Sin respetar espacios para discapacitados, denuncian

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPOSAL.

TECPAN. Cuando se disponía a estacionar su vehículo en los espacios para personas con discapacidad frente al zócalo, el joven Juan Manuel “N”, ingeniero de profesión se vio sorprendido porque el estacionamiento estaba ocupado por una camioneta y un coche.

Juan Manuel mencionó que la sociedad no quiere entender que estos espacios son exclusivos para personas con discapacidad, y que los agentes de Tránsito permiten que se estacionen en estos lugares y su labor es cuidarlos.

Dijo que el ayuntamiento sólo tiene rampas en la planta de abajo, por lo que en administraciones pasadas y actualmente, han solicitado escaleras exclusivas para personas con discapacidad para que tengan acceso al segundo piso del ayuntamiento, donde se encuentran el área de la presidencia municipal, secretaría general, cubículos de regidores, entre otros, y para tener acceso a ellos es sólo con la ayuda de dos o tres personas.

La misma fuente dijo que el delegado de Tránsito, debe de dar indicaciones precisas a sus agentes para que los espacios siempre estén libres cuando ellos lo necesiten y no tengan que estacionar sus vehículos en lugares donde ocasionen congestionamiento vial.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se reúne Durazo con gobernadores por inseguridad

“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve; y, por tanto, no conduce nunca a una paz permanente”: Martin Luther King.

Mis estimados, volvió a reunirse el secretario Alfonso Durazo Montaño con gobernadores, por el tema de la seguridad, asunto que deja mucho que desear para el pueblo, pues no se ven resultados. Las autoridades no logran calmar el avispero que tiene al México lindo y querido teñido de rojo y tirado al suelo.

 Sin duda, es benéfico que se reúnan los gobernadores con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; sin embargo, no parecen ocupados en el tema de la seguridad algunos gobernadores, ya que le reclamaron a Durazo Montaño por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de exhibir públicamente a quienes no asisten a las reuniones diarias de seguridad en los estados.

“Estamos inconformes de que sigan exhibiendo a los mandatarios faltistas”, le dijeron.

¿Qué tal? Dijera el gobernador bajacaliforniano, Jaime Bonilla, “lloran como puercos atorados en un cerco”.

El encuentro en la capital fue entre Durazo y los miembros de la comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), quienes le presentaron al titular de la SSPC propuestas de funcionamiento de mesas estatales para la construcción de la paz.

Nada nuevo presentó la Conago, ni compromiso, ni resultados. Siguen con la misma canción vieja de siempre. Mientras la violencia azota sus estados con furia, ellos se deslumbran presumiendo planes que se quedan escritos en agendas caras.

Los gobernadores pretenden la construcción de una agenda de colaboración entre la Fiscalía General de la República (FGR), y los gobiernos estatales, para el fortalecimiento de las fiscalías y procuradurías locales.

Esto es un chiste de risa loca, nadie se traga ese cuento, es muy viejo y acedo, además.

Las instituciones federales y estatales, son donde se anida la peor corrupción que tiene hundido al país en ríos de sangre. Los gobernadores también dijeron que propondrán revisar los criterios de distribución de los recursos federales destinados a seguridad pública en estados y municipios, mediante los fondos FISM, Fortaseg y Fortamun.

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y el Programa de Fortalecimientos para la Seguridad (Fortaseg) estos dos son fondos federales que se destinan a los estados y municipios, para apoyar a las distintas dependencias de seguridad pública, para la prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana. Aquí entra el equipamiento, la construcción de la estructura física, etcétera.

Sin embargo, en su mayoría las dependencias de seguridad pública dan pena ajena, son un cuchitril. Los rubros para la seguridad son jugosos, como el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FAS)P, junto con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones de la Ciudad de México (Fortamun), son los únicos del Ramo 33 que son ejercidos por los municipios.

