Costa Grande.

En un recorrido por los municipios de Tecpan y Atoyac de Álvarez, acompañado del candidato Guillermo Ortega Cisneros, Eddie Palacios dijo que el Verde escribirá una nueva historia en Atoyac y en toda la Costa Grande de Guerrero.

“Vamos a ganar Atoyac y vamos a ganar Tecpan, vamos a consolidar la fuerza verde de nuestros municipios, estamos seguros que el triunfo, con el apoyo de nuestros paisanos, será para beneficio de todos. No bajaremos los brazos para cumplir nuestros compromisos” expresó Eddie Palacios.

Eddie Palacios dijo que de llegar al congreso logrará que los programas federales sigan llegando a la gente que lo necesita, buscará que los municipios cuenten con los recursos necesarios y legislará para que las propuesta del verde sean una realidad.

Mejorar calles y servicio de agua, mi prioridad: Antonio Gutiérrez

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. Mejorar los servicios de agua y calles, será la prioridad del candidato a la presidencia municipal de este municipio por la Alianza PRI-PRD, Antonio Gutiérrez Martínez.

En su visita a las comunidades de Vicente Guerrero, El Huicon, Las Salinas y la colonia Mariscal durante este día, escucho las peticiones de la población.

Pidió a la población que no se dejen llevar por el canto de las sirenas, que se debe aplicar un gobierno real y de resultados que permitan el desarrollo.

En Atoyac se va a dar prioridad a los servicios públicos se va a mejorar el servicio de agua, de Electrificación y sobre todo se va a mejorar el servicio de limpia que permita que Atoyac sea una ciudad limpia y segura, señaló en su discurso en la colonia Mariscal.

En el evento estuvieron la candidata a diputada local, Jesusita Galeana, la líder Elzi Herrera, los ex presidentes Javier Galeana Cadena, Carlos Bello, entre otros.

Salir de la versión móvil