Gobierno que preside Jorge Sánchez inaugura andador 2 en colonia Silverio Valle

Eleazar Arzate

*Es el andador número 14 que se construye en esta administración.

Al inaugurar el Andador 2 en la colonia Silverio Valle, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que hoy Zihuatanejo ha ido avanzando en todas las colonias, palabras que fueron respaldadas por los beneficiados pues señalaron que lo que está haciendo Jorge Sánchez viene a refrendar lo que es, un hombre de palabra que hoy está cambiando a Zihuatanejo.

Este miércoles en gira de trabajos el presidente Jorge Sánchez fue recibido por habitantes de esa colonia, mientras la encargada de dar las palabras de agradecimiento fue la señora, Marbella Roman Gallardo quien dijo lo siguiente: “Feliz por esta obra, Jorge es una persona que siempre nos ha cumplido. Gracias presidente eres un hombre de palabra y disciplina”.

Jorge Sánchez Allec dijo que a las otras administraciones no les interesó avanzar en Zihuatanejo y hoy la administración que preside ha ido avanzando en todas las colonias.

“Necesitamos seguir caminando juntos para que avancemos en la mejora de Zihuatanejo, por ello venimos a inaugurar el andador 2 de la Colonia Silverio Valle. Diario estamos iniciando e inaugurando obras porque los Zankas lo merecen y porque todos somos un solo Zihua”.

Se declara sin partido el diputado Arturo López Sugía

Quadratin

ACAPULCO, Gro.- En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la Mesa Directiva del Congreso del Estado dio lectura a un oficio suscrito por el diputado Arturo López Sugía, con el que manifiesta su retiro de la representación parlamentaria de Movimiento Ciudadano, declarándose como legislador sin partido, con lo que deja a ese partido sin representante en el Congreso local.

Este martes, hizo pública su renuncia después de 18 años de militancia, para apoyar el proyecto del aspirante de Morena a gobernador Luis Walton Aburto, de quien destacó es un hombre comprometido con Guerrero y el desarrollo de Acapulco.

Lanza Adela Román nuevo plan de seguridad

Edwin López

“Acapulco, Puerto Seguro”, programa que puso en marcha este miércoles la alcaldesa para garantizar la paz social

Agradecen ciudadanos mejoras en acciones de alumbrado, servicios públicos y seguridad que brinda el Gobierno de Acapulco

Acapulco, Gro., 10 de febrero de 2021.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo puso en marcha el programa “Acapulco, Puerto Seguro”, como parte de las acciones integrales que impulsa para disminuir el índice delictivo, fortalecer la paz social y elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

La alcaldesa encabezó por la mañana el patrullaje con elementos de las policías Urbana, Turística y Vial, en un recorrido por la zona turística tradicional, el cual inició en Sinfonía del Mar y concluyó en el Asta Bandera de Playa Papagayo; por la tarde recorrió la periferia, a partir de la Ygriega para enfilar hacia la Cima y descendió a la entrada del Maxitúnel, para continuar por el tramo carretero Cruces-Cayaco-Puerto Marqués.

Durante el trayecto constató los avances en materia de servicios públicos como recolección de basura, alumbrado, áreas verdes, el remozamiento de espacios comunes y el pintado de guarniciones en camellones centrales y banquetas, además atendió quejas y demandas de ciudadanos que canalizó de inmediato para su atención a las dependencias correspondientes.

Al concluir su recorrido frente al centro comercial El Patio (antes Sendero), acompañada del encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Javier Rivas García y del director del Centro de Atención y Protección al Turista, Jondalar Castillo Ledezma; Román Ocampo destacó que una de las preocupaciones de su gobierno era brindar seguridad a los acapulqueños y, gracias al trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, Acapulco ha avanzado con importantes resultados y próximamente se instalarán cuatro cuarteles de la Guardía Nacional que estarán en El Salto, Xaltianguis, las zonas Poniente y Diamante.

“Este Gobierno está para servirles, para dar seguridad y estamos cumpliendo”, expresó la alcaldesa tras destacar que a su llegada encontró un cuerpo policíaco que no contaba con seguro de vida ni chalecos antibalas, además requerían equipamiento, por ello mejoró sus condiciones con aumento salarial y entrega de uniformes, entre otros beneficios para ellos y sus familias.

