Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Rusos y chinos, tablas de salvación

*Vacunas, un negocio hipermillonario

*Rechazan el PDU de Puerto Morelos

Resulta que en medio de tantos dimes y diretes en torno a las vacunas ya estamos dentro de una vorágine de intereses económicos y políticos entre los cuales destaca la lucha por el poder no solamente a nivel local sino mundial. Decepcionante ha resultado enterarnos de la falsedad expresada en el templete mañanero al referirse a la atención a un llamado de la ONU, el cual visto y leído el comunicado queda clara la mala interpretación o el acondicionamiento a modo de lo recomendado por esa Organización. No existió en ningún momento la intentona de beneficiar a los países más pobres como se dijo y vaya que más empobrecidos que los 80 millones de mexicanos, está difícil. No contaron con la presentación del documento en donde los laboratorios Pfizer explican puntualmente el porque de su retraso en la entrega de las vacunas. ¿Cuesta tanto trabajo decir la verdad?

Así que, de pronto, salieron como salvadores rusos y chinos con sus respectivas vacunas de las cuales no se tiene información de las consecuencias de esta aplicación en sus ciudadanos y ni siquiera han cumplido con los protocolos de la OMS para certificar los beneficios de esta producción. El viaje de López Gatell a Argentina y lo declarado con respecto a la no autorización aún de la aplicación de vacunas rusas, es uno de los argumentos sobre los cuales se sustenta la duda sobre su efectividad. Tampoco se sabe a que grupos, de que edades pueden ser aplicadas. Es sabido del ocultamiento que prevalece de todo tipo de informaciones en esos dos países en donde, al igual que en los Estados Unidos, se pelea constituirse en el dominante global. El ocultamiento de información oficial veraz es ya también un referente en el gobierno mexicano actual.

No puede perderse el punto de vista en el cual se advierte la producción de billones de vacunas es el gran negocio en disputa y, en el caso de México, el envío del elemento base de éstas para su producción y envase, es el secreto mejor guardado, a esta información no se le da difusión en las mañaneras, no se habla del avance ni se dan fechas sobre las cuales pueda hacerse referencia de su disponibilidad. El acuerdo se firmo con Astra Seneca y la Fundación Carlos Slim precisamente en tierras argentinas y como pudo constatarse no hubo consulta alguna con el gobierno de México y, obviamente, la oportunidad de formar parte de este compromiso, el único serio, no lo dejaron pasar y se montaron cínicamente. A partir de ahí, silencio total.

Se habla de la adquisición de 12 millones de vacunas, inclusive el secretario de Hacienda Arturo Herrera, salió de nuevo a garantizar se firmó el contrato respectivo y se cuenta con el dinero para la compra. Se ha hecho necesario recurrir a los funcionarios con credibilidad para garantizar la disponibilidad de rusos y chinos de vendernos las dosis necesarias pero, como siempre hay un pero, la información completa no es proporcionada y en cambio y a diferencia de lo registrado en Argentina, aparece la disposición inmediata de la Cofepris para autorizar su aplicación. Y no es necesariamente cien por ciento cierto que las inoculaciones puedan causar, tal vez, riesgos mayores o diferentes a las de los otros laboratorios, pero es necesario crear confianza, certidumbre y esto solo se logra informando con la verdad, actuación poco vista en el presente.

Así pues en el centro de un negocio con la producción y venta de vacunas, en el centro de disputas entre países considerados potencias mundiales, en el centro de diferencias y similitudes políticas y de comportamiento hacia los ciudadanos vistas con Rusia y China, con un manejo informativo cerrado y conducciones autoritarias sin asomo de prácticas democráticas, entre mentiras expresadas con su dosis de cinismo y sin reflejar en ellas ni el más mínimo asomo de cordura, se sigue jugando con la vida de los mexicanos, con su sobrevivencia.

Hartazgo nacional

Mientras lo pobreza y la desigualdad siguen incrementándose en México, sumido en el fúnebre panorama de la pandemia no controlada hasta el momento del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador convirtió sus conferencias de prensa mañaneras en un instrumento de propaganda política pura a favor de su administración y ahora busca influir en las elecciones del próximo 6 de junio respaldando a su partido, Morena, y a sus candidatos. Lleva un total de 538 conferencias de prensa matutinas desde que asumió el cargo hace dos años, y los recursos jurídicos interpuestos por la oposición para limitarlas no han tenido éxito. El hartazgo a su verborrea es evidente a la fecha y lo más prudente para él y su administración sería hacerle caso a voces como la reconocida escritora Elena Poniatowska -a quien no se le puede acusar de ser “conservadora”, “reaccionaria” o “fifi”-, cuando le pide: “Le diría Señor Presidente, ya párele con las mañaneras. ¿Acaso no se da cuenta que hay un hartazgo nacional?”.

