Denuncian la misteriosa desaparición de un joven

Iguala, Gro., febrero 16 de 2021 (IRZA).- Familiares de Ricardo Mojica Mejia, vecino de esta ciudad, denunciaron su desaparición ante las autoridades ministeriales.

Declararon que tiene 30 años de edad y que desde el 11 de este mes perdieron comunicación con él.

Su padre explicó que Ricardo Mojica Mejía trabaja como chofer de un tráiler en una empresa cementera local y que ese día les dijo telefónicamente, alrededor de las 01:00 horas, que salía a la ciudad de Tepetzingo, Morelos, a cargar cemento, cortando la llamada enseguida.

Añadió que volvieron a marcarle a su teléfono celular y que los mandaba a buzón, y que posteriormente se dedicaron a buscarlo sin resultados positivos, hasta la fecha. (www.agenciairza.com)

Acusan lentitud en proceso de vacunación

Jaime Ojendiz Realeño

La aplicación de la vacuna contra Covid-19 va muy lenta considera el jefe de la Jurisdicción sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas, mientras que en la evolución del virus se percibe estabilidad pese a 16 nuevos contagios.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Guerrero, Zihuatanejo alcanzó los dos mil 48 contagios y 159 muertes, y en las últimas 24 horas reporta 57 casos activos que le dan una tasa de incidencia del 43.6 por ciento por cada 100 mil habitantes.

En tanto que Guerrero tiene 339 casos activos y 19 muertos en tiempo real y nueve en plataforma. Durante febrero hay 371 muertes que equivalen a 24.7 al día.

 Sobre el tema, Juan Manuel Álvarez Barajas, comentó que ha disminuido la hospitalización en el municipio.

Al invitar a que se acaten las medidas preventivas, dijo que para el municipio ya se espera la segunda aplicación de la vacuna para Covid-19, principalmente para cubrir la primera línea de atención en los hospitales.

Álvarez sostiene que la distribución del fármaco en el municipio es lenta y se debe agilizar para prevenir mayor contagio entre los que atienden a los enfermos.

Cerrarán algunos comercios del mercado para bajar la movilidad

Jaime Ojendiz Realeño

Comercios no esenciales del Mercado Municipal, cerrarán por decisión propia para bajar la movilidad en la zona, el objetivo, salir del semáforo rojo.

De acuerdo con José Laureano Blanco Peralta, Administrador de Mercados Municipales, esto se debe a que los locatarios tomaron la decisión de cerrar un día a la semana según cada giro comercial, con el fin de bajar contagios.

Se dijo agradecido con los locatarios porque por iniciativa propia decidieron cerrar  unos 70 locales entre negocios de ropa, artesanías, huaraches, y además se harán cierres en fondas, taquería y fruterías que se solidarizan para controlar contagios.

El funcionario expresó que para los locales, la medida se debe acatar con respeto, ya que hay negocios como pescaderías y fruterías que están dispuestos a cerrar un día con el fin de que sean menos las personas que llegan al mercado.

Al final llamó a que los locales solo salgas a adquirir productos esenciales y sobre todo a que acuda solo una persona por familia ya que esta limitado el acceso.

Reportan brote de aguas negras en colonia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Cerrada de Galeana de la Colonia Parazal, denunciaron que hay aguas negras en esa calle por lo que pidieron la intervención de las autoridades municipales para que solucionen este problema ya que es un foco de infección muy fuerte la que se desprende de las aguas negras.

Hernán López Mesino dijo que los vecinos que no cuentan con drenaje se les hace fácil echar el agua a la calle o “esas aguas negras la hemos reportado año con año desde que estaba Carlos Armando Bello, luego vino de presidente Edi Tabarez, luego Dámaso Pérez y nunca arreglaron antes había una fuga de aguas negras que de tanto reportarlas la solucionaron pero ahora queremos que los vecinos pongan su drenaje como es debido “.

Dijo que la calle está siempre con lama y que esto se debe a que los vecinos muchas veces tiran las aguas negras a la calle que esta pavimentada y esa es otra es que las ollas de drenaje se tapan y no les dan mantenimiento por parte de las autoridades municipales por lo que el foco de infección es muy fuerte “ todo eso hace que el problema crezca y aquí hay muchas personas enfermas por causa de este problema que inhalan los olores fétidos de las aguas negras y otras veces son los niños los que andan descalzos en las aguas negras que ahí escurren en la calle Cerrada de Galeana”.

