Deportivo Manguito, hizo valer su condición de favoritos

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra del Deportivo Manguito tiene una deuda pendiente, tiene que quedar campeón si o si, ya que dos jugadores que militaban en este poderoso equipo han partido, ahora, desde el cielo los guían y es por ellos que dan el extra, en la fase de cuartos de final de la liga de futbol teniente José Azueta se toparon ante San Juan, nada fácil, dio batalla, pero al final, el favorito se impuso 2-1.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Los de San Juan, en especial su defensiva, sabían del poderío de sus oponentes, así que primero se plantaron bien atrás, crearon una muralla que no dejó pasar nada, no se achicaron y le jugaron el tú por tú al Deportivo Manguito, quienes tuvieron que echar mano de la calidad individual de sus jugadores para salir abantes.

San Juan presionaba, no daban espacios, pero los delanteros del Deportivo Manguito hicieron de las suyas, tuvieron balones a modo, jalaron metralla y en dos ocasiones perforaron la red del cancerbero de San Juan, estos, no se quedaron con las manos cruzadas, también atacaron, pero, ya el tiempo agonizó.

La Jungla cayó con la mirada en lo alto

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Jungla debe estar satisfecho por lo que hizo dentro del terreno de juego, pero no contentos, porque obviamente ellos quisieran seguir con vida, pero, el destino no lo quiso así, Atlético Ixtapa también hizo méritos para acceder a la siguiente fase, por el momento, los cuartos de final de la liga de futbol teniente José Azueta ya quedó en el olvido, se impusieron 2-1, ahora, los espera las semifinales.

Se dieron un buen entre en el campo 1 de la Puerta. El nazareno hizo sonar su eucarina, desde ese entonces, con todo al frente en busca de los goles, no se reservaron nada, lo mejor que tenían lo mandaron al duelo, a dar lo máximo, los defensores tuvieron mucha chamba, el enemigo quería hacer daño, así que ni parpadear podían, ya que los aniquilaban.

Atlético Zihuata pegó primero, ante esta situación, los de la Jungla echaron toda la carne al asador, con todo en busca de ese gol que les diera el empate, lo consiguieron, pero, Atlético Zihua dio un golpe de autoridad, en los últimos minutos lograron encontrar una diana, ese que le da el pase a la siguiente fase.

Los Pillos aniquilaron al Deportivo Chompi

ALDO VALDEZ SEGURA

En el torneo de consolación de la liga de futbol teniente José Azueta, se midieron los Pillos contra Deportivo Chompi, siendo el primer equipo citado quienes demostraron ser superiores, eso, lo reflejaron en la pizarra, golearon 3-1, para así seguir con vida y acceder a la siguiente fase.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Ambas escuadras no tenían nada que perder y si mucho por ganar, así que desde el inicio se volcaron al ataque, echaron toda la carne al asador y en repetidas ocasiones llegaron a terreno rival, una vez estando frente al objetivo sacaron metralla, pero, a penas estaban afinando su puntería.

Una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, el invitado de honor hizo acto de presencia, los Pillos se despacharon con tres pepinos, mientras que Deportivo Chompi solo uno, tuvieron varias, pero, sencillamente sus gatilleros no pudieron hacer los goles.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Sin acuerdos reunión López Obrador-Biden

*En electricidad y migración “moneda en el aire”

*Decisión senatorial será vital en las relaciones

“Pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”, fue la frase con el sentido del humor característico de AMLO, pronunciada ayer en la reunión virtual entre López Obrador y Joe Biden. Al cierre de estas líneas se conoció sobre el inicio del encuentro por información emanada de los EU, por alguna razón –o tal vez por muchas- a los periodistas mexicanos se les escamoteó la nota. Sin embargo, tal vez fue lo mejor al saberse de un inicio en el cual se habló, por parte del tabasqueño, del respeto, de la autonomía, de la soberanía, de la historia de los presidentes denostando a Porfirio Díaz y resaltando la figura de Benito Juárez, nada contrario a los demagógicos discursos, surgidos sin el menor rubor, en momentos de grandes crisis en los cuales existen temas de gran importancia. En ese round en el cual se preparaban, Biden agradeció el rosario regalado a su hijo y eso fue lo público, lo privado se caracterizó por eso, por ser privado.

