Los Rucos ganaron con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El conjunto de los Rucos le pusieron un alto al Deportivo Silvia, tenían racha ganadora, pero, en esta ocasión se toparon con pared, los bajaron de las nubes y los golearon, 4-1 quedó el marcador final de este cotejo correspondiente a la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Del poderío mostrado por parte de los Rucos, fue testigo el campo 1 de Blanco. Una primera mitad en donde ambas escuadras fueron cautelosas, no se arriesgaron y primero se plantaron bien atrás, conforme pasaron los minutos, la artillería de los Rucos mostró peligrosidad, fueron desequilibrantes y lograron esquivar la marcación.

Ahora era momento de ver reflejado en la pizarra su dominio y así fue, los goles llegaron, la muralla que habían forjado los jugadores del Deportivo Silvia, se debilitó, fueron presa fácil, Freddy Blanco vino desde la cancha para hacer dos goles, mientras que con un tanto colaboraron, Miguel García y Oscar Hurtado, el de la honra por Deportivo Silvia lo hizo, Jesús Serrano.

Deportivo Petatlán se dio un festín

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Deportivo Petatlán se dio un festín, su artillería salió inspirada y golearon, le pusieron un baile a Trasporte Turístico, 7-1 quedó el marcador final correspondiente a la jornada número 10 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, los petatlecos, se llevaron por copiloto los puntos.

Acciones que tuvieron como escenario el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, Deportivo Petatlán se apodero de la redonda, de un lado a otro manejaron el balón, tuvieron las opciones más claras, el rival no fungió como tal, fueron un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida.

El festín de los delanteros del Deportivo Petatlán comenzó, los goles llegaron al mayoreo, Ismael Espinoza fue un dolor de cabeza, tuvo una destacada participación, hizo cinco goles, mientras que Alexis Gómez marcó un doblete, el de la honra por Trasporte Turístico fue hecho por, Felipe Valdovinos.

José Luis Sánchez visita a maestros jubilados

Tocando puertas y dialogando con la gente, es como José Luis Sánchez recorre las colonias del distrito 11, haciendo pequeñas reuniones y cuidando todas las reglas de sana distancia.

Es así como se reunió con maestros jubilados en la colonia Lomas de Sotelo, donde le abrieron las puertas de su casa y allí cada uno de los maestros asistentes le expresaron su respaldo.

José Luis Sánchez les expresó que estos acercamientos son los que se necesitan día con día para nunca olvidar quién pone a los candidatos en cualquier órgano de gobierno ya sea municipal o estatal, “Para mí es una gran satisfacción estar aquí en el patio de su casa porque eso habla de la confianza que tienen hacia mi persona, por lo cual siempre tendrán mi gratitud. Vienen tiempos electorales van a regresar esos políticos que se llenan las bolsas y no conforme con eso vienen por más, pero es momento de decirles que hoy el pueblo no se va equivocar ya es tiempo de que nos enfrentemos a esos que aprendieron a vivir con grandes lujos y que en esta pandemia se olvidaron del pueblo que más los necesita”.

Les aclaró que es un hombre que tiene las manos limpias siempre ha trabajado honradamente y jamás ha olvidado los principios que sus padres y de su familia, “Hoy les digo gracias y vamos a seguir recorriendo cada una de las colonias y municipios que sean necesarios para llevar el mensaje que nuestro presidente López Obrador ha hecho, ya un claro ejemplo de vida. No robar, no mentir y no traicionar al pueblo, sigamos más unidos que nunca solo así podremos cambiar el sistema de corrupción que se vive en los gobiernos”.

Gobierno del presidente Jorge Sánchez cumple con la colonia Azteca y entrega calle pavimentada y electrificación.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec cumplió un compromiso más con la colonia Azteca con la pavimentación de la calle principal y la red de electrificación; vecinos de esa zona reconocieron que el trabajo del presidente y todo su gobierno se ve reflejado con un Zihua con más obras, limpio e iluminado como hace años no se tenía.

“Desde antes de ser presidente nos has apoyado, hemos tenido una buena respuesta muy positiva de su parte; hoy la colonia Azteca se encuentra de fiesta, para nosotros es el inicio de muchas obras” manifestó, Gregorio García Torres, presidente de la colonia Azteca.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que la administración que preside quiere dejar un precedente con espacios más dignos y que mejore la calidad de vida de todos los zankas”.

Fueron 133 metros lineales de pavimentación y se colocaron 11 postes con el mismo número de luminarias, informó el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar.

