Inaugura Héctor Astudillo cursos de capacitación para elevar la calidad en los servicios turísticos y certificar “Punto Limpio” en Acapulco

Edwin López

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, declaró inaugurado los cursos de capacitación de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) en coordinación con la Facultad de Turismo de la UAGro, donde señaló que se debe aprovechar para bien el semáforo amarillo y continuar atendiendo los protocolos de Salud para poder generar movimiento económico en la apertura de la actividad turística en Guerrero.

“El colocarnos en semáforo amarillo tenemos que aprovecharlo para bien y no confiarnos, esto permitirá tener una operación en los aforos, pero no hay que dejar de seguir atendiendo el tema de los protocolos de Salud para poder hacer un poco más de movimiento económico que es importante en Guerrero”, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

El mandatario estatal, afirmó que la experiencia de la pandemia, “debe servirnos para ser mejores, lo he asegurado qué el tema del turismo que ha sido muy lastimado por el tema de la pandemia, va a florecer y regresar con mucha fuerza, las familias van a querer salir, divertirse, descansar, relajarse y Acapulco tiene para todos”,

El gobernador puntualizó que avanzar a semáforo amarillo en Guerrero fue el resultado de un esfuerzo que se hizo colectivamente. “No fue un logro de uno o de dos, fue un logro de muchas y de muchos, de autoridades federales, estatales y municipales y por su puesto el sector turístico que más ha sentido los efectos del tema económico en el tema del Turismo”, dijo.

En esta reunión virtual, al declarar inaugurado los cursos de capacitación de la AHETA en coordinación con la Facultad de Turismo de la UAGRO, Astudillo Flores consideró oportuna la iniciativa de capacitación para fortalecer protocolos y sumar más aprendizaje, pues Acapulco siempre será un lugar paradisíaco turístico.

Los cursos de capacitación, tienen el objetivo de elevar la calidad en los servicios turísticos y garantizar a los visitantes una estancia segura a través de la certificación Punto Limpio en Acapulco, por lo que el mandatario estatal, reiteró su disposición de apoyar esta iniciativa que impulsa la principal actividad económica de Guerrero, el turismo.

A través de estos cursos de capacitación se permitirá adquirir nuevos conocimientos y afianzar aquellos con los que ya se cuenta, para elevar la calidad de los servicios que se ofrecen en este gremio turístico, además, otro de los propósitos es continuar en la capacitación para obtener la certificación como Punto Limpio qué garantiza a los visitantes que se cuentan con los protocolos y requerimientos para que sea una estancia segura.

“Acapulco y su gente tienen mucho por aportar para hacer cada día más profesionales mejores generadores de experiencias tanto a nuestros colaboradores como a nuestros visitantes”, expresó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Alejandro Domínguez Aveleyra

En el evento virtual estuvieron presentes la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, el Gerente del Hotel Emporio, Oscar Michaus, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, así como representantes de empresas y prestadores de servicios turísticos de Guerrero.

Abierto Mexicano Telcel se desarrollará con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios

Edwin López

*Los asistentes y colaboradores deberán presentar una prueba Covid negativa con una vigencia máxima de 72 horas

*El estadio tendrá un aforo máximo del 30%

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con el Comité Organizador del Abierto Mexicano Telcel, representados por la presidenta del Consejo Administrativo y presidenta de Grupo Pegaso, Renata Burillo Gómez Haro y el director general del evento, Raúl Zurutuza, con quienes acordó que la realización de la justa deportiva más importante que se lleva a cabo en Guerrero, de trascendencia internacional, desde hace 21 años consecutivamente, se desarrollará con estricto cumplimiento a los protocolos sanitarios para evitar y disminuir el riesgo de contagios de Covid-19.

Asimismo, el ejecutivo guerrerense instruyó al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, iniciar a partir de hoy la implementación de todos los protocolos y lineamientos que deben de seguirse por parte de los organizadores, entre otros, que el estadio tenga un aforo máximo del 30 por ciento y que todos los aficionados y los colaboradores deberán presentar un documento con validez oficial que muestre un resultado negativo en la prueba de antígeno antes de ingresar, el cual no puede exceder las 72 horas, el uso del cubrebocas es obligatorio durante todo el evento, así como la sana distancia entre los asistentes.

Los organizadores acordaron con el gobernador Héctor Astudillo poner todo de su parte para que el evento que representa para Acapulco, además de una gran promoción y difusión internacional en más de 160 países y una derrama económica de alrededor de 800 millones de pesos, se lleve a cabo de manera segura.

Mencionaron que tampoco estarán permitidos los eventos sociales que usualmente se llevaban a cabo en el marco del Abierto Mexicano Telcel.

