24 pacientes hospitalizados por Covid-19 en Zihuatanejo

La Secretaría de Salud Guerrero, dio a conocer, que, de martes a miércoles, se hospitalizaron tres pacientes más por Covid-19 en Zihuatanejo; en total hay 24 personas internadas por ambos nosocomios del municipio.

Zihuatanejo hasta el momento, tiene una tasa de incidencia de casos activos del 35.9 por ciento por cada 100 mil habitantes. Este miércoles, reportó 47 pacientes activos al coronavirus.

El miércoles 20 de enero, Zihuatanejo registró mil 751 contagios acumulados, 15 más que el día anterior, donde se reportaron mil 736.

En cuanto a las defunciones, se registró una muerte más, pasó de 133 a 134 decesos.

Guerrero recibió 2 mil 925 vacunas contra COVID-19 más

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que este miércoles llegó un segundo lote de vacunas contra el Covid-19, sin embargo, en esta ocasión fueron dos mil 925 dosis, seis mil 895 menos que en la primera etapa.

Vía telefónica, De la Peña Pintos, confirmó el número de dos mil 925, que arribaron poco después de las 13:00 horas, primeramente, a Chilpancingo, posteriormente al aeropuerto de Acapulco y como último punto al aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo.

Este segundo lote de vacunas, también está destinado al sector salud de instituciones públicas de la primera y segunda línea de atención Covid, que en la primera etapa no alcanzaron a vacunarse.

Se tiene conocimiento, que la segunda dosis, para los que ya recibieron la vacuna en la segunda etapa, se les aplicará los primeros días de febrero, ya que hayan pasado los 21 días, tal y como lo marca el protocolo de salud nacional.

IMSS Bienestar de Petatlán brindará atención para todos

El gobernador, Héctor Astudillo Flores, informó que el sistema federal IMSS Bienestar, primero equipará al hospital de Tecpan, posteriormente dará paso al nosocomio de Petatlán, sin embargo, aún se conoce la fecha exacta del inicio de operaciones de ambos institutos de salud pública.

En su vídeo-conferencia diaria, Astudillo Flores recordó que un día antes recorrió la Costa Grande para anunciar que se llevaría a cabo el equipamiento de los hospitales de Petatlán y Tecpan de Galeana, mismos que pasarán a ser propiedad del IMSS Bienestar.

Una de las dudas que surgió en la población, es si todos iban a resultar beneficiados, al tratarse de un hospital del IMSS Bienestar, pues se piensa, que para eso se tiene que ser derechohabiente, como en cualquier unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al respecto, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, dio a conocer que el hospital del IMSS Bienestar, brinda atención a toda la población de manera gratuita, por lo que no debe haber preocupación.

Externó que hasta el momento se desconoce cuándo comenzarán los trabajos de equipamiento, así como cuándo se estima concluyan para que comience a operar, pero reiteró en que la atención será gratuita y de calidad para los habitantes de Petatlán y La Unión.

Telefonistas de Tecpan se suman a paro nacional

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM), pararon labores y tomaron las oficinas centrales, ubicadas en el centro de esta ciudad, así como las áreas operativas ubicadas a un costado de la clínica del ISSSTE al sur de esta ciudad, para pedirá los directivos de esta empresa privada que no desaparezca la jubilación para los miembros de nuevo ingresos.

A las 9:00 de la mañana unos 20 trabajadores, cerraron las oficinas cercanas al zócalo y al palacio municipal en el centro de esta ciudad en donde se unieron de manera simultánea a otros trabajadores en diferentes partes de la entidad y en otros estados del país, principalmente para exigir mejoras laborales y también para presionar a sus dirigentes para que la empresa Teléfonos de México, no les quite su derecho a una jubilación digna.

Con esta manifestación se dejó de dar atención los clientes que a diario acuden a pagar sus recibos, o contratar algún servicio telefónico o de internet, y más aún las quejas que existen todo el tiempo por el mal servicio que presta Telmex.