Catorce Caldos

Alejandro Páez Varela

Ahora sí lo puedo contar. Abres el correo y allí está: el virus se ha metido en casa. Es la confirmación de lo que sospechábamos. No soy yo, pero como si lo fuera. No soy yo porque lo dice el papel pero creo que sí, que también soy yo. Vienen los días más difíciles, las horas más complicadas. Así como el cuerpo reacciona al virus con una tormenta de citocinas, así el cerebro tiene su propia tormenta: qué hicimos mal, si nos mantenemos encerrados; dónde estuvo la falla. Vas de regreso, sobre tus huellas. Te ves las manos, como si fuera posible advertir al bicho a simple vista. ¿Qué hicimos mal? Cero fiestas, cero contacto con nadie. Yo ni familia tengo en México, aunque ella sí; pero nada. Nada de contacto con nadie. Abres el correo y dice lo que dice: que ella es positivo, que yo no. Pero no me la creo.

Primero lo primero: hay que salir adelante. Vivimos los dos en el departamento; a dividir todo, a marcar zonas seguras con lo que hay, que son las tétricas bolsas negras. A asumir las tareas que me tocan, que serán casi todas. A sellar la puerta. A buscar teléfonos de médicos que, dicen, escasean. A contar los días y todo a contrarreloj: me armo con un bloc de postits para anotar lo inmediato. En uno pongo: “Abajo de 92 oxigenación, emergencia”; en otro: “arriba de 37.5 de temperatura, emergencia”. Lo inmediato es ver el refrigerador y la alacena para que la comida y el agua de beber no falten. Salí negativo pero creo que en la segunda prueba saldré positivo. Según mis cálculos, tendré unos 5 días para preparar todo antes de que en un cuarto esté ella y en otro esté yo, ambos en crisis.

Ella es joven y es mujer. Me meto a una calculadora de riesgos por COVID: sale muy abajo. Entonces, calculo, tendré que atenderla con fiebre y cuando ella vaya saliendo, yo estaré entrando en la fase crítica. Trato de acomodar racionalmente la fase que llamo “crítica”: los dos noqueados, pero ella saliendo y yo cayendo al abismo. Calculo 7 días muy difíciles. Los dos necesitaremos caldos de verduras con pollo, con res y con pescado. Rápido empiezo a cocinar: siete días, raciones dobles. Catorce calditos listos; sólo hay que descongelar y calentar. Cualquiera de los dos tendrá fuerza para hacerlo. Apunto en postits y los acomodo en un lugar visible: teléfonos de emergencia, un hospital, un especialista en pulmones.

Le escribo a cuatro amigos, tratando de no alarmar ni de mostrarme alarmado. Les advierto que quizás vienen días complicados para mí, que tendré que arreglar cosas. Uno me ayuda a sacar cita por adelantado con el especialista en pulmón (casi lloro de contento) y me dice que tiene idea de cómo conseguir oxígeno –él y su madre padecieron el bicho–. Otro ve con una notaría y me manda un formato a llenar que podemos acelerar para que sea una especie de testamento: “no quiero dejarla desprotegida”, le digo. A otros dos los advierto que quizás deban asumir ciertos tramos de mis obligaciones “mientras me recupero”.

Primer médico, primera videollamada. Estamos los tres. Todo se concentra en ella, como debe ser. El médico es muy práctico o es un patán: qué más –repite–, qué más. Le digo que yo salí negativo y que he sido fumador; que espero poder hacerme una segunda prueba porque es casi seguro que estoy contagiado. Le digo que si quiere pago de una vez una consulta. Me responde casi como si tuviera lepra: “Usted sí se va a complicar. Cuál consulta, hablamos luego”. Un balde de agua con hielos. Mi mente: algo vio. Mi mente: ni siquiera nos quiere cobrar una consulta; quizás cuando hablemos, que es luego, me va a mandar derecho a un hospital. Mi mente: pues estoy en el desahucio. Mi mente: pinche doctor ojete. (Mi mente y yo nos daríamos cuenta que, en efecto, pinche doctor ojete). A ella, dos medicamentos y Peptobismol. No le digo a ella que esos dos medicamentos juntos son totalmente experimentales; sólo le digo que si me enfermo, de inmediato me consiga esos mismos medicamentos. Son experimentales pero no son dióxido de cloro e hidroxicloroquina. Había leído que juntos, estos dos medicamentos habían resultado buenos. No le digo nada a ella pero el doctor ojete está apostando y quizás gane. Y ganó: ella se recupera bien, pronto.

