Disminuyen arribos de embarcaciones a la Marina Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño

A la Marina Ixtapa han dejado de llegar embarcaciones debido a que ha disminuido la profundidad del canal de navegación, dueños de embarcaciones solicitan que se drague la zona.

De acuerdo con trabajadores de barcos privados, durante los últimos meses se hace más notorio que el canal de acceso permanece con poco nivel para navegar.

Paulino Martinez, sostiene que capitanes y marineros, comentan que desde hace unos meses se comenzó a dragar el canal con una pequeña plataforma.

Se busca despejar el área de acceso para todo tipo de barcos y yates que pagan membresía por estar en la Marina.

Argumenta que es muy importante que el canal de navegación o ingreso permanezca con buen calado, para que las embarcaciones de todo tipo puedan ingresar a cualquier hora sin ningún problema.

“El dragado del canal se tiene que realizar más seguido ya que por las corrientes se azolva con más frecuencia, y el azolve hace que la ola reviente en lo más profundo, lo que provoca arrastre de arena”.

Añade que se deben realizar varios trabajos de mantenimiento en la Marina Ixtapa ya que en los últimos años la falta de trabajo hace lucir la zona turística abandonada, y mejorarla cambiará la imagen.

Reporta Ssa 7 contagios más en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Solo un día duro el municipio sin reportar nuevos contagios de Covid-19, este lunes, la Secretaría de Salud Guerrero, reportó que se alcanzó los dos mil 106 casos y 166 defunciones.

El destino inició la semana de semáforo amarillo con siete casos más respecto de ayer, mientras que las muertes no cambian desde hace días.

Azueta ahora presenta estabilidad, luego de días en los que alcanzó más de 15 casos, actualmente continúa disminuyendo en casos activos y solo presenta 28 que le dan una tasa de incidencia del 21.4 por ciento por cada 100 mil habitantes.

En la ocupación de camas Covid-19, el municipio reporta 10 pacientes.

En Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informó que se acumulan 35 mil 352 casos y tres mil 641 muertes. En las últimas 24 horas se detectó 39 casos nuevos que equivalen al 0.1 por ciento más.

También hay 620 casos activos, de los que 247 están en Acapulco, 122 en Chilpancingo y 42 en Taxco.

En Guerrero hay 227 pacientes y se reportan 16 defunciones en tiempo real y ocho en plataforma. Febrero cerró con 619 muertes es decir 22.1 al día.

En tanto que la ocupación de camas Covid-19 en Guerrero 31 por ciento, de nuevo por arriba de la media nacional, y en el uso de ventiladores se reporta un porcentaje de 21 por ciento.

Ventas de pescado bajan a la mitad

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un cincuenta por ciento han caído las ventas de pescado en plena cuaresma en el mercado Perseverancia. Los vendedores de pescado lamentaron esta situación pues afirmaron que las bajas ventas se deben a la pandemia por el Covid-19.

En un recorrido por el mercado, la comerciante de pescado Ángela Ocampo Gatica expresó que las ventas en esta temporada han caído en un 50%. “En plena cuaresma han bajado las ventas de pescado donde los los católicos y no católicos recurren a comprar pescado de mar lo carpa en este tiempo litúrgico como lo marca la iglesia católica pero este año de plano no hay nada de ventas”, aseguró.

Señalo que está situación complica más su economía, ya que de aquí depende su familia, ya que dijo que a veces no hay venta y que además El Incremento en este alimento Subió más de lo normal.

Por último, invito a la población a qué consuma los productos locales, ya que así apoyan la economía de estás personas que salen y dedican su tiempo para llevar el pan y el sustento a su mesa.

Denuncian ausentismo de regidores en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Regidores del municipio abandonaron sus quehaceres de regidores debido a que andan en campaña política, dejando a las personas que acuden a gestionar sin resolver nada, “solo nos dicen que no están los regidores y que no saben que día irán a la oficina”.

María Esther Martínez López, quien bajó desde la comunidad del Edén a tres horas de la cabecera municipal, se tuvo que regresar pese a que había sido citada para hoy, “me hubieran dicho que no estarían para no venir desde tan lejos a ver si me resolvían no encontré a ninguno esto es una burla y un desprecio para la gente de la sierra que creyeron en ellos”.

