Inicia aplicación de pruebas antígeno para detectar COVID-19 en Zihuatanejo

El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que Zihuatanejo es el primer municipio de la Costa Grande que inició con la aplicación de “pruebas rápidas” para la detección de COVID-19, que se hacen por la cavidad faríngea con un 95 por ciento de eficacia.  

La prueba se denomina de “antígeno” y tienen un total de mil 200, que se estarán aplicando en el Centro de Salud “El Embalse”, única y exclusivamente para pacientes con síntomas de coronavirus, por lo que serán evaluados previamente por un médico.

Pinzón Oregón, estimó que se realizarán al día de 30 a 35 pruebas rápidas al día, pues en el resultado se obtiene en unas cuantas horas, mismo que será respaldado por la sede del departamento de epidemiología que hay en Zihuatanejo.

Especificó que las pruebas PCR continuarán aplicándose, pero las “rápidas” se harán cuándo haya urgencia de conocer el diagnóstico de las personas. Por ello es que invitó a la población a acudir al Centro de Salud “El Embalse” en horario de 12:00 a 14:00 horas para solicitar la muestra.

Finalmente dejó en claro que esa prueba no se aplicará a personas que no presentes síntomas o que simplemente sientan curiosidad por saber si tienen o no COVID-19.

Médicos particulares de Zihuatanejo serán vacunados a finales de enero

Una vez que culmine la jornada de vacunación anticovid del personal del sector salud que está en la primera y segunda línea de atención COVID-19 en Zihuatanejo, darán paso con los médicos y enfermeras de clínicas particulares, por lo que comenzarán a realizar el censo. 

El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que la Secretaría de Salud, les giró una indicación para realizar el censo a la brevedad en clínicas y consultorios particulares, para que sean registrados en la plataforma federal y reciban la dosis contra el coronavirus.

Explicó que las clínicas y consultorios, deben estar dados de alta ante la Secretaría de Salud y deben contar con la licencia de funcionamiento de Regulación Sanitaria, para que su personal pueda ser candidato. Asimismo, dijo que serán los dueños con los que entablarán diálogo y ellos tendrán que comprar que su personal realmente esté atendiendo a pacientes COVID-19.

De acuerdo al calendario plasmado, se tiene pensado que en febrero llegará otro lote de vacunas anticovid, que será destinado para los adultos mayores, una jornada que durará dos meses aproximadamente, por ello dijo que primero se espera culminar con el sector salud del ámbito público, que se estima sea a finales de enero o principios de febrero.

Enfatizó que a cada persona, se le aplicará una segunda dosis y eso será a los 21 días de haberse puesto la primera vacuna.

Contagios, hospitalización y defunciones por Covid-19, a la alza en Guerrero

En las últimas 24 horas, se confirmaron 287 nuevos casos de COVID-19, que dan una suma acumulada de 28 mil 544 casos, según datos de la Secretaría de Salud Guerrero.  

Los números van a la alza en todos los rubros: las defunciones dos mil 868; y los casos activos incrementaron a 986. De igual manera el número de personas consideradas como sospechosas con un total de tres mil 582.

Los municipios con más casos activos son: Acapulco 405, Chilpancingo 147, Iguala 101, Taxco 53, Zihuatanejo 42, Tecpan 35, Pungarabato 31, Atoyac 24, San Miguel 16 y Arcelia 11.

En lo que va del mes de enero, se han dado 315 muertes por coronavirus, que dan un promedio de 17.5 personas muertas al día por esa enfermedad. Muchas más de lo que se registraron en noviembre del 2020 que fueron 226 durante todo el mes, incluso cerca de rebasar las 342 de diciembre.

La ocupación hospitalaria de este martes fue del 61 por ciento, que se traduce a 410 camas ocupadas de 674 habilitadas en todos los nosocomios de la entidad, pues este día ingresaron 11 pacientes más.

El gobernador, Héctor Astudillo Flores, dijo que es una realidad el incremento en Guerrero y llamó a la población a seguir cuidándose. También adelantó que comenzarán con la reconversión de más hospitales y para ellos solicitarán el apoyo de la Secretaría de Salud federal y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Nuevo Hospital IMSS Bienestar para Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

El titular del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer Aguilar visitó hoy el nuevo Hospital de Petatlán acompañado del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores quien anunció la donación de dicho nosocomio al gobierno federal para que intervenga y convierta en Hospital IMSS Bienestar.