Resaltó que su Gobierno ha combatido la delincuencia con acciones integrales, tales como el fomento al deporte, la cultura, la educación y obras de infraestructura como la pavimentación de calles, introducción de redes hidrosanitarias y alumbrado público, logrando que las y los acapulqueños vivan con mayor dignidad, sin descuidar las acciones sanitarias por la pandemia de COVID-19.

Ciudadanos de la zona periférica de Acapulco reconocieron como acertadas dichas acciones, entre ellas Mirna Hernández Poblete, quien dijo haber perdido un hijo en el pasado reciente por la violencia, condiciones que han cambiado con la iluminación en los tramos carreteros Cruces-Cayaco-Puerto Marqués.

Mientras que la delegada del poblado de Cayaco, Margarita Pinzón Gallo, agradeció el respaldo que han tenido del Gobierno Municipal los habitantes de la zona, en materia de seguridad y por la mejoría en servicios públicos bajo la coordinación de Juan Carlos Manrique García.

EXHORTA CONGRESO LOCAL A LA CFE PARA QUE ESTABLEZCA UNA TARIFA MÁS ECONÓMICA POR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y CONDONE ADEUDOS IMPAGABLES

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado exhortó a la Comisión Federal de Electricidad para que establezca en los municipios del estado la tarifa 1F, en sustitución de la 1B, así como un convenio denominado “Adiós a tu Deuda”, como el que realizó hace unos días en el estado de Tabasco, para condonar deudas impagables por falta de recursos en favor de los usuarios.

Esto a propuesta del diputado Jorge Salgado Parra (PRI), quien destacó que esta entidad ha sido fuertemente golpeada por la pandemia y, por ende, el poder adquisitivo de miles de familias se ha visto seriamente afectado, lo que crea dificultades para pagar los altos costos de energía eléctrica, comparados con otros estados que gozan de una tarifa más baja.

Reprochó que la Comisión Federal de Electricidad, desde una perspectiva errónea, contempla a los municipios del estado bajo la tarifa 1B, cuando la realidad es que deben estar catalogados dentro de la tarifa 1F, que es la más económica, para el cobro de suministro de energía eléctrica.

Resaltó que la situación por la que atraviesa el estado y el país ha generado que miles de familias no puedan pagar sus recibos de energía eléctrica, por tanto, se les ha suspendido un servicio, que resulta primordial para cumplir con las medidas de salud, donde las personas deben permanecer la mayor parte del tiempo en los hogares para evitar el contagio y la propagación del Covid-19.

Por ello convocó a sus homólogos a olvidarse de partidos, colores y de ideologías para enarbolar una causa justa y noble, un fin común, que es buscar una mejor calidad de vida para los guerrerenses.

Además, solicitó que así como en el estado de Tabasco se condonó el adeudo de varios años de servicio de energía eléctrica a por lo menos a 600 mil usuarios, a través de un convenio denominado “Adiós a tu deuda”, se haga lo propio en Guerrero, en apoyo a las familias que por diversas circunstancias les es imposible pagar sus adeudos, así como a ciertos organismos municipales operadores del sistema de agua que tienen deudas de años que les son imposibles de pagar por la falta de recursos económicos.

Abordó el tema la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), quien propuso una adición al exhorto para que el beneficio se dé prioritariamente en las zonas rurales, indígenas y zonas suburbanas con altos índices de pobreza y marginación, misma que fue rechazada por mayoría de votos.

Por su parte, razonó su voto a favor del acuerdo el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD), quien consideró urgente esta reclasificación de la tarifa de luz en Guerrero, por las condiciones de pobreza en que se encuentra, aunado a que, por el confinamiento en casa a causa de la pandemia, las familias hacen un mayor consumo de energía.

Intervenciones

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) participó en relación al 15 de Febrero, Día de la Mujer Mexicana. Expuso que la conmemoración de esta fecha es crear conciencia acerca de la importancia de la igualdad de género, situación que aún no se refleja porque se sigue enfrentando desigualdad, discriminación y violencia de género, no sólo en el hogar, sino también en el ámbito laboral, lo cual representa un obstáculo para el desarrollo de las mujeres.

Dijo que no bastan reformas constitucionales, sino que desde los tres niveles de gobierno se haga efectiva la paridad de género, para lo cual es importante la suma de todos los actores políticos, dejando de lado los tintes partidistas, que permita garantizar mejores condiciones políticas, sociales y educativas para este sector.