Catorce caldos listos, para siete días complicados: de res, de atún y de pollo. Yo no como pollo, cerdo o camarones. A veces camarones. Mi papá decía que son cucarachas de mar, no soy fan. Pues ahora se me antoja una bolsa de chicharrones. No tengo sobrepeso y soporto unos chicharrones, pienso. Pero no, no, no como cerdo desde hace muchos, muchos años. No voy a empezar ahora. Menos cuando tengo tanto por hacer. Atiendo a las mujeres de mi casa: a ella, que está en cama y evoluciona bien, y a Simone, de 14 años, que es demandante. Aunque siempre será mi cachorrita, Simone es ya una mascota madura, una perrita madura. A veces se hace pipí y hay que bañarla, limpiarla y limpiar pisos. No me importa limpiar pisos de su pipí: sé que es incontinente por la edad y ya. Si se tiene que hacer pipí que se haga. Total, que para eso me tiene; total, que hemos sino felices tantos años, ¿cómo no voy a limpiar su pipí ahora que es vieja? Para mí será siempre una cachorra y punto. Me necesita más ahora y punto.

Escucho, palpo y siento mi cuerpo. Cualquier señal me puede advertir, antes de la prueba, que sí me contagié. He lavado y lavado los pisos y los platos a diario, obsesivamente y pues siento adoloridos los brazos. Escucho mis pulmones. He estado leyendo todo sobre el SARS-CoV-2 y sobre la COVID y no quiero leer más. Me asusta leer en estos momentos. Pienso: lo que sé y ya. Con eso debo estar consciente de que soy, si no del grupo de mayor riesgo, sí de riesgo mediano. Pienso en la ruta que recorreré como enfermo pero no quiero enfermar. Duermo en alerta. Pego la oreja a la puerta de ella para ver si está bien. Le marco, nos marcamos. Nos medimos los dos. ¿Estás bien?, me pregunta. Yo lo mismo. Gotas de gordo aceite son mis días, como dice Guillén. Y es cierto: pasan tan lentamente que no pasan.

Por fin, llegan a hacerme la prueba. Viernes largo. Sábado largo. Y llega el resultado: negativo. Me hinco sobre las rodillas y doy gracias a Dios. Le había pedido misericordia y la tuvo; le doy las gracias. Negativo. Ella está contenta y recuperándose, y Simone parece no enterare aunque, creo, lo está: todo este tiempo no se hizo pipí una sola vez. Supo aguantarse. Pudo aguantarse.

Yo me tomo todo esto como un ensayo por si en algún momento salgo positivo. Me cuido mucho, pero nunca se sabe. No sabemos, por ejemplo, cómo se metió el virus a casa. Saco dos caldos de atún con papa para celebrar. Empiezo a descongelar dos caldos diarios; catorce caldos, siete días. Eran para los días más complicados. Los días que, por fortuna, no llegaron. Los días que otras familias están sufriendo ahora mismo, mientras escribo.

Vacunas, vacunas, mi reino por las vacunas. ¿Cuándo terminará todo esto?

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sucedió lo inevitable. Retrocedimos al semáforo rojo. Eso significa que las actividades “no esenciales” se cierran de nueva cuenta, y las demás se restringen al 30 por ciento.

Esto es lo que es: un duro golpe a nuestra economía, que sucedió precisamente porque en determinado momento decidimos que también la pobreza mata. 

Desde hace días que el gobierno del estado venía alertando acerca de esta posibilidad, al ver el incremento exponencial de contagios en por lo menos 4 regiones de la entidad, así como en Acapulco, que vuelve a ser el epicentro de la pandemia por el simple hecho de que es el municipio con mayor densidad poblacional, pero también porque en Acapulco confluimos todos, lo mismo los de casa que los visitantes.

Antenoche, el gobernador emitió un comunicado de su reunión con miembros del gabinete federal. Era una reunión inusual, y  supusimos que se trataba de la revisión cotidiana de los temas que se debaten diariamente en la mesa de seguridad. 

Pero ayer el mandatario anunció la vuelta al semáforo rojo, sin más, y el decreto se publicó en el Diario Oficial del Estando, con las nuevas indicaciones para todos, incluidos los presidentes municipales, quienes tendrán que involucrarse de lleno en labores específicas, para contener la pandemia.

Por ejemplo, sanitizar las áreas públicas de mayor afluencia poblacional, como mercados, calles, centros comerciales, transporte público.

Además, vigilar que cierren las actividades no esenciales y que las que sí deben abrir lo hagan a 30 por ciento de su ocupación.