Por lo que hizo un llamado urgente a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que a la brevedad posible solucione este problema “ojala y ahora si estas autoridades que están en turno nos ayuden para que ya no se enfermen más los vecinos de la Colonia el parazal quienes ya están hartos de este problema “presidentes van presidentes vienen y no han podido solucionar este problema que tiene años en la colonia”.

Pese a bajo precio, el aguacate no se vende

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pese a que el precio del aguacate está en su nivel más bajo de los últimos meses en Costa Grande, las ventas de esta fruta no son positivas, pues la gente no tiene dinero por la situación crítica por la contingencia sanitaria.

Encargados de tiendas de verduras y fruterías, así como vendedores de carretilla del Centro de Atoyac , coinciden en que desde el pasado mes de diciembre el precio del producto mexicano comenzó a disminuir.

Los comerciantes consideran que la baja corresponde a la reducción en las exportaciones y a la falta de ventas al público, derivado de la aguda crisis económica que ha generado el tema del COVID-19.

Juan Francisco Rebolledo Torres, vendedor de aguacate en carretilla, recorre las calles aledañas a los mercados del Centro de la ciudad ofreciendo su producto, comenta que a pesar de que el kilo está en 25 pesos en promedio, la gente compra muy poco.

“Antes de la pandemia se vendía más que ahorita y llegó a costar unos 80 pesos por kilo; ahorita que está en 25 y a 20 muy poca gente compra”, comentó el comerciante ambulante, quien refiere que antes se vendía hasta dos cajas en un día y ahora con trabajos se vende media o una caja, cuando mucho.

Por su parte el comerciante del mercado Carmelo Esquivel Reyes, comentó que como no hay exportaciones comenzó a bajar el precio en todo el país; “no hay salida de aguacate al extranjero, y desde diciembre comenzó a bajar.

Los Rucos andan imparables, su delantera es letal

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Rucos andan en plan grande, andan que no creen en nadie, tienen una delantera letal y en esta ocasión dieron prueba de su poderío, con un contundente 7-2 golearon a Deportivo Scorpion, escuadra que va en picada libre, no presentaron cuadro completo y lo pagaron caro, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 11 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el nazareno hizo sonar su eucarina, dando la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Rucos quienes impusieron su ley, ellos decidieron como se iba a jugar y a que ritmo, su artillería estaba impaciente, tenían el dedo en el gatillo listo para jalarlo, solo fue cuestión de tiempo para abatir la defensiva rival.

Una vez que la defensiva de Deportivo Scorpion bajó la guardia, se convirtieron en presa fácil, fueron un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como eran apabullados, los goles de los Rucos llegaron, Freddy Blanco y Miguel Maciel, cada uno marcó un triplete, mientras que con una diana colaboro, Ernesto Olivar, para que la goleada no se viera tan fea, Deportivo Scorpion, hizo dos tantos, los cuales fueron hechos por, Francisco Sánchez y Daniel Solís.

Sitio Cuauhtémoc no pudo piedad sobre sus rivales

ALDO VALDEZ SEGURA

El conjunto de Sitio Cuauhtémoc no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, les pusieron un baile con goleada incluida, con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, derrotaron 7-2 a Sitio la Correa, conjunto que en esta ocasión volvió a probar lo amargo de la derrota, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 11 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Las emociones dieron inicio cuando se rodo la esférica, desde ahí, los jugadores de Sitio Cuauhtémoc fueron mejores, dominaron, marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, poco a poco fueron elaborando sus jugadas, tocaban a la puerta, pero sus delanteros todavía no afinan su puntería.

Una vez que sus gatilleros le pusieron la suficiente tiza a sus botines, sacaron calcetinazos que tuvieron como destino final el marco del oponente, el arquero de Sitio la Correa solo fue a recoger el balón al fondo de la red, Andrés Tlahuancapa tuvo una tarde de ensueño, hizo cinco goles, Iván Pineda y Abelardo Martínez, cada uno hizo un tanto, por la Correa alzaron las manos, Roberto Rosas y Juan Luis Simón.

Deportivo Petatlán se llevó a casa los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Deportivo Petatlán regresó a casa llevándose como por copiloto los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas, dejaron las cosas bien en claras y demostraron su superioridad al golear 4-0 a Deportivo los Chatos, escuadra que se quedó con las manos vacías.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Dentro del terreno de juego, no hubo otro equipo que no fuera Petatlán, en todo momento tuvieron el balón en su poder y fabricaron las opciones más claras, su artillería no desespero, sabían que las anotaciones iban a llegar, solo aguantaron y no cayeron en desesperación.

