Zihuatanejo suma 10 casos más de coronavirus

ELEAZAR ARZATE MORALES

La Secretaría de Salud del estado de Guerrero dio a conocer este lunes que Zihuatanejo alcanzó los 2085 casos de la Covid-19, 10 más que el domingo, y también acumuló una muerte más por esta enfermedad llegando a 165 decesos.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que Guerrero alcanzó 34 mil 753 casos confirmados acumulados y un total de 3 mil 517 lamentables defunciones.

“En el estado de Guerrero el domingo tuvimos 61 nuevos casos, el lunes 47 casos, observamos que hay una tendencia hacia la disminución, esperamos que en esta incidencia de casos nuevos pueda ir disminuyendo”, acotó de la Peña Pintos.

Agregó que en Guerrero se cuentan con 718 casos activos, 247 en Acapulco, 146 en Chilpancingo y 60 en Zihuatanejo de Azueta. Agregó la hospitalización también va a la baja, “tenemos 261 pacientes hospitalizados, 60 intubados en todo el estado”, en enero tuvimos un repunte, pero se ha ido disminuyendo paulatinamente”.

En cuanto a las defunciones dijo que hubo una disminución “discreta” de 23.4 por día en el mes de febrero, mientras que el porcentaje de hospitalización con 36 por ciento entre pacientes intubados y no intubados, por lo que estamos por arriba de la media nacional que es del 33 por ciento, pero por debajo de la media nacional de pacientes intubados que es de 33 por ciento, estamos en un 25 por ciento.

Boleros de Atoyac se dicen en crisis por la pandemia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En una grave crisis se encuentran los boleros en Atoyac debido a que desde que inicio la pandemia no han bajado los clientes, “ha bajado el numero los clientes que vienen a bolear sus zapatos hasta en un 50% y eso nos preocupa como personas que nos dedicamos a eso”.

Para Víctor Ramírez Alcocer que diario se levanta desde muy temprano y acude al zócalo municipal para que lleguen los clientes hasta su silla a bolear sus zapatos cuenta que desde que inicio la pandemia del covid 19 los clientes fueron disminuyendo “con la falta de clientes mis ingresos han bajado y con ello no podré mantener a mi familia”, dijo con tristeza.

Señalo que la situación por la que pasan los boleros es muy difícil ya que tienen que salir fuera del municipio a ofrecer sus servicios en otros lados “salimos hasta Coyuca de Benítez a trabajar y cuando no hay dinero nos vamos mas cerca como San jerónimo o Tecpan a un así nos la rifamos porque muchas de las veces lo que ganamos se va en pasajes y comida a un así no pierdo la fe”.

Dijo que uno de sus compañeros ya de plano dejo ese oficio y que se dedico a trabajar en otro lado por que eso ya no es negocio “ya uno de mis compañeros ya dejo esto dijo que nada mas se anda arriesgando y que no sale nada y bueno para los gobiernos nosotros somos invisibles por que somos pocos dedicados a este oficio”.

La Darío probó el poderío de la Zapata

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Zapata no tuvo ningún contratiempo, le basto un cuarto de combustible para poder derrotar por goleada de 7-0 a la Darío, escuadra que fue presa fácil, tiene que mejorar mucho si pretende dar más batalla, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha número uno de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Desde que el nazareno hizo sonar su eucarina, fueron los jugadores de la Zapata quienes se apoderaron de la posición del esférico, sus delanteros tuvieron las opciones más claras, parecía que estaban jugando el tiro al blanco, prácticamente, estaban echando una cascarita, pero, no subestimaron al rival a pesar de sus carencias.

Conforme fueron pasando los minutos, la defensiva de la Darío se convirtió en un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, los delanteros de la Zapata se dieron un festín, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y acertaron.

Real Once hizo valer su condición de favoritos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los actuales campeones de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, Real Once comenzó la defensa de su título, lo hicieron la mejor de las maneras, con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, en la primera jornada golearon 4-0 a la Raza, conjunto que se reforzó para esta nueva competición.