Sobre el tema participó la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD), quien consideró necesario evaluar la situación que se vive respecto de los derechos de las mujeres en Guerrero, ya que -cuestionó- no se reflejan avances pese a la implementación de la Alerta de Violencia de Género, persiste la falta de investigación y hay mucha impunidad por el delito de feminicidio, aunado al retroceso que significa la cancelación de programas en beneficio de las mujeres.

Asimismo, la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) manifestó que la participación de las mujeres en diferentes espacios es de suma importancia para garantizar los derechos y una democracia incluyente que logre erradicar todo tipo de desigualdad y romper con los estereotipos sociales.

Agregó que el Congreso del Estado ha hecho patente su apoyo a los derechos de las mujeres, al reformar diferentes ordenamientos de la Constitución Política federal, así como un paquete de reformas en materia político-electoral.

DEMANDAN DIPUTADOS QUE SE RECONSIDERE EL INCREMENTO AL PEAJE EN LA AUTOPISTA DEL SOL

Boletín

Chilpancingo, Gro., a 10 de febrero del 2021.- El diputado Bernardo Ortega Jiménez externó su rechazo al incremento del costo del peaje de la Autopista del Sol y confió en que las instancias federales reconsideren esta medida que afecta la economía de los guerrerenses y de quienes visitan los destinos turísticos de la entidad.

Al intervenir a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el legislador manifestó que estos incrementos, lejos de contribuir al mejoramiento de Guerrero, vienen a provocar una mayor afectación.

El coordinador de dicho grupo parlamentario dijo que es necesario que las instancias respectivas informen las razones que les llevaron a tomar esa medida, sobre todo en este tiempo en que la población está siendo golpeada por los efectos de la pandemia.

“Preguntémonos por qué se tienen que tomar medidas de incremento a las tarifas de peaje, bajo qué valoración se toma esta medida de esa naturaleza, y si tal valoración se funda en razones válidas. Bien vale la pena analizar y darlo a conocer con nuestros representados”, expuso.

Dijo estar consciente de que la operación de las autopistas tiene que allegarse de recursos para su mantenimiento, pero existen otras maneras de solucionar el problema sin tener que afectar tanto a la población, sobre todo a las zonas turísticas de Guerrero.

En ese sentido, también planteó que se reduzcan las tarifas hasta en un 25 por ciento en este año, como una medida que ayudará en mucho a las familias guerrerenses. “Con una disminución en los costos de las casetas, tendríamos muchos resultados positivos, como la visita de más turistas al estado, nuevos empleos, incremento de la derrama económica e ingresos para las familias”.

Sobre el tema participó el diputado Cervando Ayala Rodríguez, quien manifestó su preocupación la afectación directamente la economía de las familias que viven del turismo, sumado a la falta de incentivos para el sector.

Por su parte, el diputado Carlos Cruz López (Morena) se dijo también en contra del alza del incremento al cobro de las autopistas. En ese sentido, conminó a sus homólogos para legislar y presentar iniciativas que den solución integral a temas tan delicados como el alto costo de la energía eléctrica, las gasolinas y las mismas casetas de peaje, y llamó a crear una comisión de diputados que acuda ante las instancias responsables para, en conjunto, encontrar una solución de la problemática.

Mientras que el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) expresó que en relación con la Autopista del Sol siempre ha habido problemas y que desde su origen se prestó a actos de corrupción, con costos muy elevados en su construcción, sumado a costosos rescates financieros.

Argumentó que el alza del peaje es algo que se hace cada año, siempre ha existido, y que no es un motivo para que el turismo deje de visitar Guerrero.

Finalmente, el diputado Jorge Salgado Parra (PRI) se pronunció en contra del aumento al peaje de la Autopista del Sol y defendió que esta obra ha sido detonante del turismo en la entidad.

Reiteró que sólo se está pidiendo al Gobierno Federal un descuento, como ya se han realizado en autopistas de otros estados.

Presentan reforma al Código Penal para castigar la venta de vacunas falsas

Boletín

CHILPANCINGO. Para que se considere como “fraude específico” y se sancione a quien oferte y/o venda vacunas falsas, engañando y aprovechándose de la necesidad de las personas, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso adicionar el Código Penal del Estado de Guerrero. 

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el legislador de Morena expuso que se está trabajando a una velocidad sin precedentes para que la enfermedad de Covid-19 sea prevenible a través de una vacuna.