Recibidos por el actual alcalde sustituto de Petatlán, Cristopher Cárdenas García, se realizó un recorrido por las instalaciones del nosocomio el cual se encontró en buenas condiciones ya que según lo señalado Cárdenas García se le realizó mantenimiento y se colocaron los aires acondicionados.

En entrevista el Gobernador, Héctor Astudillo Flores, indicó que la visita del titular del INSABI obedece a que se busca realizar de manera rápida la equitación del nosocomio y que posteriormente mediante una donación pueda ser manejado por el IMSS y sea un Hospital Bienestar como el que existe en el municipio de La Unión.

“Yo agradezco mucho la respuesta rápida del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del titular del INSABI ahora estamos viendo cómo se le va a hacer para que sea a través del Congreso que se realice la donación y pase a manos de la Federación”.

Agregó que el Presidente Municipal mientras se realizó el compromiso para que el lugar se limpie y se pinte el inmueble para que después pueda ser entregado ya al Gobierno Federal.

Por su parte, Juan Antonio Ferrer, titular del INSABI dijo que ya se cuenta con la solicitud de equipamiento por parte del titular de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y se realizarán tres equipos médicos tanto del Gobierno del Estado, INSABI y del IMSS quienes valorarán qué tipo de equipo médico se requiere para su inmediata compra, “Lo bueno de esto es que ya tenemos el registro en cartera ante Hacienda para hacer las adquisiciones de forma rápida”.

Agregó que como dijo el Gobernador Astudillo, se realizará la donación y por ello se pondrán de acuerdo los equipos de abogados y se hará la transferencia.

Se buscará que el Hospital tenga referencia con todos los Centros de Salud que rodean al Hospital y que los médicos del nosocomio atiendan las enfermedades de la gente de la región.

Finalizó señalando que en este trabajo intervendrán los tres niveles de gobierno y se espera que en este primer trimestre del año entre en funcionamiento ya como Hospital IMSS Bienestar.

Al terminar del evento la comitiva se dirigió al municipio de Tecpan de Galeana donde de igual forma supervisarían el Nuevo Hospital de Tecpan y en 15 días se revisarán los de Olinalá y Arcelia.

Piden ayuda para mujer enferma

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La familia de Rosalía Lezma Cortez, vecina de la colonia Lomas del Sur, pidió el apoyo económico de los ciudadanos para comprar sus medicamentos, ya que sufrió un derrame cerebral que la mantiene en estado crítico.

Los familiares dijeron que Rosalía Lezma es una persona de escasos recursos económicos “ella sufrió un derrame cerebral por lo que tuvimos que llevarla hasta el puerto de Acapulco a una clínica particular porque ella no cuenta con seguro médico y pues como están las cosas con el Covid 19 no la quisieron recibir en ningún lado “.

Explicaron que por la atención medica les cobraron 21 mil 862 pesos y que la familia reunio solo 15 mil pesos pero les falta a un por liquidar y para comprar los medicamentos “nos faltan a un 6 mil 862 peso más la compra de los medicamentos y ya no tenemos dinero para seguir atendiéndola “.

Por lo que dijo se vieron obligados a pedir el apoyo de los ciudadanos de buen corazón del municipio de Atoyac o de otros municipios “estamos dando el número de cuenta del banco azteca y es el 5512 3823 2429 1337 para las personas que quieran apoyar esta noble causa y ayudar a salvar la vida de la señora Rosalía Lezma Cortez.

Concluir techado en colonia Buena Vista, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia Buena Vista denunciaron que desde hace ya más de seis años que están en espera de que la obra del techado de la cancha de la comunidad sea concluida, pero todo quedó solo en un letrero, por lo que piden a la presidenta municipal en turno Julieta Martínez que dé continuidad a esos trabajos.

Desde hace más cuatro años que los habitantes de la “Colonia Buena Vista” denunciaron que el gobierno Federal, Estatal y municipal desde el 2015 anunciaron la inversión del techado de la cancha de básquet bool y como siempre solo coloco las patas de unas columnas y a seis años a un siguen esperando a que las autoridades les cumplan.

