OMT sitúa a Zihuatanejo entre los destinos más buscados de México

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo y Acapulco aparecen en un estudio realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en América Latina, los destinos de Guerrero, están entre  los más buscados por mexicanos durante la contingencia sanitaria.

El análisis sostiene que México  pese a los terribles efectos adversos de la Covid, fue el país más visitado de América Latina en 2020, y es el tercer destino turístico con más visitantes en el mundo en el año de la pandemia.

Según el Indice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICVT) publicado por el Foro Económico Mundial (FEM), México se consolida como destino turístico competitivo, el país mejor valorado en la región.

La tendencia de la elección de los turistas está muy influenciada por la posibilidad de tener contacto con la naturaleza y poder mantener un distanciamiento seguro para evitar contagio.

El informe indica que los mexicanos siempre eligen México y este año  La tendencia para este año es que viajero priorizará destinos más cercanos a su residencia.

En orden, los sitios más buscados de México son: Cancún, Riviera Maya, Tulum, Playa del Carmen en el Caribe, le siguen Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit, Mazatlán, Los Cabos, y Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, y al final, Huatulco y Chetumal, Costa Maya.

De Guerrero solo están considerados dos destinos de playa, ya que el interés por los destinos de playa de México se mantiene en la punta del ranking.

Las características de los sitios que se busca visitar son atractivos naturales, amplia fauna y vida salvaje y numerosos sitios protegidos, una combinación de recursos naturales, culturales y destino de negocios.

Según el FEM, 37 países son los que se encuentran mejor preparados para la recuperación y para la futura transformación económica. En el caso de Latinoamérica destacan Argentina, Brasil, Chile y México.

Durante el 2020, la actividad turística ha retrocedido 30 años, situándose en niveles de 1990 con caídas de más del 70% en llegadas de visitantes: los destinos recibieron unos 1.000 millones menos de turistas internaciones.

Las hipótesis ampliadas para 2021-2024 de la OMT indican un repunte para el turismo en la segunda mitad de 2021. No obstante, puede que se necesiten entre dos años y medio y cuatro para volver a los niveles de 2019.

No subirá la tortilla en Tecpan, anuncian

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por el momento no habrá alza al precio de la tortilla en este municipio de la costa grande, así lo aseguro Ángel Cadena López presidente de los industriales de la masa y la tortilla.

Cadena López señaló que pese al incremento en el kilo de masa y tortilla en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y en la región norte y tierra caliente en Tecpan los empresarios de la masa y la tortilla  acordaron seguir manteniendo el mismo precio en sus productos (20 pesos el kilogramo), pese al alza de insumos como el gas y el maíz.

Abundó que en una reciente reunión se tocó el tema de un posible incremento en el precio de este producto importante de la canasta básica, sin embargo se votó por aguantar lo más que se pudiera para no subir el precio de este alimento, base en la dieta de los mexicanos, ya que con esta situación del Covid-19 la situación está muy complicada.

Explicó que los agentes de venta de la empresa regiomontana Maseca ya les informaron que a partir del 15 de febrero la tonelada de este producto aumentará 650 pesos por tonelada situación que contrario a ellos otros van a subir el precio, “sin embargo nosotros vamos a seguir apoyando la economía de las familias de Tecpan”.

Cadena López, recordó que el año pasado recibieron un subsidio por parte del gobierno estatal sin embargo hasta el momento no han recibido información al respecto de que pudiera repetirse este apoyo.

Reconoció que esta decisión de mantener el precio de la tortilla fue complicada tomarla existiendo la posibilidad de cambiarla, “pero ello dependerá de cuanto aguantemos con tanto incremento” concluyo.

El Barcelona queda al borde de la eliminación en la Copa del Rey

La Copa del Rey se toma una pausa en las semifinales y por eso el Sevilla no está ya en la final. El ritmo frenético de eliminatorias anteriores deja ahora un impás de tres semanas hasta que se dispute el partido en el Camp Nou del Barcelona porque en semifinales hay ida y vuelta. Una vuelta en la que los de Koeman deberán remontar un 2-0 si quieren aspirar a un título que necesitan como el comer. El Sevilla hizo su partido, sin prisa, y fue mejor a la hora definir. Un gran gol de su todoterreno Kounde abría el camino y un ex como Rakitic dejaba muy tocado a los de Koeman.

