Bayern Munich cumplirá su deseo de jugar con Tigres en en la final del Mundial de Clubes

Tras vencer al Al-Ahly en la segunda semifinal del Mundial de Clubes en su edición 2020, el Bayern Munich cumplirá su deseo de jugar contra Tigres, equipo que ganó su derecho a disputar el trofeo luego de derrotar al Palmeiras el domingo pasado.

Esta ‘invitación’ a jugar un encuentro data de un tuit en el que el Bayern Munich, en el marco de las celebraciones de fin de año en 2019, planteó un partido contra los Tigres, un supuesto que finalmente se podría cumplir el próximo jueves en el marco de la gran final del ‘Mundialito’, en caso de que Robert Lewandowski y compañía superen la fase previa.

Tigres ya está instalado en la final del Mundial de Clubes luego de una victoria histórica ante el Palmeiras brasileño, que en su calidad de campeón de la Copa Libertadores, no supo aprovechar su inercia y se regresará con las manos vacías.

Néstor Araujo y el Celta rescatan un punto de oro ante el Atlético de Madrid

A la espera de uno sobre el césped que la temporada aún está a tiempo de ofrecer, el Atlétíco ha decidido convertirse en su peor enemigo. Quien dice el Atlético dice un sector de la plantilla rojiblanca a la que no parece le vaya mal en el empeño, de momento ya ha cedido dos puntos en casa. Suárez es síntoma de salud y a punto estuvo de ganar el partido, pero un accidente muy bien aprovechado por Aspas y compañía tiró por el sumidero a última hora el botín que saboreaba el líder. A la espera de nuevas batallas, no estaría de más que se aprendieran de una santa vez lo de que están prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios. Aunque tu casa sea grande, aunque tengas muchos amigos, aunque te hayan dado un par de días libres… prohibidas.

El Celta de Néstor Araujo había asistido a los acontecimientos con palomitas. Más de una semana entre partido y partido sirvieron para rearmar al equipo olívico en lo que desde la distancia se contemplaba la descomposición del rival. Ya que todo lo tenía, todo lo puso Coudet. El once del Metropolitano era el que se podía recitar de memoria hasta que se lesionó Aspas, con la lógica inclusión de Aarón en el puesto que fuera de Olaza. Por su parte Simeone solucionaba la ausencia de Lemar a última hora centrando a Saúl y tirando de Lodi para el carril izquierdo. Tampoco esa alineación sonaba mal, cuestión distinta era el aspecto diezmado del banquillo local. Efectivamente, apenas se haría un cambio.

El Atlético despachó un primer acto infame… del que salió absolutamente vivo. Ni para saludar se había acercado a Rubén hasta la última jugada del mismo, pero ese lance, única y exclusivamente ese lance, tuvo el mismo valor de cara al marcador que el notable rato de fútbol que había exhibido el Celta, no sólo con más criterio a la hora de manejar la pelota, sino también con más determinación a la hora de pelearla. En realidad el líder anda aficionándose a eso de empezar por debajo, ya le pasó últimamente ante Eibar o Valencia, pero también a lo de empatar antes de marcharse al camerino.

Las dos dianas nacieron por la derecha, al servicio Hugo Mallo, al servicio Llorente, y las dos encontraron un ariete dentro del área, a su servicio Santi Mina, a su servicio Luis Suárez. El punta celeste buscó la espalda de Felipe, ese latifundio, mientras el ariete rojiblanco ganó la acción al citado Mallo. Conviene insistir en que la diferencia, más allá del buen rato que separó una y otra, pasaba por que la visitante premiaba el rendimiento mientras que la local premiaba precisamente eso, tener un pistolero en tus filas. Que no es poco, claro que no.

El Atlético se había sentido absolutamente incómodo, descosido desde el momento en que los centrales se metían demasiado atrás y sin que eso valiera siquiera para ofrecer seguridad cuando el rival se arrimaba. Especialmente peliagudo se antoja el caso de Felipe, una rémora ahora mismo. No sólo salió retratado del gol, sino que después se ganó una tarjeta e hizo todo lo posible por ganarse otra. Por su perfil y por el de Lodi insistía la tropa de Coudet, con Mallo y con Brais primero, con todo el que iba comprobando el roto después. Tampoco es que diera para ocasiones, las cosas como son, pero hasta el descanso se jugó a lo que quiso el Celta. Hasta la jugada previa al mismo, por ser más concretos.