Particularmente, el decreto prohíbe las reuniones políticas en lugares cerrados, y sólo se autorizan en lugares abiertos, pero en razón de 100 personas por 700 metros cuadrados.

Para ello, ojo, los dueños de estos espacios, que suelen rentarlos para eventos de todo tipo, tendrán que registrarse ante la autoridad competente y comprometerse a acatar las disposiciones sanitarias.

En este punto, amable lector, conviene detenernos un poco. ¿Qué tanto los recientes y masivos mítines de los precandidatos a gobernador, de todos los partidos, coaliciones y alianzas, así como los aspirantes a diputados y alcaldes, ayudaron a acelerar la pandemia en Guerrero?

De sobra está preguntarlo. Basta revisar la hemeroteca para saber que nunca se cuidaron las reglas básicas anti-Covid, como la sana distancia, pues vimos gente abrazándose de los precandidatos, tomarse de las manos, acercarse para selfies, etcétera. 

Mucho menos usaban cubrebocas, cuando se debió prohibir a la gente que no llevaba el cubrebocas entrar a los lugares de reunión. Y del uso del gel antibacterial ni hablamos.

Y es que si le pasó al presidente de la República, que siempre dijo que estaba a salvo del contagio porque guardaba las recomendaciones de los médicos, ¿qué no le puede suceder a quien acude a un mitin, sin los debidos cuidados? Ya de por sí es un riesgo que estén aglomerados en un mismo sitio, como para que también se abracen y se besen como si nada.

Lo bueno que los incluyeron en la regulación. Ya no es cosa de pedirles permiso. Todos coludos o todos chincolos, dijera el ex gobernador Zeferino Torreblanca. 

Y es que el reto es frenar la pandemia sí o si. De lo contrario, con la pena señores candidatos, tendrán que hacer campaña muy limitados y quizás ni hagan. Recordemos que en la primera oleada tardamos meses para aplanar la curva y ni siquiera lo logramos del todo. Y si como dice el gobernador, esta segunda oleada es peor, tanto en número de casos como en letalidad, definitivamente nos tomará más tiempo, dinero y esfuerzo dejar el pico máximo de contagios y defunciones.

El gobernador explicó que las nuevas disposiciones son para el 15 de febrero, pero es dudoso que en dos semanas tengamos algún logro, pues la pandemia apenas está acelerándose. Es bueno decirlo para que la gente no piensa que en dos semanas volveremos a la normalidad. Claro que no. No debemos bajar la guardia porque debido a eso vino el rebrote. Al contrario, estamos obligados a redoblar esfuerzos, y no sólo las autoridades, sino sobre todo nosotros como ciudadanos.

La salud depende de cada uno de nosotros. Prevenir el contagio debe ser la meta, porque ya contagiados nadie tiene algo seguro.

Debemos ser radicales en la toma de decisiones. Los padres de familia deben corregir a los hijos, y los hijos tomar responsabilidad de que no por ser jóvenes pueden hacer lo que les plazca e ir a donde quieran.

Por último, decirles que el sistema de salud de Guerrero es endeble. Si en este momento Acapulco ya está sufriendo el estrago de la pandemia, con hospitales saturados y escasez de oxígeno y medicinas, ni le cuento lo que pudiera pasar si en las regiones se desborda la pandemia. Cuídese, cuidémonos y, como dicen los viejos: Que Dios nos agarre confesados.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*La 4T nos hunde, México, cada día más pobre

*101 millones de mexicanos resienten de una a todas las carencias

*Bloomberg: el peor lugar para transcurrir la pandemia es México

Las promesas hechas desde el templete palaciego siguen siendo, por calificarlas de una manera no ofensiva, solamente buenos deseos cuando se refieren a la recuperación económica. La brecha entre quienes amasan grandes fortunas y los sumidos en la más vergonzosa pobreza se ha extendido como nunca durante los dos últimos años. Los pobres han sido los primeros en recibir dádivas pero no en ser incrustados en un plan de trabajo, de desarrollo, de oportunidades, de educación. Tras el periodo histórico del neoliberalismo y lo que va del gobierno lopezobradorista, México es un país cada vez más pobre. De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a mediados de ese año, cuando se realizó el conteo, nuestro país contaba con poco más de 126 millones de habitantes, un alza cercana a 12.2 por ciento respecto a la evaluación realizada en 2010 (alrededor de 13.7 millones de mexicanos adicionales).