Aunque si querían respuestas inmediatas el norteamericano, momentos antes de la reunión, confirmó no habrá vacunas para México hasta en tanto no estén inmunizados los estadounidenses, haciendo hincapié en los millones de mexicanos vacunados o en vías de recibir la inoculación, los cuales llegarán a 35 millones y a quienes no se les exige más allá de una identificación, sin incluir residencia americana. Sobresale que, a diferencia de muchos otros encuentros entre mandatarios de ambos países, no se dio ningún comunicado conjunto. EU, emitió el suyo, escueto; México hizo lo propio. Pero ninguno de ellos reveló acuerdos concretos. El surgido en la cancillería mexicana aún y cuando señaló “comunicado conjunto”, es tan débil, tan general, que vuelve a ser más de lo mismo recetado desde la llegada del mandato de López Obrador a la presidencia: una farsa.

Los asuntos como el T-MEC, migración y lo relacionado con la electricidad, quedaron en suspenso, no se dio información inmediata. Lo cual, en el caso de la nueva Ley Eléctrica es claro se tomaron la molestia de manejar un plan B. Si bien hubo aprobación en la comisión correspondiente dentro del Senado de la República, todavía pasarán 24 horas más para su pase al pleno y, aunque quisieran negarlo, lo acordado en la reunión virtual marcará la pauta para su aprobación o su remisión para revisión y modificación a la cámara de diputados. De no ser aprobada en la fecha programada, estaremos ciertos del grado de presión existente hacia quien reclama respeto y soberanía, cuando ambas se sustentan en acciones no demostradas a las leyes vigentes, a los acuerdos aceptados, a los contratos firmados. Si se aprueban “sin quitarle una coma”, estaremos frente a un escenario de relaciones bilaterales ríspidas, con un incierto futuro en muchos otros renglones y con pocas esperanzas de ver reactivarse la economía mexicana en un mediano plazo. El escenario no es halagador.

Pero si es ese el panorama respecto a esta reunión, hubo otra, la del titular de la ASF en la cámara de diputados en donde surgió un compromiso nada favorable para las intenciones de AMLO: se revisará a fondo lo relacionado con el costo por la cancelación del NAIM y ahí es en donde, si se actúa con honestidad, con valor, con rectitud, las cifras surgidas de tal supervisión pueden darle la razón a David Colmenares Páramo. Mientras tanto se supo de la suspensión del auditor Agustín Caso Rafael, quien firmara el documento en el cual señaló hubo algunos errores en el dictamen en el cual se expuso la cancelación de la terminal aérea ha tenido un costo 3 veces superior al calculado por el gobierno federal. No pudieron suspender a quien ofrece llegar al fondo, espulgar toda la documentación, llegar al verdadero meollo del asunto: la secrecía de los fideicomisos formados y de la deuda adquirida.

Enrarecimiento

electoral  

Seguían reunidos en gran cónclave los morenistas para buscar la manera de cumplir, de nueva cuenta, con un mandato presidencial: convertir a Félix Salgado Macedonio en candidato al gobierno de Guerrero, pese a quien le pese, más aún si esta inconformidad está representada por feministas “conservadoras”, si no se puede juzgar al ex alcalde de Acapulco bajo sospechas, sin importar las declaraciones recientes de Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación señalando la violencia ejercida en contra de las féminas, la cual va en aumento y su negativa a aceptar la presencia de candidatos con antecedentes de agresiones, de violaciones. Hasta cerca de las siete de noche todo seguía en suspenso.