Y, de repente, Kondogbia. Para romper líneas buscando a Lodi y que éste pusiera a Suárez el segundo, que contado así parece como si el charrúa no tuviera mérito alguno. Eso, en una porteria. Y para cruzarse de forma providencial cuando Aspas se disponía a certificar el empate a la contra. Eso, en la otra. Dos acciones que justifican una titularidad y las que se tercien. Así que ahí andaba el Atlético, por delante ya en el marcador sin haber jugado al fútbol aún. Simeone, efectivamente, había prescindido de Felipe después. Pero ya no tiene más centrales, así que recuperó el viejo 4-4-2 con Torreira en la sala de máquinas.

El Atlético ganó aplomo. Por el marcador y porque sí. Al Celta se le echó de menos ahí. No hubo reacción a la que vinieron mal dadas. Su técnico apenas hizo dos cambios, hombre por hombre. Para incluir a los nuevos, lanzando de paso un mensaje evidente al resto. Oportunidades no había, ni en una portería ni en otra, pero el fútbol está en los detalles: Savic salió malparado de una acción, rompiendo cualquier posibilidad de fuera de juego, y Aspas tiró de escuadra y cartabón para habilitar a Solari y que éste cediera el empate a Ferreyra. Ahora vaya usted a discutir los cambios de Coudet. A Oblak, por cierto, un día se le caerá el larguero en la cabeza. Sí, lo que han leído.

Sergio Ramos: “No quedaba otra que pasar por el quirófano, pero intentaré volver cuanto antes”

Sergio Ramos compareció en sus redes sociales por primera vez desde la operación de rodilla a la que se sometió el pasado sábado y que le tendrá mes y medio de baja, aproximadamente. El capitán blanco valoró positivamente la intervención y reconoce que estaba al límite y que no había otra solución.

“Hola a todos, ya estoy de vuelta en casa. Al final me ha tocado pasar por quirófano, a nadie le gusta estar en esa situación, pero gracias a Dios ha salido todo fenomenal. Era recomendación médica y no me quedaba otraDeciros que estoy muy contento de cómo ha salido todo y que intentaré volver cuanto antes para ayudar al equipo porque queda mucha temporada por delante. También quiero agradecer al doctor Leyes y a todo su equipo por el trato y el trabajo excelente en la operación”, señaló Ramos.

Por último, mostró su agradecimiento a los aficionados por su apoyo en estos difíciles momentos para él:”Y cómo no, acordarme de todos vosotros por esos mensajes de tanto cariño que me han llegado al corazón y me dan ánimo para volver más fuerte. Un saludo muy grande. Volveremos”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Abren frentes con Estados Unidos y la Unión Europea

*Reprueban expertos contrarreforma energética de la 4 T

*Prevén un alud de demandas y amparos contra México

*¿Cuánto tiempo durará la unión Sinaloa-Quintana Roo?

Con una pandemia incontrolable con más de 165 mil muertos y un millón 912 mil contagios confirmados en números oficiales; y una economía en un profundo pozo (-8.5% del PIB en 2020), del cual se podrá salir hasta el segundo semestre de 2024, según los especialistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador no se cansa de abrir frentes en los cuales el país no tiene nada que ganar y si mucho que perder, pero el tabasqueño insiste en ganar material para su propaganda electoral. El viernes, la Cámara de Comercio de Estados Unidos sostuvo: la iniciativa para reformar el sector eléctrico de México incumple lo acordado en el tratado comercial entre ambos países y Canadá (T-MEC), y calificó como “profundamente preocupante” la propuesta enviada el lunes pasado al Congreso por el mandatario mexicano, buscando reforzar el papel de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas para subir su producción a la red, lo cual asestaría un golpe a las plantas de energía renovable.