Destacó que México es de los primeros países en aplicar la vacuna y que hace unos días el presidente de la República informó que empresas privadas y funcionarios públicos podrían acceder a la compra, en atención a la demanda de empresarios y gobernadores.

Refirió que desde la llegada al país del primer lote de vacunas, el 23 de diciembre de 2020, comenzaron a circular en redes sociales anuncios de venta de la misma, particularmente en la Ciudad de México, el Estado de México y Quintana Roo, con un costo de entre 2 mil y 3 mil pesos.

Por estas razones, el diputado propone sancionar a aquellas personas que sin escrúpulos y mediante engaños abusen de la desesperación y la confianza de la población, y anuncien la venta de vacunas falsas.

Esto, agregó, pone a la ciudadanía en una situación de vulnerabilidad, todo por empresas farsantes que por obtener ganancias engañan y juegan con la salud de las personas, y en el peor de los casos, con su vida.

Esta iniciativa de adición de una fracción XIII al artículo 238 del Código Penal del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Marco Antonio Cabada Arias también propuso una adición al Código Penal para sancionar a las personas que hacen uso del celular o cualquier otro dispositivo electrónico mientras conducen vehículos automotores, ya sean del servicio público de pasajeros, transporte de personal o escolar, de carga y particulares, debido a que esta distracción representa un alto factor de riesgo de accidentes de tránsito.

Y a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídico se turnó una iniciativa de adición a la Constitución Política del estado presentada por el diputado Carlos Cruz López (Morena), para impedir que el Ejecutivo estatal nombre, proponga o designe como servidores públicos o empleados a familiares por línea ascendente y descendente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, a efecto de evitar conflictos de intereses.

Gana Adela Román encuesta sobre aspirantes a la alcaldía; como partido arrasa Morena

Edwin López

ACAPULCO. Mientras que por partidos Morena mantiene una amplia ventaja sobre el PRI y el PRD, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, se perfila como la mejor posicionada, dentro de los aspirantes de ese partido a la candidatura por la alcaldía, de acuerdo a una encuesta telefónica elaborada por la empresa Massive Caller.

El documento dado a conocer esta tarde, establece que Román Ocampo, quien busca la continuidad de su proyecto de gobierno mediante la reelección que por ley tiene permitida, se ubica por encima de personajes como Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Abelina López Rodríguez, Javier Solorio Almazán y Rosario Merlín (en ese orden de posicionamiento) que también buscan la nominación.

Por el PRI, Ricardo Taja Ramírez se ubica también arriba de otros priístas con los que fue medido, entre ellos René Juárez Cisneros, Luis Miguel Terrazas Irra y Fermín Alvarado Arroyo. En tanto, en el PRD, fueron medidos Víctor Aguirre Alcaide y Angel Aguirre Rivero, con una amplia ventaja del primero sobre el segundo.

La encuesta consideró intención de voto para elegir presidente municipal en Acapulco y careo entre precandidatos para la elección de presidente municipal en Acapulco, y se realizó apenas el pasado 4 de febrero, a hombres y mujeres mayores de 18 años.

A la pregunta de: Si hoy fuera la elección para elegir presidente municipal, ¿Por qué partido votaría?, Morena obtiene un 54.7 por ciento, por un 19.8 del PRI y sólo un 1.6 por ciento del PRD.

Mientras que a la pregunta: De las siguientes personas ¿quién cree que debería ser el candidato para presidente municipal?, en el caso de Morena, Adela Román obtiene un 23.5 por ciento de preferencias, por 21.6 de Pablo Amílcar, 16.3 de Abelina, un 5.9 de Javier Solorio y un 2.6 de Rosario Merlín.

La actual alcaldesa también fue medida con los punteros de los otros partidos, ganando con un 35.6 por ciento, por un 18.8 de Taja y un 7.4 de  Víctor Aguirre.

Supervisa secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo campaña “Póntelo, Pónselo” en Chilpancingo

Edwin López

*Es una estrategia para disminuir contagios de Covid-19, apunta

CHILPANCINGO. El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo realizó un recorrido para supervisar la campaña “Póntelo, Pónselo” que se puso en marcha para exhortar a la población a usar de manera correcta el cubrebocas como una estrategia más para la prevención de contagios de Covid-19.

En la capital, Pérez Calvo detalló que esta campaña instruida por el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene la finalidad de informar a la población del uso y desecho correcto del cubrebocas.