No hay excusas, señores alcaldes, para meter el cuerpo entero a resolver el tema espinoso de la inseguridad. Que por cierto, sigue siendo el talón de Aquiles de los gobernantes, pues han hecho mucho ruido y pocas nueces. No hay resultados en materia de seguridad; por el contrario, vemos los ciudadanos que el flagelo avanza peligrosamente por el país, y sólo notamos cómo ascienden las estadísticas de homicidios y feminicidios, secuestros, levantones, robos y extorciones, por toda la República.

Sin dudarlo, la violencia que vivimos en México, mis estimados, es un reflejo de la actitud violenta de muchos menores, como la que recientemente vivimos, cuando un menor de 11 años mató a su maestra y dejó otros heridos, para luego quitarse la vida en una escuela de Torreón, Coahuila, usando dos armas de su abuelo.

Qué terrible episodio; sin embargo, no es la primera vez que ocurre, sucedió también en la capital del país y en colegio privado de Monterrey. Son noticias que no se borran de mi mente, pues son sucesos que duelen en lo profundo del corazón. Nunca imaginamos los mexicanos ver y escuchar tales noticias, que sólo veíamos en los Estados Unidos, una nación que vende armas como si vendiera Sabritas, pero no en México, donde según su servidora es difícil conseguir un arma.

Entonces, somos los adultos culpables de la conducta violenta de nuestros hijos.

Según la Fiscalía de Torreón, el menor tomo las armas de su abuelo. ¿Cómo ocurrieron las cosas? El chico pidió permiso para ir al baño, y según testimonios, pasaron 15 minutos y el niño no regresaba. Entonces la maestra salió a buscarlo. Al salir del baño, el menor se topó con la maestra. Él vestía pantalón negro y una playera blanca que llevaba la leyenda “Natural Selection”, según es el nombre de un videojuego. El menor llevaba en sus manos dos armas, una de alto calibre y otra de bajo calibre, las cuales accionó afuera del baño sobre la humanidad de la profesora, matándola en el acto.

También dejó seis heridos: cinco alumnos y otro maestro, y después el menor se quitó la vida.

Es horrible recordar este triste episodio, me da escalofrío saber cómo un menor de 11 años pudo accionar las armas de la forma que lo hizo, pues no es fácil disparar un arma y menos matar a personas, para eso se necesita mucho producto de gallina y mucho tino.

Este caso tiene que ser investigado a fondo, aunque haya muerto el menor, para que no vuelva a suceder, pues algo grave ocurre en la mente de las nuevas generaciones que viven violencia en la calle, en la casa y también en la escuela. Y a eso agréguele la diversión de los menores, quienes pasan horas frente al televisor y jugando videojuegos violentos, duermen poco por estar jugando o frente al televisor, o navegando en redes sociales en su celular; y los padres ni cuenta se dan de lo que hacen o viven sus hijos.

Según expertos, eso videos juegos trastornan la mente de los jóvenes y con mayor razón la de un niño.

No quería recordar este incidente tan triste y doloroso, pero es necesario que vuelvan los padres al cuidado de sus hijos. El gobierno que haga su parte y los padres la suya. La Operación Mochila puede que no funcione tanto, pero en las ciudades donde las escuelas son cerradas, deben implantarlo aunque digan que violan los derechos de los niños. El nivel de violencia obliga a tomar medidas extraordinarias.

Padres, prohíban a sus hijos los videojuegos violentos pues enajenan la cabecita de sus pequeños.

Lo triste del cuadro es que hay un gran sector del país, en su mayoría niños menores de edad, poseídos por estos malditos juegos. Quíteselos, quémelos, es mejor verlo llorar cuando se lo quite, que llore usted cuando lo tenga en un ataúd.

Este hecho registrado en Torreón es una advertencia para las instituciones educativas de todos los niveles en México, para que tomen medidas serias en relación al tema de la inseguridad que ya llegó a los planteles, como reflejo de lo que se vive en la sociedad y en las familias.

Los maestros saben qué niños son violentos; entonces avisen a sus padres para que los trate un especialista. Todos debemos tomar medidas de prevención para que no sucedan nunca más esos sucesos en ningún lugar del país. ¡Feliz martes para todos!