Durante una entrevista vía zoom con Edmundo Cázares en el diario digital Cadena Nacional, señala: “Estoy plenamente convencida que es un exceso del Presidente López Obrador con tantas mañaneras, es un abuso del poder presidencial obligar a los periodistas que vayan todas las madrugadas a hacer preguntas a modo”, sostuvo y aseguró que esas conferencias son “innecesarias y hasta contraproducentes”. Consideró no puede haber una noticia nueva día tras día, “pues siempre repite lo mismo”. Las mañaneras, recalca, “se han convertido en una comedia de equivocaciones desde el emblemático Palacio Nacional y además en nada le favorecen ni al propio Presidente ni mucho menos al país”.

“El Presidente López Obrador nos tiene a todos al borde de la irritación social”, resaltó desde la comodidad de su hogar y consideró “no es necesario que se exponga cada mañana”. El titular del Ejecutivo federal debería darles un mayor sentido de información, una vez a la semana, consideró. Poniatowska sostiene es terrible y muy lamentable sea el presidente López Obrador quien divida a los mexicanos. También abordó el hecho de que los más cercanos colaboradores del presidente López Obrador son de la tercera edad y expresó no se explica porqué sucede esto. “Un secretario de Estado tiene que estar muy alerta, con una edad mental en la que no se le vaya absolutamente nada y que las cosas no le cuesten tanto trabajo”. Para ocupar un cargo de tal importancia no debería escoger a personas para dirigir una Secretaría de Estado o de enorme responsabilidad y delicadeza si físicamente han rebasado la edad en la que pueden demostrar una absoluta y total eficacia, pues casi todos ya son de la tercera edad. ¿Tampoco en esto habrá reflexión?

De los pasillos

Ya se relamía los bigotes la alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández con la aprobación de un nuevo PDU cuando recibió la noticia de que fue rechazado por la Semarnat. Establecieron en el oficio con el cual fue notificada que su Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población para ese municipio es improcedente y contrario a los ordenamientos en las materias agrarias, ecológicas, territorial y de desarrollo urbano. “Lástima Margarita”, no sonará la caja registradora, ni la municipal ni la personal…

Insiste el presidente López Obrador en dirigir reflectores hacia Estados Unidos. Según el New York Times, el Ejecutivo mexicano en su primera conversación telefónica con Biden no perdió la oportunidad de elogiar a Donald Trump. Saca misiles ante el temor de que se apliquen puntualmente esas letras chiquitas establecidas en el T-MEC con las que chamaquearon y chamuscaron a los senadores y en las cuales se revelan intervenciones del vecino del norte en el área laboral, con supervisiones e inclusive sobre la exigencia de cumplir con el respeto a los derechos laborales, aunque también se agrega lo de la cancelación a empresas dedicadas a la producción de energías limpias, lo cual es uno de los objetivos del nuevo mandatario estadounidense quien, a partir de hoy, cuenta con todo el poder. Nada es por ahora suficiente para marcar distancias con el gobierno de EU y se insiste en calificativos hacia la DEA y ya se advierte la posibilidad de llevar a juicio internacional sus dichos y la investigación en contra del general Salvador Cienfuegos. Y eso que apenas es el comienzo…

Nadie en el mundo entero sabía que, en México, vive el hombre más viejo del mundo, pero la mañanera se encargo de dar la primicia al felicitar el primer mandatario desde su particular templete a don Alberto Morales, quien cumplió ¡124 años! Está radicado en Ciudad Juárez por si algún informador extranjero quiere hacerle una entrevista. Por cierto, la felicitación es tardía pues su “diablo” fue el pasado 24 de diciembre.

Zihua merece estar más digno: JSA

Luego de 30 años de ser solicitado, este miércoles el presidente Jorge Sánchez hizo entrega de la construcción del nuevo andador 5 de mayo en la colonia Primer Paso Cardenista con una longitud de 50 metros lineales así lo informó la dirección de Obras Públicas, sumándose a una obra más que cumple en lo que va de su gobierno y que están dignificando cada rincón de Zihuatanejo.