Pero a lo anterior se suma la orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Nayarit Roberto Sandoval y su hija; lo relacionado con la entrada en fast track de la solicitud de desafuero Francisco García Cabeza de Vaca, mandatario tamaulipeco. La multitudinaria manifestación de tamaulipecos en apoyo del gobernador en plena pandemia al parecer resulto inútil; los 4 únicos diputados de la Comisión Instructora tiene otros dos juicios políticos pendientes; el asesinato en contra del líder de la Coparmex en San Luis Potosí Julio Galindo Pérez; la balacera en el hospital de Huejutla en Puebla; descargas a una clínica en Cancún atribuida a la delincuencia organizada al negarse los propietarios a pagar derecho de piso; el incendio provocado en el edificio de Morena llevado a cabo por militantes de ese partido inconformes con las decisiones adoptadas de manera unipersonal, impositivas, por las actuaciones erróneas de Mario Delgado, mismas que, en el caso de Quintana Roo, lejos de componerlas, de bajarle el tono a los enfrentamientos –a punto de dejar de ser verbales- entre morenistas, Rafael Estrada ha llegado a ponerle gasolina al fuego.

Entre estas luchas de poder, lo menos importante son los ciudadanos y eso lo van dejando suficientemente claro al evitar investigaciones sobre denuncias presentadas en contra de las alcaldesas de Benito Juárez, Mara Lezama y de Solidaridad, Laura Beristain, sin por ello dejar atrás las implicaciones vertidas sobre Laura Fernández, presidente municipal de Puerto Morelos relacionadas con la inseguridad que priva en la demarcación, lo cual se agudizó con el crimen de quien se desempeñaba como titular de Desarrollo Urbano. Habrá de observarse la actitud de los sufragantes ante nominaciones como la de Gabriel Mendicutti o Cristina Torres en Solidaridad; la palomeada a Mara o a Marybel en Benito Juárez o si ante este agarrón de féminas se sacan a una tercera debajo de la manga y por supuesto ésta existe. El camino de los independientes Rufina Cruz Martínez para Othón P. Blaco, Aurora Ariadne Satín Coral, para Cozumel, Erick Daniel Estrella Matos, Benito Juárez y Manuel Antonio Valencia López, Solidaridad, está cuesta arriba, aunque después de tanta escandalera los morenistas se han encargado de derrumbar sus casi asegurados triunfos y así, nada esta escrito… todavía.

De los pasillos

Los titulares de las fuerzas armadas ya salieron de peligro, superaron el COVID, igual pasó con Hugo López Gatell, este trío gozó de atenciones de primera y de medicamentos carísimos, imposibles de ser recetados y entregados al resto de mexicanos, absolutamente negados a los de a pie…

Empezaron otra farsa: parlamento abierto para la nueva Ley de la Fiscalía General de la República. De nueva cuenta se invitará a quienes tengan los conocimientos para dar su opinión, aunque no habrá tantos asistentes porque, se recuerda, los abogados han sido catalogados “traidores a la patria”, así que, si se escucha en el senado la opinión de los vendedores de tacos de canasta, será suficiente…

¿Cuál fue el acuerdo para lograr desistiera de su intención de ser candidato al gobierno guerrerense el hermano de la titular de la Función Pública, Pablo Amilcar Sandoval?…

Ya son varios los favores de la DEA a las autoridades mexicanas para involucrar a determinados personajes con actividades sospechosas. ¿Cómo las pagará, por ejemplo, la UIF?…

La detención de Olga “N”, madre del líder de la Unión Tepito, Oscar Andrés “N”, alias El Lunares, es una segunda arremetida contra progenitoras de malosos, con lo cual se invalida el llamado presidencial para acusar a sus vástagos y lograr sean regañados, castigados y así lograr se porten bien…