 Los habitantes dijeron que en la Colonia solo pusieron el anuncio de la obra del programa ya desaparecido 3 X1 para migrantes, recursos que daría el gobierno municipal y Estatal “pero solo lo pusieron el anuncio por que el gobierno del estado no aporto ni un peso y el gobierno municipal tampoco asi que nunca hubo nada de obra solo lo poco que aportaron los migrantes “. Dijo Carlos Antonio Campos Roque.

 Por lo que los habitantes de esa localidad pidieron nuevamente que los gobiernos de los tres niveles que aporten el recurso para que esta obra se termine en la comunidad donde beneficiaria a mas de 600 familias que ahí habitan “pedimos que así como fueron a poner su letrero de que la inversión se ejecutaría pues también que vayan hacer la obra por que hasta el momento no hemos visto nada”.

Sitio Cuauhtémoc, con apuro, pero se llevaron el triunfo

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de Sitio Cuauhtémoc no la tuvo nada fácil, tuvieron que poner el extra para poder llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría de Trasportistas, se toparon ante unos Rucos que pusieron resistencia y lucharon hasta el último momento, 2-1 quedó el marcador final de este cotejo de alto voltaje.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. El colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, desde ese entonces, se vivió una batalla en medio sector, buscaban tener en su poder el esférico, nadie pudo lograrlo, los defensores tuvieron mucha actividad, pero cuando fueron requeridos ahí estuvieron, cumplieron, alejaron el peligro de su meta, sin hacerse daño se fueron a descansar.

Para la segunda parte, por la intensidad que se estaba jugando, se espero que los espacios se dieran, pero no fue así, al contrario, las revoluciones subieron, los voltajes eran más altos, pero ahora, los delanteros optaron por disparar de diferentes puntos del terreno, les funcionó, Andrés Tlahuancapa hizo los dos goles de Sitio Cuauhtémoc, mientras que Fredy Blanco descontó para los Rucos.

Deportivo Silvia, sigue con paso firme

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra del Deportivo Silvia continúa con paso firme, le han puesto entrega, ganas y determinación, su juego en conjunto los hace fuerte, en esta ocasión no tuvieron una tarde relax, pero lograron sacar el triunfo al imponerse 3-2 a los Chatos, duelo de alto calibre correspondiente a la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas.

Midieron fuerzas en el campo 2 de Blanco. A pesar del resultado que fue apretado, pareció que el duelo estuvo cerrado, pero no fue así, ambas escuadras tuvieron varias oportunidades para poder anotar, pero no quisieron, no al menos en los primeros minutos, sacaron disparos que salieron desviados del objetivo, los arqueros solo vigilaron con la mirada la parábola del balón.

Las artillerías lo seguían intentando, fue hasta que le pusieron la suficiente tiza a sus botines que los goles llegaron, por parte de Deportivo Silvia, José Reyes hizo un doblete, mientras que Enrique Sánchez se hizo presente en una ocasión, mientras que, por los Chatos, Luis Gómez y Rodolfo Valdovinos, cada uno colaboró con un tanto, de nada les sirvieron, no evitaron la derrota.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Scorpion y Trasporte Turístico se dieron con todo, quisieron el triunfo, pero eso no fue posible, empataron a un tanto, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, de esta batalla sin tregua fue testigo el campo 1 de Blanco.

El nazareno hizo sonar su eucarina, indicando el inicio de las acciones, desde ese momento, ambas escuadras buscaron hacer daño, estando frente a la portería rival sacaron ráfagas que pasaron zumbando la portería, pero todavía el invitado de honor no se hacia presente, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no cedían espacios, los defensores fueron unas verdaderas murallas que no dejaron pasar nada, la calidad individual tuvo que hacerse presente para poder abrir los candados, Sergio Oregón hizo el tanto de Deportivo Scorpion, mientras que, por Transporte Turístico, Omar Hernández.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Si no es burra, es burro? Si no es Chana, es Juana? Esa parece ser la brújula de Miguel Torruco Márquez, titular de Turismo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien recién presentó las expectativas que se tienen para la industria en 2021.

