Presidente Jorge Sánchez inaugura andador y da banderazo de arranque de otras dos obras

Eleazar Arzate

*Pavimentación Morelos P/A y reencarpetamiento acceso principal de San Miguelito

Iniciando una nueva semana cargada de actividades, el presidente Jorge Sánchez Allec junto a integrantes de Cabildo inauguró el andador número 12 y 14 de la colonia Morelos parte alta y ahí mismo dio el banderazo de arranque a la pavimentación de la calle Guadalajara y en San Miguelito arrancaron con los trabajos de reencarpetamiento del acceso a esa comunidad.

En su mensaje el presidente agradeció a quienes le expresaron unas palabras, y a ellos les dijo que en San Miguelito tiene buenos amigos y es una comunidad donde se están haciendo trabajos importantes.

“Estoy contento de estar aquí, he tenido compromisos con ustedes y los hemos venido sacando. El acceso estaba en pésimas condiciones, queremos que quede de una manera segura y digna, porque eso es lo estamos haciendo, porque Zihuatanejo debe ser un mejor lugar para vivir.

En la colonia Morelos parte alta, Adalí Antolino le dijo al presidente Jorge Sánchez Allec, que es un hombre de palabra y se lo ha demostrado con varios apoyos.

En su intervención el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó que para el es muy reconfortante ser recibido de esa manera.

“Cuando hacemos obras de este tipo que le cambian la vida a las personas, era muy necesario, la realidad es que zihua está cambiando. Esta acciones están transformando Zihuatanejo, vengo a seguir apoyando para que a la Morelos parte alta le vaya muy bien”.

Pide diputada Norma Otilia Hernández que se otorguen concesiones a los auténticos trabajadores del volante

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Transporte del Congreso del Estado analiza un acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a efecto de que instruya al jefe de la Oficina del Gobernador y al director de Transporte y Vialidad, para que implementen un estudio técnico integral del transporte público en la entidad, que permita conocer a los trabajadores que cumplieron con los requisitos y la antigüedad para ser beneficiados con una concesión de transporte.

Esto a propuesta de la diputada Norma Otilia Hernández Martínez, quien en el documento expresa que el problema del transporte es añejo y se ha venido profundizando y agravando en los últimos años.

Indicó que no se puede culpar a nadie, sino tomar decisiones firmes y acertadas en beneficio de los trabajadores del transporte público, pero también a favor de las necesidades colectivas de las y los guerrerenses.

Indicó que los transportistas han señalado que al final de cada sexenio se otorgan las concesiones sin estudio técnico y que, en muchas ocasiones, no corresponden a lo estipulado con la Ley, por lo cual hizo un llamado al Ejecutivo estatal para que estos permisos se otorguen en igualdad de condiciones y con base a la Ley y el Reglamento de Transporte y Vialidad de la entidad, teniendo como prioridad a los verdaderos trabajadores del volante.

Para ello, Hernández Martínez manifestó que es indispensable que la Dirección Técnica de Transporte y Vialidad elabore un estudio técnico integral que permita conocer a quienes cumplieron con los requisitos y la antigüedad para ser beneficiados con una concesión de transporte público, ya que en muchas ocasiones se otorgan a personas que no son trabajadores, y peor aún, no cumplen con los requisitos señalados por la Ley y el Reglamento. “Es importante apegarnos a los principios de legalidad, honestidad y transparencia en beneficio de los trabajadores del transporte”, apuntó.

Buscaremos restituir el programa de estancias infantiles: MMA

   Edwin López

CHILPANCINGO. El virtual candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, se reunió este lunes con un grupo de usuarias y beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles que dejaron de funcionar a raíz de la cancelación del mismo, a quienes les reiteró su convicción de defenderlas e impulsar acciones para restituir en lo posible este beneficio para niñas y niños, hijos de madres trabajadoras y padres solos. 