El dirigente de los telefonistas en este municipio de la costa grande, Salomón Ramos Galeana dijo que; la empresa Telmex viola el Contrato Colectivo de Trabajo, además de violentar sus derechos laborales y humanos.

Además dijo que desde el 2020, Telmex ha insistido en quitarles un derecho ganado en su contrato colectivo de trabajo como es la jubilación para todos los que ingresen a partir de este año.

Comento que como forma de presión, los directivos de la empresa se niegan a entablar un diálogo sobre sus demandas laborales y contractuales.

Por otra parte señalo Ramos Galeana que esta protesta la están llevan a cabo a nivel nacional, pues son más de 30 mil empleados afectados por esta medida que pretende imponer Telmex y que estarán pendientes de la reacción que tome la empresa en estos días para elaborar un plan de acción para esta jornada de lucha, hasta que respeten sus derechos laborales.

Hallan ballena en playa Valentín

FELIX REA SALGADO

PETATLAN. Un grupo de pescadores localizaron un bebé ballena macho recién nacido, con lo que suman tres cetáceos localizados en las playas de Guerrero.

El tercer mamífero de este tipo encontrado en estas condiciones en el estado de Guerrero, en la playa Valentín del municipio de Petatlán.

El grupo de pescadores argumentó que es muy posible que estas ballenas, fueron afectadas por las redes de los barcos atuneros y de los camaroneros que llegan a realizar la captura de los peces en esta parte del litoral guerrerense.
Personal de Protección Civil, dijeron que solicitaron la intervención de personal especializado para ver este asunto.

Ingeniebrios se impusieron con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Ingeniebrios no dejaron dudas de su superioridad, y para dejar las cosas bien en claras, le pusieron un baile a los Pillos, no conforme con eso, los golearon 5-1, lo anterior se dio en choque de la fecha 18 de la liga de futbol teniente José Azueta, fue en el empastado 1 de la Puerta donde se vieron las caras.

Desde que la redonda se puso en movimiento, fueron los Ingeniebrios quienes dominaron, tuvieron en poder el esférico, lo manejaron de un lado a otro y cuando así lo decidieron llegaron con peligro a la meta rival, la defensiva de los Pillos fue presa fácil, un espectador más, no se les notó ganas de jugar, ejercieron una marcación muy débil.

Ahora, era momento que los Ingeniebrios vieran reflejado en la pizarra su supremacía, y lo hicieron, una vez que le metieron la quinta velocidad al ataque y con el pie hasta al fondo del acelerador, los goles llegaron, sus delanteros fueron letales a la hora de estar frente al objetivo, no tuvieron piedad y sacaron metralla, los Pillos solo pudieron marcar el de la honra.

Pidiendo la hora, los Adobados doblegaron a los Carniceros

ALDO VALDEZ SEGURA

En el cerrojo de la fecha 11 de la liga Premier de futbol en su categoría libre, el equipo de Adobados tuvo una tarde complicada, no contaron con su cuadro titular, cuando todo pareció indicar que tendrían una actuación tranquila y hasta golear, no fue así, pidieron la hora para que el cotejo concluyera, 3-2 quedó el marcador final, los Carniceros dieron batalla, pero hasta ahí, no paso a mayores.

Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco. Desde el arranque, se fueron con todo al ataque en busca de los goles, aunque los Carniceros tomaron sus medidas preventivas, sabían de la peligrosidad y calidad individual de los que jugadores que militan en Adobados, pero notaron que en esta ocasión no contaban con todas sus “estrellas”, así que les faltaron el respeto.

La artillería de los Adobados tuvieron varias aproximaciones, sus delanteros no las finiquitaron, dejaron mucho que desear debido a que fueron claras, muchas de ellas manos a mano con el cancerbero, pero aun así, lograron marcar en tres ocasiones, los goles fueron obra de Adonais Campos con un doblete, y uno más de Núñez, mientras que por los Carniceros, Ramiro Montaño hizo los dos.