También la representación de la Unión Europea en México expresó su “profunda preocupación” por lo que los privados y organización no gubernamentales ven como un retroceso del compromiso a transitar hacía energías limpias. La confrontación con nuestros principales socios comerciales y europeos tendrá consecuencias muy caras, en el contexto del T-MEC y el tratado comercial con la Unión Europea, por el mantenimiento o restauración de un sistema obsoleto de producción de energía eléctrica. En el plano doméstico, los representantes de los gobiernos estatales con inversiones en energías renovables aplaudieron fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien metiera freno a la célebre Ley Nahle. Asimismo, la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) manifestó su preocupación por la propuesta de contrarreforma al sistema eléctrico presentada por AMLO, al limitar la llegada de más inversiones, y generar fuga de capitales del ramo de energías limpias.

“Si llega a pasar esta reforma va tener que indemnizar a todas las empresas que ya invirtieron plantas de más de 100 millones de dólares, porque no les va a permitir despachar la energía eléctrica que están generando, les van a llover demandas y amparos, y con ello vendrán más gastos del Estado mexicano para indemnizar a las empresas privadas, porque no se pueden deshacer los contratos y de la nada cambiar las reglas”, destacó Germán Campero, presidente en Tamaulipas de la ANES. La lista de advertencias es larga y no parece resultar suficiente para los legisladores quienes una y otra vez reiteran y afirman habrán de votar a favor de la contrarreforma por ser el “salvamento” de la CFE, cuando el objetivo, se ha visto, es otro y va de acuerdo a lo retrógrado y envejecido pensamiento de Manuel Barttlet, de sus contemporáneos y de ya saben quién.

Neil Herrington, vicepresidente senior para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, sostuvo en un comunicado: “Cambios tan drásticos abrirían la puerta para el restablecimiento de un monopolio en el sector eléctrico y, creemos, quebrantarían directamente los compromisos de México en virtud del Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá. Los cambios propuestos a la Ley de la Industria Eléctrica de México (LIE) “aumentarían significativamente” el costo de la electricidad y limitarían el acceso a la energía limpia para los ciudadanos. Desafortunadamente, esta medida es la última de un patrón de decisiones preocupantes tomadas por el gobierno de México que han socavado la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, cuando necesita “más que nunca” una mayor inversión extranjera para salir de su peor contracción económica desde la Gran Depresión”.  

La iniciativa presidencial tiene una gran carga ideológica, más que un fundamento técnico, ambiental y comercial, y supone una revisión profunda de la reforma energética impulsada en 2013 por su antecesor, Enrique Peña Nieto. Uno de los mayores cambios supuso la creación de un mercado eléctrico basado en el principio del “despacho económico”, el cual dispone que las centrales con un menor costo de producción –las más eficaces- deben ser las primeras en subir electricidad a la red. Este principio favorecía a las renovables, generalmente más baratas y en manos de privados. Mientras, las hidroeléctricas y termoeléctricas de la CFE, con mayores costos de producción, tenían que esperar turno.

Para el país, las afectaciones de dicha propuesta del presidente son múltiples. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) subraya otras: Abre las puertas a una expropiación indirecta de las plantas privadas al cambiar el marco legal para generar un monopolio de la CFE en el despacho de electricidad. Además de violar lo establecido en la Constitución; Atenta contra los compromisos adquiridos bajo tratados internacionales, tanto en acuerdos comerciales como en protección a inversiones y del medio ambiente, como por ejemplo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 impulsada por la ONU y el Acuerdo de París. Esto generará que las empresas afectadas inicien procesos de paneles, arbitrajes internacionales y denuncias ante diversos tratados; Viola la no retroactividad de la ley, dado que ninguna norma puede ser ejecutada de forma retroactiva en perjuicio de un particular. Esto tendrá un alto impacto en inversiones ya realizadas por empresas nacionales y extranjeras, por lo que implicará indemnizaciones del Estado a dichas empresas.

Además, contraviene las garantías de certeza jurídica, de debido proceso y de contratación pública. Este acto de autoridad modificaría, de manera unilateral, los derechos de los particulares para cancelar permisos, renegociar o terminar anticipadamente contratos públicos. Va en contra de lo resuelto por el propio Poder Judicial, ya que reforma las prioridades del pliego petitorio que la CFE presentó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 2019, y que han sido suspendidas definitivamente por el poder judicial mexicano, al considerar que podrían violar derechos constitucionales de forma irreversible.