A un equipo como el Barcelona se le exige jugar finales. Aunque esté en plena reconstrucción no debe perder la sana costumbre de jugarlas. La de la Supercopa la perdió cuando la tuvo ganada y ahora deberá remontar un 2-0 en la vuelta para repetir final en La Cartuja. No lo va a tener nada facil. Una vez más decidió la pegada, aunque la defensa de circunstancias del Barça también ayudó lo suyo.

Koeman, por las bajas, alineó una defensa que daba un poco de miedo al principio. Junior, cambiado de banda, era el lateral derecho mientras que Mingueza y Umtiti eran los centrales y Jordi Alba en la banda izquierda. Enfrente, un En-Nesyri enrachado y el estreno como titular del Papu Gómez eran una serie amenaza. Faltaban Ocampos y Jesús Navas, pero el once de Lopetegui era un señor equipo.

El Sevilla respondió con un remate de Kounde que rozó el palo. Un defensa que juega de todo, que lo mismo le quita un balón a Messi que se va al ataque y te crea una ocasión de gol. Y de sólo 22 años. El central repitió suerte unos minutos después y esta vez no falló. Se fue en velocidad de dos jugadores, hizo un caño a Umtiti y batió a Ter Stegen de tiro cruzado. Un gol que hubiera firmado el propio Leo Messi. La calidad de este jugador es descomunal y el Sevilla hará caja con él.

Al Sevilla le sentó bien el gol y suyo fue el partido hasta el descanso. El centro del campo de los Lopetegui mandaba, con un soberbio Joan Jordán, y En-Nesyri tuvo una opción buena, pero se trastabilló a la hora de rematar. Quien estuvo más cerca de marcar fue Escudero con un remate que desvió Ter Stegen a córner. El Barcelona lo intentaba más por la derecha con Dembélé, pero no pudieron superar en ningún momento a la buena defensa sevillista.

En la segunda parte salió algo mejor el Barcelona, pero el primer susto se lo llevó Ter Stegen en una nueva galopada de En-Nesyri al que le sobró un recorte ante Umtiti cuando estaba en buena posición. La primera llegada de los de Koeman fue a cargo de Messi, cómo no, tras una dejada de De Jong pero Bono despejó a córner. Los azulgrana mandaban, pero no podían descuidarse de las contras sevillistas.

Lopetegui refrescó al equipo dando entrada a Rekik, De Jong y Munir. Escudero, que tenía amarilla y peligraba su concurso ante Dembélé, Papu Gómez y En-Nesyri fueron los sustituidos. El ex del Atalanta no pudo brillar en su estreno como titular. Mateu Lahoz dejó su momento como es habitual en una falta -que no parecía- de Suso a Jordi Alba. El valenciano la señaló fuera de área cuando, de haber sido, era dentro.

Pese a intentarlo hasta el final -el Sevilla estuvo encerrado el último cuarto de hora- no consiguió marcar y fue Rakitic quien sentenció en una contra a falta de cuatro minutos. Umtiti rompía el fuera de juego y el exazulgrana batió por alto a Ter Stegen. Koeman aguantó su once casi hasta el final del partido. Sólo sacó a Riqui Puig a falta de cinco minutos ya Trincao después del 2-0. Una falta de Messi pudo ser el 2-1, pero Bono volvió a responder con acierto. Un resultado magnífico para los de Lopetegui, que siguen sin encajar un gol en esta Copa. Le tocará remontar en el Camp Nou al Barça si no quiere despedirse de otro título. El Sevilla dio primero y tiene en su mano estar en La Cartuja el 17 de abril.

Chucky Lozano anota el único gol del Napoli en la semifinal de la Copa Italia

Hirving ‘Chucky’ Lozano volvió a hacerse presente en el marcador con el Napoli. El jugador mexicano anotó el primer gol para la cuenta de los de Gennaro Gattuso en la semifinal de vuelta de la Copa Italia, que representó el 2-1 momentáneo, con lo que se avivó la esperanza de una posible remontada que no llegó.

Después de un primer tiempo en el que el Napoli se vio superado por los dirigidos por Gian Piero Gasperini, apareció en el segundo tiempo el Chucky para acortar distancias gracias a un rechace del guardameta Pierluigi Gollini.