San Jeronimito se fue con las manos vacías

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San Jeronimito solo gastó en el viaje que realizaron al campo 1 de la Puerta, tenían que enfrentar el compromiso de la fecha dos de la liga Golden Plus, pero no les fue bien, se fueron con las manos vacías, con autoridad y goleada, Súper Karla los derrotó 4-0, fue en el campo 1 de la Puerta donde midieron fuerzas.

Desde el saque inicial, fueron los de Súper Karla quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos dominaron e impusieron su ley, sus delanteros en repetidas ocasiones llegaron con peligro al área rival, pero no acertaban, le faltaba poner tiza a sus botines, el rival estaba dado, las condiciones para una goleada también, ahora solo tenían que hacer los goles.

El arquero de San Jeronimito fue un espectador más, fue el que más contacto tuvo con el balón, puesto que lo recogió en su red en repetidas ocasiones, los delanteros de Súper Karla no se tentaron el corazón y sacaron metralla, perforaron la red, merecidamente se llevaron el triunfo y los puntos a casa.

ESTRICTMENTE PERSONAL

Cambian las reglas

Raymundo Riva Palacio

El día que el presidente Andrés Manuel López Obrador esperaba nunca llegara, llegó. Joe Biden es el nuevo presidente de Estados Unidos, y las reglas del juego en la relación bilateral cambiarán. En los últimos días López Obrador ha buscado reescribir cómo será esa relación, pero no como un aliado, sino como si fuera un adversario. No se parece al canadiense Justin Trudeau, que busca una mejor relación que la que tenía con Trump, a partir de los intereses comunes de las naciones, sino como Nicolás Maduro, que buscan enemigos externos para cohesionarse internamente, con discursos estruendosos que apelan al nacionalismo. Las agendas de López Obrador y Biden son diferentes, incluso antagónicas, y provocarán fricciones inevitables y, en varios casos, irreversibles.

López Obrador sintetizó las nuevas reglas del juego mexicanas en la relación bilateral durante su aparición matutina en Palacio Nacional, horas antes de la toma de posesión de Biden, donde estableció que lo que permitió a Trump, no lo será más. Sin embargo, el horizonte que esbozó se enfoca en el tema de la seguridad, el punto más débil de su gobierno, el más controvertido, y el que más dudas genera sobre la integridad de su administración. Lo detonó la captura del general Salvador Cienfuegos, acusado de vinculación con el narcotráfico por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tras la cual López Obrador tomó acciones que vulneran la cooperación bilateral en el tema de la seguridad y violentan acuerdos entre los dos países. 

La cooperación, que gira en torno a la Iniciativa Mérida, es insignificante para las necesidades mexicanas, si la política fuera combatir, neutralizar o eliminar al crimen organizado, y en los últimos años se ha enfocado al fortalecimiento del sistema de administración de justicia, y no al envío de pertrechos militares o capacitación policial. El énfasis sobre la Iniciativa Mérida, de la que se queja constantemente, llama la atención por los golpes preventivos a las agencias policiales y de inteligencia de Estados Unidos que ha dado, en lo retórico y en la ley, porque López Obrador no quiere claramente ojos y oídos sobre su gobierno, que mantiene un arreglo tácito con el crimen organizado al haber decidido dejarlos en paz.  

El nuevo discurso de López Obrador parece un control de daños ante lo que espera una difícil relación con Biden. Algo que lo sugiere es su afirmación ayer que ya no se permitiría que el embajador de Estados Unidos hablara de asuntos internos, refiriéndose sin mencionarlo al locuaz Christopher Landau, el diplomático estadounidense que más se entrometió en política interna desde John Gavin, el enviado de Ronald Reagan en los 80’s. Landeau ha sido muy crítico de la estrategia de seguridad y por la violación a los acuerdos en materia de inversión extranjeras, pero lo habían tolerado sin llamarle la atención. 