 Cabe señalar que los regidores primero abandonaron sus oficinas hace un año según ellos por miedo a la pandemia del Covid 19 pero después se les quito el miedo precisamente en temporada de campañas políticas.

Los más faltistas son Eréndira Alarcón Godoy quien no se baja del carro con aire acondicionado pues sienten que la tierra no los merece a un así sigue haciendo reuniones al lado de su amigo y quien quiere ser presidente municipal Maximino Villa Zamora ambos regidores de Morena.

Otro de los que también abandonaron sus deberes fue el regidor del PRI Julio Cesar Nery Benítez, quien se cambió al reciente creado Partido de Elba Esther Gordillo a quien anda haciendo campaña para presidente municipal.

Mientras estos andan en campaña el municipio gasta 35 mil pesos de manera quincenal a cada uno de ellos a quien les pagan viáticos cada vez que salen y aunque no hicieron un buen trabajo como regidores a un asi andan pidiendo el voto a los ciudadanos.

Las semis de la liga Ejidal del Coacoyul, fueron un deleite

ALDO VALDEZ SEGURA

El primer capitulo de las semifinales de la liga Ejidal del Coacoyul fueron todo un deleite, los equipos participantes dieron su máximo esfuerzo para salir victoriosos, pero, solamente los más fuertes lograron sacar ventaja, aunque no sea definitiva, pero, ventaja al final, ahora, todo se resolverá en la vuelta.

Inter Aeropuerto no la tuvo nada fácil, tuvieron que sudar la camiseta y dar el extra, se toparon ante un Deportivo Tlahua que puso resistencia, dio lucha, se murieron en la raya y quedaron vivos, el marcador quedó 2-1, la moneda aun esta en el aire, nada definido, pero, el Aeropuerto seguramente querrán ser los finalistas, pero, para que esto suceda primero tienen que pasar este primer obstáculo.

Crew Elite hizo valer su condición de favoritos, terminaron el torneo como lideres de la competencia, ahora era momento de hacerlo valer dentro del terreno de juego y así fue, tuvieron una inspiración extra, su excompañero y líder de la defensiva, “el negrito” Muñoz (QPD), así que lograron doblegar 2-1 a Llantera Rigos.

Cabe mencionar que estos dos cotejos de semifinales se llevaron a cabo bajo las medidas de seguridad correspondiente, así mismo, la directiva hace la invitación para los aficionados que quieran darse cita para el cierre de esta clave, cumplan con los protocolos de seguridad.

Real Once dio muestra de su poderío

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Once sigue con paso firme, rectifican del porque son los actuales campeones, ahora sus victimas fueron los de la Darío, escuadra que fue un blanco fácil, lograron meter las manos, pero las doblegaron, 5-1 quedó el marcador final de este cotejo correspondiente a la fecha uno de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, fueron los campeones quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos impusieron su ley, decidieron el ritmo con el cual se iba a jugar, las opciones más claras también las fabricaron, solo fue cuestión para que el invitado de honor se hiciera acto de presencia.

Una vez que la artillería de Real Once le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron y al mayoreo, el cancerbero de la Darío fue un espectador más, no pudo hacer nada para evitar la goleada, sus delanteros respondieron, por lo menos no se fueron en ceros, marcaron el de la honra.

La Zapata, con apuros, sacó el resultado

ALDO VALDEZ SEGURA

Los caudillos tuvieron una tarde complicada, no les fue nada fácil poder echarse a la bolsa los puntos que dejó la jornada número uno de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, se toparon con pared, se midieron ante unos Taxistas que pusieron resistencia, 3-2 quedó el marcador final de este cotejo de alto poder.

El campo 1 de la Puerta vibró con este emocionante duelo. La redonda se puso en movimiento, desde ese momento, las artillerías se fueron con todo al ataque, querían buscar los goles, los disparos de larga distancia fueron recurrentes, pero, no llevaban la dirección correcta, los cancerberos solo vigilaron con la mirada la parábola del esférico.