Los datos permiten documentar: a mayor número de mexicanos, más indicadores de pobreza. La proporción de ciudadanos en pobreza por ingreso creció del 53.6 por ciento en 2000 al 61.3 por ciento en 2018 (última información del Coneval). El régimen neoliberal de principios de este siglo, con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, reportó una feroz concentración del ingreso y la riqueza de un pequeño grupo de “amigos” de los tres gobiernos que se sucedieron en el poder, así como un brutal incremento de la pobreza en el país. La información del Coneval revela, al 2018, sólo 20 por ciento de los mexicanos “no es pobre ni socialmente vulnerable”. En la situación contraria están alrededor de 101 millones de personas (desde una sola carencia, a todas ellas). De acuerdo a los datos estadísticos del Inegi, en las últimas dos décadas, la mayoría de casi 25 millones de personas que se sumaron a la contabilidad poblacional fueron condenados a sobrevivir en condiciones sociales lamentables.

Y en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador las cosas empeoran. En su primer año, el crecimiento económico, medido con el PIB, se contrajo y el año pasado registró la mayor caída de la historia reciente. Hasta el momento, la contracción del PIB es de alrededor de 9 por ciento en esta administración, el dato exacto lo sabremos en las próximas semanas. Desde mayo del año pasado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, encargado de medir la pobreza en el país y evaluar los programas sociales del gobierno federal, advirtió que el número de pobres por ingreso aumentaría debido a la crisis sanitaria. Alertó sobre la caída generalizada del ingreso y la reducción del ingreso más pronunciada para los hogares en pobreza urbana. Los peores pronósticos se cumplieron. El total de personas en situación de pobreza por ingreso, es decir, aquellas a las que no les alcanza ni para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos, se incrementó entre 8.9 y 9.8 millones de personas.

Respecto a la pobreza extrema por ingreso, el organismo alertó un aumento de entre 4.9% y 8.5%, es decir, entre 6.1 y 10.7 millones de personas. Así, la población en esta condición pasó de 16.8% hasta 25.3 por ciento. La crisis sanitaria y económica provocó que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, registre afectaciones que los lleve a encontrarse en alguna de estas condiciones. El contraste es ofensivo: en el país hay 1.2 millones de personas que se encuentran en el estrato económico de la clase alta, poseen la gran mayoría de los bienes, riquezas, propiedades, un total acceso a los servicios básicos, movilidad y un sin fin de privilegios.

Recuperación

insuficiente en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este martes: la economía mexicana repuntará a 4.3 por ciento en 2021, como consecuencia de la mejores perspectivas para la economía de Estados Unidos, la cual se estima crezca 5.1 por ciento este año, de acuerdo al reporte Perspectivas Económicas Mundiales. O sea sigue siendo cada vez mayor la dependencia de México a la de los EU, sigue vigente lo del catarro y la pulmonía, su economía dictará la de los millones de familias de este país y, por si fuera poco, no hay tal crecimiento, se trata simple y llanamente de recuperar un 5 por ciento del derrumbe del 18 por ciento sufrido. Hacia el 2022, prevén el desempeño económico de México aminorará su ritmo de expansión a una tasa de 2.5 por ciento.

Tal recuperación es totalmente insuficiente para cubrir la caída del PIB de 2019 y 2020. Diversos analistas anticipan la recuperación de la economía a los niveles registrados antes de iniciar la cuarta transformación llevará toda la presente gestión, la cual, en esta materia, adelantan, es un sexenio perdido. “La fortaleza de la recuperación proyectada varía significativamente entre países, dependiendo del acceso a intervenciones medidas, la efectividad de la política de apoyo, la exposición a efectos colaterales entre países y características estructurales entrando a la crisis”, resalta el informe presentado en Washington, el cual advierte: el aumento en los contagios por Covid-19 a finales del 2020, incluidas las nuevas variantes del virus, cierres de actividades productivas nuevamente, problemas logísticos con la distribución de las vacunas y la incertidumbre sobre la aceptación, son contrapuntos importantes a las noticias favorables, por lo que advierte un largo camino por recorrer en los frentes de la política económica y sanitaria para limitar los daños persistentes de la grave contracción de 2020 y garantizar una recuperación sostenida.