“En el Estado de Guerrero, queremos hacer que los aficionados de todo el mundo que acudan al torneo puedan disfrutar del mejor tenis dentro de un ambiente seguro¨, señaló el director del Abierto Mexicano Telcel, Raúl Zurutuza.

Esta medida entrará en vigor a partir del 13 de marzo, día en el que inicia la ronda de calificación al main draw del torneo y hasta el 20 de marzo, cuando tendrá lugar la jornada de finales de la XVIII edición del Abierto Mexicano Telcel.

De acuerdo con el protocolo de AMT Safety, todos los implicados en el torneo y su organización se estarán realizando pruebas periódicamente para preservar la salud.

Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo reiteró que ante la pandemia por el Covid-19, con absoluta responsabilidad, el gobierno del estado busca el equilibrio entre la economía y el cuidado de la salud, por lo que el compromiso es que la justa deportiva se desarrolle con estricto cumplimiento a los protocolos.

Aplicación de vacunas COVID-19 en Chilpancingo y Eduardo Neri se difiere hasta nuevo aviso por logística Nacional: Carlos de la Peña Pintos

Edwin López

*Seguir con los cuidados sanitarios necesarios para evitar contagios de COVID-19, reitera el gobernador Héctor Astudillo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, llamó a la población a continuar con los cuidados preventivos sanitarios, en tanto el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó que la programación de la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en los municipios de Chilpancingo y Eduardo Neri está suspendida temporalmente hasta nuevo aviso, por cuestiones logísticas de nivel federal ya que Guerrero se mantiene alineado al Programa Nacional de Vacunación.

En este sentido, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, explicó que se había anunciado que llegaría la vacuna a Chilpancingo para ser aplicada a los adultos mayores, sin embargo, por cuestiones de logística de nivel nacional esta aplicación de difiere hasta nuevo aviso, porque lo que se está en espera para ser aplicada oportunamente.

Cabe mencionar que la estrategia de vacunación en el estado no la decide el gobierno del estado, ni el gobernador, la decisión es del gobierno federal, por lo que Guerrero se apega a ella y coadyuva en la medida de sus nuestras posibilidades y se brinda el apoyo en lo que se nos solicita, puntualizó Astudillo Flores.

De la Peña Pintos, informó que se han aplicado el 99.99 por ciento de las dosis de la vacuna Pfizer a los recursos humanos de todo el sector Salud y adultos mayores, mientras que las dosis de AstraZeneca tiene un avance del 82 por ciento de la aplicación de la vacuna.

El encargado de salud en el estado informó que por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, se intensifican las acciones sanitarias en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo con el mensaje claro para la prevención de contagios, en una serie de medidas de autoprotección para los trabajadores del turismo y con ello evitar que puedan llevar los contagios a sus casas.

Durante la transmisión número 319, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó su reconocimiento a todos los integrantes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) y a todos los prestadores de servicios turísticos por su compromiso en capacitarse a través del programa Guerrero Punto Limpio, iniciativa que permite reforzar los protocolos sanitarios en el principal sector económico de Guerrero.

Astudillo Flores, puntualizó que el programa Nacional de Vacunación contempla Chilpancingo pues los datos en la capital del estado son difíciles de disminuir, por lo que esta medida fue tomada por la federación. En tanto, los próximos días se anunciará cuando se va a vacunar en Acapulco, Iguala, Taxco y aquellos lugares donde el indicador se mantiene alto de contagios.

Astudillo Flores, pidió a la población que, en caso de presentar algún síntoma de COVID-19, pueden realizarse una prueba rápida para la detección oportuna del virus y con ello evitar que el contagio se propague y se evite complicaciones en su salud y la de sus familias.

En relación a los datos de la pandemia, el secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero son 35 mil 434 casos confirmados acumulados y 3 mil 647 defunciones por COVID-19, mientras que a nivel Nacional se mantiene una disminución de casos al igual que en Guerrero con estabilidad y disminución en el número de registro diario de casos.

De la Peña Pintos, indicó en el estado hay una disminución en la hospitalización con 225 pacientes, mientras que en las últimas 24 horas se registraron 9 defunciones, sin embargo se continúa con una serie de actividades de prevención, así como la toma oportuna de pruebas rápidas, para seguir atendiendo y disminuyendo los casos.

Gobierno de Héctor Astudillo, aliado permanente de la juventud

Edwin López

*Con información sociodemográfica y datos específicos damos mejores respuestas a planes y programas para las y los jóvenes, expresó el gobernador

*Presentan el libro Contexto sociodemográfico de las y los adolescentes en Guerrero: Desafíos, propuestas y recomendaciones, desarrollado por la Secretaría General de Gobierno y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México

CHILPANCINGO. Con la finalidad de ayudar a construir mejores políticas públicas para disminuir las brechas de desigualdad y rezago, el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó el libro Contexto sociodemográfico de las y los adolescentes en Guerrero: desafíos, propuestas y recomendaciones, el cual desarrolló la Secretaría General de Gobierno a través del Consejo Estatal de Población, en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, el mandatario guerrerense habló sobre los nuevos retos a los que se enfrentan los jóvenes por la pandemia del Covid-19 y de cómo la tecnología ha ayudado para avanzar en temas de importancia para ellos como la educación.