Acciones llevadas a cabo en el campo 1 de Blanco. La redonda se puso en movimiento, con esto, la Raza quería abollarle la corona al campeón, querían demostrarle que no son invencibles, pusieron su máximo esfuerzo, ganas, entusiasmo, pero no le bastó, Real Once fue efectivo, fueron unos depredadores y no perdonaron.

La defensiva de la Raza se cansó, fueron dejando espacios y ahí fue su peor error, facilitaron la tarea para Real Once, los gatilleros fueron contundentes, no perdonaron, merecidamente se llevaron los puntos, iniciaron la competición demostrando que son firmes candidatos al campeonato, su misión es conquistar el bicampeonato.

En parte iguales, se repartieron el pastel

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Taxistas y Deportivo JM no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número uno de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, no se hicieron daño, igualaron a un tanto, el invitado de honor no se hizo presente a pesar que ambas escuadras lo buscaron.

Se dieron un buen entre teniendo como escenario el campo 2 de Blanco. El colegiado dio la orden para que dará inicio el enfrentamiento, desde ahí, se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pero, sus metrallas salieron desviadas del objetivo, los cancerberos solo vigilaron con la mirada el trascurso de la parábola, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no se hacían daño, al parecer se conformaron con el empate, lo vieron con bueno ojos repartirse las rebanadas del pastel, de esta manera por lo menos comenzar la competición con un punto, esto por lo menos, no los deja en los últimos lugares en el arranque.

Las Guerreras marcan una época e historia en el futbol femenil de Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

Las Guerreras han marcado una época, han marcado con letras doradas sus nombres en el futbol de Petatlán, de nueva cuenta conquistaron el campeonato, logrando con esto el tricampeonato, pero, eso no fue suficiente para estas extraordinarias futbolistas, lo hicieron de manera invicta, no perdieron ningún partido en el torneo regular, y en la gran final, golearon 3-0 a Deportivo Anáhuac.

Tenían una cita, el majestuoso campo del Tekereke, llegaron muy puntuales, Deportivo Anáhuac, buscaban hacer la hazaña, buscaban bajar de las nubes a sus rivales, pero no fue así, las Guerreras desde que la redonda se puso en movimiento, establecieron su ley, dominaron e hicieron valer su jerarquía, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

El dominio de las Guerreras fue abrumador, todas salieron con la misión de marcar una historia y así fue, concentradas todo el tiempo, sus delanteras salieron inspiradas y no perdonaron. Todas estuvieron estupendas y sus nombres serán recordados por mucho tiempo, se ve imposible que la marca que registraron puedan quitarle. Mención especial para la “zurda”, Isabel Pérez Marroquín, fue una verdadera muralla.

Maravillosa vida

Alejandro Páez Varela

Eran mis días más terribles; días de meter clavos con la frente en las banquetas. Vivía en una casa vieja en la colonia Roma, en la capital mexicana. Cada mañana anotaba en una libreta junto a la cama las razones para ponerme de pie.

En esos días conocí a Niño. Había como veinte cachorros en una veterinaria y cuando pasé, puso las patas en la vitrina. Se me quedó viendo, quieto, mientras los otros perros brincaban. Tenía un gesto muy especial: simulaba tocar rítmicamente un tambor: primero una pata y luego la otra. Tam, param, param. Uno, uno-dos, uno-dos. Me metí al local y pregunté qué necesitaba para llevármelo. Él siguió con los ojos todo mi trayecto y puso atención a la negociación que incluía sus vacunas, una bolsa de croquetas, un collar, una vasija doble para agua-comida. Y así, confiado, aceptó que lo metiera a una bolsa de mi saco y nos fuimos a casa. Y en esa bolsa del saco vivió una vida: siempre junto a mí, siempre atento a un gesto mío.

Pocas semanas después, un nueve de enero –aniversario de Simone de Beauvoir–, pasamos junto a la veterinaria. Niño ya llevaba una correa y se detuvo en la vitrina, moviendo la cola y tocando su pequeño tambor imaginario: Tam, param, param. Uno, uno-dos, uno-dos. Luego me vio y ladró. Apuntó con los ojos: había una chirisca dormida junto al agua. Él la escogió. Y ese día empezamos una travesía de quince años. Bueno, él trece; Simone quince. Juntos casi todos los días y sus noches, en una sociedad que se volvió familia y en un acuerdo de querernos que llenó mi vida. El aire de soledad que entraba todas las noches por mi ventana tomó otros rumbos y chifló, seguramente, por otras ventanas.