En 2024, AMLO se retira de la política, no será asesor, escribirá libro

AMLO expresó su deseo por escribir un libro sobre el conservadurismo, esto después de que termine su sexenio; reiteró que no buscará reelegirse

Regeneración, 14 de enero de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó su deseo por escribir un libro sobre el conservadurismo, esto después de que termine su sexenio, en 2024.

Dijo que será hasta ese entonces porque pretende hacer una obra profunda sobre este tema, lo cual requiere de todo su tiempo.

López Obrador aseguró que no habrá reelección, contrario a lo que alardea la oposición.

Además reiteró que, al termino de su administración, se retirará de la esfera política, lo que descarta por completo la posibilidad de trabajar como asesor.

EL TIEMPO A FAVOR

A pregunta expresa sobre el tiempo con el que cuenta su administración para establecer la Cuarta Transformación de la vida publica, AMLO aseguró que se «aplica» para cumplir con los compromisos adquiridos.

«Tenemos que aplicarnos para aprovechar el tiempo. He fijado como fecha de término de la transición el 1 de diciembre de este año. Hacia adelante va a ser consolidar en lograr lo de este  primer tramo que concluye el 1 de diciembre”, dijo.

Señaló que su administración tiene dos retos principales: seguridad pública y atención médica de calidad gratuita para todos los mexicanos.

AMLO: No más privilegios, a venta 72 aviones asignados a funcionarios

AMLO anunció la venta de 72 aeronaves que estaban asignadas a funcionarios de ocho dependencias con lo que se piensa recuperar 2 mil 500 millones de pesos

Regeneración, 14 de enero del 2020. Para eliminar los privilegios de algunos funcionarios que se sentían «parte de una monarquía criolla», el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la venta 72 aeronaves asignadas a ocho dependencias por lo que se piensa obtener 2 mil 500 millones de pesos.

Estas aeronaves consisten en 33 aviones incluyendo el avión presidencial y 39 helicópteros al servicio de funcionarios de ocho instituciones, entre las que destacan Petróleos Mexicanos, la Presidencia de la República, Secretaría de Marina, Secretaría de COmunicaciones y Transportes, y Policía Federal.

Acompañamiento de la Organización de as Naciones Unidas

AMLO detalló que en el proceso de la venta de las aeronaves se ha contado con el acompañamiento de la Oficina de Transparencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cumplir con todos los lineamientos.

Jorge Mendoza, titular de Banobras, detalló de las 72 aeronaves, este martes 14 de enero se publica una primera convocatoria se ofrecerán en venta 28 aeronaves: 19 aviones y 9 helicópteros.
Convocatoria abierta

Mendoza mencionó que la convocatoria está abierta a personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que deseen adquirir una o más aeronaves.

El titular de Banobras puntualizó que las aeronaves serán adjudicadas a quien presente la oferta más alta tomando como partida el valor mínimo de venta.

Jorge Mendoza señaló que el registro abre este martes 14 de enero y concluye el 31 de enero del 2020.

El proceso concluye con el anuncio de adjudicación, a realizarse el 27 de febrero del 2020.

Los interesados, dijo, podrán acceder al sitio de la ONU para conocer detalles de la convocatoria para proseguir con los trámites correspondientes.

Primera convocatoria

De estas primeras 28 aeronaves, ocho han estado al servicio de la Presidencia de la República, cinco de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuatro de la Secretaría de Marina,  tres de la Conago, dos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y dos de Petróleos Mexicanos.

«Los funcionarios se sentían como reyes, como parte de un monarquía criolla y vivían colmados de lujos y de privilegios», dijo AMLO en el anuncio de venta de las aeronaves.

Sólo al servicio de la población

«Por eso se decidió vender estos aviones y que sólo quedaran los aviones que se utilizan para la seguridad», mencionó AMLO.

Dijo que se mantendrán «los que se utilizan en el Ejército, los que utiliza la Marina, son los únicos que tienen permiso de utilizar aviones», especificó.