Sobre el programa presentado por Tatiana Clouthier, titular de Economía, los especialistas cuestionaron se alcancen las metas previstas por la funcionaria, particularmente por la gran ausencia de la parte presupuestal. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (Idic), también expresó sus dudas al no detallarse la forma como se alcanzarán los objetivos del plan, resaltando la exclusión de todas las regiones centrándose en el sur. “Un plan de reactivación es favorable, pero en tanto no se conozcan los recursos y las acciones concretas no se sabrá el alcance que pueda tener. Será necesario profundizar en ello, se necesitan recursos, objetivos y estrategias concretas”, resaltó. Dado que el paquete económico 2021 ya se aprobó, se necesita mejorar la comunicación con el empresariado, para que ellos inviertan y así se supla la ausencia del financiamiento público. Se resaltó no incluye la Clouthier a la inicitiva privada, tampoco centra de manera concreta los proyectos, no existen estrategis ni definiciones sino grandes ausencias. Valeria Monroy, directora del IMCO sintetizó: “No lo veo óptimo porque no tiene una sola métrica (…) No me parece que sea un plan, me parece que es un listado de buenas ideas, es una lista de buenas ideas e intenciones”.

De los pasillos

De acuerdo con los datos de Bloomberg, Estados Unidos, Brasil, India y México se ubican en los epicentros del coronavirus, pues han registrado más de 50 mil muertes. Hasta el momento, nuestro país sumaba más de 150 mil muertes. El liderazgo “arrogante” y la minimización de la pandemia, por parte del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contribuyó a la crisis de Covid-19 en estos países…

Impunidad se extiende en las fuerzas armadas del país. La Fiscalía General de la República (FGR) exoneró al ex secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuergos, sin investigar si dentro del Ejército mexicano hay o ha existido protección al narcotráfico, como lo presume Estados Unidos. Peor aún, resaltan especialistas, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, quedó comprometido en una defensa política iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora su gestión como fiscal en este caso puede ser sometida a impugnaciones legales. No hay fundamento legal ni instancia internacional para que el fiscal interponga alguna acción contra el gobierno de Estados Unidos por la “fabricación” del caso. Por el contrario, las víctimas del cártel de Los Beltrán Leyva pueden recurrir al artículo 4 de la Ley General de Víctimas para demandar a Gertz y López Obrador por exonerar a Cienfuegos, coinciden el investigador del Colegio de México, Sergio Aguayo, y el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Santiago Aguirre…

Ante la ausencia de cuadros políticos propios con experiencia y prestigio público, los partidos políticos decidieron reclutar a famosos para que sean candidatos a cargos de elección popular, pues esperan que su carisma e influencia les sirvan para ganar la elección. Como el experimento con Cuahtemoc Blanco les resultó, registran como candidatos de la alianza encabezada por Morena a Gabriela Goldsmith, a José Luis Sánchez Solá, entrenador de futbol, En tanto, el PRI, PAN y PRD, pretenden postular a Lupita Jones, Patricio Zambrano, Rommel Pacheco, entre otros. El MC va con Paquita la del Barrio; Progresistas, con Alfredo Adame, Héctor Hernández, cantante y ex vocalista de los Ángeles Azules, los luchadores Místico, Tiniebla y Blue Demon Jr En Encuentro Social aparecen: Ernesto D´Alessio, Adolfo Bautista, ex futbolista. En el PVEM, Adolfo Ríos, también ex futbolista, El Partido Querétaro Independiente, se decidió por Carlos Villagrán “Kiko”. Lo menos por preguntar es ¿qué pasó con ese respetillo?

Realiza Adela Román cambios y enroques en el gabinete

AGENCIAS

*Nombra encargados de despacho en tres secretarías y designó a cinco directores

Acapulco, Gro., 27 de enero de 2021.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo designó a tres encargados de despacho en tres secretarías y cinco direcciones, a fin de eficientar y fortalecer la administración municipal con miras al cierre del periodo 2018-2021.

La alcaldesa indicó que los movimientos de funcionarios permitirán dar mayor dinamismo en las dependencias del Gobierno de Acapulco en beneficio de la ciudadanía, por ello ha solicitado a sus colaboradores lealtad y compromiso institucional sin escatimar tiempo ni esfuerzo en la atención de sus deberes.

La Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico se encuentra bajo responsabilidad de Omar Rodolfo Ávila Romero, quien dejó Finanzas y Administración a cargo de Anayeli Valerio Godoy, misma que se desempeñaba anteriormente como directora de Contabilidad.

En Desarrollo Social (Sedesol) estará al frente Silvestre Arizmendi Torres, quien, junto con los funcionarios antes citados, conforma la terna que será presentada al pleno del Cabildo para su aprobación y que ocupen formalmente la titularidad de las secretarías que hoy tienen bajo su responsabilidad.

Román Ocampo también tomó protesta a Guadalupe Rodríguez López como directora de Comunicación Social, funcionaria que antes ocupó la subsecretaría de Políticas Sociales de la Sedesol.