Tenía la mano de mi padre apretada entre las mías cuando se fue. Era 26 de diciembre. Esa noche estuve despierto con él, con una silla junto a su cama. Unas horas antes llegué a su casa e hizo el enorme esfuerzo que debe hacer un hombre moribundo, y me vio. Yo conozco esa mirada. Me vio y me dijo cosas con los ojos que sólo yo sé. Y luego los cerró. Le hice guardia. Le dije, mientras lo acariciaba de la frente: todo va a estar bien; voy a hacer las cosas como me lo pediste; te quiero mucho. Se lo dije muchas veces. Y como un pajarito que se cae en silencio, que rueda por las ramas hasta un recoveco del árbol: amanecía y dejó de respirar.

Maravillosa vida que me permitió, hace poco menos de dos años, acompañar a Niño. Lo abracé cuando estaba en coma y le dije que lo quería. Apenas respiraba. En los últimos días de su vida llegaba yo a casa y corría, el pobre, a recibirme. Se caía por falta de oxígeno, se desmayaba, se orinaba. Procuraba llegar a escondidas y sorprenderlo en la cama para que no se agitara pero no servía; se ponía como un loco y se desmayaba. Y un día ya no se levantó. Lo envolví en su cobija y me fui con él al hospital. Me dijeron que podrían reanimarlo. Cometí el error de dejarlo allí media hora. Me regresé y dije: no, no, no. Lo que sea menos que muera solo. Y volví para que entreabriera los ojos y me viera. Conozco esa mirada. Me dijo todo lo que dice un corazón en llamas. Le dije que lo quería y se me murió mientras lo acariciaba.

Y ahora Simone. Tenía días que no respondía. Diabetes, mal de Cushing, hígado, riñones. Todo, ya. La vida. La había salvado extirpándole un tumor hace poco más de dos años y estaba esperanzado en que respondiera otra vez. No respondía. Dejó de comer. Le daba por la fuerza un puré de carne que le hice, con vitaminas. Dejó de beber agua. Eso fue una noche y a la mañana siguiente, cuando la vi dar pasos tambaleantes, dije: ya. Ella misma me dijo: ya. Se acostó. Preparé su cobija y cuando la enredé y me la eché al pecho, se soltó. Me fijó los ojos mientras caminábamos y le fui diciendo cosas de los dos. Cosas de los que se quieren. Me vio con esos ojos que conozco. Llegamos al hospital y tenía la mirada fija en mí. Yo le clavé la mirada también y la acaricié y se fue perdiendo lentamente dentro de ella. Sus ojos se pusieron opacos y la abracé. Le dije al oido cosas de dos. Le dije todo lo que la quise y le di las gracias. Gracias, gracias.

Gracias, le dije a ella. Y le dije a Niño gracias también. Porque cada mañana antes de conocerlos anotaba en una libreta junto a la cama las razones para ponerme de pie y muchas veces no tuve qué escribir. Porque aquellos eran mis días más terribles; los días de meter clavos con la frente en las banquetas. Y me salvaron. Amor incondicional y me salvaron. Formamos una sociedad que se hizo familia. Gracias, le dije a Simone este sábado. Y a las once de la mañana con quince minutos dejó de respirar.

Mi padre se fue con dos billetes en la cartera y sin cuenta de banco. Don Aurelio fue vendedor de dulces en el cine, linotipista, tipógrafo, periodista y sirvió a este país como funcionario. Se quitaba la chamarra en invierno para regalarla, y eso se los contará cualquiera que lo conociera. Así era don Aure. Se fue con dos billetes en la cartera y se fue rico, de tanto que dio, que nos dio. Y al final estuve allí con él para despedirlo. Maravillosa vida que me lo permitió.

