Zihuatanejo llega a mil 665 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 13 de enero. El municipio alcanzó los mil 665 contagios y 133 muertes por coronavirus, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En la actualización del día, Carlos de la Peña Pintos, detalla que Guerrero acumula
27 mil 308 casos y dos mil 799 muertes.

En las últimas 24 horas, se detectó 142 nuevos casos que equivalen a un aumento del 0.5 por ciento. El funcionario se refirió que se tiene un comportamiento ondulante en la presencia de casos.

De 559 casos activos en el estado, 232 están en Acapulco, Taxco 78 y Zihuatanejo 14, este último con 10.7 por ciento de tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.

Este miércoles hay 337 pacientes de los que 56 están intubados, la tendencia en muertes es de15.2 en enero, es decir 183 muertes este mes.

De la Peña refiere que el porcentaje de hospitalización se mantiene por debajo de la media nacional.

337 personas hospitalizadas por COVID-19 en Guerrero, 56 están intubadas

Eliut Patiño


Este miércoles, incrementó el número de pacientes internados por coronavirus en los hospitales de Guerrero, pues de 330, pasó a 337, que representa un 52 por ciento de las 645 camas COVID que hay en la entidad, según datos de la Secretaría de Salud.

Este día, se reportaron 142 nuevos casos confirmados de COVID-19, que dan una cifra acumulada de 27 mil 308 contagios, de los que: 20 mil 766 han logrado recuperarse, dos mil 799 han fallecido y 559 son casos activos. Asimismo existe una estadística de tres mil 409 pacientes sospechosos a la enfermedad.

Los casos activos, se ubican principalmente en: Acapulco 232, Taxco 78, Chilpancingo, Iguala 58, Tecpan 19, Zihuatanejo 14, Tlapa 10, Teloloapan 7, Pungarabato 7, Atoyac 7, Ometepec 5, Cocula 5, Arcelia 5, Huitzuco 4 y Coyuca de Catalán 4. Que en conjunto suman 524, es decir, el 94 por ciento de 559.

La ocupación hospitalaria va en incremento, este día hay 337, de los que: 135 son pacientes estables, 146 están graves y 56, uno menos que el día anterior, están intubados en estado crítico de salud. La ocupación de camas generales es del 52 por ciento y la ocupación de camas con ventilador es del 28 por ciento a nivel estatal.

Guerrero recibió 9 mil 820 vacunas contra COVID-19; Ssa

Eliut Patiño

El Secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informó que en el primer lote de vacunas contra el COVID-19 que llegó se recibieron nueve mil 820 dosis, que fueron distribuidas en los hospitales covid de las siete regiones del estado.

Primero, las vacunas llegaron al municipio de Chilpancingo, que fueron recibidas y resguardas en el Hospital General, posterior a ello, fueron distribuidas a Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Taxco, así como a otros municipios de la región Tierra Caliente, y este miércoles fueron enviadas a Chilapa de Álvarez.

El segundo punto, donde la aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana llegó, fue Acapulco, ahí también fueron resguardadas en el Hospital General, posterior a ello, se distribuyeron en todas las instituciones de salud pública y al municipio de Ometepec.

El tercer punto fue Zihuatanejo, ahí se recibieron 440 dosis, mismas que fueron resguardadas en el Hospital General y posteriormente se distribuyeron al IMSS Zihuatanejo y al IMSS Bienestar del municipio de La Unión.

De la Peña Pintos, recordó que este primer lote es exclusivo para el sector salud, a tiempo de precisar que el segundo lote de vacunas podría llegar en 21 días, que será destinado para los adultos mayores, mientras tanto, el funcionario estimó que esta jornada de vacunación tomará al menos tres días para que culmine.

Por su parte, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, dijo que se cuidará que las vacunas sean exclusivas para los trabajadores del sector salud, y alertó a la población de no dejarse engañar por gente que quiera comercializar la dosis, porque dijo, que la única manera hasta este momento de obtenerla, es solo por las instituciones públicas y son completamente gratuitas.

Ambos funcionarios reconocieron el trabajo de los elementos de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, quienes han estado resguardando los traslados, hospitales y al mismo personal que se encarga de aplicar la dosis.

Ciclista resulta herido tras sufrir caida

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un ciclista presuntamente alcoholizado que circulaba en una bicicleta por el parque lineal “Eric Fernández”, sufrió una caida y se produjo una herida sangrante al golpearse la cabeza.