«Todo en servicio de la población: ambulancias aéreas, equipo para apagar incendios y, desde luego, la seguridad pública, la protección civil», recalcó.

Toman alumnos Escuela Superior de Derecho de la Costa Chica

IRZA

OMETEPEC. Alumnos de distintos grupos de la Escuela Superior de Derecho de la Costa Chica (ESDECCH), que se ubica en esta cabecera municipal, exigen docentes con perfiles académicos idóneos y que cese al acoso estudiantil.

Más de 200 alumnos tomaron el inmueble este lunes, tras no lograr negociaciones con los docentes, mientras que el director Carlos Hernández ha hecho caso omiso a sus peticiones.

Denunciaron los estudiantes que desde el 7 de este mes esperaban respuesta al pliego petitorio que entregaron antes de salid de vacaciones de fin de año, en la Dirección de la escuela.

Aunque la escuela es particular, los alumnos aluden que están en su derecho de exigir maestros de calidad y con documentos que prueben que son aptos para impartir clases.

Aseguraron que han descubierto que los docentes no se han actualizado y que no muestran sus cédulas profesionales, además de que amenazan con correr a los estudiantes que los cuestionan, por “revoltosos”.

Solicitaron omitir sus nombres por temor a represalias, asegurando que la mayoría va al corriente con sus pagos mensuales de colegiatura, pero que hay unos que han solicitado una prórroga para pagar, pero que se las ha negado porque apoyan la demanda de mejorías del plantel educativo.

Señalaron que desconocen si la escuela cuenta con el reconocimiento oficial de la Secretaria de Educación Pública (SEP), y de su similar en Guerrero, y agregaron que los docentes sólo quieren hablar de religión, cuando según la escuela es laica. Colocaron cartulinas y mantas donde exponen su protesta y niegan la entrada a los maestros, e informaron que instalarán guardias para prohibir el paso a la escuela, hasta que les den respuesta a su pliego petitorio.

Regresa a México el avión presidencial en busca de comprador

AMLO planteó la posibilidad de que doce empresas hagan la compra compartida del Avión presidencial, otra opción sería rentar el aeronave

Regeneración, 14 de enero de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el avión presidencial regresará a México tras permanecer más de un año en Estados Unidos, en busca de uno o más compradores durante la subasta que llevará a cabo el Gobierno Federal.

El mandatario aclaró que el avión presidencial se envió a California, donde recibe mantenimiento y donde generalmente se venden este tipo de aviones.

Ahí se le realiza una certificación para que pueda regresar, al termino de este procedimiento volverá a territorio nacional.

Precisó que durante este año el resguardo del avión en el extranjero costó 28 millones de pesos, que comparó con lo que se gastaba por viaje cuando el aeronave estaba al servicio de la presidencia.

El titular de la Fuerza Aérea Mexicana, dijo que el costo por mantenimiento del avión es de 4 mil dólares cada siete días y que hasta el momento se han gastado 13 millones de pesos en preservación y 15 en mantenimiento.

Al ser cuestionado sobre si fracasó la venta del aeronave, AMLO reiteró que es compleja la venta de un vehículo con las características del avión adquirido por Felipe Calderón y usado por Enrique Peña Nieto.

TRES OPCIONES

De no encontrarse un comprador, además el presidente planteó una venta compartidauna segunda opción para la venta del aviónpresidencial.

«Hay una propuesta de vender doce acciones para que el costo sea menor, y lo puedan utilizar para viajes de sus ejecutivos».

El avalúo actual del avión presidencial es de 130 millones de dólares, «no se descarta la opción de venderlo a un solo comprador, la tercera posibilidad es rentarlo por hora»

Apoyo el Insabe, pero si no funciona lo diré, sostiene Héctor Astudillo Flores

IRZA

IGUALA. Este lunes aquí, el gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que “no es destructor”, sino “colaborador institucional” del gobierno de la República.

“Institucionalmente Guerrero le apuesta a que las cosas salgan bien”, expresó en entrevista en relación al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que recientemente puso en operación el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ha generado mucha polémica en torno a su operación .