Ahora cuando pienso en las personas que se mueren solas en los hospitales, en estos días de tanta enfermedad, le digo al Creador que haga lo que tenga que hacer pero que no me lo permita. Que tengo influencias, por mi madre. Que he acumulado también algunos bonos. No lo permitas, le digo. Como don Aure: un puñado de plumas que se vuela y ya, y alguien que me diga que todo estará bien. Como Niño, como Simone. Que alguien me agarre la mano.

Pero si no pasa, porque no somos dueños del destino, que al menos me deje pensar en todos aquellos a los que amé. Que me deje esos últimos segundos para abrazarlos antes de subirme al último tren; antes del último sueño, en esa última vez de ir a la cama para ya no despertar.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

Ante el fracaso, se compran votos.

Rechazo presidencial al reporte de la ASF

Continúa agravándose recesión económica

Ante los evidentes fracasos en materia económica, la emergencia sanitaria, laola de violencia, sumados al desorden administrativo de su gobierno, comprobado y exhibido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el presidente López Obrador, sonriendo nerviosamente, carcajada de por medio, afirmó están mal los datos del órgano fiscalizador, tachó de “exageradas” las irregularidades por 67 mil 498 millones de pesos detectadas en la cuenta pública de 2019, y le apuesta todo su resto al reparto del dinero a través de programas sociales antes de los comicios para intentar mantener el control de la Cámara de Diputados. “Le están dando mala información a la ASF y creo no deben de prestarse a campañas”. Sobre la cancelación del NAIM sostuvo “están mal las cifras de su cancelación, no son 300 mil millones de pesos”. A partir de la exhibición de esta suma todo fue confuso, se le hicieron, de nueva cuenta, bolas los números. En la conferencia mañanera de ayer, el inquilino de Palacio Nacional anunció –como lo ha hecho en ocasiones anteriores pero no vuelve a mencionar los temas- en los siguientes meses se darán a conocer “otros datos” revelando los errores de la ASF.

Las malas noticias se le han acumulado a López Obrador. En materia económica se registró decrecimiento el pasado mes de enero, lo cual indica será larga y prolongada la recuperación del país; también destaca en los reportes de ampliación de la pobreza durante su gestión, cada día hay más pobres en el territorio nacional por los errores de su administración, no sólo por la pandemia de Covid-19. En cuanto a la emergencia sanitaria, siguen avanzando los contagios y subiendo las muertes, contradiciendo los hechos las mentiras recetadas a diario en las mañaneras y por la tarde en el reporte del infectado Hugo López Gatell. La estrategia presidencial y no de los especialistas contra el coronavirus naufragó desde los primeros meses de la pandemia.

Con la campaña de vacunación, quisieron aprovechar las inmunizaciones y le dieron un uso electoral a través de sus inefables “Servidores de la Nación”, es decir, su ejército comicial, cuyas consecuencias se vieron en la renuncia de funcionarios en desacuerdo con esos fines. La compra de las vacunas ha sido opaca e ineficiente, pues a la fecha no se cuenta con ellas. Presumen la llegada de unos cuantos miles y el reporte hasta ahora revela solamente han sido inmunizados cerca de millón y medio en 75 días y la población mexicana llega a los 126 millones. Por andar jugándole al vivo, ahora tanto López Obrador como sus ineficientes colaboradores se ven obligados a mendigar dosis en el mundo.

La ola de violencia sigue imparable, los homicidios dolosos se mantienen en lo alto, y los delitos relacionados con el narcotráfico se incrementan y López Obrador se adelantó al anuncio de EU, señalando no quiere ni necesita dinero para armas, no le satisface la Iniciativa Mérida, aunque lo cierto es el retiro de apoyos financieros procedentes de ese país, ante la falta de resultados, las nulas acciones para contener al narcotráfico dejándoles a las organizaciones criminales campo libre para ampliar su campo territorial, sin actuar en contra de la producción de estupefacientes como la cocaína y la heroína y manteniendo las aduanas abiertas para el paso del letal fentanilo.