Corría el minuto 52 cuando Bakayoko mandó un pase a Lozano a segundo poste y éste no pudo conectar de la mejor forma por lo que Gollini alcanzó a rechazar el disparo, dejando el balón de nuevo en los pies del mexicano, quien en esta segunda ocasión no falló y metió el gol que le daba vida al cuadro napolitano.

A pesar de que los dirigidos por Gattuso buscaron el empate, no pudieron concertarlo y la siguiente oportunidad clara de gol la falló Osimhen, y el Atalanta aprovechó para hacer más daño con el doblete de Matte Pessina, que sumado al gol de Duván Zapata sellaron el marcador con un 3-1 para acceder a la final de la Copa en donde se medirán ante la Juventus.

Kean clasifica al PSG en la Copa de Francia

Un gol del italiano Moise Kean dio el triunfo (0-1) ante el Caen, de la Ligue 2, al París Saint Germain, que avanza a los dieciseisavos de final de la Copa de Francia pendiente del estado físico del brasileño Neymar, que se retiró lesionado.

La incertidumbre en torno a Neymar rodea al campeón francés, que en seis días se enfrentará al Barcelona en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. El conjunto de Mauricio Pochettino ya ha perdido para la cita europea al argentino Ángel Di María, que se lesionó el pasado fin de semana.

El París Saint Germain reservó para el choque a Mauro Icardi y Kylian Mbappe. Dio minutos a Neymar desde el principio y el brasileño fue decisivo en el triunfo. Al inicio de la segunda parte, firmó una buena jugada que culminó con un centro a Kean, que batió a Sullivan Pean. El gol terminó por dar la clasificación al París Saint Germain ante un rival inferior, undécimo actualmente en la Ligue 2.

El conjunto de Pochettino cumplió y sin brillantez superó los treintaidosavos de final, la primera ronda que cuenta con la participación de los equipos de la Ligue 1.

El París Saint Germain se une al Lille, el Niza, el Brest, el Metz, el Marsella, el Montpellier, el Toulouse, el Mónaco, el Lens, el Lorient, Valenciennes y el Lyon, que sellaron su clasificación para dieciseisavos.

¡De locos! El Everton elimina al Tottenham de la FA Cup con un 5-4 en tiempos extra

José Mourinho sólo había recibido cinco goles dos veces en su carrera. Con el Real Madrid en el Camp Nou ante el Barcelona de Pep Guardiola en 2010 (5-0) y frente al Tottenham cuando dirigía al Chelsea en el día de Año Nuevo de 2015 (5-3).

El Everton de Carlo Ancelotti se sumó a la lista tras un encuentro de octavos de la FA Cup de locos. Los ‘toffees’ se metieron en cuartos de final tras vencer a los Spurs por ¡5-4! Necesitaron ir a tiempos extra para ganar al conjunto londinense en un partido cargado de ocasiones, dianas, paradones…

Nueve goles en 120 minutos en los que sucedió de todo. Con Gareth Bale y James Rodríguez fuera de la convocatoria, el duelo de exmadridistas estuvo en los banquillos. Pasó de todo. Davinson Sánchez adelantó al Tottenham e hizo un doblete después. Calvert-Lewin (lesionado en la segunda mitad), Richarlison y Sigurdsson, de penalti, remontaron el tanto del colombiano con tres dianas en siete minutos.

Lamela, antes del descanso, puso un 3-2 que transformó en el 3-3 Davinson. El colombiano firmó dos goles. Y Son un partidazo regalando dianas a sus compañeros. Richarlison también quiso su doblete, pero Kane llegó al rescate. 4-4 y a la prórroga. Cada centro lateral y cabezazo fue una tortura para Olsen y la defensa azul. Y en el tiempo extra, Bernard le dio la victoria al Everton. Un final de infarto. Agónico. Pura FA Cup.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Trasciende que Luis Walton Aburto está pactando su candidatura a gobernador por Guerrero, por el partido Fuerza Social México, partido que a nivel nacional dirige el ex senador morenista Pedro Haces Barba.