Comentó también que en este documento que hoy se presentó, están plasmados temas de gran relevancia y agradeció a quienes contribuyeron para concluirlo, ya que abona al diseño de acciones que ayudan a las y los adolescentes a alcanzar autonomía, disfrutar de una adolescencia plena y con mayores oportunidades.

“Contar con información sociodemográfica y datos específicos permite dar una respuesta en los planes y programas públicos para las y los Adolfo”, agregó.

En su intervención, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, señaló que en la actual administración hay un antes y un después de la conducción de la Coespo, ya que se han realizado varias publicaciones a través de esta institución.

En representación de Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México,

Iván Castellanos, refirió que la agenda 2030 hace un llamado en particular a vincular a las poblaciones jóvenes y adolescentes en la constitución de un desarrollo más equitativo, inclusivo, sostenible, por lo que este tipo de investigaciones son esenciales para lograr que las y los adolescentes puedan participar activamente y convertirse en agentes de cambio de su comunidad.

Refrendó su respaldo a este sector y al Gobierno de Guerrero para trabajar juntos y alcanzar el desarrollo sostenible e impulsar el liderazgo de jóvenes.

A su vez, la secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, celebró que el estado de Guerrero se sume a las acciones que desde la Conapo se realizan a favor de este sector de la población.

Consideró que con la publicación de este texto se le apuesta a integrar mejores políticas públicas dirigidas a los más de 730 mil jóvenes guerrerenses, que son un valioso recurso humano para la entidad.

“La presentación de datos específicos de la juventud guerrerense abonan al diseño de acciones que les ayuden a alcanzar autonomía, disfrutar de una adolescencia plena y con mayores oportunidades, apuntó.

Adolfo Cervantes García, secretario técnico del Coespo, detalló que esta publicación es una suma de esfuerzos, aportaciones y contribuciones del Gobierno del Estado en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, el INEGI y el Consejo Nacional de Población, y tiene la finalidad de construir a partir de información estadística, un marco de referencia que permita ubicar el contexto y las dimensiones de este grupo poblacional en la entidad, así como sus principales demandas sociales, desafíos individuales y colectivos. Estudio que se compone de siete temas fundamentales y transversales.

Refirió que con la culminación de este proyecto se reafirma que el gobierno del estado es un aliado permanente y solidario de la juventud.

En este evento también estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado; el encargado de despacho de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Luis Aguirre Justo.

2 mil 110 casos acumulados alcanza Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 2 de marzo. Con cuatro nuevos casos, el municipio alcanzó dos mil 110 contagios y 166 muertes, durante el inicio de semana en semáforo amarillo, el municipio reporta menor cantidad de casos diarios.

Los datos actuales de la Secretaría de Salud Guerrero, señalan que se mantiene una tendencia estable en la evolución de covid en Zihuatanejo. Ahora solo tiene 29 casos activos que le dan una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes del 22.2 por ciento.

La Ssa indica que hay ocho pacientes entre el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

Durante la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dijo que Guerrero acumula 35 mil 434 casos y tres mil 647 muertes.

En las últimas 24 horas, se detectó 82 nuevos casos, que equivalen un aumento del 0.2 por ciento respecto de ayer.

En Guerrero hay 605 casos activos, de los que 226 están en Acapulco, 123 en Chilpancingo, y 46 en Taxco.

También hay 225 en los hospitales Covid-19 de Guerrero, ese martes, la Ssa reportó nueve defunciones en tiempo real y ocho en plataforma.

En cuanto a la ocupación de camas Covid-19, la entidad de nuevo está sobre la media nacional con 31 por ciento, y en el uso de ventiladores con 20 por ciento está por debajo de la media.

Derrapa motociclista en el retorno del logo de Fonatur 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al derrapar en el retorno del logo de Fonatur, en el bulevar que comunica Ixtapa con Zihuatanejo, hecho que movilizó a los cuerpos de rescate y corporaciones policiacas.

Fue después de las 18 horas de este lunes, cuando Juan Manuel de La Paz Bastida, de 30 años, con domicilio en el Aeropuerto, perdió el control al incorporarse al retorno y se derrapó en su moto Italika, roja, con placas del estado de Guerrero.

Los paramédicos de Protección Civil del estado y de Bomberos municipal atendieron al motociclista, luego procedieron a trasladarlo al Hospital General para que lo interviniera el personal de Emergencias.