Y usted ¿qué vacuna prefiere? Tiene la Sinovac, la Cansino, la de Astrazeneca, pocas pero existen de Pfizer, la Sputnik más las que se acumulen de otras marcas en las siguientes semanas. El puchero de inmunizantes y el desorden mostrado en la vacunación no generan confianza y se acude a ellas con esperanza, solo esperanza…

En un mandato de austeridad no cuentan los 277 millones de pesos gastados en estacionar y darle mantenimiento al avión presidencial, el cual, de ser utilizado, le evitaría mentadas de madre al tabasqueño…

La fuga de capitales el año pasado aumento en un 44.7 por ciento en relación con el 2019…

La deuda de PEMEX y CFE alcanzó los 2.6 billones de pesos …

Los 5 créditos solicitados al Banco Mundial por México en los últimos 18 meses suman 2 mil 130 millones de dólares. Reportes de ese banco señalan EPN pidió, durante 6 años, dos mil 331 millones de dólares. Y todavía faltan 3 años y 9 meses ¿al final a cuánto ascenderá?

Efectivamente, los personajes públicos están sujetos a las críticas, a los calificativos, sin llegar a justificar las agresiones. AMLO ha demostrado no le gustan ni los mencionados y menos soporta a los atrevidos a no pensar como él, a negarle un apoyo ciego, tan ciego como la lealtad exigida a sus funcionarios.

De ahí quede claro el discurso de nueva cuenta dirigido a su público, a sus seguidores, a los mexicanos que gobierna, que no somos todos.

“A esto estoy expuesto” sostuvo y, “curiosamente” hubo un sujeto capaz de violar toda la vigilancia existente en Palacio Nacional, hasta pararse frente al Ejecutivo quien tranquilamente pidió fuese atendido y cuando se conociera su solicitud se le informara, lo cual sucedió inmediatamente. Ninguna intervención de su aparato de seguridad, todo puesto y expuesto para otro espectáculo o ¿el mismo de siempre?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Amarga realidad

Raymundo Riva Palacio

El incansable spin doctor que es el presidente Andrés Manuel López Obrador, buscó en la mañanera de ayer disfrazar los resultados de su primer encuentro con el presidente Joe Biden y planteó como positivo lo que fue claramente como una reunión negativa para sus propósitos, su discurso y su programa de nación. La realidad, amarga realidad, es que le fue mal. Llevaba fichas para cambiar, que escuchó su interlocutor para sólo dar largas indefinidas. Pensaba animado y en voz alta López Obrador, anticipando en público lo que pediría en privado. Y para utilizar el lenguaje que le gusta, lo batearon. No se sabe quién le hizo levantar tales expectativas, pero sí sabemos que la Secretaría de Relaciones Exteriores no hizo bien su trabajo para evitar la humillación política.

López Obrador fue cuidadoso en no mentir sobre lo que pasó el lunes, porque no es lo mismo inventar cosas en México, donde domina la narrativa, que inventarle palabras a Biden, pues pueden desmentirlo fácilmente. Un ejemplo fue cuando le preguntaron su opinión de que Estados Unidos no compartiría vacunas con México, como quería, y después de andar por las ramas dijo que encontró comprensión en Biden al planteamiento, y que había “muy buena disposición”. Ante la vaguedad le insistieron si hubo acuerdo, a lo que contestó: “Lo que le puedo decir al pueblo de México es que hubo aceptación de nuestra propuesta. No puedo decir que se logró ya el acuerdo; tampoco de que no hubo acuerdo. Nos fue bien, eso es lo que puedo decir”. 

Ni sí, ni no, sino todo lo contrario, dijo para ocultar el revés a su petición desesperada. ¿O se podría entender de otra manera el exponerse ante este descolón luego de que han saturado al pueblo mexicano con declaraciones por meses de que las vacunas anti-covid estaban garantizadas? Eran mentiras. No hay vacunas suficientes para terminar de inocular a la población, razón por la cual el plan nacional es quirúrgico y a cuentagotas. ¿Qué hicieron con el dinero? A saber, pero en algo lo utilizaron que no tiene que ver con la salud y la vida de los mexicanos. 