De acuerdo con la Agencia de Noticias México, Walton analiza convertirse en candidato a gobernador por este partido fundado en 2019 por Gerardo Islas Maldonado, ex miembro de Nueva Alianza, y el propio Pedro Haces.

El partido rosa que se hace llamar Fuerza México, se habría puesto en contacto con Luis Walton Aburto desde diciembre pasado, luego de que los precandidatos fueron sometidos a una nueva encuesta, tras aquella fallida reunión en la Ciudad de México, cuando fueron citados para dar a conocer al ganador, pero finalmente les dijeron que no había nada para nadie aún.

Sin embargo, según ANM, Walton Aburto decidió mantenerse en el proceso interno de Morena, seguro de que ganaría la encuesta, o al menos se le elegiría por tener menos negativos, en comparación con Félix Salgado Macedonio.

El 30 de diciembre, empero, la noticia fue que Salgado Macedonio era el ganador de la encuesta y, por lo tanto, el precandidato en ciernes de Morena, a quien de inmediato se le dio la estafeta de coordinador estatal de los comités de la Cuarta Transformación, tarea que debido a la guerra sucia y a las acusaciones que se desataron en su contra, le ha sido imposible cumplir.

Como recordaremos, Walton y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, ex delegado del gobierno federal para programas sociales se rehusaron a aceptar el resultado. El primero afirmó haber sido el ganador, y el segundo exigía que se mostraran los resultados. Ambos se olvidaron que firmaron documentos en los que se comprometían a dejar en manos de la Comisión de Elecciones la selección del candidato, a mantenerse en el partido y a apoyar al ganador.

La primera en reconocer a Félix como ganador fue Beatriz Mojica Morga. Luego lo haría Adela Román Ocampo, o al menos esta se negó a sumarse a la denostación y la diatriba.

En cambio, Pablo Amílcar anunció que recorrería el estado para que las bases de su grupo político tomaran una decisión, y en paralelo presentó un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral federal, argumentando violación a sus derechos políticos.

Hizo algunos recorridos que le organizaron sus allegados, pero se cansó, sobre todo cuando el Tribunal devolvió al partido su queja, para que fuera desahogada primero dentro de las comisiones correspondientes.

Los mismo hizo Luis Walton Aburto y fue secundado por Ernesto Fidel Payán Cortinas. En estos casos, el Tribunal Federal re encauzó esta semana ambos juicios al Tribunal Electoral Estatal, para su desahogo, algo que deberá ocurrir el sábado.

Otro que no cesa en su oposición a Salgado Macedonio es el ex alcalde de Acapulco y ex procurador de justicia del estado, Alberto López Rosas, quien ha estado pidiendo que Félix deponga su candidatura y se retire para resolver los problemas legales que enfrenta.

Esta semana, se supo que Walton dio por concluida su odisea en Morena, y se pensó que se mantendría dentro del partido, y se enfocaría en pelear candidaturas en distritos y ayuntamientos para sus allegados.

Pero ayer trascendió que se reunió con Pedro Haces, diligente nacional de Fuerza Social por México, una vez que su impugnación por la designación de Félix Salgado Macedonio no ha prosperado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En paralelo, Arturo López Sujía, el único diputado de Movimiento Ciudadano, el partido que Luis Walton dirigía en Guerrero, renunció para sumarse al movimiento waltonista, sin decir cuál, y ayer se declaró independiente, con lo cual el partido naranja se queda sin representación en el Congreso local.

Sería cuestión de días para que se anuncie la candidatura de Walton por el partido rosa, mientras maniobra para impulsar a su gente también por Morena. 

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El panteonero y el ausente

Raymundo Riva Palacio

El estilo personalísimo del presidente Andrés Manuel López Obrador genera un desorden natural en su gobierno. Irrespetuoso indómito de las jerarquías, desde que fue jefe de gobierno de la Ciudad de México ignoró las líneas de mando. No es un presidente de estructuras, sino de encargos. A Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, lo mandó a resolver conflictos étnicos en Chiapas, sin importar su trabajo con las universidades. A Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, le pidió en los prolegómenos del Tren Maya, que reclutara a indígenas para que abrieran tumbaran la selva por donde pasarían los vagones de sus sueños. 