Las defensivas fueron perdiendo fuerzas, se debilitaron, fue ahí donde los atacantes hicieron de las suyas, por parte de la Zapata anotaron, Luis Molina, Floriberto Hernández y Rodrigo Pineda, mientras que por los “ruleteros”, Carlos Medina y Adrián Peñaloza.

Real Zankass se sirvió con la cuchara grande

ALDO VALDEZ SEGURA

El conjunto de Real Zankass tuvo un paso arrollador, no tuvieron piedad sobre sus rivales, sus delanteros se sirvieron con la cuchara grande, le pusieron un baile a Deportivo la Raza, quienes ni las manos metieron y fueron un blanco fácil, 5-0 fue el marcador final de este duelo correspondiente a la fecha uno de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Real Zankass, estableció condiciones, de un lado a otro manejaron la redonda, hicieron que sus rivales se cansaran, ya que les tocaron el balón de primera intención, así que el cansancio hizo su presa a los gladiadores del Deportivo la Raza, su defensiva no pudo evitar la goleada.

Bernardo Valencia tuvo una destacada tarde, siempre aparece en los momentos precisos y hace goles, en esta ocasión marcó cuatro goles, por lo que se llevó los reflectores, uno más fue de, Gustavo Peña, puso la estocada final, Deportivo la Raza se fue en ceros, no pudieron marcar ni el de la honra.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Biden impuso agenda

Raymundo Riva Palacio

La primera reunión de trabajo entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden transcurrió como diplomáticamente se esperaba, cortés y sin fricciones. Pero también, sin obtener lo que quería el presidente mexicano. Ni vacunas en calidad de préstamo, como quería López Obrador, ni un nuevo programa Bracero, como propuso el sábado. La agenda transcurrió en línea con las prioridades de Biden, no de López Obrador, sobre los intereses de Estados Unidos, contrarios en algunos puntos a los de México. El comunicado conjunto ratifica lo que la Casa Blanca anticipó como sus temas bilaterales la semana pasada, por lo que la nueva relación, está claro, correrá por la agenda impuesta por Biden. 

López Obrador ha descubierto que Biden no es Donald Trump, y que la relación será profesional e institucional, sin el quid pro quo vigente hasta el 19 de enero, donde el mexicano le ayudaba a Trump en su agenda doméstica, a cambio de que no presionara en otros campos para que hiciera lo que quisiera en México. Lo que iba a suceder en la tarde, hay que subrayarlo, comenzó en la mañana, durante el briefing de la Casa Blanca. En él, la vocera presidencial Jen Psaki adelantó dónde no avanzaría nada de lo que propusiera López Obrador.

Lo que más le apuraba al mexicano, un préstamo de vacunas que pagaría más adelante, recibió un tajante “no”. Psaki agregó que Biden “ha dejado en claro que se está enfocando para asegurar que las vacunas sean accesibles a cada estadouidense”, y que sólo hasta después de vacunarlos a todos, verían qué otros  pasos podrían tomar. Es decir, ni siquiera en el mediano futuro se comprometió a nada. Sutilmente le dijeron a López Obrador que habría un rechazo de Biden si lo pedía, por lo cual sería mejor no plantearlo.

Ese tipo de respuestas nunca recibió López Obrador de Trump, a quien le pidió vacunas cuando lo vio en la Casa Blanca el año pasado, y se las envió. También le pidió cinco mil millones de dólares para enfrentar la pandemia, una solicitud que se murió con el tiempo. En la reunión del lunes, el tema del coronavirus fue agrupado dentro de la cooperacion bilateral para la Respuesta y Recuperación de la covid-19, cuyo texto se ajustó al difundido el viernes pasado por la Casa Blanca en los puntos uno y tres de las prioridades de Biden en la relación bilateral:

1.- La respuesta a la pandemia. Nada de vacunas, pero sí mantener la coordinación sobre el impacto de la covid-19 en las comunidades fronterizas y ajustar las políticas a las realidades que se vivan o vayan modificando. Es decir, el cierre de la frontera para todo tráfico no esencial, se mantendrá hasta que Estados Unidos lo decida.