López Obrador tuvo que pedir a Biden limosnas médicas, que el presidente al cual despreció y desconoció para quedar bien con Donald Trump, le negó. No fue por razones personales -en Washington no actúan como en Palacio Nacional-, sino porque allá sí, la salud de los estadounidenses está sobre todas las cosas. Quizás, no hoy o mañana, pero en el futuro mediato, Biden cumpla el favor pedido a López Obrador.

La cancillería mexicana abrigaba esperanzas de que cuajara este lunes el préstamo de vacunas, sin saberse con certeza del porqué de su creencia. Incluso con el gobierno de Trump, con quien tenían mucho mejor relación, llegó México a plantear para el manejo de la pandemia, la posibilidad de la transferencia de la propiedad intelectual de alguna vacuna, para que se fabricara en México. Sin embargo, Jared Kushner, el yerno del presidente y responsable de la relación con México, con quien estaban analizando esa posibilidad, nunca dio respuesta.

El tema de las vacunas fue un revés público porque se socializó y López Obrador elevó las expectativas sobre el tema. Sin embargo hubo otros infortunios relevantes que sólo pueden apreciarse en el interlineado del comunicado conjunto dado a conocer tras el encuentro. En el punto de la Cooperación Bilateral para la Respuesta y Recuperación de la Covid-19, se señala: “Ambos presidentes reafirmaron la importancia de una colaboración estrecha para responder a la pandemia de la Covid-19, particularmente en áreas relacionadas a la cooperación económica y sanitaria. Acordaron fortalecer la cooperación en la respuesta pandémica, incluido el fortalecimiento de las capacidades de la salud pública, compartir la información y el desarrollo de las políticas fronterizas”.

Irónicamente, el planteamiento de una coordinación regional fue hecho en 2019, antes de la pandemia, para fortalecer la relación bilateral en la frontera común. Fuentes diplomáticas recordaron que el gobierno de Trump había aceptado la propuesta, que se trabajó durante varias reuniones del grupo de alto nivel entre los dos países, pero fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien finalmente terminó no aceptando ese tipo de coordinación regional. Ahora, el gobierno mexicano, claramente débil ante la Administración Biden, lo aceptó sin chistar.

Más aún, en ese mismo punto, en las dos últimas líneas, aparece la afirmación: “Los líderes también acordaron reiniciar el Diálogo Económico de Alto Nivel para promover (los) objetivos” del compromiso que tienen junto con Canadá, dentro del acuerdo comercial de América del Norte, “como un detonador de prosperidad y derechos laborales en ambos países, para crear oportunidades de empleo, mejorar la protección a los trabajadores y prevenir el empleo forzado”. Si la coordinación regional fue un tropiezo para el gobierno de López Obrador, este punto es una cachetada.

El Diálogo Económico de Alto Nivel, que se conoce por su acrónimo DEAN, fue anunciado por los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama en mayo de 2013, enfocado a “avanzar las prioridades estratégicas económicas y comerciales que son centrales a la promoción del crecimiento económico mutuo, la generación de empleos y la competitividad global” de ambos países. Es decir, López Obrador aceptó la imposición de un acuerdo cuyo fondo denuesta todos los días calificando ese tipo de políticas como “cpnservadoras” y “neoliberales”. El DEAN, que fue procesado por Biden, entonces vicepresidente, y Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda, se lo impusieron este lunes al gobierno de México, que no tuvo márgenes de operación.