La defensiva del Deportivo los Chatos fue un blanco fácil, no hicieron ni el más mínimo esfuerzo para evitar que su meta fuera goleada, como ya es costumbre, Ismael Espinoza fue una pesadilla, un dolor de muelas, salió inspirado e hizo los cuatro goles con los cuales, su equipo gano, con este resultado escalan posiciones en el certamen.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Nuestros muertos, nuestro gobierno

Raymundo Riva Palacio

Las mentiras continúan en una línea infinita. Son tantas a lo largo de un año de pandemia, que se han repetido hasta convertirse en lugares comunes. Para allá irá el tema de la campaña de vacunación, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador y su zar del coronavirus, su protegido, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, continúan engañando a la nación. El timo que está en curso es que la primera fase de vacunación a los adultos mayores, está enfocada a los municipios más pobres, aparatados y vulnerables al coronavirus. 

López-Gatell afirmó ayer en Palacio Nacional que la estrategia para aplicar la vacuna se había hecho con base en información “técnica” sobre cuál población era la más vulnerable, para neutralizar las críticas de que se debería haber iniciado con la Población Económicamente Activa -que tiene la racional pragmática de evitar merma en quienes sostienen al país-, o en las zonas con mayor densidad de población, donde es más rápido y extenso el contagio por la intensa movilidad. La escuela de pensamiento que esbozó el subsecretario tiene un fundamento ético, pero no se aplica en la realidad, porque el diseño de vacunación que maneja el gobierno no corre sobre esa fibra.

El gobierno dio a conocer que comenzaría la vacunación de adultos mayores en 333 municipios pobres, marginados y apartados, que incluyen tres alcaldías en la Ciudad de México. Todos ellos, según López-Gatell, arrastrando años de desigualdad. De acuerdo con el Índice de Vulnerabillidad que elaboró la UNAM, son 607 los municipios que no pueden enfrentar la pandemia, por cuestiones de marginación por arriba de la media nacional, con un porcentaje de población hablante de lengua indígena superior al promedio nacional, y escasez de infraestructura, considerados como los de mayor grado de fragilidad. Sin embargo, de acuerdo con la investigación de la reportera Elizabeth Hernández, sólo 9.2% de ellos, fueron seleccionados en la primera ola de vacunación.

El Índice de Vulnerabilidad establece una frontera en donde figuran únicamente 56 de los 282 municipios seleccionados por el gobierno, que son donde existe información pública hasta este momento, pues se desconoce cuáles son los otros 51 municipios vulnerables restantes. Entre las omisiones del gobierno está Coxquihui, municipio en Veracruz, el más vulnerable del país, con 4.21 puntos -el límite tolerable es de 3.34 puntos- en el Índice de la UNAM, que no fue incluido dentro de las localidades donde inició la vacunación de adultos mayores, descubrió Hernández. 

En la Ciudad de México, como microcosmos de esta estrategia, figuran las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, que tienen un promedio de 2.9 puntos en el Índice de Vulnerabilidad, que, si bien es alto, no rebasa la fragilidad que tiene, por ejemplo, Xochimilco, que tiene el nivel de fragilidad más alto en la capital federal, con 3.09 puntos. No hubo explicación sobre el porqué se dejó de lado Xochimilco, aunque si se cruza la variable electoral, con datos de 2018, se puede observar que Morena arrasó en esa alcaldía, mientras que Cuajimalpa es del PRI, en Magdalena Contreras una alianza opositora derrotaría al partido en el poder, y en Milpa Alta, sufrió Morena para derrotar a Movimiento Ciudadano. Coxquihui, el municipio veracruzano, está gobernado por el PAN.

La variable electoral no puede quedar al margen del análisis del arranque de la vacunación en adultos mayores, porque la estrategia se sustenta en la maquinaria electoral que maneja Gabriel García Hernández, coordinador nacional de delegados, desde una oficina contigua a la de López Obrador en Palacio Nacional. De ahí la utilización de los promotores de voto y distribuidores de los programas sociales, llamados “servidores de la nación”, que son quienes aplican mayoritariamente las vacunas, soslayando toda la estructura de salud de los estados. Parte de esta forma politizada en la vacunación, explica el porqué en este inicio de vacunación de adultos mayores, los criterios preestablecidos para la vacunación se hayan ignorado y que se estén aplicando vacunas no en los municipios, sino únicamente en las cabeceras y en algunas comunidades en específico.