3.- Cooperación Económica. Toda gira en torno al acuerdo comercial de América del Norte, y el énfasis es mejorar las condiciones de los trabajadores en México, en cuyas cláusulas se incluyen agregados laborales que podrán entrometerse en los contratos colectivos de trabajo y en las condiciones de trabajo. Para un gobierno que presume ser soberano, nada hay más alejado de esto.

Psaki también se refirió por la mañana a la propuesta que hizo López Obrador para negociar una especie de Programa Bracero. La vocera volvió a patear la idea al recordar que reinstituir el Programa Bracero requeriría una acción del Congreso. Ese programa, que inició en 1942, duró 22 años y fue duramente criticado por la discriminación racial y economica a la que sometieron a los mexicanos. Años después, el gobierno de Estados Unidos instituyó visas migratorias temporales H1. En el comunicado conjunto no hubo una sola mención de ampliación de visas ni regularización de trabajadores indocumentados mexicanos. Retomó, sin embargo, el punto dos de las prioridades de Biden en la relación con México.

2.- Migración. Por un lado, la coincidencia entre Biden y López Obrador, es atacar las razones de fondo de la migración centroamericana, pero los matices son en el cómo. El presidente mexicano quiere que Estados Unidos inyecte dinero de manera directa, como él lo hace, pero no va a suceder. Biden ya delineó que movilizará la inversión privada en la región, ayudada por los créditos blandos del Eximbank. Además, canceló el programa conocido como Remain in Mexico, donde López Obrador aceptó la propuesta de Trump para que quienes buscaran asilo, esperaran en territorio mexicano -con costos para este país-, y no en Estados Unidos, como Biden está restituyendo.

Lo que se agregó en este punto es la instrucción a las dos cancillerías para trabajar con los gobiernos centroamericanos -en donde se enfoca Biden-, para promover el desarrollo sostenido y equitativo en la región con el concurso de la sociedad civil y los empresarios. Una vez más, como muestra de hacia dónde se cargó la reunión, ni sociedad civil ni empresarios habían sido contemplados por López Obrador para apoyar a la región, sino trabajar directa y únicamente a nivel de gobierno.

El último punto del comunicado conjunto se refirió a la cooperación del cambio climático, en el cual no cree López Obrador, que también parafraseó la postura de Biden dada a conocer hace unos días por la Casa Blanca, como la última prioridad de la relación bilateral:

5.- Cambio Climático. Nada será más contencioso entre los dos presidentes que este tema donde sus posiciones son antagónicas. Biden está comprometido ideológicamete con las energías limpias; López Obrador con las energías sucias.

Sólo la cuarta prioridad, que es la seguridad, no fue abordada, de acuerdo con el comunicado conjunto. En ese tema hay una fractura en la confianza mutua y fue mejor omitirlo que manchar el comunicado, donde los negociadores mexicanos, por lo difundido, perdieron todo, y llevaron a López Obrador a aceptar la agenda de Biden, con lo cual, adelantó Psaki, comenzará a institucionalizar la relación con México, en lugar de que se enmarque en los tuitazos de Trump, que es como administraba la relación con López Obrador. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Índice Político

Francisco Rodríguez

Auditoría de la Federación, brazo ejecutor de la próxima Legislatura

Si la nueva mayoría electa el próximo seis de junio quisiera utilizar sus servicios, ahí está. La Auditoría Superior de la Federación es su criatura de origen, el brazo fiscalizador adecuado de las cuentas nacionales. Sería uno de los instrumentos convenientes para detener el proceso de destrucción del país. Cuenta con todas las facultades jurídicas para el efecto.

Aprobada por el Constituyente Permanente desde hace cuarenta años, la Auditoría recogió puntualmente las instituciones emergidas desde el Renacimiento, las prácticas jurídicas mozárabes y mesopotámicas herederas de las antiguas formas vigentes en las circunscripciones romano-germánicas de la antigüedad.