Funcionarios y empresarios de estados con alto potencial para la energía solar y eólica, como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, salieron a defender las inversiones que han llegado a sus entidades a partir de la reforma energética. María Antonieta Gómez, titular de la Comisión de Energía de Tamaulipas, habló de la incertidumbre alrededor de la industria eléctrica del país, la cual ya provocó el año pasado la cancelación de un proyecto para desarrollar un parque eólico con una inversión estimada en 500 millones de dólares. Recordó a partir de la reforma energética, el estado recibió más de tres mil millones de dólares en inversión extranjera para la construcción de 12 parques eólicos terminados ya, y se agregan otros tres en construcción y nueve proyectos nuevos. En Tamaulipas operan empresas como Vestas, Acciona, Iberdrola, Engie, TPI Composites, entre otras, generando 12 mil 332 empleos directos.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró en un comunicado: el “espíritu” de la iniciativa de AMLO “es eliminar el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con una serie de cambios regulatorios para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a costa de los productores privados”. De aprobarse dicha reforma, señalan, “no sólo van en contra de las disposiciones constitucionales vigentes promulgadas durante la administración anterior, sino que sentaría un precedente peligroso para las inversiones en el país y la economía mexicana al atentar contra la certidumbre jurídica y el Estado de Derecho”. Hacer esto, agregó, impactaría sobre los consumidores, puesto que encarecería el suministro eléctrico, pero también destruye “los procesos de generación barata y limpia”, con el consiguiente daño al medio ambiente. El IMCO criticó: esto aleja al país de “la senda de la transición hacia una mayor generación de energías limpias al promover el incumplimiento del Acuerdo de París y la Ley de Transición Energética”. Por estas razones llamó al Congreso de la Unión a tener en mente dichas consideraciones al momento de debatir y votar la iniciativa del titular del Ejecutivo.

De los pasillos

A pesar de la pandemia por Covid-19, los delitos sexuales contra menores de edad continúan en cifras altas en el país, alertó la Red de los Derechos de la Infancia (Redim), quien precisó: de cada 100 casos de abuso sexual infantil, sólo tres se castigan con cárcel. El porcentaje de impunidad en la niñez es de 97 por ciento, lo cual no es buena noticia, ya que las autoridades deben cambiar su práctica a favor de la infancia, porque los delitos de índole sexual persisten en México, aseguró Juan Martín Pérez, director del Redim…

¿Cuál será la diferencia, entre la clase política, sobre no intervenir o no interesarse por los asuntos públicos? Dicen no intervienen en las elecciones, pero, muchos gobernadores ya dan por derrotados a los posibles candidatos de sus partidos, y se lee, de sus partidos, porque son producto de alianzas. Tal sucede entre quienes hasta el próximo año enfrentarán elecciones, como son los casos de Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo, Colima, Aguascalientes, Durango …

Para Ripley la cara de doña Olga Sánchez Cordero al hacer referencia al caso del gobernador Mario Marín, excelente cortina de humo para evitar abordar plenamente lo relacionado con la salud de Miguel Barbosa y otros penosos asuntos relacionado con las cárceles privadas…

Parece producto de la imaginación, sin embargo, al unirse los hilos el panorama no parece tan alejado de una posible realidad y ésta muestra ambiciones de la senadora Marybel Villegas relacionadas con la nueva cónyuge del ex gobernador Roberto Borge y su fiel escudero. Sinaloa y Quintana Roo ¿unidos por siempre?

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Esta semana conoceremos al candidato a gobernador de la alianza PRI-PRD en Guerrero, una vez que las encuestas programadas para medir la popularidad de Mario Moreno Arcos y Evodio Velázquez Aguirre concluyeron el domingo.

Y aunque hubo algunas quejas en el sentido de que los equipos en torno a Moreno Arcos hicieron trampa, distribuyendo dádivas en Acapulco, sobre todo, no creo que eso sea suficiente para cambiar la percepción que se tiene de que el priísta será el candidato.

Ciertamente Evodio pudo haber dado la sorpresa, sino hubiera “amarres” previos que lo constriñeron a una negociación, y se dice que estaría buscando la candidatura de Acapulco para su esposa, la diputada Perla Edith Martínez.

Aunque, claro, eso está todavía dentro del plano de las posibilidades y especulaciones, pues la alianza PRI-PRD no debe andar con contemplaciones a la hora de definir candidaturas.