De la moto se hizo cargo el perito de la Policía Vial, solicitó una grúa para remolcarla al corralón para los trámites correspondientes.

Incendian llantas en un predio baldío de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Personas desconocidas incendiaron aproximadamente 20 llantas que estaban en un predio baldío en el Cayuco, municipio de Petatlán, por lo que fue necesario que acudiera el personal de Protección Civil municipal.

Lo anterior ocurrió la mañana de este lunes, cuando fue observada una gigantesca columna de humo negro desde distintos puntos del municipio de Petatlán.

Fue informado que los rescatistas utilizaron sus camiones cisterna para sofocar las llamas en cuestión de minutos, por suerte el fuego no se propagó a pastizales ni a casas cercanas por la rápida intervención de los uniformados.

Motociclista lesionado al derrapar en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al derrapar en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, perdió el control porque había un auto descompuesto que obstruía la vialidad.

El siniestro se produjo alrededor de las 11 horas de este lunes, los paramédicos de Protección Civil municipal se trasladaron a atender al chofer de una moto Italika, negra y amarillo, con placas de Guerrero, ya que perdió el control al frenar repentinamente para no chocar con un Ford Fiesta que estaba descompuesto a medio bulevar.

Los paramédicos atendieron al motociclista y por las lesiones que se produjo en la colisión, procedieron a trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de Urgencias.

Al final, la moto y el auto descompuesto fueron remolcados en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Conductora de Versa se salvó de milagro; la chocó un torton

Chilpancingo, Gro., marzo 1 de 2021 (IRZA).- La señora Rocío Bautista Castro, de 54 años de edad, esta mañana de lunes de milagro salió ilesa cuando al conducir su auto sobre el bulevar Chilpancingo-Petaquillas, fue impactada por un camión torton que salía de reversa de un taller eléctrico.

El percance ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana a la altura del restaurante El Torito Guerrerense.

El reporte policiaco indica que el conductor del camión torton de plataforma, placas GX-1397-D, salía de reversa del taller eléctrico Matus, cuando pasaba el auto marca Nissan tipo Versa, color vino, placas HAU-978-B de Guerrero.

La pesada unidad de plataforma despedazó al Versa y aunque los testigos creyeron que pasaría lo peor, la conductora del auto salió ilesa.

El conductor del torton todavía se regresó cuando la mujer aún estaba en el interior y se introdujo al taller, mientras que el auto quedó con el frente hacia el sur.

Los testigos dijeron que “fue un verdadero milagro” que la conductora se haya salvado, pues no resultó con lesiones de ni un tipo, sólo presentó una crisis hipertensiva que atendieron en el lugar paramédicos de Protección Civil estatal, pues su traslado a un hospital no fue necesario.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional sector Caminos, quienes se encargaría de los peritajes y el conductor del torton sería detenido hasta que fueran deslindadas las responsabilidades.

El auto Versa fue subido a una grúa de plataforma y trasladado a un corralón. (www.agenciairza.com)

Alerta PC por altas temperaturas

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Protección Civil de Guerrero, alertó que los municipios de la región Costa Grande se debe estar prevenido por golpes de calor ya que se espera temperaturas altas durante el estiaje.

En un informe, pide a la población, tomar precauciones por los golpes de calor que serán constantes, ya que comienza  a subir los valores de temperatura y el termómetro alcanzará hasta los 40 a 46 grados en algunas regiones de la entidad.

Donde la temporada de estiaje será fuerte y el ascenso debería empezar a mediados de marzo, incluso municipios de la Montaña como Olinalá y Xochihuehuetlán tienen temperaturas hasta de 36 grados Celsius y Tlapa de Comonfort ha llegado 34 grados.

La región de la Tierra Caliente, será donde la temperatura rebasará los 40 grados Celsius en los municipios de Arcelia, Tlapehuala, Zirandaro de los Chavez Coyuca de Catalán y todo el valle de esa zona.

En tanto en la franja costera de Costa Grande, en promedio tiene valores de 32 a 34 grados.

Mientras que en el municipio de Atoyac de Álvarez estará registrando valores de 36 grados Celsius.

Se reitera prevenirse porque en los siguientes meses se espera que la condición cálida continúe incrementándose por la temporada de estiaje, y los llamados golpes de calor por la insolación, podrían estar más frecuentes en estos días.

“Por eso, se hace un llamado para que se cuide a las personas de edad avanzada así como los menores edad y las personas que realicen actividades físicas a cuidarse por los golpes de calor”, señaló.

También se sentirá el ascenso de temperatura donde alcanzará los 40 grados en municipios del Valle de la zona Norte como Iguala, Cocula, Huitzuco, Atenango del Río, Copalillo y hasta los limites del estado de Puebla.

Salir de la versión móvil