Advierten por presencia de barcos camaroneros en costas del municipio

Jaime Ojendiz Realeño

El asesor de la Federación  de Cooperativas Pesqueras Laguna de las Salinas, Florentino Zabala Clímaco, alertó del ingreso de barcos camaroneros al litoral de Costa Grande, lo que repercute en unas tres toneladas de especies muertes por cada una de camarón.

Consultado del tema, expresó que están muy cerca de estas costas los barcos camaroteros, los cuales ingresan para la captura del crustáceo, sin embargo eso repercute en la biodiversidad submarina.

Sostiene que la pesca de camarón  contribuye con la matanza de muchas toneladas de crías de peces de acompañamiento.

Zabala, añade que por cada tonelada de camarón, se sacrifican 6 toneladas de las especies que se consideran de acompañamiento, entre éstas, crías de jurel, guachinango, robalo.

“No hay quien los frene. Independiente a la afectación de las especies y biodiversidad, también impacta en la pesca ribereña, debido a que el arrastre lo hacen cerca a la costa y áreas de pesca de cuerda” sostiene.

Agregó que desde hace tres días se ha visto un barco frente a Playa San Valentín, en el municipio de Petatlán, además de otro frente a la playa de Troncones en el municipio de La Unión.

“Ya anda troleado y eso significa que la pesca de camarón está muy buena, se espera que en los próximos días lleguen otras embarcaciones, hasta 6 navíos procedentes de Mazatlán, los que tardan aquí hasta el mes de mayo y se debe vigilar que no afecten la pesca local”.

Al final, añadió que se requiere de supervisión de las autoridades ya que lo único que se logra con la presencia de esas embarcaciones en el litoral, es complicar la actividad de los locales.

No ha habido renuencia de turistas por restricción de playas, indican

ELEAZAR ARZATE MORALES

Hasta el momento en todo el litoral de playa del municipio no ha habido problemas con turistas por las restricciones de uso de playas hasta las 17:00 horas, tal y como lo estableció el gobierno estatal para evitar el incremento de casos de COVID-19.

Son recorridos que comenzaron desde la instalación del semáforo epidemiológico en color rojo, en el que participan la Guardia Nacional, Marina Armada, Fuerzas Estatales de Guerrero y Policía Turística.

Al respecto el Director de Turismo Municipal, Jesús Gallegos Galván, dio a conocer que los bañistas poco a poco han comenzado a adaptarse y entender que son medidas que tienen la finalidad de cuidar la salud de todos.

Indicó que en ocasiones únicamente se han encontrado con personas que piden les den oportunidad de continuar un rato más en la playa, sin embargo, informan que no es posible y los invitan a retirarse a sus hoteles u hogares.

Hasta el momento no se han dado desalojos con el uso de la fuerza y tampoco detenciones a diferencia de otros destinos como el Puerto de Acapulco, en donde los visitantes se han mostrado renuentes.

Jesús Gallegos Galván hizo un llamado a todos lo turistas a que sigan participando con las medidas sanitarias y con la dispersión de playas, pues todo tiene el objetivo de cuidar la salud de todos.

De cambiar color en semáforo epidemiológico mejoraría el turismo, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

De lograr cambiar el color del semáforo epidemiológico para la Semana Santa, se tendría una recuperación del 30 por ciento en mercados del Occidente del país, consideran prestadores de servicios.

Los trabajadores turísticos de Ixtapa Zihuatanejo tienen buenas espectativas para la Semana Santa, ya que podría significar una recuperación económica.

Para un turistero de Ixtapa, el cambio al color naranja ampliaría la capacidad de atención de los negocios, y eso daría confianza a las agencias de viajes de mercados naturales como Guanajuato, con los que esperan tener una recuperación del 30 por ciento en los días de la Semana Santa.

Dijo que el gremio del turismo, ha sufrido la peor crisis en muchos años, a raíz de la pandemia y muchas empresas se han adaptado cambiando sus oficinas a sus casas.

Por su parte, Carlos Rivera, guía de turista, añade que será muy difícil llegar a las cifras de derrama en las Semanas Santas previas a la pandemia, pero llegar con semáforo naranja, definitivamente ayuda a que la derrama económica sea mayor.

“Debemos lograr ese objetivo, porque turistas de Querétaro y Guanajuato se han convertido en nuestros mejores clientes y ellos son los que van hacer que se logre una recuperación del 30 por ciento”.