Precisó que esta campaña intensa se impulsa en aquellas ciudades donde el número de contagios es alto como en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo. “para detener, si es posible el avance del Covid-19 en el estado”.

Como parte de esta campaña se distribuirán de manera gratuita 500 mil cubrebocas, así como panfletos que contienen información relevante para la población, a quienes se les informa que en Guerrero el uso del cubrebocas es obligatorio por disposición de la autoridad sanitaria.

Las brigadas están integradas por trabajadores del gobierno del estado, de ayuntamientos, Guardia Nacional, la Sedena y la Marina, así como policía del estado que recorre los lugares de mayor concentración de ciudadanos como plazas cívicas, centros comerciales, mercados, paradas de autobuses.

“Tenemos reportes más o menos alentadores, pero tenemos que insistir en que la población se siga cuidando y podamos lograr que la ocupación hospitalaria disminuya también”, manifestó el secretario Pérez Calvo.

Recordó que actualmente también se encuentra la campaña de concientización y sanitización, así como filtros sanitarios en playas, mercados, centrales de autobuses y módulos de lavado de manos.

Aplicar la vacuna anti COVID-19 en La Montaña, todo un reto para el gobierno federal: Barrera

IRZA

CHILPANCINGO. Los adultos mayores de la región de La Montaña debe ser prioritaria en el programa de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19, dijo Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, “Tlachinollan”.

Consideró, sin embargo, que vacunar a la población de más de 60 años que vive en más de 500 localidades distribuidas en 19 municipios enclavados en esa zona de Guerrero, es todo un reto para el gobierno federal.

Manifestó que hay información que indica que en La Montaña habrán de instalarse 119 módulos de vacunación, pero que se desconoce la logística con la que van a operar en una zona en la que la comunicación es difícil, así como el desplazamiento de personas de un lugar a otro.

También dijo que los políticos que andan en campaña por algún cargo de elección popular deben de abstenerse de convocar a reuniones masivas de ciudadanos porque de hacerlo podrían provocar un mayor número de contagios de coronavirus.

E invitó a la población de los 19 municipios de La Montaña para que “no hagan contra labor” asistiendo a eventos masivos o muy concurridos y negándose a respetar las medidas anti COVID-19 como son la sana distancia entre personas, el uso del cubreboca y el lavado constante de las manos.

Entrega Héctor Astudillo dictámenes a 823 trabajadores de la SEG que aprobaron la doceava etapa 2020 de carrera administrativa

Edwin López

*A la fecha se han invertido 36 mdp para la superación y profesionalización de este sector

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez entregaron de manera simbólica, dictámenes de aprobación a 823 trabajadores de asistencia y de apoyo a la educación.

Al hacer entrega de los dictámenes y expresar su felicitación a los trabajadores beneficiados, el Ejecutivo estatal dijo que “todo lo que es educación es muy complejo, traemos una gran cantidad de asuntos pero con constancia, decisión y determinación tenemos que salir adelante”.

Por su parte, el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez, remarcó que en el país sólo ocho estados cuentan con el programa de Carrera Administrativa, entre ellos está Guerrero y que en esta ocasión, se beneficiaron 891 los trabajadores de asistencia y personal de apoyo a la educación, con una inversión de 14.3 millones de pesos, sumando un total de 36 millones de pesos destinados para la superación y profesionalización de este sector.

En el evento, también se firmó la convocatoria para la décima tercera etapa 2021, para la incorporación y promoción a este programa, en la que todos los trabajadores administrativos que no fueron beneficiados en 2020 podrán participar nuevamente.

Por su parte, el secretario General de la sección 14 del SNTE, Javier Sanmartín Jaramillo hizo hincapié que en el tema de trabajadores de Asistencia y Personal de Apoyo, y reconoció el esfuerzo realizado en el rubro educación, ya que en Guerrero año con año se ha incrementado el presupuesto, beneficiando cada vez a más compañeros y destacó que en Guerrero este programa es muy noble, ya que beneficia a quienes menos ganan, “siempre velando por nuestros principios fundacionales que son la defensa de la escuela pública y el respeto a las conquistas laborales”.

Acompañaron a este evento, el delegado en Guerrero, Dagoberto Limones López, así como los profesores: José Luis Reyes Chávez, José Salvador García Martínez , Nadia Magdalena Vela Salazar y Cindy Arlette Díaz López.

Salir de la versión móvil