Frenarle la boca al representante de la Casa Blanca sobre asuntos internos es una buena decisión, porque su vocación injerencista siempre ha tenido que ser acotada. Pero el cambio de línea es radical. Todavía el miércoles, en el final de su cuatrienio, tuvo palabras amables para Trump y lamentó no haber podido despedirse de él por el apoyo que le dio. Uno de esos respaldos, no exigirle trabajar en serio para frenar el trasiego de drogas a Estados Unidos, ni luchar contra los cárteles de las drogas. Ni siquiera aceptó la ayuda de Washington para controlar el tráfico de armas, como denunció Landeau. El no enfrentar al crimen organizado ni colocar barreras al acceso a armas de alto calibre, allana el camino para más sospechas sobre cual es la esencia de la relación de López Obrador con los cárteles. Desacreditar a la DEA y restarle credibilidad parece la verdadera estrategia detrás de sus acusaciones por la investigación contra Cienfuegos.

En las nuevas reglas del juego planteadas por López Obrador, no hay nada que le preocupe, fuera de la seguridad, aunque debería. La displicencia con la que Trump vio ese fenómeno no serán lo mismo con Biden, quien no es un megalómano, sino un político profesional. El narcicismo recíproco que se vivió durante los dos años de relación Trump-López Obrador se acabó, y uno de los primeros puntos en conflicto será el cambio climático, contra el que ambos estaban. Biden regresó de a Estados Unidos al acuerdo de París, mientras López Obrador ha ordenado su retirada. Biden apuesta a las energías limpias; López Obrador a los residuos fósiles.

El Presidente se quiso colgar una medalla al afirmar ayer que la reforma migratoria que plantea Biden para regularizar a millones de dreamers migrantes, era una demanda que había hecho al gobierno de Trump. No es cierto. López Obrador fue actor pasivo en la materia. El plan de Biden no retoma sus ideas, sino recupera el programa que se creó durante el gobierno de Barack Obama y que Trump quería sepultar. En cambio, Biden enterrará el plan aceptado por López Obrador de crear en territorio mexicano una estación de espera de decenas de centroamericanos mientras se decidía su asilo en Estados Unidos.

Los diferendos se extenderán al acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, por el interés de López Obrador de liquidar organismos creadas por ese tratado, y violentar reglas en materia de inversión extranjera. El propio acuerdo que lo constriñe será materia de conflicto en el tema laboral, por la presencia de delegados laborales de Estados Unidos en empresas para que revisen contratos colectivos y reporten sobre los estándares salariales y las condiciones en las que trabajan. Sin embargo, nada de eso parece importarle.

El nuevo discurso de López Obrador levanta un muro contra quien investigue a los cárteles de la droga y su protección institucional. Soslayar la determinación de Biden en otros temas donde tienen posiciones antagónicas, no evitará los choques futuros. Las agendas de ambos tienen diferentes prioridades y causarán fricciones inevitables. En algunos casos, ciertamente irreversibles. Y la seguridad, quizás, la primera de ellas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Filtraciones de la investigación por el Caso Ayotzinapa volvieron ayer a revivir el horror de aquella “negra noche de Iguala”, en que fueron cazados y desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y hay detalles que nos indican que nunca veremos sus restos, como tampoco el de cientos de personas cuyos familiares aún las buscan, sencillamente porque las técnicas de desaparición de Guerreros Unidos incluían la incineración y el uso de ácidos para deshacer los cuerpos.

Lo que narra un alto mando de Guerreros Unidos que se acogió a los beneficios de ser “testigo de oportunidad” (recordemos que el presidente hizo esa oferta el año pasado), es el horror de un genocidio perpetrado por el Estado, ya que hubo la participación de policías y militares, e incluso se usó una funeraria que el gobierno estatal solía usar como Servicio Médico Forense (Semefo), y donde a pesar de que se sabía de que los narcos de Iguala utilizaban esos hornos para cremar a sus víctimas, el lugar gozaba de protección oficial. 