Solicitan drenaje en Las Salinas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Las Salinas denunciaron que no cuentan con el drenaje, debido a que la red se encuentra inhabilitada, también carecen de fosa séptica para la descarga de aguas residuales, por lo que pidieron a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez que les apoye con estos servicios.

En entrevista Jorge Salgado Tabares informó que cerca de 80 hogares no cuentan con servicio de drenaje, debido a que la red se encuentra inhabilitada ya que hasta el momento no se cuenta con una fosa séptica donde descargar las aguas residuales, comentó que en algunas calles de esta comunidad no cuentan con la línea de drenaje, ni tampoco están conectados a esta red.

Por lo que solicitó el apoyo a las autoridades municipales para que se realice una ampliación del drenaje y la construcción de una fosa séptica para resolver esta problemática y evitar problemas en la salud de los habitantes.

En ese sentido Jorge Salgado Informó que la comunidad ya cuenta con un predio de 30×30 metros para que se construya esta Fosa Séptica “ya tenemos el predio donde se puede construir esta fosa solo estamos en espera de que nos lo autoricen para que nuestras familias vivan mejor”.

Los Carniceros andan en plan grande

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Carniceros andan que no creen en nadie, han podido salir del obscuro sótano, han conseguido importantes victorias que inyectan de buen ánimo a su plantilla, en la jornada número 13 del torneo de copa de la liga Premier de futbol en su categoría libre se toparon ante Real Neyvi, escuadra que poco a poco se va debilitando, cayeron por goleada, 5-2 quedó el marcador final.

Acciones llevadas a cabo en el campo 1 de Blanco. Desde que se puso en movimiento el balón, fueron los Carniceros quienes se apoderaron de la posición del esférico, impusieron su ley, sus delanteros tuvieron las más claras, pero todavía no podían concretar, estaban afinando su puntería.

Una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, el invitado de honor hizo acto de presencia, Rodrigo Valle tuvo una tarde redonda, hizo tres goles, mientras que con una diana se hicieron presentes, Saúl Cano y Diego Abarca, Real Neyvi también respondió, pero, no les alcanzó, Manuel Gallardo hizo los dos goles.

Pactaron el empate

ALDO VALDEZ SEGURA

El enfrentamiento que sostuvieron Restaurant el Indio y la Colonia, hizo estremecer el césped del campo 1 de Blanco, fue un cotejo de poder a poder, en donde ninguno de los dos equipos se dio por vencido, al final, no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, 3-3 quedó el marcador final.

La esférica se puso en movimiento, desde ese entonces, se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, querían tener en su poder el balón, pero, nadie pudo establecer un dominio, se metió fuerte la pierna, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para poder hacer daño, los defensores estuvieron a la altura de las exigencias y no dejaron pasar nada, evitaron que los goles cayeran.

Pero por la intensidad que se estaba jugando, bajaron las revoluciones, ahora sí, el invitado de honor se hizo acto de presencia, los goles de la Colonia fueron obra de, Manuel Nogueda con un doblete, por cierto, al final del cotejo salió expulsado por ofender al árbitro, el otro tanto lo hizo, Aaron Noqueda, mientras que, por Restaurant el Indio, Arturo Sánchez, Guillermo Hernández y Benjamín Pineda.

Cecsa fue presa fácil, no presentaron cuadro completo y lo pagaron caro

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Cecsa pagó cara la factura al no presentar cuadro completo, fueron exhibidos y goleados por unos Rayos IMSS que no tuvieron piedad alguna, 6-2 quedó el marcador final de este enfrentamiento correspondiente a la fecha 13 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta.

El nazareno hizo sonar su eucarina, desde ese entonces, los jugadores de Cecsa sabían del riesgo que era jugar de esta manera, a pesar de eso, aceptaron el reto, le entraron, pero solo aguantaron los primeros minutos y poco a poco fueron perdiendo fuerza, el IMSS se apoderó de la posición del esférico, impusieron su ley y sus delanteros tuvieron una gran actuación.

Una vez que la defensiva de Cecsa se debilitó se les vino la tarde encima, fueron la presa, la artillería de IMSS no perdonó, estando frente al objetivo sacaron metralla y acertaron, Marcos Ramírez y Freddy Blanco, cada uno hizo un doblete, mientras que, Miguel Mendoza y Daniel Rivera, colaboraron con un tanto, los goles de Cecsa fueron obra de, Jean Pierre Maldonado e Irving Rodríguez.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Como se esperaba, este lunes 15 de febrero Morena solicitó el registro de Félix Salgado Macedonio como su candidato a gobernador de Guerrero. Eso sucedió hacia las 10:00 de la mañana, cuando en la Ciudad de México se había desarrollado una manifestación de un grupo feminista en contra del registro, que se hará efectivo cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana revise los requisitos de elegibilidad para el cargo, de acuerdo con la ley electoral y de acuerdo con la Constitución del estado de Guerrero.