Después de junio, el panorama podría sufrir un viraje en el Poder Legislativo, y esto tiene apanicado al tabasqueño. López Obrador presume y, también desperdicia, un claro mandato popular al ejercer el gobierno. Las encuestas de aprobación presidencial (cuchareadas a no) le deberían dar la tranquilidad, seis de cada 10 personas en el país consideran está haciendo bien su trabajo. Se ostenta como un presidente muy querido por los ciudadanos, sin embargo, sabe “el poder cambia con el viento”, y lo comprobará en unos cuantos meses. No obstante, le siguen quitando el sueño los reportes del Inegi, del Coneval, del Banxico, de la propia Secretaría de Hacienda, de la Auditoría Superior de la Federación, de las calificadoras internacionales, de los organismos no gubernamentales, quienes dan cuenta puntual del estado actual de la administración federal. Estos reportes son replicados por medios de comunicación, periodistas e intelectuales. Por ello no interrumpe sus giras proselitistas, no abandona las conferencias mañaneras, donde ejerce la propaganda y el ataque a sus adversarios, a quienes él considera sus enemigos, los “conservadores”, los “neoliberales”, la “prensa fifi”, a quienes ataca y difama con toda impunidad.  

La apuesta del tabasqueño, es igual a la realizada por Enrique Peña Nieto y en general por otros presidentes tanto del PRI como del PAN, es con al reparto abierto de dinero con lo cual intentan retener el poder. “Vamos a destinar en tres meses alrededor de 200 mil millones de pesos abajo, les van a adelantar recursos porque además no podemos entregar recursos en la veda electoral. En estos meses hasta que se pueda vamos a dispersar alrededor de 200 mil millones”, informó esta mañana en su conferencia propagandística. También aprovechó, como acostumbre, para hacer caravana con sombrero ajeno, al pronosticar que en este tiempo también habrá beneficio para la economía popular por la llegada de remesas de Estados Unidos. “Calculamos que van a llegar al país otros 200 mil millones de pesos de remesas y eso también va abajo, se benefician 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares de lo que mandan nuestros hermanos migrantes, todo eso va abajo, entonces 200 (mil millones de pesos) de programas de bienestar y 200 (mil millones de pesos) de remesas, es una buena inversión para la economía popular”, más claro ni el agua.

Opacidad

en la SFP

La Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados hizo fuertes señalamientos al desempeño de la Secretaría de la Función Pública (SFP), a cargo de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, y exhibió su falta de colaboración con el órgano fiscalizador.

De acuerdo con el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, presentado el sábado pasado, la SFP “mostró resistencia al proceso de fiscalización, al no permitir el acceso al equipo auditor a sus instalaciones y archivos, y sus servidores públicos se negaron a comparecer”, actitud “incongruente con la estricta aplicación de los principios de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción y a la impunidad que la propia dependencia federal impulsa en su ámbito de facultades”.

Sabedora del respaldo presidencial con el cual cuenta no solamente esta funcionaria sino su hermano y su marido, en general la familia y los amigos cercanos, le cedieron el púlpito mañanero para desmentir al Auditor Superior y afirmar fueron los de ese equipo quienes no se hicieron presentes en el inmueble en donde les tenían preparados cientos de expedientes. Usted ¿a quién le cree?

De acuerdo al informe de la ASF, la secretaría encargada de erradicar la corrupción en la administración pública federal cometió “irregularidades y deficiencias” en la contratación de seis altos funcionarios públicos; efectuó un número ínfimo de investigaciones de evolución patrimonial del personal del gobierno, las cuales además carecieron de una política de selección con sustento técnico y metodológico; no mostró evidencias de acciones tomadas a partir de quejas o denuncias ciudadanas; y en general “no aportó evidencias de los mecanismos establecidos para medir y determinar la magnitud de las faltas administrativas y el nivel de corrupción en las dependencias y entidades de la administración pública federal durante 2019”.

Es demoledora la evaluación de la ASF al trabajo de la SFP a cargo de Irma Eréndira Sandoval, quien ha sido cuestionada en cuanto al origen de su riqueza patrimonial inmobiliaria. Se exhibió que la dependencia a su cargo, creada para vigilar el buen uso de los recursos públicos y para sancionar a los funcionarios que incurran en malas prácticas, no colabora con otras instancias en el cumplimiento de su cometido, y por supuesto es un mal ejemplo para el resto de los integrantes de los tres niveles de gobierno. Son evidentes las fallas de su funcionamiento interno así como su labor de control sobre el conjunto de la administración pública federal.