Se supone que existe el acuerdo en que se elegirá el mejor posicionado, sea del partido que sea, y no se andarán peleando posiciones ni oportunidades que no garanticen el triunfo, o al menos un mínimo de pelea en los cargos a disputarse.

La pregunta es, entonces, qué le toca a Evodio Velázquez, porque para el senador Manuel Añorve habría la posibilidad de postular a su mujer por Acapulco, algo que tampoco es probable, y reenviarla a la diputación local del Distrito 9, jurisdicción que ya representó Julieta Fernández Márquez.

La puja está tan difícil en la alianza, que el líder del PRD en el estado, Alberto Catalán Bastida, jefe del Grupo Aguirre (IPG), declinó ayer su aspiración por la presidencia municipal de Chilpancingo, donde al parecer presentará su reelección Antonio Gaspar Beltrán, aunque su esposa ahora sea morenista y esté peleando el Distrito Federal 02 por el partido lópezobradorista.

Cosas como éstas veremos en esta campaña, pero nada de qué extrañarnos, si consideramos que estamos en la época de la reivindicación femenina en la política. Así, si Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, nieto de uno de los luchadores sociales de Guerrero, don Pablo Sandoval, se casó con una panista y se la llevan “requetebien”, según dijo ella en una entrevista, entonces no vemos por qué la esposa de Toño Gaspar se postule por Morena, mientras su marido pelea continuar en el cargo por el PRD.

Volviendo al tema, esta semana la alianza opositora a Morena elegirá a su candidato, y a partir de ahí comienza la cuenta regresiva. Para finales de febrero, además, se tiene considerado elegir a los candidatos a alcaldes y diputados locales de mayoría relativa, así como a los de representación proporcional, para arrancar el 5 de marzo con la campaña constitucional para gobernador.

Del lado de Morena, por cierto, no habrá cambios. El partido parece decidido a mantener a Félix Salgado Macedonio, y tanto el grupo de Pablo Amílcar Sandoval como el de Luis Walton Aburto ya dieron un paso atrás, para centrarse en la pelea por distritos y municipios, donde no piden que no todo se defina por encuestas, porque eso dará lugar a los advenedizos y oportunistas, que por ser más conocidos tendrán mayores oportunidades de resultar electos.

El domingo feneció el plazo para el registro de los aspirantes a alcaldes, y ayer lunes el de los aspirantes a diputados locales, donde hay sorpresas de todo tipo, buenas y malas, pero también algunas chuscas y otras hasta grotescas, porque se registraron personajes que carecen de las mínimas posibilidades de resultar electos. Están ahí tan sólo por el placer de competir y eso, en parte, es bueno porque de eso se trata la democracia, de que todo aquel que aspire pueda hacerlo sin que se le coarten sus libertades ni se pierdan sus deseos en la maraña de intereses de grupo.

Quiérase que no, Morena está poniendo énfasis en esa libertad, aunque en ello le vayan asuntos tan importantes como la unidad, porque como ya sucedió en el proceso interno para gobernador, hubo quienes pretendían tener patente de corso en el partido y, por lo tanto, reclamaban ese derecho de antigüedad. 

Al contrario, en la alianza PRI-PRD está todo fríamente calculado. Y todo se circunscribe a los acuerdos signados con anterioridad, en el sentido de que las tribus no meterían mano ni agandallarían posiciones, sino que se elegiría a los hombres y mujeres mejor posicionados.

En este sector no veremos muchas sorpresas, salvo algunas caras nuevas, pero también veremos otras ya harto expuestas. 

Este año, las personas en México se lanzaron a hacer, no solo a ver, videotutoriales

Yamil Nares Feria

Hace poco escribí sobre las actitudes de las personas en México frente a los videotutoriales. En aquel texto, los datos surgieron de una investigación de 2017. En NGResearch nos pareció que sería interesante realizar una comparación con esos mismos datos a partir de una muestra reciente. La realizamos en septiembre de 2020, después de varios meses de pandemia.

Los videotutoriales eran un recurso útil para las personas. Sin embargo, confinados y sobreexpuestos como hemos estado a las pantallas y el internet, ¿qué piensa ahora la gente de los videotutoriales? Nos sorprendió que hubo un descenso marcado en la proporción de personas que respondieron que sí los ven. de 43% en 2017, pasamos a 35% en 2020.