El instituto tendrá que dar su veredicto entre esta fecha y el 2 de marzo siguiente, aunque en realidad todo queda abierto hasta incluso después de las elecciones. Pese a que ya se haya realizado el proceso electivo, e incluso pese a que algún candidato haya ganado, se puede revertir su triunfo si se comprueba que era inelegible.

Por supuesto, la solicitud de registro de Salgado Macedonio fue ocasión para que a través de redes sociales sus detractores estallaran en mensajes de protesta. Y no sólo por eso, sino porque esto sucedió justo el Día de la Mujer Mexicana. Pero más porque el ahora precandidato morenista en su discurso mencionó a las mujeres, a quienes ponderó sus respetos y las reconoció como pilares de la democracia en México, junto con los jóvenes.

El precandidato de Morena llegó al IPEC acompañado de su esposa y de sus hijas, todas mujeres.

También dijo que no caería en juegos sucios, que haría una campaña positiva y de propuestas, y que tampoco haría una campaña de dispendios, nada que incluya anuncios espectaculares ni pintas, sino que él se movería en tierra, visitando a los electores casa por casa, tal y como es el estilo de los morenistas.

Afuera del IEPC, en su sede de Chilpancingo, simpatizantes de Salgado Macedonio se dieron cita al lugar, y estuvieron coreando porras a su nombre, así como también gritaban: “Sí se pudo, sí se pudo”.

Para los felixistas éste fue un día memorable, porque desde su selección, en diciembre pasado, hubo una dura pelea porque lo bajaran de la candidatura. Y aún ahora se mantiene ante el Tribunal Estatal Electoral una impugnación de Luis Walton Aburto a la decisión de rechazar el juicio ciudadano que interpuso ante el Tribunal federal, pero que fue reencauzado a la esfera estatal, para que aquí se determinara lo procedente.

Tanto Walton como Ernesto Fidel Payán, otro de los detractores de Félix, dijeron no confiar en el TEE, que el pasado sábado dio su veredicto en torno al juicio ciudadano que ambos interpusieron, alegando que les fueron violados sus derechos políticos y exigían conocer el resultado de la encuesta, mediante la cual el partido eligió a Salgado Macedonio.

El TEE declaró que el proceso fue apegado a estatutos y que el partido en ningún momento estaba obligado a mostrar los resultados de las encuestas.

Con Walton en franca rebelión, y con el grupo de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros actuando a través del diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo, quienes incluso hicieron vacío en la reunión extraordinaria del Consejo Político Estatal de Morena, el domingo pasado, la candidatura de Salgado Macedonio queda un tanto endeble, pues falta ver qué rumbo tomarán ambos grupos.

Aunque Walton jura y perjura que se queda en Morena, lo cierto es que no se le notan las ganas de permanecer, o si lo hace será únicamente para conseguir candidaturas a diputados locales y ayuntamientos para su gente, que abajo se quedaría desprotegida.

Sencillamente no vemos a Walton trabajando de la mano de Salgado Macedonio, luego de meses de estar denostándolo, tanto él mismo como a través de la gente que lo rodea, y mediante juicios.

En cuanto a Amílcar Sandoval, aunque retiró el juicio ciudadano que también interpuso, se nota también que todavía le apuestan a que el partido, a través de la Comisión de Honestidad y Justicia, le quite la candidatura a Salgado Macedonio. Así lo dejan entrever ambos en sus publicaciones, anunciando uno que Guerrero va, y otro que la lucha sigue.

Falta ver qué sucederá después de su comparecencia de Salgado Macedonio hoy martes ante la Comisión de Honestidad. Todo indica, sin embargo, que Morena sostendrá su candidatura contra viento y marea.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO y el Síndrome de Hubris

•*Líderes mundiales autoritarios enfermaron de poder

*Fuga de capitales a EU en cifras mayores a remesas

*Arranca Programa Nacional de Vacunación sin vacunas

Seguramente deben ser muchos los temores de los investigadores mexicanos y por ello no se estudian a fondo los distintos comportamientos del Ejecutivo federal, los cuales han llevado tanto a seguidores como a críticos a lanzar afirmaciones temerosas sobre su persona. Decisiones que se antojan ocurrencias o caprichos también fueron registrados en Ana Cristina Fernández, de Argentina; quedaron plasmados en la historia de Hugo Chávez en Venezuela y han sido replicados por Nicolás Maduro, incluso George W. Bush, Tony Blair, José María Aznar, Margaret Thatcher y retrocediendo en la historia Adolfo Hitler, todos ellos, según el médico y político británico, han padecido el Síndrome de Hubris.