Dijo que se están considerando tres escenarios con previsiones que dependen de las medidas implementadas por Estados Unidos, como las restricciones de viaje, la solicitud de pruebas de Covid-19 negativas y el cierre de tránsito no esencial en la frontera, temas que forzosamente impactarán también a nuestro país.

Y sabiondo como suele ser, aunque en realidad está entrampado, Torruco indicó que los escenarios previstos por Sectur son el optimista, el conservador y el pesimista. Y que estos escenario se irán definiendo conforme evolucione la crisis por la pandemia.

Este sesudo análisis nos deja boquiabiertos. Optimista, conservador y pesimista. ¡Wow!

Y explica, que el escenario optimista contempla una ocupación hotelera de 56.6 por ciento. El escenario conservador prevé una ocupación de 50 por ciento en los destinos turísticos del país. Y el pesimista incluye la previsión de una ocupación hotelera de 46 por ciento; es decir, más o menos como lo que vivimos en Guerrero en las fiestas decembrinas, pese a que se optó por el semáforo amarillo diferenciado para favorecer a Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo.

Pese a la apertura, decíamos, no alcanzamos el 60 por ciento de ocupación, como se esperaba.

Siguiendo la sesuda medición de Torruco, podemos decir entonces que Guerrero vive un escenario “pesimista”, y que no hay para cuándo mejore la situación.

En todos sentidos 2021 pinta mal para las zonas turísticas del país. A decir verdad, es algo que ya nos habían dicho los expertos, que este año sería peor que 2020, porque los efectos de la pandemia se resentirán con mayor fuerza en estos meses en que se vive una segunda oleada de contagios y parece que más fuerte que la primera.

Podríamos incluso esperar estos efectos hasta para 2022, hasta que la mayor parte de la gente reciba la vacuna contra el Covid-19, y la gente vuelva a vivir con normalidad, si es que se logra, pues recordemos que hay varias cepas nuevas de este coronavirus que amenazan con boicotear la buena noticia de las vacunas que se diseñaron para anular a la cepa original.

Esto implica que tendría que diseñarse una vacuna para varias cepas, o bien una para cada cual. En este momento, la nueva cepa detectada en Inglaterra ya está en 20 países del planeta, México incluido. De acuerdo con expertos, sus manifestaciones son similares a la de la primera muestra, pero con mayor capacidad de contagio.

Lástima, porque no hemos aprendido las reglas básicas de contención de la pandemia, y está sucediendo aquí lo que ocurrió en la segunda oleada en Europa, cuando los jóvenes comenzaron a vivir su vida de desenfreno en fiestas y pachangas, provocando el repunte de casos.

Aunque eso sucedió allá primero, no aprendimos, y acá repetimos los esquemas.

Por lo tanto, estando México en la segunda oleada, con sólo 2 entidades en semáforo verde, la mayoría en naranja y unos 8 estados en semáforo rojo, incluida la Ciudad de México y las ciudades más grandes del país, como Guadalajara y Monterrey, es obvio que 2021 será más crítico que 2020, porque a estas alturas se nos está juntando el hambre con la necesidad. Ya no tenemos las reservas que teníamos al inicio de la pandemia, y los negocios están al filo de la quiebra, sin apoyos ni de la banca privada, ni de la parte oficial.

En un escenario como éste, ¿a dónde vamos que más valgamos?

Por eso Torruco se mueve en un escenario sin salidas. Y se ahoga en su propia estrechez. Es el empleado de un presidente que optó por  la “austeridad”, la cual también mata, en lugar de buscar apoyos para sostener la planta productiva del país, sobre todo a los negocios pequeños.

Prefirieron ampliar los programas sociales, que sólo son paliativos y que se manejan con dinero público que proviene de las actividades económicas, que resolver el problema de fondo, algo que todavía no comprendemos.

De parte de la banca privada, están apresurándose a rescatar su dinero que dieron vía créditos y tarjetas de consumo, que en ayudar a las empresas. Miles de ellas estuvieron buscando alternativas para el cierre de año, pero no encontraron más que la promesa de que hasta enero se abrirían opciones.

No en balde Torruco parece la Chimoltrufia, que como dice una cosa, dice otra.

Salir de la versión móvil