El Ejército es el mejor ejemplo de esta anarquía. Por ejemplo, López Obrador responsabilizó a la Secretaría de la Defensa que se encargara del transporte de las vacunas desde Rusia, por lo que, al carecer de logística internacional, el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, contrató a DHL. Así opera el presidente en las reuniones de gabinete, y encarga tareas por fuera de las atribuciones que tienen los funcionarios elegidos, aunque los resultados no siempre son negativos. Hay algunos encargos, sin embargo, que sí pueden tener repercusiones, como sucedió recientemente con el director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, viejo amigo del presidente. 

El tema migratorio ha sido un problema desde que iniciaron las caravanas de indocumentados centroamericanos a Estados Unidos, cuando por presiones del expresidente Donald Trump, López Obrador accedió a desplegar a la Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para frenarla. Desde hace unos dos meses, con la esperanza de que el nuevo gobierno de Joe Biden relajaría los controles fronterizos, comenzaron nuevamente las caravanas, mientras el gobierno de México modificó su política migratoria y volvió a dejar pasar a los inmigrantes.

La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró el sábado que no había cambio de política. Pero en Washington, a través de los periódicos donde se reflejan las ansiedades e inquietudes del gobierno, desde la semana pasada han aparecido reportajes sobre esta crisis en ciernes. En Palacio Nacional, ni en cuenta. Garduño se encuentra realizando una tarea especial que le encargó el presidente, quizás recordando una anécdota que le contó hace tiempo el comisionado de Migración de cuando en su juventud trabajó en un panteón.

Como para el presidente eso es suficiente para efectos de capacidad, le pidió que revisara la capacidad de tumbas en los panteones del país, porque le preocupaba que el número de muertos por el coronavirus saturara los panteones y comenzara las filas para enterrar a los fallecidos, o recorridos interminables en busca de tumbas. Para la imagen de su gobierno en cuanto a la atención de la pandemia, sobre todo cuando insiste que va de salida, sería devastador. De esta forma, Garduño está más atento en el censo de panteones y analizar las posibilidades de facilitar entierros ante los riesgos de saturación, que en un tema donde la tensión está creciendo en Washington.

A López Obrador no le importa lo que piensan en Estados Unidos, sino la óptica para medir su gobierno. En el caso de los panteones, su preocupación está en la Ciudad de México, donde su delfín, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno, llegará a la candidatura presidencial en 2024, como quiere el presidente, si sale ilesa de la pandemia. Antes del repunte de la pandemia en diciembre, ante la negativa de López Obrador de ir a semáforo rojo, la ocupación de tumbas llegó al 71% de su total, y no ha dejado de subir.

En un reportaje de la agencia EFE a finales de enero, Daniel Cruz, jefe de pantenones en Tláhuac, explicóque de los tres entierros al día que hacían, máximo cinco, ahora están sepultando de 10 a 15 personas diarias. Alejandro Sosa, director de operaciones del Grupo Gayosso, les dijo que después de diciembre se incrementaron los servicios fúnebres en 75%, en comparación con los picos del coronavirus del verano pasado, y 40% arriba de la cifra en diciembre.

López Obrador no es un político estratégico, sino táctico, audaz, improsivado y ocurrente. No le preocupa el fondo sino la forma, porque de esa manera puede manejar las expectativas a través de su narrativa diaria, que no suele ser contrastada por la población con datos ni con hechos. En el caso de Garduño, busca resolver un eventual problema de imagen política, pero hay otros temas, que son incluso más importantes, a los que simplemente soslaya porque no le repercuten directamente a él.

El más relevante, porque muestra que en materia de vacunas anti-covid el cantinero y el borracho son una misma persona y no le inquieta al presidente la falta de contrapesos, tiene que ver con la ausencia desde hace dos meses aproximadamente del director de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, José Antonio Novelo, porque le hicieron una operación a corazón abierto y le colocaron cinco stents, que son los pequeños tubos de malla de metal que se colocan dentro de las arterias del corazón para impedir que se cierren. La Cofepris, como se le conoce, es el órgano de regulación sanitario gubernamental que, entre muchas otras cosas, verifica la calidad de las vacunas anti-covid. 