La palabra Hubris proviene del griego hybris y refiere al comportamiento pleno de soberbia y arrogancia de un personaje poderoso, cuya exagerada autoconfianza lo lleva a despreciar a otras personas y a actuar en contra, inclusive, del sentido común. Según el académico inglés: las personas que padecen este trastorno, generalmente líderes, se sienten capaces de realizar grandes tareas, creen saberlo todo y que de ellos se esperan grandes cosas, por lo que actúan yendo un poco más allá de la moral ordinaria. Se trata de “una característica de personalidad y del momento en que una persona está en cierta situación social; es decir, hay personas que en el juego social pueden adquirir o tener mucho poder, y esto los hace adictos a él”. Desde el punto de vista neurocientífico no hay ninguna evidencia de que pueda existir un cambio fisiológico en dichas personas; sin embargo, la psiquiatría lo aborda.

De tal suerte no es exclusivo de López Obrador tener o mantener signos de comportamiento relacionados con este Síndrome, el cual, como se ha estudiado, invade a muchos de los personajes que gozan de ese poder absoluto. Los síntomas son del todo claros:

1.- Propensión narcisista a ver su mundo principalmente como un escenario donde ejercitar su poder y buscar la gloria.

2) Predisposición para lanzar acciones que puedan dar al individuo una luz favorable, con el fin de embellecer su imagen.

3) Preocupación desmedida por la imagen y la presentación.

4) Un modo mesiánico de comentar los asuntos corrientes y una tendencia a la exaltación.

5) Identificación con la nación o una organización hasta el extremo que el individuo valora su punto de vista y sus intereses como idénticos-

6) Tendencia a hablar de sí mismo en tercera persona o a usar la forma regia de « nosotros ».

7) Excesiva confianza en su propio juicio y un desprecio por los consejos o las críticas de los demás.

8) Un enfoque personal exagerado, tendente a la omnipotencia, de lo que son capaces de llevar a cabo.

9) Creencia de que antes de rendir cuentas al conjunto de sus colegas o a la opinión pública, la Corte ante la cual deben responder es: la Historia o Dios.

10) La idea inquebrantable de que aquella Corte les absolverá.

11) Pérdida de contacto con la realidad, a menudo vinculada a un aislamiento paulatino.

12) Agitación, imprudencia e impulsividad.

13) Tendencia a privilegiar su « amplia visión » en detrimento de la entereza moral de un derrotero señalado, de modo a pasar por alto la necesidad de contemplar las posibilidades prácticas, los costos y los resultados.

14) Una incompetencia « hubrística », cuando las cosas van mal porque demasiada confianza en sí mismo condujo al líder a desatender los peligros y las trampas generados por su propia política.

Pronunciamientos y decisiones de AMLO provocan incertidumbre, se acercan y mucho al padecimiento de este Síndrome. Se han contabilizado más de 50 mil mentiras en 26 meses de gobierno; se niega a usar cubrebocas e insiste en que su gobierno es el mejor para atender la emergencia sanitaria, mientras el país se llena de cadáveres y ya suman más de dos millones los infectados por Covid-19; afirma la economía no es problema, pese a estar transitando en la peor crisis de los últimos 90 años; llama a los jóvenes a “portarse bien” y desatiende la escalofriante violencia, la cual está fuera de control. Su más reciente espectáculo fue en la pre inauguración del aeropuerto de Santa Lucía, el pasado miércoles, en donde, para variar, todo fue falso. La orgullosa presentación de la terminal aérea habla de esa fijación para ver y asegurar lo que en otros ojos y mentes es totalmente contrario.

Ayer, el gran anuncio, el esperanzador discurso sobre las vacunas solamente tiene como sustento la llegada de 870 mil dosis, ya después el titular de la Sedena aclaró en marzo habrá más. Por lo pronto, miles de las aparecidas se reparten en algunos, solamente en algunos estados, para darle cierta categoría de verdad a las expresiones presidenciales.