“Estamos mejorando la infraestructura en la ciudad, yo me comprometí y hoy vengo a entregarla, es una obra de calidad, porque teneos un gran compromiso de hacer de zihua la ciudad de todos” fueron las palabras del presidente Jorge Sánchez Allec, quien fue recibió varias muestras de agradecimiento destacando la de la señora, Lorena Avilés quien dijo que el presidente Jorge Sánchez ha cambiado Zihuatanejo y esta obra es un claro ejemplo de ello.

El centro de la ciudad luce con nuevas obras por parte de la administración de Jorge Sánchez

El presidente Jorge Sánchez Allec inauguró el andador Carlos Pellicer mejor conocido como el callejón del hambre, el cual es un atractivo turístico y había sido solicitado por muchos años y ahora es una realidad a través del programa Estamos Trabajando.

“Teníamos que mejorarlo de manera integral con servicios públicos nuevos así como sus tejabanes y con ello lograr que sea un andador muy atractivo para todos los Zankas y para nuestros visitantes” expresó el alcalde Jorge Sánchez ante líderes y dueños de distintas fondas de ese lugar icono del centro de Zihua.

Por su parte Carlos Salgado Martínez, se dijo emocionado por la realización de esta obra; “Usted es una persona de palabra, cumple lo que dice, esta obra fue más de lo que esperábamos, ahora podemos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes, estamos orgullosos de su trabajo”.

En mercado de San Jeronimito agradecen al ex diputado federal Silvano Blanco Deaquino

Agencias

Locatarios del mercado municipal Julián Guerrero, en San Jeronimito, esperaron al ex legislador Silvano Blanco Deaquino y le dieron la bienvenida, pues dijeron que durante su estancia en el congreso del 2015, logró bajar recursos de tres millones y medio de pesos para la construcción y remodelación del esa central de abasto.

Los locatarios, representados por Ismael Pino García, acompañados del ingeniero Arnoldo Bonales Bustos, agradecieron por la gestión efectuada en aquellos años y que hoy en la actualidad piden que se les apoye en la colocación de extractores ya que el humo de las chimeneas está afectando la salud pulmonar de las cocineras.

El Arquitecto Bonales se comprometió a colocar dichos extractores, teniendo como testigo al ex diputado Blanco Deaquino, los comerciantes refrendan el apoyo a Silvano, en su Aspiración ya que es el único que cumplió, ya que candidatos anteriores nunca cumplieron.

El PRD como gobierno no hará ocurrencias, sabemos dónde estamos parados y hacia dónde vamos: Evodio

Agencias

CHILPANCINGO. El coordinador estatal de unidad y estructura del PRD, Evodio Velázquez Aguirre, tomó protesta a diversas estructuras sectoriales, territoriales y digitales en la capital del estado, a quienes dijo que el PRD está listo para gobernar y que este no es un partido de ocurrencias como Morena, “aquí sabemos dónde estamos parados y hacia dónde vamos.”

Y es que el aspirante perredista criticó que el gobierno de la Cuarta Transformación haya eliminado programas que servían a los guerrerenses “y otros más los volvió “electoreros”, ejemplificó con el de Próspera u Oportunidades y el de 65 y más, del cual ampliaron el rango, el tiempo de entrega y disminuyeron el apoyo económico; por lo que aseguró que recuperará estos programas para beneficio de las madres solteras y adultos mayores y pidió a los asistentes adherirse a los padrones que se están levantando en cada reunión.

“Ustedes van a ser los promotores de los padrones de los programas, para que el PRD pueda tener un registro de quiénes y en qué están interesados.”

Evodio Velázquez recalcó que le daba gusto volver a los orígenes del sol azteca, “a las reuniones bajo el árbol o en la casa de los militantes”, porque eso le permite escuchar de viva voz el sentimiento y las necesidades de la militancia, siendo un aspirante cercano y no alejado de sus bases.

En este sentido respondió las inquietudes de los líderes perredistas, como la falta de agua en Chilpancingo, problema del que explicó puede resolverse con una inversión multianual y conjunta entre el Estado y el municipio para renovar la infraestructura, además de la implementación de energías limpias para dejar de pagar los altos costos que cobra la CFE.