Cuesta trabajo admitir que esa variable es lo que determina la estrategia de vacunación, pero la primera evidencia empírica así lo muestra, y los precedentes lo soportan, con las declaraciones inverosímiles de López Obrador y de su zar para el coronavirus. El mensaje de optimismo siempre ha tenido el tufo de propaganda -administrar las expectativas ayuda para dar tiempo a concretar resultados, que no es el caso que vivimos-, y López-Gatell, en la misma lógica, anticipó jugando con los números, que el escenario catastrófico inimaginable, sería de un máximo 115 mil adicionales a los que se reconoce ahora.

En unas horas cruzaremos el umbral de los dos millones de contagios por la covid-19, sin cumplir aún el primer año de la pandemia del coronavirus en México. Hay más de 175 mil muertes oficialmente reconocidas, pero de acuerdo con el INEGI, el exceso de mortalidad fue de 326 mil 609, de las cuales 132 mil están directamente asociadas con la covid-19; es decir, la cifra extraoficial de decesos por la maldita enfermedad es de 307 mil. Estos números, sin embargo, con mayor o menor celeridad, siguen subiendo. 

Cada vez más el discurso presidencial y de su instrumento de propaganda sanitaria se vuelve mas difícil de sostener, porque la realidad los alcanzó. No se requiere tener información confidencial o sacarla por debajo de las rocas. La  aritmética ayuda y el análisis comparativo refuerza, ha ido desnudando las inconsistencias entre el discurso oficial y el plan de vacunación que en un solo mes se modificó cuatro veces para inocular a los promotores electorales. Hoy, la esperanza de vida hace que muchos olviden los detalles y acudan por su vacuna. La última omisión que se problematizará cuando se vayan acabando las letras del abecedario en los municipios marginados, es que las dosis adquiridas, tampoco les alcanzarán. Las mentiras aquí si son inagotables.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Índice Político

Francisco Rodríguez

La gente se muere. El Presidente delira. Y los fanáticos aplauden

En campaña, el uso faccioso por la ilusión de las vacunas contra el Covid-19 rompió todos los sacos. Evidenció a un gobierno paranoico y desalmado que puede jugar con toda necesidad, así se trate de la emergencia sanitaria más grande de las últimas décadas. Y sólo para que algunos publicistas justifiquen la chuleta y saquen provecho dizque en beneficio del partido oficial.

Es realmente difícil y dramático aceptar la conducta proterva y criminal de una pandilla de agachados que se atreve a pedir la credencial de elector a los indefensos para condicionar el elemental derecho humano a sobrevivir en la pandemia.

En cualquier latitud del planeta, hasta en donde moran dictadores y gorilas salvajes en el poder, esto es declarado genocidio o cuando menos un delito de lesa humanidad, perpetrado con alevosía, premeditación y ventaja contra una franja muy importante del género humano.

‎Lo que está pasando en la campaña electoral mexicana es materia jurisdiccional de tribunales y Cortes internacionales. El responsable único y sus colaboradores pueden ser sentenciados ipso facto, de manera expedita y ejemplar, sin necesidad de tocar baranda, sin procedimientos estorbosos y dilatorios.

Conducta criminal

El canibalismo electoral ha llegado a límites de antropofagia. Rebasa la tolerancia de cualquier ser humano en sus cabales, forma parte de un registro mental descontrolado, enfermo, delirante. Ingresa al repertorio de conductas criminales que caracterizan y definen a cualquier despotismo caribeño.

Reclama hasta la intervención inmediata de fuerzas de paz internacionales que aboguen por los derechos primarios de los mexicanos.

Demanda el arqueo inmediato de todos los recursos, de todos los presupuestos, la investigación inmediata de todos los procedimientos administrativos de barandilla, legislativos de sumisión y judiciales que han sido torcidos para justificar esta locura.

Sostiene y predica una ambición reeleccionista mórbida, una codicia sin freno posible para exprimir, sobornar, disfrazar la explotación inmune del pueblo.

El poder

de matar

La bandera es la actitud permanente de falta de respeto a las leyes, de violación sistemática de los tratados internacionales, que aquí supuestamente tienen la categoría de garantías individuales, de exterminio calculado si la población no se somete a sus apetitos salvajes de poder… y a la ambición reeleccionista.