Fue durante la madrugada de este martes que automovilistas reportaron al número único de emergencias 911 que había un hombre tirado ensangrentado y a lado estaba una bicicleta.

En apoyo acudieron los elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Bomberos, estos últimos que atendieron al ciclista, Juan José N, de aproximadamente 45 años, que estaba noqueado por el golpe, pero luego de unos minutos regresó en sí.

Los paramédicos le aplicaron curaciones en la herida a Juan José, luego lo abordaron en la ambulancia para trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, pues era necesario lo suturaran.

Al final, la bicicleta blanca de la marca Bimex fue trasladada en la patrulla a Seguridad Pública para resguardarla y ya que Juan José se recuperara pudiera ir a solicitar su devolución.

Atropellan a menor en Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. El futbolista Christopher Cabañas de 16 años fue atropellado por un automóvil cuando circulaba en una motocicleta. El conductor del auto se dio a la fuga.

La angustiada madre del menor señaló que una persona atropelló a su hijo cuando regresaba de jugar, causándole dos fracturas.
 
Indicó que al verlo se lo llevaron al hospital Juventino Rodríguez García  pero no había traumatólogo por ello lo trasladaron en la ambulancia a Acapulco donde no lo recibieron porque hay muchos pacientes de Covid 19.

En tanto que el conductor se dio a la fuga, ante esto piden a los deportistas y ciudadanía en general que los apoyen para operar a su hijo. 

Muere “El Jinete de Santa María” tras ser aplastado por un toro

Ometepec, Gro., enero 12 de 2021 (IRZA).- Ernesto Reyes de la Cruz, conocido popularmente como “El Jinete de Santa María”, murió en el hospital regional por las graves lesiones que sufrió el domingo al ser aplastado por un toro.

“El Jinete de Santa María” tenía 21 años de edad y era originario y vecino de la comunidad de Santa María.

La tarde del domingo durante un jaripeo en la comunidad El Coyul, municipio de Cochoapa El Grande, el toro que montaba lo derribó y luego le cayó encima.

De urgencia fue trasladado al hospital regional de esta cabecera municipal, donde finalmente dejó de existir.

Informaron que “El Jinete de Santa María” sufrió graves lesiones internas que le provocaron agudas hemorragias.

Ernesto Reyes de la Cruz se dedicaba a la monta de toros desde los 17 años de edad. (www.agenciairza.com)

440 vacunas anti Covid-19 llegaron al Hospital General de Zihuatanejo

*El alcalde, Jorge Sánchez Allec, acudió a recibirlas al Aeropuerto Internacional de este puerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Bajo un dispositivo de seguridad implementado por la Guardia Nacional y otras corporaciones, del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” 440 vacunas anti Covid-19.

Fue a las 20:30 horas que las vacunas llegaron en helicóptero al aeropuerto, luego las trajeron en una ambulancia de la Secretaría de Salud Guerrero al Hospital General.

El director del referido hospital, Víctor Echeverría Aquino, junto a una enfermera bajaron en una hielera las 440 vacunas, 88 frascos cada uno con cinco dosis.

Fue informado que 27 vacunas se van al Hospital del IMSS Oportunidades del municipio vecino de La Unión, de igual forma bajo el resguardo de la Guardia Nacional.

Fue informado que estas vacunas serán aplicadas primeramente para el personal médico que está en primera línea de la pandemia.

El alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, también asistió al Aeropuerto para recibir las vacunas y se entrevistó con el director del Hospital General, Víctor Echeverría.

Hasta el momento, los representantes de las autoridades de salud de Zihua no brindaron mayor información al respecto.

Afinan detalles para llegada de vacuna anticovid a Zihuatanejo

Personal de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Salud y los Servidores de la Nación, previo a la llegada de las vacunas contra el COVID-19, afinaron los últimos detalles de logística para la vacunación al sector salud al interior del Hospital General de Zihuatanejo “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”.

Alrededor de las 18:00 horas del martes, arribó al nosocomio en cuestión personal de Semar, quienes en coordinación con enfermeras y servidores de la nación determinaron cuál será la logística para la aplicación de la vacuna a partir de este miércoles 13 de enero.