Las reuniones fueron encabezadas por el presidente del PRD Alberto Catalán Bastida; el diputado Servando Salgado y el exdiputado Alejandro Arcos Catalán.

Presentan iniciativa para eliminar terminología anacrónica y peyorativa relacionada a las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández propuso reformar 32 disposiciones legales incluidas en la Constitución Política local, Códigos y Leyes Ordinarias, Orgánicas y Reglamentarias, para que, con base a los estándares de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se elimine la terminología anacrónica y peyorativa relacionada con este sector.

La legisladora representante del Partido del Trabajo señala en su iniciativa que recientemente la LXII Legislatura recibió el “Informe especial sobre el estado que guardan los derechos humanos de las personas con discapacidad en los estados”, enviado por el expresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González.

Manifiesta que en dicho informe se recomienda realizar la armonización integral de la legislación estatal porque aún contempla en sus disposiciones legales términos y palabras peyorativas al referirse a personas con discapacidad, tales como “personas con capacidades diferentes”, “personas con necesidades especiales”, “persona incapaz” o “minusválido”, por mencionar algunos, e incluso las dependencias de gobiernos estatales hacen uso de los mismos términos.

Refirió que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1º, establece que “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Añadió que para reglamentar esto, se promulgaron Leyes como la General Para la Inclusión de Personas con Discapacidad, que establece las condiciones en las que el Estado promoverá, protegerá y asegurará el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de este sector, asegurando su plena inclusión a la sociedad, en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades; y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Dijo que si bien es cierto que a nivel local se cuenta con la Ley Para las Personas con Discapacidad y Para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación, que establecen las bases para la inclusión en un marco de igualdad y/o equiparación de oportunidades, y para respetar, proteger, garantizar, prevenir, investigar, sancionar, reparar y eliminar todas las formas de discriminación, aún es recurrente encontrar palabras discriminatorias usadas para identificar o hacer referencia a las personas con discapacidad.

En ese sentido, propuso dichas reformas para que los tres poderes del estado y los ayuntamientos tengan pleno conocimiento y hagan uso del lenguaje no discriminatorio al referirse a las personas con discapacidad, ya que de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el término capacidades diferentes no representa a las personas con discapacidad, no cuenta con fundamento o base etimológica, médica, académica o de ningún tipo que lo sustente.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y emisión de dictamen correspondiente.

Amplía Cabildo descuento al 12 por ciento hasta marzo en el pago del Impuesto Predial

Agencias

*El cuerpo edilicio aprobó además 100 por ciento de descuento en multas y recargos a contribuyentes con adeudos de los últimos cinco años

*Se incluirá en estados de cuenta el monto de la base gravable de los bienes inmuebles para generar certeza en las liquidaciones que realizan los ciudadanos

Acapulco, Gro., 20 de enero de 2021.- El descuento del 12 por ciento autorizado para contribuyentes que paguen su impuesto predial durante enero, será ampliado hasta marzo a propuesta de la presidenta municipal Adela Román Ocampo, en apoyo a la economía de los acapulqueños.

El beneficio fue aprobado por unanimidad en la Segunda Sesión Extraordinaria de Cabildo correspondiente al 2021, en la cual también se validó aplicar un descuento del 100 por ciento en multas y recargos a quienes tengan adeudos de los últimos cinco años.

Los ediles aprobaron además que se incluya en los estados de cuenta el monto de la base gravable de los bienes inmuebles, para generar certeza a los ciudadanos sobre las liquidaciones que realizan ante las arcas municipales, impuestos que se traducen en obras, mejores servicios públicos y acciones de beneficio colectivo.

“Di instrucciones para que se apliquen los descuentos no nada más en enero, sino en febrero y marzo para ayudar a los contribuyentes en el impuesto predial y he estado dando instrucciones para quitar multas y recargos para ayudar a la economía, para levantar a Acapulco, que haya circulante, porque entiendo la situación de los acapulqueños”, dijo la presidenta municipal.

Román Ocampo informó a la plenaria que en los primeros 19 días del año en curso, la recaudación por concepto de impuesto predial registró 96 millones 133 mil 385.45 pesos. En la misma fecha del año pasado fue de 99 millones 554 mil 233.49, lo que representa una variable de 3 millones 528 mil 983.83 pesos, lo cual “demuestra que la gente está pagando y se enfrenta con una realidad que no es como perversa, dolosamente y de muy mala fe se ha publicitado”, añadió la alcaldesa.