Por instrucciones de la alcaldesa, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, al inicio de esta semana tomó protesta a Iván Hernández Caballero, como director de Fortalecimiento Municipal, mismo que dejó Vía Pública, dependencia que ahora ocupa Pedro Ruiz Pita y quien también tomó protesta.

Otro cambio ocurrió en la dirección del Registro Civil, Virginia Serrano Radilla asumió el compromiso de cumplir cabalmente sus responsabilidades en esa instancia administrativa y de servicio público.

La presidenta municipal también designó como encargado de despacho en la Dirección General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), a Roberto Villalobos Alcalde, quien será propuesto al Consejo Técnico del organismo para que asuma plenamente las facultades legales y administrativas en el cargo

Crea el IEPCGRO la comisión especial para los debates públicos entre las candidaturas

BOLETÍN

CHILPANCINGO. De cara a la Jornada Electoral del 6 de junio, correspondiente al Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), celebró su Primera Sesión Ordinaria, de manera virtual, en la que se aprobó la creación e integración de la Comisión Especial para la Realización de Debates Públicos entre las candidaturas a los diferentes cargos de elección popular.

Esta comisión será presidida por el Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre y estará integrada por dos consejerías más, una Secretaría Técnica y las representaciones de los partidos políticos acreditados ante este instituto electoral. Tendrá por objeto la organización y celebración de los debates públicos entre las candidaturas a la Gubernatura del Estado y promover la celebración de debates entre candidaturas a Diputaciones Locales y Presidencias Municipales.

En esta sesión ordinaria también se emitió un aviso relativo a los plazos con que cuentan los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes, para el registro de candidaturas a los cargos de Gubernatura, Diputaciones Locales por ambos principios, y Ayuntamientos.

Con fundamento en lo establecido en los Lineamientos para el registro de candidaturas para el actual Proceso Electoral Ordinario, el periodo para presentar solicitud de registro de candidaturas para la Gubernatura del Estado es del 15 de febrero al 1° de marzo, para Diputaciones por el principio de mayoría relativa y por el principio de representación proporcional del 7 al 21 de marzo, mientras que para Ayuntamientos del 27 de marzo al 10 de abril del 2021.

Asimismo, se emitió el aviso relativo al periodo de intercampaña, así como de los actos permitidos y prohibidos por parte de los partidos políticos, precandidaturas y simpatizantes, así como aspirantes a una candidatura independiente. Es importante señalar que la intercampaña se define como el periodo que transcurre del día siguiente al que terminan las precampañas al día anterior al inicio de las campañas, y este no es un periodo para la competencia electoral, sino que tiene por objeto poner fin a una etapa de preparación de los partidos políticos y abre un espacio para que se resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de candidaturas.

El periodo de intercampaña inició el pasado 9 de enero y concluye, para la elección de Gubernatura, el 4 de marzo, para Diputaciones Locales por el principio de Mayoría Relativa, el 3 de abril y, para Ayuntamientos, el 23 de abril del año en curso. En este aviso también se señala que las fechas límite para el retiro de la propaganda utilizada en sus precampañas electorales son, para para la Gubernatura, el 11 de febrero, para Diputaciones Locales por el principio de Mayoría Relativa el 11 de febrero y para Ayuntamientos el 3 de marzo.

De la misma manera, se aprobó el acuerdo por el que se determinó que los Centros de Acopio y Transmisión de Datos que operarán en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Proceso Electoral se deberán ubicar dentro de las sedes de cada uno de los 28 Consejos Distritales Electorales del IEPCGRO. También se estableció que los dos Centros de Captura y Verificación que operarán para el PREP se deberán de ubicar en la ciudad de Chilpancingo, y su instalación y operación se llevará a cabo en dos sedes distintas, la primera en oficinas centrales del IEPCGRO y la segunda en sus oficinas alternas. En función de lo anterior, se probaron los Lineamientos a los que se sujetarán los Consejos Distritales Electorales para el seguimiento y supervisión de la instalación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, la ejecución de los simulacros y la operación del PREP.

Durante esta sesión se aprobó también la emisión de ordenamientos jurídicos, tal es el caso del Reglamento para la fiscalización de los recursos de las organizaciones ciudadanas que pretendan obtener registro como partidos políticos locales; los Lineamientos para las visitas de verificación en materia de Fiscalización a las asambleas que celebren las Organizaciones Ciudadanas que pretenden obtener registro como Partidos Políticos Locales y los Lineamientos para regular el ejercicio y la comprobación oportuna y transparente de los recursos destinados al arrendamiento de vehículos, para la realización de recorridos y localización de los domicilios donde se ubicaran las casillas en la Jornada Electoral.