Aunque habríamos de cuestionar ¿alguna vez ha servido esa dependencia para algo? ¿Han entregado los peces gordos prometidos, atacaron a las víboras tepocatas, van en el presente contra la corrupción cuando ahí también está anidada?

De los pasillos

El Senado de la República la libró. La ASF no detectó irregularidades en el manejo de su presupuesto y eso le evitó otro gran dolor de cabeza a Ricardo Monreal, porque al ser la cabeza más visible de esa cámara, los reflectores le apuntarían directamente y, después del mal uso de los recursos para apoyar a ganaderos zacatecanos realizado por su hermano, algo iba a tocarle… Aunque y dentro de las múltiples irregularidades detectadas por la ASF al primer año de gobierno del presidente López Obrador, se encuentra también un faltante de recursos por 133.2 millones de pesos en el desarrollo de siete proyectos de ampliación, modernización y conservación de carreteras del país. De acuerdo con el informe de la dependencia, el proyecto carretero Estación Don-Nogales, en Sonora, fue el que tuvo más irregularidades, pues se determinaron montos por aclarar de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por 109.9 millones de pesos. En otros proyectos de modernización, como el de la carretera federal Pachuca Tempoal, en Hidalgo, y los tramos San Andrés Tuxtla-Catemaco y Cosoloacaque-Jáltipan-Acayucan, de la carretera federal 180 en Veracruz, registraron desvíos por 9.2 y 7.8 millones respectivamente. Otros montos menores se detectaron en las obras de ampliación de la carretera Palenque-Catazajá, en Chiapas, y de la carretera Las Choapas-Ocozocoautla, entre Veracruz y Chiapas, por más de dos millones de pesos cada una…Eso es lo de hoy pero ¿cuándo actuarán por lo detectado durante el sexenio de EPN? ¿Cuándo con Higa? ¿Cuándo revisarán Capufe? Inquietante ha sido la denuncia de Luis Donaldo Colosio Rojar, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, Nuevo León, por la presencia de ministeriales en su hogar. Acusa intentos de amedrentamiento y, ojalá sea solamente eso…Hoy se sabrá del cumplimiento de la orden presidencial. La Ley Eléctrica será aprobada sin haber sufrido ninguna alteración, sin quitarle “ni una coma”… Félix Salgado Macedonio no se despeina ni con las manifestaciones realizadas en Guerrero o los plantones en la CDMX, la protección le viene por dos vías, una instalada en Palacio y la otra generadora de palacios, ranchos, pistas de aterrizaje y con permiso de operación en todo el país… Si se toma en cuenta el libro “¿Quién se llevó mi queso?, nos estamos tardando para mudarnos a Palenque, a las zonas limítrofes con “La Chingada”, o para estar cerca del “hotelito” de Felipa y sus vástagos. Ahí es donde hay… por ahora mucha inversión pública.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por la veda electoral, el gobierno federal adelantará la entrega de 200 mil millones de pesos a los beneficiarios de los programas del Bienestar.

Estamos hablando de una millonada que abarca los beneficios de 6 meses para los beneficiarios de los programas “Pensión para personas adultas mayores y con discapacidad”, “Madres trabajadoras”, “Jóvenes Construyendo el futuro”, Becas del Bienestar, así como “Crédito a la palabra” y “Sembrando Vida”.

Y es que el 5 de marzo comienzan las campañas para gobernador en 15 entidades federativas, así que el gobierno por ley quedaría impedido de entregar apoyos, por lo cual el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, decidió adelantarlos.

Contrario a lo que antes sucedía con programas como el de Oportunidades, que se suspendían y los beneficiarios tenían que esperar hasta pasado el proceso electoral para recibirlos, esta vez el presidente determinó adelantarlos.

Los beneficiarios con tarjeta verán reflejados sus depósitos a más tardar el 15 de marzo, se anunció ayer durante la conferencia mañanera del presidente.