La incapacidad que tiene Novelo no afecta el permiso para las vacunas anti-covid, al ser responsabilidad de la comisionada de Autorización Sanitaria, América Orellana, quien llegó a la Cofepris en noviembre pasado, nombrada por el subsecretario Hugo López-Gatell. Los problemas de salud de Novelo no afectan las decisiones de la Cofepris, pues perdió la autonomía técnica y presupuestal con la reforma que hizo López-Gatell, quien decide políticamente las cosas en la Cofepris. Pero Novelo le sirve al presidente para ocupar el espacio. 

Un panteonero y un ausente, funcionarios en tareas que no les competen de acuerdo con sus responsabilidades escritas, y síntomas de acracia. Qué importa. Los encargos presidenciales son más importantes. El poder es lo que está en juego.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Índice Político

Francisco Rodríguez

Presidente popular. Desconfianza en su gobierno

La fiducia latina es un concepto milenario, sobre el que se construyó el concepto del mando y toda la estructura financiera y de intercambios internacionales. A partir de ella, de la confianza, fue posible que florecieran todos los compromisos y las relaciones económicas y políticas, además de los negocios, por supuesto.

Todo está construido sobre la bona fide, desde el respeto a la propiedad, hasta la elección de autoridades y las constituciones de los pueblos. La misma democracia es el voto de confianza del mandante al mandatario para hacer lo que se le ordena. La confianza es en el mundo material el equivalente a la fe en el mundo espiritual.

Hasta Mao Tse Tung, el violento líder chino de la Gran Marcha, llegó a decir que él podía heredar un reino sin armas, pero lo indispensable era tener la confianza. Sin ella es imposible todo. Sería como ordenar en el mundo de nunca jamás.

Una vez que se pierde, recuperar la confianza es equiparable a tratar de pegar los mil pedazos en que voló por los aires un vidrio plano, después del manotazo. Es imposible. La confianza se construye día con día y se pierde en un minuto. El mandato del régimen actual está asentado sobre una confianza mínima que le concedió un número menor a la mayoría de los empadronados en el año 2018. Por eso era necesario conservarla y acrecentarla.

La única política pública y constante, de largo plazo, es la “mañanera”. Pero los llegados de Tepetitán tomaron el poder como si hubieran destrozado a sus adversarios electorales en una revolución sangrienta. No dejaron un solo espacio para los militantes de otros partidos que se rifaron el cuero para que se sentaran en La Silla de Palacio Nacional. En la actual oposición eso no se olvida.

Amenazaron y persiguieron a los propagandistas de los partidos opositores y a los que vigilaron sus casillas electorales, se hicieron de una mayoría calificada ficticia en la Cámara de Diputados a base de comprar diputados de las franquicias afines, PT y Partido Verde. Sin ellos, sólo hubieran sido una mayoría simple, sin posibilidad de modificar la Constitución. El orgullo falso de ser la aplanadora en la Cámara tiene un origen fraudulento.

Y nada, nada. Hasta la fecha la única política pública y constante, de largo plazo, es la “mañanera”. Un auténtico ridículo que ya ha sido criticado hasta por los más leales del cotarro.

En el gobiernito, “noventa y cinco por ciento de lealtad y cinco de eficiencia”

Los miles de chamaquitos seleccionados para integrar gobierno no pertenecían a los cuadros políticos surgidos y representativos de las regiones… sino a los alrededores de Macuspana. Ninguna escuela filosófica, política, militar de la antigüedad y de nuestros días, hubiese sido capaz de producir estas miles de personitas que, sin tener una puñetera idea del asunto, fueron sentadas en los sillones de mando para manejar miles de millones de pesos. La condición era tener sangre o amigos o parientes, vamos, cuando menos haber ido de visita unos días antes de la toma de posesión.

Pero ahí no paró la inconsecuencia. Llegaron sin un programa contra el flagelo de la delincuencia organizada, más bien, un convenio de complicidad. Ni una hoja de intenciones para atender los asuntos mínimos del bienestar de los mexicanos, la salud, la educación, la vivienda, la alimentación, la seguridad social y el empleo, por citar sólo algunos.

El vandalismo, con dinero puesto, ha gobernado en la República. Al poco tiempo, sin estar todavía bien sentados, desataron a los perros del fisco en el contexto de una actitud impositiva regresiva, antipopular y antisitémica, lo que les acarreó la desconfianza de las fuerzas productivas y de los creadores de empleo.