Cuando se analiza con detenimiento el comunicado conjunto, no hay otra conclusión fuera de que a López Obrador y a su proyecto de nación, les fue mal. Pero también refleja lo que diplomáticos observaron: Estados Unidos sí tenía claro a qué iba a este encuentro; México no. Biden estuvo enfocado; López Obrador salió con ocurrencias que buscó acomodar Relaciones Exteriores en la agenda y el comunicado, sin éxito alguno. La relación bilateral arrancó mal para el presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Tiempo de zopilotes

Alejandro Páez Varela

Otra vez: la mayoría de los periodistas que fueron satanizados en el video que se transmitió el viernes en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional estaban simplemente informando. Su fuente: la Auditoría Superior de la Federación, un ente del Estado mexicano que ejerce un presupuesto de 2 mil 726 millones 054 mil 847 pesos autorizados por la Cámara de Diputados. Sin más datos que esa fuente oficial, informaron. Quizás un puñado en el Gobierno federal sabía, el fin de semana en que soltó la bomba de basura, que se habían cometido errores mortales. Pero la mayoría de los informadores, no.

Días después, hasta el exauditor Juan Manuel Portal Martínez se asombró: en dos décadas de existencia del organismo, dijo, nunca se había dado una pifia de esa magnitud. “Es inaudito lo que ha ocurrido y la verdad es que no hay grandes explicaciones, lo que se está viendo es producto de una mala ejecución de los trabajos y, sobre todo, de una falta de supervisión de la presentación de los resultados finales”. Pero los periodistas no necesariamente estaban informados de que citaban una fuente envenenada porque hasta la hora en que se soltó el informe, la Auditoría era una fuente validada (que ahora, por los oficios de David Colmenares Páramo, ha quedado desacreditada).

Otra vez: Palacio Nacional generalizó y cometió un error de primaria: en el video que difundió, unos simplemente informaban; otros opinaban. Dos géneros distintos. El Presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene por qué saber de géneros periodísticos pero los que lo acompañan en materia de prensa, sí: es su obligación. Sobre todo porque el Presidente no editó el video donde aparecían de chile y de manteca; los que opinaban y los que informaban. Y a todos, en una muy efectiva (pero equivocada) ensalada, los puso en el paredón.

Muchas preguntas saltan. Dos obligadas: ¿Por qué al Presidente le gusta desacreditar a todos los periodistas? Y dos: ¿Cuál es su estrategia?

***

López Obrador es un viejo lobo de mar. No creo que generalice por error. Creo que su intención es desacreditar el sistema de medios mexicanos como un todo. Pero, ¿para dejar qué? ¿Qué es lo que, en su visión, debería sustituirlo? Un criterio para adivinarlo es considerar la lista de medios a los que inyecta la mayoría de los recursos de publicidad oficial, cuyos directivos tiene sentados junto a él. En el uno-dos-tres de esa lista está La Jornada. Se entiende aunque no se justifique: tiene vínculos personales con ese medio y ya. Pero, ¿y Televisa? ¿Televisión Azteca? ¿Esa es la prensa que el Presidente desea?

Me resulta además casi incomprensible que el Presidente planee un “nuevo ecosistema de medios mexicanos” con esos tres medios: dos televisoras y un impreso. ¿Ese es el futuro que imagina? Digo, se vale que él piense que sí y que ése sea su plan. Allá él. Los impresos –de donde vengo y de donde viene mi padre– van de salida, aunque me duela; las televisoras también. ¿Por qué inyectarles recursos? Por otro lado, siempre habla de los nuevos medios no-convencionales: los youtubers, que él considera un sustituto viable de los periodistas (muchos de ellos ni siquiera se piensan así). Luego se brinca, al hablar de alternativas, a las benditas (y malditas) redes sociales. ¿Qué ecosistema es ese? Porque no creo que piense en los medios públicos para sustituir a la prensa. No sería saludable pensarlo siquiera y además, en los hechos, Notimex está en knock out y los demás están para lo que son y casi no generan opinión pública.