Obviamente, esto desatará hartas críticas de sus detractores y opositores, aunque la estrategia sea la correcta, pues por la pandemia  de Covid-19, que está en su apogeo en su segunda oleada, hay mucha gente en pésimas condiciones económicas, familias que no pueden esperar a que transcurra el proceso electoral, mientras el gobierno acumula los recursos.

Por lo menos en Guerrero, ante la posibilidad de que no se tengan vacaciones de Semana Santa, o si se tienen, será en semáforo naranja , donde se permite un acceso restringido a hoteles y restaurantes, la decisión del gobierno federal es excelente, pues eso significa que al menos las familias beneficiarias tendrán recursos para gastar y se va a mover la economía local, pues tanto los jóvenes estudiantes como los adultos mayores gasta local.

La queja de los opositores es que es una estrategia electorera. Será el sereno, pero la verdad es que el hambre no ve partidos políticos ni momentos electorales. No en balde todos los partidos han aprovechado las elecciones para ganar votos dando dádivas, cosa que ahora, por cierto, ya es un delito federal y cualquiera al que se le  encuentre delinquiendo como “mapache”, irá a la cárcel.

En el esquema pasado, además, solamente los líderes de los partidos en pueblos y comunidades partían y compartían las dádivas, haciendo del mapachismo electoral una de las actividades más socorridas.

Pero no sólo eso, sino que los programas sociales eran también moneda de cambio en las elecciones. A la gente se le prometía que una vez en el poder, serían beneficiarios de los programas existentes, como Oportunidades.

También se ofrecía fertilizante y apoyos a la agricultura y ganadería, pero estos eran canalizados a través de los líderes de las organizaciones de productores, creando una dura costra de caciques que impedía el paso de los recursos a los más necesitados.

Hoy los programas son directos a los beneficiarios; pero, claro, no por ello no hay corrupción. El problema no está en la recepción del dinero, sino en el registro, pues los servidores de la nación, sobre todo los coordinadores municipales y regionales, quienes son los interesados en cargos de elección popular, avisan a sus huestes para que se beneficien.

Otros andan mapacheando abiertamente, condicionando a la gente los programas a cambio de que apoyen el proyecto de Morena. Eso se da sobre todo en las colonias populares y en las zonas rurales.

Así que aunque se quiera anular la corrupción, aunque esa sea la propuesta del presidente, no podrá erradicarla porque ya está incrustada en su mismo partido y en su mismo gobierno.

En muchos casos, además, los corruptos son los beneficiarios, quienes ofrecen parte de la beca a cambio del registro. Se da este manejo sobre todo en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pues los jóvenes se quedaron acostumbrados a que los programas sociales se recibían sin condiciones, y el hecho de que se les pida trabajar para ganarse el sueldo les parece inverosímil.

Y no, no estoy hablando por hablar. En la calle mucha gente habla de esto, tal como en el régimen anterior. Pero nadie señala, por temor a perder los beneficios que se les otorgan.

Concluimos que la corrupción es una autopista de ida y vuelta. No puede un funcionario ser corrupto, sino lo es también el pueblo. Estamos muy lejos del concepto de AMLO, de que el pueblo es sabio y bueno. Más bien, es un pueblo cebado en la corrupción político-electoral que se desarrolló por decenios, e hicimos de la corrupción, el cochupo, la mordida un sistema de vida.

Para erradicar esto, se necesitarían por lo menos 3 o 4 generaciones, lo mismo para reeducarnos en temas de medio ambiente y educación. Pero ni siquiera hemos comenzado, aunque así lo crea el presidente. 

Inicia gobierno que preside Jorge Sánchez presentación de actualización de reglamentos municipales.

Eleazar Arzate

Este lunes el gobierno municipal que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec, dio inicio a las conferencias “Conoce Tus Reglamentos” donde se estará presentando la reglamentación del municipio que se han actualizado.

Acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y directores de áreas se inauguró en el nuevo auditorio Zihua con un importante tema como es el Reglamento de Bienestar Animal del municipio de Zihuatanejo de Azueta, que es la protección de nuestras mascotas a través de la solidaridad y responsabilidad entre sociedad y gobierno.

Salir de la versión móvil