Destacó que con la desaparición de este programa muchas estancias infantiles han dejado de operar, con el consecuente perjuicio contra muchos pequeños que dejaron de recibir los cuidados adecuados, poniendo en riesgo cientos de empleos, en particular los de madres trabajadoras.  

En ese sentido, Moreno Arcos señaló que buscará restituir varios de los programas sociales que históricamente han incentivado el desarrollo y potencial individual y productivo, entre ellos el de las guarderías infantiles en apoyo a las madres solteras que deben trabajar para sostener a su familia. 

“Mi compromiso es claro e indeclinable: regresar las guarderías infantiles necesarias para madres y padres que trabajan y no pueden permitirse el lujo de pagar una institución privada, requiriendo de un espacio donde sus hijos estén atendidos y seguros mientras van a ganarse la vida”, enfatizó. 

Previo a esta reunión, el virtual candidato de la alianza PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos, sostuvo un  encuentro con integrantes de Fuerza Guerrerense, que aglutina a líderes de organizaciones campesinas y agrícolas de la entidad, a quienes comentó que desde siempre ha reconocido en el campo una fuente productiva de vital importancia para Guerrero. 

 “Como diputado federal me tocó participar para generar mayores recursos hacia el campo en programas como PESA”. Por ello, aseguró, “estoy plenamente consciente de lo que representa el campo para miles de familias que tienen derecho a mejorar su calidad de vida y reclaman con justicia mayores apoyos”, afirmó.  

En ese sentido, pidió cada organización un planteamiento concreto sobre lo que consideren debe ser el eje transversal de la política del campo en la próxima administración estatal. 

Comentó, por ejemplo, que la zona de la Sierra de Guerrero tiene un enorme potencial en cuanto a la producción de aguacate, pero que también se pueden sumar otros frutos, como la manzana, pera y duraznos, a los cuales se les buscaría mercado nacional e internacional. 

Mario Moreno enfatizó su compromiso de impulsar un proyecto integral de políticas públicas orientadas a potenciar la producción primaria del estado, siendo ésta la más afectada por la pandemia del Covid-19. 

“Soy un hombre que viene desde abajo. Mi padre fue campesino y también me tocó sembrar. Conozco las circunstancias, la realidad y las carencias del campo guerrerense y por eso tengo la calidad moral y el compromiso para hablar sobre este tema”, concluyó.

Aprueba Cabildo designación de nuevos secretarios municipales

Edwin López

*Anayeli Valerio Godoy, en Finanzas; Omar Rodolfo Ávila Romero, en Planeación y Silvestre Arizmendi Torres en Sedesol

ACAPULCO. Al celebrarse la Primera Sesión Ordinaria del Cabildo de Febrero de 2021, ediles de las diversas fracciones políticas aprobaron por mayoría de votos la designación de nuevos titulares en tres secretarías, también aprobaron modificaciones presupuestales de los ejercicios fiscales 2019 y 2020, entre otros asuntos del orden del día.

La presidenta municipal, Adela Román Ocampo tomó la protesta de ley a Anayeli Valerio Godoy, como secretaria de Administración y Finanzas; a Omar Rodolfo Ávila Romero, como Secretario de Planeación y Desarrollo Económico; y a Silvestre Arizmendi Torres, como Secretario de Desarrollo Social, a quienes exhortó a trabajar con responsabilidad, honestidad, transparencia y compromiso con el pueblo de Acapulco.

Durante la sesión también se otorgó poder cambiario y de administración a Anayeli Valerio Godoy, nueva secretaria de Administración y Finanzas, para la apertura de cuentas, manejo de fondos del Ayuntamiento, suscripción de contratos, convenios de servicios bancarios y liberación de cheques.