La Auditoría actual está inspirada en tribunales mayores de cuentas, memorias hacendarias de los primeros recaudadores, glosas de erarios, registros de libramientos, secciones de inspección y de reclamaciones, todas encaminadas a la mejor administración de los haberes colectivos y de las rentas públicas de cualquier nación.

La corrupción carcome cualquier intento

Aunque los primeros federalistas mexicanos facultaron al Congreso para fijar los gastos generales, establecer las contribuciones necesarias y vigilar con celo la recaudación, inversión y cuentas del gobierno, la falta de tradición parlamentaria y el nulo respeto hacia la autor restricción, como fórmula de contrapeso, socavaron ese primer intento.

‎Los conflictos entre federalistas y centralistas, conservadores y liberales, radicales y moderados que nos legaron una historia tan preñada de gestas heroicas como de asignaturas pendientes en todos los ámbitos del quehacer público, sobre todo en los controles de gastos y en la corrupción gubernamental, fueron también un gran obstáculo.

Sanear la hacienda pública, vigilar escrupulosamente el manejo de los recursos nacionales y defender su correcta aplicación, otorgando al concepto republicano el sello distintivo de un gobierno pulcro y mesurado nunca ha sido lo nuestro. La corrupción carcome cualquier intento, lo hemos visto hasta la saciedad.

Brazo ejecutor

La potestad ciudadana de mantenerse atenta y al tanto de las decisiones que concurren en el objetivo de construir un sistema político autocontrolado y regulado por procedimientos estrictos que impongan los equilibrios del mandato y distribuyan con justicia los beneficios, tiene que ser la aspiración colectiva.

La mayoría de la Cámara de Diputados se arrogó la facultad de designar al titular del ente fiscalizador y justiciero‎. Ahí está. Listo para ser utilizado en una nueva etapa de transparencia y rendición de cuentas públicas nacionales. Como lo querían. Es el brazo ejecutor de una nueva mayoría. La directiva actual estará en funciones hasta 22 meses después de que finalice el régimen modito Tepetitán. ¡Gulp!

De acatarse, la conducción gubernamental daría un giro. Por sus facultades, ese órgano constitucional con autonomía de gestión puede fiscalizar los ingresos y egresos, el manejo, la custodia y aplicación de fondos de los recursos de los tres poderes de la Unión, de los organismos públicos y de cualquier erario de procedencia federal que ejerzan los estados.

Así como los que ejerzan la Federación, los municipios y hasta los particulares, así como suena. De acatarse, la conducción gubernamental daría por fin un giro de ciento ochenta grados sobre su propio eje, para integrar el sistema permanente de rendición de cuentas, rasgo característico de cualquier sistema que pretenda despabilarse.

Constitucionalmente, tienen la misma relevancia el respeto al valor del trabajo, el acatamiento al sufragio popular y la transparente rendición de cuentas, porque los tres objetivos apuntan como destinatario final al pueblo, depositario de la soberanía. El sistema tiene en sus entrañas su propio Leviatán.

Complicidades

ferroviarias

Un refreno político para moderar los excesos de cualquier gobierno, los apetitos desmedidos de dictadores, aventureros y oportunistas, dispuestos a ofrecer al país al mejor o al peor postor. Cualquier semejanza de los motivos de los constituyentes originales con lo que pasa actualmente en el país es además de coincidencia, reflejo fiel de la realidad.

Díganlo si no, las nuevas revelaciones –engañosamente desmentidas por AMLO, pues son verdad– de la Auditoría Superior de la Federación, consistentes en que el costo de cancelación del Aeropuerto de Texcoco género un dispendio mayor al 232% de lo previsto. Y que, al mismo tiempo, el bodrio de Santa Lucía fue protegido por el Ejército al ocultar los costos con el argumento de que se trata de un asunto de seguridad nacional. Una vergüenza total.

Acerca del Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del desquiciamiento mental, es también poco transparente en la protección ambiental y en la adjudicación de contratos públicos, los que se pelotean entre El‎ Frijolito Jiménez Pons y el insaciable Pedro Haces, habilitado líder sindical y celoso cuidador del partido Fuerza por México, un alcahuete para candidatos reventados de Morena. Una vía de escape, a contentillo del hombrecillo de Tepetitán. Algo inaceptable y sumamente deshonesto.