Todo lo pospusieron para dedicarse al trafique del cobro de comisiones. Todo, hasta las posiciones de califas, a dormir en la hamaca de la Cuarta Transformación, que hasta la fecha ni ellos mismos saben con qué se come. La ignorancia es francamente agresiva, supina, integral.

Repartieron registros de proyectos de partidos que correspondían a padrinos incómodos, pero que no representaban a nadie. Dedicaron toda su reforma política a financiar sin ton ni son a los grupúsculos violentos de la CNTE y del Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otros, a quienes concedieron cobertura, membresía y representación nacional. El vandalismo, con dinero puesto, ha gobernado en la República.

Cuando llegó la pandemia, ya se habían acabado al Estado. Tres mil millones de dólares, por lo menos, derrochados sin provecho alguno en publicidad gubernamental, dejan un testimonio incontestable de que la campaña por instalar la Cuarta Transformación es un completo fracaso, con cargo a nuestros bolsillos.

Cuando llegó la pandemia, el Estado ya no existía. Se habían acabado al Estado y a sus fuerzas productivas de empleo. La población ya le había retirado la confianza el elixir de los dioses en los gobiernos. El gobiernito era un cascarón inerte, presidido por los pactos de impunidad y por los negocios a todo tren de la familia presidencial con narcotraficantes y líderes charros.

De ahí para acá, el derrumbe. El aplastamiento total de las cuentas nacionales, de todos los rubros de la producción, la eficiencia y el compromiso popular. La economía, previamente secada por billones desviados a cuestiones insustanciales ya no pudo responder. Ningún impulso vital en el enfermo. Ni ahora que balbucea que no se pone cubre bocas, “porque ya no contagio”. Otra de las mentiras que México ya no merece.

En el colmo de los alardes de su ignorancia‎, ¡ahora quieren que el IFT controle las redes sociales internacionales! Pues ¿no que andaban queriendo desaparecer los organismos autónomos? Primero muerto que cancelar los proyectos faraónicos y meter el dinero en comprar ahora sí, en serio, las vacunas. Si no es así, nunca van a llegar.

En los estados más grandes del país la confianza se ha perdido. Por eso en los estados más grandes del país, en los que tienen mayor padrón electoral, en los que juntándose un puño pueden hacer mayoría, la confianza se ha perdido. La opinión pública está realmente indignada y sólo espera el momento de hacer patente su enojo y reclamar su revancha.‎ Y por eso es moralmente imposible el triunfo de este régimen de corrupción desenfrenada. ¿Cómo es posible que el “caudillito” diga que vamos a crecer este año al 5%? ¿No que era mejor la felicidad?

Sus habitantes preguntan: ¿cómo es posible que se hable de austeridad cuando se está pagando más nómina que en el pasado? Si el gobierno lleva dos años y los resultados del combate a la corrupción son de cero casos, cero sentencias, cero recursos recuperados, cero redes desarticuladas, cero investigaciones de alto nivel, ¿de qué se trata?

Buscan no al más honesto y preparado, sí el indispensable en los enjuagues. El pueblo está esperando cobrarse la afrenta del modito de gobernar que se ha empeñado en arrasar con todas sus instituciones de un plumazo por el perverso afán de enriquecerse a velocidad turbo medrando a sus costillas. Quieren quitar a esta especie antropófaga que vive de la miseria de la gente. Las listas de Forbes, primero que el pueblo.

Candidatos impresentables que presumen sus encuestas pagadas para cualquier nominación, donde haya forma de hacerse de mulas, donde haya quién les crea sus necedades. No se busca al más honesto y al más preparado, se busca al indispensable en los enjuagues, a la tapadera del pasado reciente, del hueso que se deja.

El presupuesto todavía es demasiado alcahuete para colocar a tanto desperdicio biológico y ético. La burocracia no conoce fronteras para subsidiar a los favoritos, amigos, parientes y validos que marcan el rumbo y el ritmo de las preferencias sentimentales de los gobernantes.

Hace falta ya un gobierno serio, con sentido de Estado. ¡Urge!

Hace falta un barrido y un trapeado para acabar con el saqueo indiscriminado, porque ya somos el hazmerreír del mundo.