Por unanimidad, los ediles aprobaron adherir al Ayuntamiento porteño a los Decretos del Gobierno Federal y del Estado de Guerrero por el que se Declara al 2021 como Año de la Independencia. Así también  el acuerdo económico expuesto por el presidente de la Comisión de Turismo, José de Jesús Herrera Pintos para la ampliación de la vigencia de las credenciales expedidas por el Ayuntamiento a informadores de servicios turísticos para el año 2020, quedando vigentes del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2021.

En otro punto de acuerdo fueron aprobadas las modificaciones presupuestales correspondiente al período enero-diciembre del Ejercicio Fiscal 2019, y el correspondiente al período enero-junio del Ejercicio Fiscal 2020.

En asuntos generales, se trataron temas relacionados a la recolección de materiales de construcción, temas presupuestales, administrativos y el reforzamiento de medidas sanitarias para el personal operativo del Ayuntamiento.

Falla el servicio de Telcel en la Montaña, se quejan alumnos que reciben clases a distancia

IRZA

CHILPANCINGO. Estudiantes del municipio de Xalpatláhuac ubicado en la región de la Montaña, hicieron un llamado urgente a la empresa Telcel para que atienda las fallas severas que presenta la telefonía celular en ese lugar desde hace 3 semanas, lo que les está afectando severamente en su formación académica a distancia.

Vía telefónica, tres estudiantes de nivel superior denunciaron que desde el pasado 2 de febrero el sistema de telefonía celular que les proporciona Telcel a decenas de usuarios en ese municipio empezó a fallar y hasta la fecha, a pesar de los reportes que han hecho, no se ha solucionado el problema.

Explicaron que con el sistema educativo a distancia, en el día reciben su instrucción académica y por la tarde-noche se dedican a trabajar en las tareas que les dejan sus profesores, pero todo eso ha cambiado desde que empezaron a tener fallas en la red de Telcel.

Se trata de los casos de una estudiante que cursa la maestría en Estudios Socio Territoriales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), de otra alumna de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de otra estudiante de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes tienen que recibir sus clases a distancia a través de enlaces de plataformas vía señal de internet, en este caso el que les provee la empresa Telcel.

Informaron que desde hace tres semanas es imposible tener clases de manera regular, debido a las severas fallas de la red de Telcel y que incluso han tenido que viajar desde Xalpatáhuac a Tlapa para continuar recibiendo conocimientos a distancia y presentar los exámenes correspondientes.

Explicaron que la empresa Telcel les han contestado que sería atendido el reporte, “que es por el vandalismo, que por la falta de mantenimiento, que ya se atendió el reporte, pero el servicio es pésimo y no hay con quién podamos quejarnos”.

Señalaron que el cobro del servicio se hacía por fichas, “antes de la pandemia era más barato el servicio y el rendimiento era durante más tiempo, ahora se ha encarecido, nos roban minutos y nadie puede sancionar o verificar que esta empresa actúe de manera responsable con sus clientes”.

Finalmente hicieron un llamado al gobierno federal para que se instale una red especial de telefonía celular que atienda zonas marginadas del país, como en la región de la Montaña.

Lamentan maestros jubilados falta de respaldo de AMLO por pensiones UMA

IRZA

Chilpancingo, Gro.- Maestros jubilados lamentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su cuarta transformación no haya actuado en su defensa e invalidar que se impusiera a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para cuantificar la pensión jubilatoria otorgada por el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y no en salarios mínimos, como lo determinó la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El miércoles 17 de febrero pasado, la Segunda Sala de la SCJN aprobó que el cálculo del tope máximo de pensiones de empleados adscritos al ISSSTE deberá medirse siguiendo la UMA y no con el salario mínimo.

Este tope a la UMA, se aplicará a trabajadores sujetos al Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, afectando a los que tras la reforma constitucional, permanecieron en el esquema de pensión vitalicia que paga el Estado y rechazaron el esquema de bono de pensión o de cuentas individuales.

Con la resolución de la SCJN, el máximo de pensión en el sector público será de 10 UMA, lo que actualmente equivale a unos 27 mil pesos al mes.