El viernes, al recordar el infame reporte de la Auditoría de la Federación, López Obrador dijo: “A todos los que son defensores del antiguo régimen corrupto les significó un festín, porque son tiempos de zopilotes: todo lo que sea atacar al gobierno es moda”. Luego transmitió el video donde salen periodistas y medios informando lo que dio a conocer la Auditoría, mezclado con las opiniones de los que él considera defensores del régimen corrupto: Carlos Loret y Brozo. Ambos opinaban y sí, le cargan la mano al Gobierno de la 4T. ¿Y los demás? ¿Por qué la barrida? ¿Por qué meterlos a todos en el mismo costal cuando el propio Presidente sabe que hay varios costales y que de allí viene su famosa frase de “no somos iguales”?

Lo que me intriga es el plan. Cuál es el plan de López Obrador con la prensa, a dónde va. Es claro que tiene un enorme menosprecio por la mayoría y, quizás, no sé, saca del costal a un puñado. Y luego su lista de beneficiarios de la publicidad oficial no da señales de cuál es el plan: es rara, difícil de entender más allá de que se trata de una bolsa para premiar a sus amigos o aliados temporales (porque, debe saberlo, Televisa y Azteca lo traicionarán en cuanto no haya dinero).

El asunto aquí es que se van a cumplir tres años de que ganó. Lleva más de un tercio del sexenio consumido. Y ciertamente alguna prensa –sobre todo la adicta al dinero público– está mermada por la campaña de desprestigio, pero no agotada: los portales opositores a López Obrador tienen visitantes, los locutores tienen audiencia, las columnas tienen lectores. ¿Entonces? Así como va, López Obrador le quitará algunas plumas al viejo sistema de medios, pero no habrá impulsado uno mejor o nuevo. Esos medios y periodistas, sin embargo, se envalentonarán cuando él deje Palacio Nacional y se le echarán encima durante años.

Y si López Obrador tiene ahorita la oportunidad de reclamarles, desde una posición de poder, por todo lo que lo atacaron en las décadas pasadas, en el futuro no tendrá más opción que aceptar sin réplica el plato amargo que esa misma prensa y esos mismos periodistas le servirán a diario para el desayuno, la comida y la cena de su retiro en Palenque.

Los Llanitos tendrá nueva carretera pavimentada, anunció el presidente Jorge Sánchez

Eleazar Arzate

*”Estamos dando vida a las comunidades con estas obras” subrayó alcalde JSA

En gira de trabajo el presidente Jorge Sánchez Allec dio el banderazo de arranque de la pavimentación de la carretera de Los Achotes hacia Los Llanitos, esto dentro del programa Estamos Trabajando.

“Nos trae una obra de gran impacto para la comunidad, para los transportistas y todos los que aquí habitamos” expresó Georgina Sierra, líder de esa comunidad.

Cabe destacar que esta pavimentación con carpeta asfáltica se suma a la de El Zarco, El Posquelite y San Miguelito, con las cuales la administración municipal está dando vida a las comunidades.

El presidente Jorge Sánchez señaló que esta es una carretera que tiene al menos 20 años que no se le metía mano y por ello la importancia de rehabilitarla. “Estamos atendiendo las comunidades como nunca y mejorando la calidad de vida de los zankas”.

Continúa presidente Jorge Sánchez inaugurando espacios deportivos

Eleazar Arzate

*Entregó cancha de basquetbol en Las Brisas y arrancó otra en la 6 de Enero

La recuperación de espacios públicos en esta administración municipal es una realidad con la actual administración del Lic. Jorge Sánchez Allec y este martes se inauguró la primer etapa de la nueva cancha de usos múltiples en la colonia Brisas del Mar y enseguida dio el banderazo de construcción de otro espacio deportivo en la colonia 6 de Enero.

Jorge Sánchez Allec dijo que estos nuevos espacios serán de beneficio para varias colonias donde los niños y jóvenes podrán realizar actividades de sano esparcimiento.

“Estamos avanzando en distintas colonias con la rehabilitación de diversos espacios deportivos y seguiremos trabajando de la misma manera”.