La ambición nacional es tener los primeros lugares entre los multimillonarios de la revista Forbes: Total, el enfermo imaginario ya lo logró: quiere decir que lo puede lograr cualquiera.

Hace falta ya un gobierno serio, con sentido de Estado, que ponga fin a los ridículos que nos denigran ante la comunidad internacional. De la confianza, ya ni se habla. Tiene mucho que se perdió.

¿No cree usted?

Índice Flamígero

El 18 de marzo de 2020, justo cuando comenzaba el encierro de los mexicanos en sus hogares, el Presidente de la República pidió a la población tener confianza en nosotros mismos, porque por nuestra idiosincrasia y cultura hemos sobrevivido todas las calamidades, incluyendo epidemias, terremotos, inundaciones, malos gobiernos y neoliberalismo; incluso, llamó a la población no “dejarse apantallar”.

Se mantiene y hasta crece la popularidad de AMLO, pero ¿qué hay de la confianza en su gobierno? ¿También es estable o creciente? ¿O todo lo contrario?

Defender al INE

2021 será un año crucial, pues se llevarán a cabo las elecciones más grandes del país. Se renovarán 500 diputaciones a nivel federal, así como las diputaciones de 30 entidades federativas. También se elegirán a 15 gobernadores, junto a presidentes municipales y alcaldes. Para dar una idea de la magnitud de la elección, alrededor de 3,000 personas tendrán que ser votadas para ocupar algún cargo público en el país.

El Instituto Nacional Electoral (INE) es la institución encargada de organizar dichas elecciones. Es el organismo autónomo más importante de nuestra democracia, ya que garantiza que las elecciones sean libres, imparciales, y equitativas. Además, es el encargado de definir cuestiones cruciales como los topes de gasto en las campañas, los tiempos de propaganda de los partidos políticos en la radio y la televisión, y los requisitos para la creación de nuevos partidos. Es también el principal árbitro en materia electoral, además de vigilar que las elecciones se lleven a cabo sin la injerencia indebida del gobierno.

Sin embargo, desde el inicio de la actual administración, el INE ha sufrido recortes importantes en sus presupuestos que han dificultado su operación. Además, el presidente ha atacado directamente a los órganos autónomos, entre ellos al INE, por ser “inservibles y caros”. Esto sin duda, con la intención de mermar el prestigio del Instituto y sus capacidades.

Para entender la importancia del INE, hay que hacer un poco de memoria: surgió a partir de una demanda ciudadana de equidad y transparencia, que cobró fuerza durante los 80, y especialmente a partir de los reclamos por un supuesto fraude electoral en 1988. El fondo de la petición era la separación del gobierno de la organización de las elecciones. No se podía ser juez y parte. Por ello, la esencia del INE es su autonomía y su cualidad más importante la imparcialidad. Si se trastoca cualquiera de estos atributos, el organismo ya no tiene sentido en tanto institución garante de procesos electorales realmente democráticos. El INE, en sus 31 años de existencia, no ha estado exento de momentos difíciles, pero en los últimos dos años se ha insistido en su debilitamiento, para favorecer la concentración de poder en manos del presidente López Obrador.

Recientemente, el INE se ha pronunciado en contra de las declaraciones que el presidente ha emitido en torno al proceso electoral de este año en sus conferencias de prensa matutinas. De acuerdo con el INE, los servidores públicos deben apegarse a la Constitución, misma que estipula que ningún organismo público o privado puede tener injerencia en las elecciones, además de que los servidores públicos no deben usar los recursos del Estado para orientar el voto hacia algún candidato o partido. Además, el Instituto instó a que no se transmitan íntegramente las conferencias de prensa del presidente durante las campañas, pues eso afectaría la contienda electoral.

Ante dichos pronunciamientos, el presidente atacó al INE, considerándolo como un enemigo a sus intereses políticos y desprestigiando sus capacidades. Estas acciones ponen en riesgo el juego democrático que se ha logrado construir en nuestro país. Es por eso que, independientemente de filiaciones partidistas, todos los actores con vocación democrática defendieran al INE. En este sentido, los ataques de MORENA, secundando al presidente, son una deslealtad al sistema democrático del cual forma parte.

Salir de la versión móvil