En la entidad son cerca de 25 mil jubilados y pensionados docentes, quienes de acuerdo al dirigente de los Jubilados 2016, Ricardo Jimón Campos, con esta medida se verían afectados en la reducción de la percepción de sus pensiones.

Señaló que lo aprobado por los ministros ya genera reacciones a nivel nacional. En los estados de Chiapas contemplan una caravana motorizada a la Ciudad de México, así como delegaciones de jubilados en la misma Ciudad de México y los estados de Hidalgo y Veracruz.

El representante de la delegación D-IV-44 refirió que en Guerrero esta acción “nos tomó por sorpresa”, sin embargo, han considerado llegar a instancias internacionales como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos por tratarse de una acción que lacera su salario y estabilidad económica.

Explicó que los maestros jubilados desde 1993 a la fecha, así como todos los trabajadores en activo serán afectados por esta resolución.

Aunque reconoció que se trata de una iniciativa del gobierno mexicano del ex presidente, Felipe Calderón Hinojosa y consolidada por el ex mandatario Enrique Peña Nieto, el actual presidente y su 4T, Andrés Manuel López Obrador no actuaron a favor de los maestros jubilados, como fue uno de sus compromisos en campaña.

En el PRI y PRD hay unidad, y en Morena están divididos: Apreza

IRZA

CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, opinó que mientras al partido Morena lo consumen “los conflictos internos” y constantes “pleitos” entre sus militantes, la alianza PRI y PRD dejó en el pasado sus antagonismos por el bien colectivo de los guerrerenses, y advirtió que “la división y la confrontación” no son los mejores consejeros.

“Hay unidad en el PRD, hay unidad en el PRI, y vamos con todo para ir recorriendo los municipios con la sana distancia correspondiente y poder abanderar los deseos y las causas de la gente”, expuso.

En entrevista, consideró que hoy más que nunca se trata de defender a Guerrero y que por esa valiosa razón las dirigencias del PRI y del PRD, los cuales habían sido históricamente adversarios, decidieron salir unidos.

También estimó que el resultado electoral de los comicios del próximo 6 de junio serán muy distintos a los del 1 de julio del 2018; primero, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ya no irá en la boleta electoral.

“Eso hace que Morena no tenga el nivel de competitividad que tuvo en el 2018. Pero además, desgraciadamente para las compañeras y compañeros de Morena, los conflictos internos los están consumiendo. Mientras allá se están peleando, en esta coalición estamos viendo cómo integramos un Plan de Desarrollo, un Plan de Gobierno incorporando las expectativas de la gente, y aquí la unidad es por el bien de Guerrero”, señaló.

En ese sentido agregó que en la alianza entre el PRI y PRD no habrá división ni confrontación, sino la unidad de los esfuerzos para seguir consolidando el desarrollo de Guerrero.

Muestra de eso, dijo, fue el arropo que le dieron dirigentes, líderes de corrientes políticas internas, diputados locales, presidentes municipales y representantes populares del PRD al priista Mario Moreno Arcos el pasado sábado, cuando lo ungieron como su candidato a la gubernatura.

Apreza confirmó también que participará en la campaña del candidato Mario Moreno Arcos. “Me ha invitado a que lo apoye en diversas tareas y por supuesto que lo haré con mucho gusto, porque debo reconocer que Mario Moreno es una gente de trabajo”.

Moreno Arcos, agregó el diputado priista, “sabe trabajar a ras de piso con la ciudadanía y hoy sumados PRD y PRI vamos a salir adelante, con congruencia y verticalidad para propiciar mejores condiciones para las mujeres y hombres de este estado”.

Comunidad de Copala se organiza y evita que la CFE les corte la luz

IRZA

Copala, Gro.- Habitantes de la comunidad de Atrixco, perteneciente al municipio de Copala, cerraron el acceso a esa localidad tras enterarse de que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), intentarían cortar la energía a personas morosas y a la bomba que suministra agua a sus casas.