Inaugura Adela Román rehabilitación de la avenida Niños Héroes

Edwin López

*La vialidad luce nueva plancha de concreto hidráulico y cuenta con tuberías renovadas de agua potable y drenaje sanitario

ACAPULCO. Con júbilo y porras fue recibida la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, por vecinos de la popular colonia Progreso, para celebrar la inauguración de un tramo rehabilitado de manera integral con concreto hidráulico y nuevas tuberías de agua potable y drenaje, entre las calles Zacatecas y Chihuahua.

A su llegada por la calle Durango, la alcaldesa recorrió el tramo que luce nueva plancha de cemento en una superficie de 3 mil 440 metros cuadrados, acompañada por vecinos y comerciantes de la zona ante quienes reiteró que ella es mujer de palabra, “ahora corresponde a ustedes, a sus hijos y sus nietos cuidar esta obra que es producto del presupuesto de este Gobierno Municipal”, dijo.

En su mensaje la alcaldesa reiteró que su Gobierno ha realizado más de mil obras de infraestructura social, como la rehabilitación de la avenida Niños Héroes y Cerrada de Caminos que pronto será inaugurada, ambas con una inversión de 11 millones 200 mil pesos; anunció además que también está proyectada la rehabilitación de toda la calle Sonora, otra de las principales vialidades de la colonia más grande del casco urbano de Acapulco.

Román Ocampo evocó momentos de su infancia en este asentamiento urbano donde ella nació y desarrolló parte de su vida, el cual ahora luce diferente con la obra que entregó este martes y que mejora las condiciones de desarrollo de los habitantes, además de que eleva el costo de sus propiedades y mejora la seguridad pública, por ello los invitó a cuidar la obra que se realizó con recursos públicos.

En su oportunidad, el vecino Javier Torres mostró su júbilo por la rehabilitación, “que para muchos causó muchas molestias, pero las cosas buenas son para toda la vida. Los malos momentos, olvídenlos. Quiero agradecer profundamente, en especial, a nuestra presidenta Adela Román Ocampo, que en este hermoso día nos acompaña para inaugurar esta obra que costó mucho sacrificio, mucho esfuerzo y buena voluntad”, resaltó.

Mientras que el gerente de “Little Caesars Pizzas”, Jesús Alberto Arellano Castillo hizo patente la gratitud de los vecinos y comerciantes de la zona por la apertura de la calle, obra que —dijo— “esperamos nos beneficie a partir de ahora, y claro, debemos de cuidarla”. También solicitó a los presentes un aplauso para la presidenta municipal, quien durante el recorrido recibió manifestaciones de reconocimiento y apoyo de los vecinos que salieron a su paso y otros que desde sus balcones celebraban el momento.

Acompañaron a la alcaldesa la presidenta del DIF, Adriana Román Ocampo; el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas; el coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Juan Carlos Manrique García, así como el dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Ruperto Rodríguez González, entre otros.

Recibe gobernador Héctor Astudillo a representantes de las normales públicas de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió en casa Guerrero con representantes de ocho de las nueve normales públicas del estado, quienes le expusieron algunas de sus necesidades y planteamientos para mejorar las condiciones en estos planteles formadores de docentes.

En la reunión efectuada en Casa Guerrero, acompañado del secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez; del subsecretario de Administración, Armando Soto Díaz y de la directora General de Administración de Personal de la SEG, Nybia Solís Peralta; el ejecutivo estatal manifestó su solidaridad y compromiso con estas instituciones de nivel superior.

Asimismo, reconoció el esfuerzo tanto de docentes como de alumnos por continuar con las clases virtuales ante la pandemia por el Covid-19.

Los representantes de las normales agradecieron al gobernador Héctor Astudillo que se haya emitido la convocatoria para la admisión de nuevos estudiantes de las nueve normales, para la UPN y los Centros de Actualización del Magisterio.

También plantearon al Ejecutivo guerrerense apoyos para la organización de las clausuras y la celebración de aniversarios.

Salir de la versión móvil