El poder para ellos es el poder de matar, así, sin más rebumbios, sin ningún adjetivo, sin ninguna contemplación. Imponer, por encima de cualquier principio y de todo fundamento constitucional o siquiera reglamentario, el trastorno bipolar, el modo reptiliano, el histrionismo delirante, encima de todo rango.

La sed de triunfo, el capricho y la soberbia, el resentimiento social como franquicia, la gloria política sobre cualquier cadáver, sea de quien sea. La fosa común antes que la derrota, de cualquier norma que proteja la vida, antes de cualquier obstáculo al mando permanente.

Enfrentar entre sí a las capas de la población por necesidad, por hambre, por empleo –los llamados siervos de la Nación contra los ciudadanos enfermos y pacíficos– supera las tácticas polarizadoras hasta hoy utilizadas, y se inscribe en las páginas de infamia de nuestra historia en común.

Todas las estrategias estatales de la Cuarta Transformación están sintetizadas en el cuadernillo de los brigadistas que contiene el padrón regional o local de los supuestos beneficiarios de los programas sociales corruptos y maleables al gusto de un tirano casi analfabeta y represor en nivel patibulario.

Ambición enfermiza

En más de dos años en el poder, el gobierno no ha servido para crear empleos formales, con cualquier sueldo, ni para construir obras de beneficio, ni para brindar seguridad elemental, ni educación, vivienda o grados de salud mínima. Para lo único que sirve es para empuercar el desarrollo normal de una justa electoral que debe ser civilizada.

En más de dos años, sólo ha servido para someter a los magistrados electorales, a los medios de comunicación protegidos, para torcer los términos de la justicia, para chantajear a los ciudadanos indefensos y empinarlos a boca de urna, para justificar una ambición enfermiza de mando absoluto sobre pueblo pobre.

Gracias a que todo el presupuesto ha sido dedicado a esos menesteres, a excepción de los fondos en paraísos fiscales, el gobierno, de alguna manera hay que llamarle, no tuvo jamás los recursos para apartar en compra las vacunas. Es el día en que no puede informar cuánto cuestan, aparte de las que ha recibido regaladas de interventores aprovechados.

Gracias a eso, no sabe todavía dónde se producen las inocuas, las que no causan daños irreparables a la población y no pueden inocularle algunos oligoelementos químicos que produzcan taras genéticas o reproductivas, como se ha detectado desde hace mucho en todo el mundo.

Partidarios

de AMLO

La gente se muere, el Presidente delira y los fanáticos aplauden. Un chairo se atreve a decir que debemos estar agradecidos de que se vacunen quinientas personas al día, que vean a Estados Unidos, que allá están peor. ¿Debajo de qué piedra viven? ¿Podrán atarse solitos las agujetas de los zapatos?

Los caricaturistas partidarios del oficialismo se han convertido en las caricaturas de sí mismos. Así de jodida es la abyección. Es ya una vergüenza colectiva que las plumas se sumen a los afanes escatológicos de destrucción masiva. Es una conducta proterva y depravada.

La muerte sí

tiene permiso

Gracias a esta Cuarta Corrupción en México la muerte sí tiene permiso. Somos derelictos de un naufragio provocado a conciencia, cantado desde que el truhan dijo, ensarapado, que la pandemia le venía “como anillo al dedo”, esto es, para justificar sus equivocaciones, para acelerar la destrucción del país.

La población debe votar masivamente para impedirle el gobierno despótico a estos enfermos cuya vida se ha vuelto ingobernable y peligrosa para ciento treinta millones de mexicanos.

¿No cree usted?

Índice Flamígero

Para esta semana, mil 80 brigadas. Cada brigada integrada por 13 personas: cuatro responden a la promoción de programas del gobierno; dos serán Siervos de la Nación, uno será promotor de Sembrando Vida o de los programas de Bienestar y otro, integrante de La Escuela es Nuestra, de entrega directa de dinero o de las becas Benito Juárez. El coordinador de cada brigada será un servidor de la nación, que le reportará al Centro Coordinador Estatal y al de Bienestar del gobierno federal. Los otros nueve integrantes de la brigada serán: un responsable médico, un enfermero, un doctor, dos voluntarios y cuatro elementos de las Fuerzas Armadas. ¡Ah! Y una vacuna. Una sola de las apenas 870 mil dosis de inmunizaciones de AstraZeneca. Es campaña… y no de vacunación.

Salir de la versión móvil