De acuerdo a lo que se comentó en el recorrido, la vacunación será en la parte alta del nosocomio, será el personal médico de la Secretaría de Marina, los que se encarguen de aplicarla, y como ya era de esperarse, quienes están en la primera línea de atención del COVID-19, serán los primeros en recibir la dosis.

Al intentar entrevistar al director del Hospital General, Víctor Echeverría Aquino, quien se encontraba en el inmueble, indicó a su secretaria que dijera a la prensa que “estaba ocupado”, por lo que no se pudo conocer cuánto personal del nosocomio será vacunado el día de mañana. Sin embargo, de manera extraoficial, se maneja un número mayor a los 500 trabajadores, exclusivamente de la Secretaría de Salud que recibirán la dosis.

Hasta las 19:00 horas del martes, las vacunas anticovid, aún no llegaban al nosocomio, y de acuerdo a los servidores de la nación, se esperaba su arribo alrededor de las 19:40 horas.

Capacitan personal médico para aplicación de vacunas COVID en Zihuatanejo

ELIUTH PATIÑO

El director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que el personal médico y de enfermería de Zihuatanejo recibió una capacitación sobre los lineamientos de la vacuna mRNA/BioNTech BNTI62b2, entre otras indicaciones primordiales para su aplicación, misma que comenzará este miércoles 13 de enero.

En el curso se les explicó que la vacunación es exclusivamente para el personal de salud de la primera línea de atención a casos COVID-19 en hospitales IRAG, es decir: enfermeras, inhaloterapeutas, médicos, laboratistas/químicos, técnico radiólogo, camillero, limpieza e higiene, personal de ambulancia, manejador de alimentos, asistente médica, trabajo social y personal pasante, así como de confianza.

Así como también se explicó las contraindicaciones de la vacuna, por ejemplo, que no se podrá aplicar la vacuna a personas que recientemente enfermaron de COVID-19 y aún no se recuperan, o personas con antecedente de alergia grave, así como personas que hayan recibido transfusión sanguínea, hemoderivados o tratamiento con plasma, personas con hipersensibilidad, etc.

Con este curso, el funcionario, explicó que el personal médico de la Secretaría de Salud, está preparado para recibir la vacuna del COVID-19, así como para aplicarla, una vez que se les gire la instrucción.

Vacunas anticovid serán aplicadas por Semar y Sedena

La directora regional de los programas federales en la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez, dio a conocer que las vacunas anticovid, las aplicará el personal médico del Ejército y la Marina, en coordinación con los servidores de la nación.

Este martes, Rodríguez Rodríguez firmó un acuerdo con el director del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo, Víctor Echeverría Aquino, donde se pacta que habrá colaboración entre ambos gobiernos para la jornada de vacunación en Costa Grande.

Canirac Ixtapa-Zihuatanejo respalda movimiento nacional #AbrimosOMorimos

ELIUTH PATIÑO

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, manifestó que el gremio respalda el movimiento de Canirac Nacional #AbrimosOMorimos, porque reconoció que hay afectaciones en el sector.

El movimiento consiste en salir a dar cacerolazos durante 10 minutos afuera de los restaurantes y posterior a ello, brindar el servicio con el protocolo de Mesa Segura. En ese sentido, Farías Salazar, dijo que en este municipio o la entidad, no se ha hecho como tal esa actividad, pero tienen la intención, no obstante, eso no significa que no estén en solidaridad con ellas.

Dijo que son solidarios con la actividad que hacen los agremiados Canirac para que las autoridades vean la afectación que tiene el sector, porque no tiene sentido que se les haya capacitado, que además se haya hecho una inversión para las medidas sanitarias, pero aún así, no les permitan trabajar.

La queja a nivel nacional, es por el trato desigual que se tiene con los diferentes sectores durante la pandemia del COVID-19, y es que por lo menos en la Ciudad de México, el comercio informal, tiene más apertura laboral, que los restauranteros, que están bien establecidos, pagan impuestos, entre otros servicios básicos, que un ambulante no.

En redes sociales el hashtag #AbrimosOMorimos, se ha hecho popular a nivel nacional, por ello, es que Canirac Ixtapa-Zihuatanejo manifestó su respaldo, para hacer un llamado a las autoridades y sean más consientes con la industria de restaurantes, para que sea considerada como esencial.

Salir de la versión móvil