Preocupa salud

López Obrador

El pasado 10 de febrero, desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el líder del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que el presidente López Obrador está enfermo de su salud física, mental, emocional y espiritual. Mencionó que, tras su recuperación por el contagio de Covi-19 y su reintegración a las conferencias de prensa mañaneras, el mandatario también ha regresado con el “virus del odio, la soberbia, el intento de dividirnos y más de lo mismo. Está en el espejo retrovisor del Museo de Arqueología Política del siglo pasado, con modelos económicos y energéticos que ya no funcionan”. Hizo hincapié en que los modelos energéticos bajo los que busca operar el primer mandatario ya no funcionan y que “el pasado es un lugar de referencia, no un lugar de residencia”.

La salud mental de López Obrador preocupa a varios analistas y políticos, pero también en diversos estratos de la sociedad. Son comprobadas falsedades, dislates, fracasos, y el tabasqueño insiste en su mismo discurso. Preocupa también la falta de honestidad de muchos de sus colaboradores, la opacidad y la resistencia a la transparencia en el ejercicio del presupuesto federal, así como las pillerías de sus cercanos funcionarios y familiares. Causa escalofrío  la complicidad de “los hombres del presidente”, los secretarios de Estado, los senadores y diputados de Morena y sus aliados, los paleros mediáticos, y el silencio en la materia de los empresarios. Preocupa, sobre todo, el riesgo que corre el país y la democracia, “la expresión del presidente, hoy en la mañana, entristece y duele, por eso afirmamos que está enfermo y está enfermo también de poder”.

De los pasillos

Durante los dos años transcurridos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ciudadanos y empresas mexicanos han transferido 21 mil 88 millones de dólares a cuentas bancarias de Estados Unidos, hasta alcanzar 93 mil 618 millones de dólares, el segundo mayor monto desde que se tiene registro, de acuerdo al reporte más reciente del banco central estadounidense, la Reserva Federal (Fed). Los mexicanos son los latinoamericanos con más dinero en el sistema bancario estadounidense. Brasil, ubicado en el segundo lugar, apenas supone la tercera parte de los depósitos mexicanos…

La cifra de la fuga de divisas es mucho mayor a la captación de remesas tan orgullosamente cacareadas por el inquilino del Palacio Nacional…

Esteban Moctezuma se presentará hoy ante el Senado –virtualmente- a fin de recibir la ratificación de su nombramiento como embajador de México en Estados Unidos…

Comitivas no similares sino idénticas a las de antes, acompañaron en su gira por Oaxaca al presidente López Obrador. Como ya no son los mismos de otros gobiernos, todo fue “austero”, aunque la medida no se impuso al invitado a la ceremonia del aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, una de tantas a llevarse a cabo dentro de los festejos del aniversario 200 de la Consumación de la Independencia de México…

La vacuna cubana fue bautizada como “Soberana”, la de México –nos preguntamos ¿cuál? – se denominará “Patria” y el presidente, jubiloso, afirma “ya apartamos el nombre”.

La sonrisa brotó hasta en el rostro del más humilde empleado de intendencia de la dependencia encargada de los registros porque Patria no tiene exclusividad para nadie.

Crea Luis Walton los Comités de Defensa de la 4T Vamos Guerrero

Edwin López

*Llama a acelerar la conformación de esta estructura, que tendrá presencia en todo el estado

ACAPULCO. El equipo que encabeza el ex senador Luis Walton Aburto instaló la Mesa de Coordinación Política Estatal, de lo que serán los “Comités de Defensa de la 4T Vamos Guerrero”.

Los “Comités de Defensa de la 4T Vamos Guerrero”, serán una estructura con presencia en las secciones electorales de las distintas regiones del estado.

La Mesa de Coordinación Política Estatal es la máxima instancia de decisión de los “Comités de Defensa de la 4T Vamos Guerrero”, que está integrada por dirigentes con amplia representación.

En el encuentro, Walton Aburto fue nombrado coordinador estatal de los “Comités de Defensa de la 4T Vamos Guerrero”, quien llamó a acelerar la conformación de la estructura.

Asimismo reiteró su decisión de mantener su lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador, y de permanecer en Morena como simpatizante del proyecto de la Cuarta Transformación.

Por su parte, los integrantes de la Mesa de Coordinación Política Estatal ratificaron su respaldo al liderazgo de Walton, con quien acordaron desplegar los trabajos de organización con las debidas medidas sanitarias.

Salir de la versión móvil