Un desmadre

enterito

De acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación, el gobierno de López puso en marcha la Guardia Nacional, un cuerpo personal compuesto por policías y militares en un 90%, con recursos manejados sin reglas claras y en procesos administrativos opacos. En sus filas se encuentran muchos mercenarios centroamericanos que están puestos para cualquier Golpe.

En cuanto a Dos Bocas, ni hablar. Un desmadre enterito. La voluntad de la comandanta Nahle, por encima de cualquier previsión de carácter ambiental y técnico, por encima de toda ley que impida otorgar contratos sin licitar a sus socios. Los que no conocen las leyes, no pueden aplicarlas.

Despiporre en

vacunación

López fue el primer presidente que compró por adelantado más de 200 millones de vacunas, agarrando las mejores porque había dinero suficiente. Después nos enteramos de que no había comprado nada y aceptó regalos de algunos lotes peligrosos para la salud de la población. Ahora se queja de los acaparadores. ¿Qué pasó en el camino?

Pagos a muertos y a habilitados en los programas sociales de sembrar un arbolito, construir el futuro, en apoyos de todo tipo que han demolido el presupuesto de actividades productivas y la falta de apoyo a los empresarios que promueven el empleo, es la tónica sexenal. Alguien tiene que parar este despiporre.

La impudicia con la que se maneja la Secretaría de la Función Pública para atender las venganzas del “caudillito” es expuesta ejemplarmente en el documento que se cita. No es posible estar en manos de lambiscon@s y desquiciados para ejercer los haberes públicos. ‎Ackerman llegó a su mejor expresión.

Como nunca, la corrupción gubernamental ha sido puesta en evidencia en un documento oficial. También los niveles de incompetencia para manipularla… y pretender ocultarla.

Los sicarios del narco, ¿guaridas personales?

El repudio y la crispación es ya general en el territorio. El vergonzoso acontecimiento de rechazo en Tijuana comprueba que el hombrecillo no es bienvenido en ningún lugar.

Los siervos de la nación y los trabajadores a sueldo de la Secretaría de Bienestar ocupan hoy las trincheras de los chairos, que ya se retiraron hasta de las redes de bots. Sólo falta que entren en acción como guardias personales los sicarios de las bandas delincuenciales del narcotráfico.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Escribió Darío Celis el jueves 25 de febrero: “La Auditoría Superior de la Federación (ASF) no solo interpretó correctamente el costo total de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sino que se quedó corta. Consideró las acciones requeridas para matar el proyecto de Texcoco, superior en más de 200 por ciento a lo declarado, y fue más allá al estimar la conversión de una deuda que era privada y que la 4T hizo pública. El pasivo debía pagarse con los ingresos propios futuros generados por el NAIM, en una deuda pública que comprometió al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) al menos por los siguientes 20 años. Al cancelarlo el gobierno se hizo un ‘harakiri aeroportuario’, ya que se terminaron pagando indemnizaciones a los tenedores del papel de la Fibra E por 10 por ciento del monto colocado, esto es 3 mil 600 millones de pesos. Además hubo un pago no declarado de liquidación de los bonos por 6 mil millones de dólares, de los cuales Arturo Herrera y la Secretaría de Hacienda recompraron mil 800 millones de dólares en la total opacidad. Los fondos beneficiarios fueron BlackRock, Schroders, Vanguard, Manulife, Prudential, UBS, Goldman Sachs, Provida y Moneda, principalmente, asesorados por el bufete inglés Hogan Lovells. Y todavía restan por pagar 4 mil 200 millones de dólares en los siguientes 20 años: mil millones a tasa fija de 3.875 por ciento y tres mil millones a tasa fija de 5.5 por ciento, sin que nadie en la 4T dé cuenta de ello. Por otro lado, se desperdició una inversión ya realizada que se calcula en 140 mil millones de pesos, 75 mil millones en el aeropuerto que se sepultó y el resto en obras hidráulicas, vialidades y el ramal del tren…”

Salir de la versión móvil