Al plantearles de otro modo la pregunta sobre su familiaridad con los videotutoriales, le preguntamos a las personas si se han ayudado de algún tutorial en video para realizar tareas como recetas o manualidades. En ese sentido, las respuestas afirmativas crecieron un poco, pero es similar a lo que sucedía en 2017.

La percepción de utilidad de los videotutoriales tuvo una variación importante. En 2017, el 55% de las personas en México creían que eran muy útiles; para 2020, esta cifra bajó a 37%. El cambio se reflejó en el rubro “algo” útiles. Ahí sucedió prácticamente a la inversa: del 34% que los consideraba algo útiles en 2017, creció a 54% en 2020.

Al pensar en los temas sobre los que la gente ve videotutoriales, las recetas de cocina crecieron en 10% entre 2017 y 2020. Lo mismo pasó con los videotutoriales de entrenamiento físico o deporte: pasaron de 19% a 30% en 2020. En cambio, descendieron los tutoriales en video sobre música –pasaron de 44% en 2017 a 37% en 2020. Los tutoriales sobre maquillaje, videojuegos y manualidades permanecieron prácticamente iguales, sin cambio.

Respuesta interesante fue a la que arrojó la pregunta sobre la participación de las personas no como consumidoras sino como creadoras de videotutoriales. En 2017, el 1% de las personas que respondieron la encuesta nacional dijeron serlo. En cambio, para 2020, esa cifra subió a 15%.

Y al preguntarles por los temas sobre los que realizaron sus videotutoriales, las personas respondieron en su mayoría, con 21% que fueron videos de entrenamiento físico o deporte, el 18% sobre manualidades, y el 16% sobre juegos de video, o sobre educación y aprendizaje.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

Administración que preside Jorge Sánchez arranca una obra más en Colonia Buenos Aires

Eleazar Arzate

*Atiende un compromiso más de campaña y arrancó con una pavimentación de más de 90 metros lineales.

Haciendo obras como nunca antes se habían hecho es como la administración que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec esta reescribiendo la historia de Zihuatanejo y este lunes por la tarde dio el banderazo de arranque de la pavimentación de la calle conocida como La Virgen en la Colonia Buenos Aires en la parte alta de la ciudad.

Serán 90 metros lineales de pavimentación los cuales fueron agradecidos por la señora Francisca González, quien al hacer uso de la palabra dijo lo siguiente: “Estoy muy agradecida, ningún otro presidente se había fijado en esta calle que beneficiaría a varias colonias. Además nos ha hecho muchas obras, eran puras promesas con los otros presidentes y Jorge Sánchez si nos está haciendo muchas obras”.

En su intervención el presidente Jorge Sánchez Allec informó que se están varias obras en la Colonia Buenos Aires que vendrán a mejorar la calidad de vida de cientos de familias. “Estamos mejorando muchas cosas que no se hacían. Tenemos muchas ganas de trabajar por la gente de Zihua”.

Asimismo dijo que este gobierno sigue avanzando e impulsando programas sociales para beneficio de muchas familias de Zihuatanejo.

Llama Jorge Salgado a CAPUFE y CFE para que reduzcan peaje en la Autopista del Sol y cobros por energía eléctrica en Guerrero

Boletín

CHIPANCINGO. El diputado Jorge Salgado Parra insistió en su llamado a Caminos y Puentes Federales para reconsiderar el aumento del 3 por ciento en el peaje de la Autopista del Sol.

Señaló que desde el inicio de la Legislatura se ha pronunciado en favor de que Capufe otorgue un descuento de hasta el 50% a los usuarios de la citada autopista, pero no se ha obtenido una respuesta por parte de la dependencia responsable.

En entrevista, expuso que otro tema que ha promovido desde el inicio de la LXII Legislatura es la reducción al costo de la energía eléctrica, debido a que Guerrero es un estado muy pobre que amerita que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le reduzca el costo de las tarifas domiciliarias, cambiándolas a la denominación 1F, que es la más baja a nivel nacional, con el propósito de ayudar a las familias guerrerenses.