Cabe destacar que el descuento del 12 por ciento no aplica para los contribuyentes que tienen propiedades con bases mínimas tasadas en 340 pesos, mismos que, en su mayoría, no han declarado edificaciones ni traslados de dominio de sus predios durante muchos años.

Durante el debate generado entre los ediles, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, dijo que el municipio no ha ocultado ninguna información de los contribuyentes. Posteriormente realizó el levantamiento de las votaciones para aplicar los descuentos que fueron aprobados por unanimidad en beneficio de la sociedad.

Los regidores aprobaron también, como incentivo fiscal a propietarios de establecimientos comerciales y de servicios, aplicar facilidades en 8 pagos a deudores de licencias de funcionamiento del año 2020; establecer convenios para pagar las licencias de 2021 en dos parcialidades, entre enero y abril; y un plan de 8 parcialidades a concesionarios en Zona Federal Marítimo Terrestre, a los contribuyentes que presenten rezagos en el pago del año 2020 y anteriores.

Los ediles aprobaron un acuerdo económico para implementar una campaña de difusión en los medios de comunicación impresa, electrónica y redes sociales, con la finalidad de que los contribuyentes conozcan las facilidades que ofrece el Gobierno Municipal para coadyuvar a la economía de las familias.

Industriales de la masa y la tortilla pedirán apoyo a HAF para no aumentar los precios

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Comité Estatal de los Industriales de la Masa y la Tortilla anunciaron que buscarán en los próximos días un acercamiento con el gobernador Héctor Astudillo Flores para solicitarle los provea de maíz subsidiado, para no aumentar el precio de sus productos alimenticios.

Abel Abdón Hernández Olvera, vicepresidente de ese sector, dijo que como toda empresa en el 2020 tuvieron un año sumamente difícil por sus escasas ventas producto de la pandemia del COVID-19, no sólo a nivel estatal sino también a nivel nacional.

Ante ello insistió que como comité estatal están en la idea de buscar el diálogo con el mandatario estatal, quien prácticamente en todo su sexenio los ha apoyado dotándolos de cientos de toneladas de maíz para mitigar los altos costos de los insumos y para que no aumenten los precios de la masa y la tortilla.

Explicó que el precio del gas está costando arriba de los 10 pesos el litro, cuando a mediados del año pasado ese insumo costaba entre 8.5 y 9 pesos el litro, por citar algún ejemplo, “esto nos ha repercutido muy feo económicamente”, dijo.

Cuestionó que el gobierno federal siempre justifica que el proceso de la inflación es mínimo en diversos aspectos. Dijo que ellos viven el incremento del precio de la tonelada de maíz, del gas, la energía eléctrica, las cuotas del seguro social y también el periódico aumento de los salarios de sus empleados.

Tomaremos medidas adicionales en el tema del Covid-19, adelanta el gobernador Héctor Astudillo

Agencias

*Insiste en su llamado a la población a hacerse responsable de su propio cuidado y mantener los protocolos de prevención

*Se mantiene estrecha coordinación con la federación y municipios, para atender el tema

*Este miércoles llegarán más vacunas al estado

ACAPULCO. A través de un videomensaje desde la Ciudad de México, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que en próximos días se darán a conocer medidas adicionales en lo que respecta al tema del Covid-19 e insistió en su llamado a la población a cuidarse mucho, mantener los protocolos de prevención y sobre todo, usar el cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia.

“Cuídense mucho por favor, los datos ya son muy delicados. La única manera mientras no haya vacuna es cubrebocas y sana distancia. Si no tienen a qué salir, por favor, cuídense mucho”, puntualizó.

Detalló que en esta ruta de acción y en conjunto con la federación, se trabaja en el equipamiento y funcionamiento de los hospitales de Tecpan y Petatlán, además de que también se analiza la posibilidad de que las unidades de Arcelia y Olinalá entren en esta estrategia. Destacó la coordinación de esfuerzos con el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, para poder generar estos resultados a favor de la salud de la población.

Detalló que en la gira que realizaron este martes por la región de la Costa Grande, se dio seguimiento a los compromisos establecidos por la federación, particularmente en temas como las vacunas o el hospital de cancerología.

Salir de la versión móvil