En un principio retuvieron a una camioneta de la CFE e impidieron su paso. El personal de esa paraestatal logró retirarse del lugar ante la amenaza de los vecinos de retenerlos y usarlos como moneda de cambio para que no les cortaran la energía.

El vecino Roberto Hernández dijo que además les han aumentado el cobro por el consumo de la electricidad. De enero a la fecha el recibo les llega con un incremento del 50 por ciento, aseguraron.

Ante esto los colonos, se organizaron y colocaron piedras y troncos en el acceso a la comunidad para evitar que los trabajadores de la CFE les cortaran la luz.

Molineros exigen a Segalmex que les venda 3 mil toneladas de maíz al mes

IRZA

– Para satisfacer la demanda de masa y tortillas en Guerrero

Chilpancingo, Gro .- Industriales de la masa y la tortilla llevaron a cabo mítines frente a las bodegas de la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en Acapulco y Chilpancingo, para demandar que en los próximos 7 meses les vendan 3 mil toneladas de ese grano cada mes para satisfacer la demanda de esos productos de alto consumo popular.

Segalmex tiene 3 bodegas regionales en Guerrero, en Acapulco, Chilpancingo e Iguala. Los llamados “molineros” aseguran que Segalmex tiene guardadas en esos centros de acopio más de 50 mil toneladas de maíz y que en todo caso les venda el grano.

Abdón Abel Hernández, uno de los líderes de “los molineros”, informó que están demandando a Segalmex “que nos vendan el maíz del que compró aquí y que no se lo lleve a otros estados, que tengamos acceso a una reserva y podamos utilizarla para la producción de tortillas y que mantengamos precios accesibles a la economía popular.

Explicó que Segalmex se encarga de la compra del maíz a precio de garantía a los campesinos del país y de Guerrero y que del ciclo agrícola del año pasado han comprado en Guerrero alrededor de 52 mil toneladas de maíz, “y se lo llevarán a otros estados, lo que no queremos. De marzo a septiembre el maíz que utilizamos lo traemos de otros estados porque en Guerrero ya no hay, porque lo acaparó Segalmex”.

Dijo que para tener maíz lo deben comprar en Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México. “Traer una tonelada de Sinaloa pagamos de flete mil 200 pesos. El precio del maíz se va encarecer y estimo que va rebasar los 7 mil pesos por tonelada, va estar caro y no habrá aquí”.

Recordó que el año pasado Segalmex les vendió 500 toneladas, “y no nos quiso vender más porque se habían llevado todo el grano a otros estados, vemos que hay maíz suficiente y son más de 52 mil toneladas las que han comprado y nos pueden ayudar para estabilizar el precio”.

Les pidió al gobierno federal “que tenga voluntad, si la hay van a ayudar a la población con un precio estable de la tortilla, les pedimos que nos vendan 3 mil toneladas mensuales, tienen 52 mil toneladas para mantener los precios estables de la tortilla en Guerrero”.

Agregó que en Chilpancingo hay unas 150 tortillerías y en los últimos años han cerrado unas 100 “por la crisis en el sector y ahora por la pandemia del COVID-19. Hay una disminución de las ventas hasta en un 45 por ciento y eso ha traído una severa crisis económica en nuestros agremiados”.

En Guerrero… “Discreta” tendencia a la baja de la pandemia COVID-19

IRZA

– Pero no debemos confiarnos: Erika Lührs

Chilpancingo, Gro., febrero 22 del 2021 (IRZA).- “La pandemia no ha terminado”, advirtieron este lunes autoridades del gobierno estatal, quienes convocaron a reforzar las medidas sanitarias para seguir reduciendo el contagio del COVID-19.

“Nos alienta saber que las cifras tienen una tendencia a la baja, pero lo más importante es que no nos confiemos, que no creamos que la pandemia ya pasó”, dijo la directora general de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés.

Salir de la versión móvil