En el marco de esta sesión, se aprobó el acuerdo por el que se da respuesta a los siguientes cuestionamientos formulados por el Ciudadano Isaías Rojas Ramírez, representante del Partido del Trabajo ante el IEPCGRO, relacionados con el Convenio de Coalición a la Gubernatura del Estado, denominada “Juntos Haremos Historia en Guerrero: ¿Pueden los Partidos, del Trabajo, MORENA y Verde Ecologista de México, solicitar la reincorporación del Partido MORENA a la coalición para la Gubernatura del Estado de Guerrero? Y en caso de ser positiva la respuesta; ¿Hasta qué fecha se tendría para realizar dicho acto?

El Consejo General señaló que sí pueden solicitar la reincorporación del Partido Morena a la coalición, acompañando para tal efecto, la documentación precisada en los artículos 16 y 17 de los Lineamientos que deberán observar los partidos políticos que soliciten el registro de coaliciones y candidaturas comunes y que, en caso de que así lo requieran, la solicitud podrá presentarse a más tardar el 14 de febrero de 2021, fecha límite para presentar solicitudes de modificación a los convenios de coalición.

Finalmente se emitió la Resolución 001/SO/27-01-2020, en estricto acatamiento al acuerdo plenario emitido por el Tribunal Electoral del Estado en el expediente TEE/PES/006/2020 formado con motivo del procedimiento oficioso iniciado por la Coordinación de lo Contencioso Electoral del IEPC Guerrero, en contra de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Pretextos Comunicación, S.A de C.V., editora de la revista “99 Grados”, por el posible incumplimiento al acuerdo de medidas cautelares. Se estableció que es infundado el procedimiento sancionador iniciado en contra de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, mientras que es fundado el procedimiento sancionador en contra de la citada empresa, a quien se le impuso una amonestación pública por incumplir el referido acuerdo de medidas cautelares y se le exhortó a que en lo sucesivo se abstenga de incumplir los acuerdos y/o resoluciones emitidos por los órganos de este Instituto.

Por encima de todo debe prevalecer la vida, dice Evodio tras regreso de Guerrero a semáforo rojo

AGENCIAS

Tras el regreso de Guerrero a Semáforo Rojo por la alta incidencia de casos de Covid 19, el aspirante perredista a la gubernatura del Estado, Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que antes que cualquier actividad política “por encima de todo debe prevalecer la vida.”

Luego de culminar una gira por Costa Grande, donde tomó protesta de manera virtual a estructuras sectoriales, territoriales y digitales, Velázquez Aguirre puntualizó que atenderá el llamado de las autoridades y que se sumará a las medidas pertinentes indicadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Añadió que “es momento de cuidarnos, de cuidar a nuestras familias y a los seres que más amamos.”

Por la mañana el abanderado del sol azteca acudió a Tecpan de Galeana, donde se reunió vía Zoom con líderes sectoriales de este municipio, Atoyac, San Jerónimo y Coyuca de Benítez, a quienes tomó protesta como nuevos promotores de las actividades partidistas. Posteriormente ofreció una conferencia de prensa donde destacó la unidad del PRD.

Dijo que ocupará los medios de comunicación tradicionales y digitales para no parar el activismo político. “Hoy el Plan que va a Evolucionar Guerrero va a estar difundido por una estructura digital a lo largo y ancho de Guerrero. Estamos pensando en tener 10 mil activistas en todo el estado, bien plantado el PRD en una unidad real y activa, nosotros no estamos peleando abajo de la mesa.”

Más tarde en Zihuatanejo, donde ofreció otra conferencia de prensa, declaró que el PRD construye en unidad y con fortaleza clara, por lo que está en condiciones de ganar la candidatura de la alianza, que se definirá “a través de una encuesta la primera semana de febrero; anoche estuvimos ambos candidatos y dirigencias, quedó pendiente la metodología, serán 3 empresas de carácter nacional avaladas por el INE.”

Finalmente, Evodio Velázquez subrayó que vivimos un momento complicado por la pandemia y que “el PRD está resuelto a cuidar en todo momento la salud de la gente, por lo que ocuparemos las redes sociales para explicarle al pueblo de Guerrero lo que estamos ofreciendo en este proceso electoral. Estaremos sumados al esfuerzo institucional de las autoridades.”

Salir de la versión móvil