Salgado Parra también se pronunció para que la CFE considere condonar los adeudos históricos que tienen los organismos públicos descentralizados de Agua Potable, no sólo de Chilpancingo, sino de Acapulco y Zihuatanejo, y así poder resolver el problema el desabasto del vital líquido.

El diputado integrante del grupo parlamentario del PRI externó que los temas antes mencionados son de suma importancia para el estado, sobre todo en estos tiempos de pandemia sanitaria que está afectando, principalmente, a la economía popular. Al respecto, adelantó que seguirá promoviendo y exhortando a las instancias pertinentes para que se realice el descuento en la Autopista del Sol, la reducción del pago de la energía eléctrica y condonación de la deuda de energía eléctrica de Capach.

Por último, dijo que el Congreso ha podido llegar a acuerdos para continuar con las sesiones y reuniones de comisiones ordinarias a través de la nueva modalidad virtual o al aire libre, e hizo llamado a la población en general para que atienda los lineamientos que marcan las autoridades sanitarias estatales y federales, con el objeto de reducir los contagios.

Denuncian venta de áreas de uso común en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia Sentimientos de la Nación, ubicada al sur de la capital, urgieron al alcalde Antonio Gaspar Beltrán el rescate de al menos cinco hectárea de sus áreas verdes y de donación, que desde hace seis años están invadidas.

La inconformidad fue expuesta este lunes frente al Palacio Municipal, por Tomas González Salazar y Melquiades Martín Policarpo, presidente y secretario de Actas de esa colonia, respectivamente, acompañados por la Dirección Colectiva de Organizaciones que encabeza Nicolás Chávez Adame.

Acusaron que la señora Francisca Ávila Maldonado primero invadió y luego fraccionó hace cinco años esas áreas comunes, cuya superficie es de al menos cinco hectáreas, presuntamente con la protección de funcionarios del Ayuntamiento de Chilpancingo.

Dijeron que la lotificación y venta de algunos lotes las autorizó la Secretaría de Desarrollo Urbano municipal, hace aproximadamente seis años, con el presunto aval del Cabildo.

Señalaron que la actual secretaria general del Ayuntamiento, Anacleta López Vega, a través de un oficio pidió a Tomas González Salazar, presidente de la colonia, que de no contar con la autorización de las autoridades competentes no pueden realizar un desalojo y recuperación en las áreas mencionadas.

“Suspendan las actividades hasta en tanto los actos que pretenden llevar acabo llenen los requisitos de legalidad que marca la ley”, les dice en el oficio, en el que agrega:

“No omito que de no contar con la autorización de las autoridades competentes pudiera incurrir en conductas que pudieras tipificarse en materia penal”.

Ante esto, este lunes entregaron un oficio de contestación al alcalde Antonio Gaspar Beltrán. Le plantean que se abstenga de intimidar a miembros del Comité de la Colonia Sentimientos de la Nación, como lo hace Anacleta López Vega, secretaria general del Ayuntamiento.

Insistieron en que la señora Francisca Ávila Maldonado invadió y enajenó las áreas verdes de la colonia, y exhortan a las autoridades municipales a que dentro de un término de ochos días las liberen porque son de uso común. 

Suspenden consultas generales en el Hospital Básico Comunitario de SAN LUIS ACATLÁN

IRZA

SAN LUIS ACATLÁN. En el Hospital Básico Comunitario quedaron suspendidas las consultas generales, para evitar la propagación del COVID-19.

Varios vecinos de esta cabecera municipal externaron su molestia por esta medida, pues argumentaron que carecen de recursos para ir con un doctor o a una clínica particular.

Esta medida se dio a conocer a la población general a través de una cartulina colocada afuera del Hospital. “No hay consultas, solo urgencias”, se lee en la cartulina blanca.

El personal del Hospital dijo que lo anterior se debe a que Guerrero está en el color rojo del Semáforo Epidemiológico Nacional.

 Señalaron que intentan que San Luis Acatlán se mantenga estable respecto al número de contagios, y con ello evitar que se sigan saturando el hospital.

Indicaron que solo están acatando las medidas sanitarias y que “no tenemos idea de cuándo iniciarán a vacunar (contra el COVID) a los adultos mayores, pero esperemos que pronto”.

Salir de la versión móvil