Se revive la teoría de que los muchachos no eran el blanco del ataque de Guerreros Unidos, sino que grupos delincuenciales de la Sierra de Tlacotepec aprovecharon su movilización y su desplazamiento de Chilpancingo hacia Iguala, una vez que la Policía Estatal les impidió tomar camiones en la capital del estado, y se infiltraron entre ellos cuando fueron detectados por halcones de Guerreros Unidos, condenando a los muchachos a la misma suerte de los sicarios de Onésimo Marquina e Isaac Navarrate Celis.

Guerreros Unidos se enteró de la movilización de los estudiantes por la misma Policía Estatal, que se lo comunicó a los halcones que vigilaban la carretera de acceso a Iguala, desde Chilpancingo. Estos mismos fueron los que detectaron que camionetas con hombres fuertemente armados iban detrás de los camiones en que se trasladaban los estudiantes, vehículos que bajaron de la Sierra de Tlacotepec.

Ahora ahora, recordemos, se nos había dicho que los camiones de estudiantes iban infiltrados por gente de Los Rojos, otro grupo criminal rival de Guerreros Unidos, desde su salida de Ayotzinapa, pero en realidad se trataba del grupo que comanda la Sierra central del estado.

Una vez perseguidos y cazados, pues unos 100 sicarios de Guerreros Unidos cercaron la ciudad por 4 puntos, los muchachos fueron divididos en 3 grupos e interrogados unos por narcos, otros por militares y otros por policías, pero todos hallaron finalmente la muerte, aunque en circunstancias distintas, ya que los cadáveres de un grupo fueron disueltos en ácido y sosa cáustica y echados al drenaje, mientras que otros fueron destazados y cremados en una funeraria ubicada en las afueras de Iguala.

Hay un tercer grupo de estudiantes del que todavía no se sabe qué sucedió. Recordemos que hace meses la comisión especial para el Caso Ayotzinapa presentó resultados de estudios hechos en el fragmento de un hueso hallado en la Barranca del Muerto, lugar muy distante de los demás, a menos que los hayan esparcido ahí después de quemarlos, porque el testigo narra que los tiraron por Taxco, cerca de una mina abandonada, así como en  un punto de Iguala.

¿Y los del basurero de Cocula? Ahí nunca sucedió nada, con lo que se afianza el dicho del Grupo Independiente que investigó los hechos y determinó que no hay indicios de que en ese lugar hayan incinerado a 43 personas, como lo afirmó la Procuraduría General de la República en sus “verdad histórica”.

Luego entonces, ¿porqué Jesús Murillo Karam, el ex procurador general, se centró en el basurero de Cocula? Todo fue una burda puesta en escena, en la que participaron policías estatales y ministeriales de Guerrero, y obviamente miembros de Guerreros Unidos, para ayudarle al gobierno federal a tejar la “verdad histórica” en corto tiempo.

Para ello necesitaban evidencias, las cuales las proporcionaron los mismos narcos, a principios de octubre de ese año, cuando según el testigo protegido entregaron bolsas con restos a un comandante de la Policía Investigadora Ministerial, identificado como Wenceslao Cempoalteca, quien a su vez lo entregó a sus superiores.

Y fueron policías del estado quienes fueron a “sembrar” los restos al basurero de Cocula, e incluso “sembraron” cartuchos percutidos entre las piedras, siempre según el testimonio del testigo protegido.

Con eso, la PGR pudo demostrar que uno de los muertos en ese lugar era un estudiante vecino de Tecoanapa, una vez que el fragmento de un hueso fue analizado en Europa, y procedió a detener a unos 200 miembros de Guerreros Unidos, así como policías municipales, al alcalde José Luis Abarca Velázquez y su esposa (presos aún), pero ningún militar, ni policía estatal, ni ministerial. 

Tampoco aparecen los videos del sistema de videovigilancia de Ciudad Judicial, con los que se comprobaría la participación de militares y policías.

Huelga decir que la filtración de estos avances molestó a activistas de derechos humanos, mientras los padres estaban citados hasta el mes de marzo para darles avances de la indagatoria, así como se espera también la detención de 17 militares, además del capitán Crespo, quien ya está detenido.

Salir de la versión móvil