Al concluir una gira de trabajo por esta cabecera municipal, reiteró que se le debe dar oportunidad al Insabi, pero advirtió que su gobierno “va a ser muy puntual si las cosas (con este programa) no funcionan”.

Tenemos que colaborar para que el nuevo sistema de Salud federal camine bien; no vamos a destruir lo que apenas está naciendo, indicó.

Pero agregó: Si el Insabi no camina bien, por supuesto que seremos los primeros en decirlo”.

Consideró también que el gobierno del presidente López Obrador “tiene buena fe”, y que en ese sentido refirió que el gobierno estatal ha aportado los recursos necesarios para la compra consolidada (anual) de medicamentos para la operación de hospitales y centros de Salud de esta entidad.

“En Guerrero no hay ningún inconveniente a los intereses que tiene el gobierno federal”, reiteró el mandatario estatal.

Exigen certeza laboral trabajadores del desaparecido Seguro Popular

IRZA

CHILPANCINGO. Este lunes trabajadores del Seguro Popular, provenientes de diversos municipios, demandaron certeza laboral al presidente Andrés Manuel López Obrador, al entrar en operación el Instituto de Salud para el Binestar (Insabi).

Por la mañana se reunieron a puerta cerrada en el salón del hotel Holiday Inn, al sur de esta ciudad, con funcionarios de la Secretaría de Salud estatal, a quienes les expusieron su incertidumbre respecto a la situación laboral en que quedarían con el Insabi.

Les manifestaron que se encuentran en “la indefinición” porque son trabajadores por contrato y no tienen la certeza de que se mantendrán con el Insabi.

Al finalizar este encuentro, contaron que el gobierno estatal ya garantizó que no habrá ningún despido de trabajadores del desaparecido Seguro Popular porque ahora pasaran al Insabi.

De acuerdo a funcionarios de la Secretaría de Salud, son más de mil trabajadores que estaban en el desaparecido Seguro Popular, y uno de los asistentes dijo que firmaban contratos de 90 a 180 días.

Aleyda Alarcón Navarrete, quien estaba en el Departamento de Afiliaciones en el Seguro Popular, dijo que su contrato laboral ya concluyó y que ignora “si nos van a pagar este quincena”.

Indicaron que de acuerdo a la información que les proporcionaron, les asignarán nuevas funciones en el nuevo programa del Instituto de Salud para el Bienestar.

Sin embargo, varios fueron los que coincidieron en que viven en la incertidumbre, porque no tienen información oficial del Insabi respecto a cuál será realmente su situación laboral con el nuevo Instituto.

La CAPACH, un fracaso; CFE les suspendió la energía eléctrica

IRZA 

CHILPANCINGO. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), cumplió 45 días sin el servicio de energía eléctrica en los sistemas de Mochitlán y Acahuizotla.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene sin ese servicio al organismo paramunicipal porque le adeuda cerca de 30 millones de pesos, revelaron trabajadores.

Expusieron que por ese motivo en las oficinas de la CAPACH existen cientos de quejas de vecinos de asentamientos humanos diversos porque carecen del suministro de agua.

Añadieron que los usuarios inconformes con esa situación son del centro, barrios y colonias populares de esta ciudad capital, muchos de los cuales pagaron por adelantado el servicio por todo el año.

Señalaron que los trabajadores operativos no pueden cumplir ante  la demanda ciudadana,  porque en los depósitos de las colonias El Tomatal, la Viguri y la CNOP, así como el del barrio de San Mateo, “ya no tenemos agua almacenada”.

Explicaron que desde los primeros días de diciembre pasado, la CFE suspendió el servicio de energía eléctrica a los sistemas de agua antes citados, y que por eso dejaron distribuir agua.

Vecinos  de los barrios de San Mateo y San Francisco y de diversos asentamientos humanos del sur de la capital, se han quejado constantemente porque tienen que adquirir el agua en pipas de agua, con costos de entre  400 y hasta 600 pesos.

Por si fuera poco esto, en la CAPACH  tienen que pagar a mediados de este mes la quincena y la segunda parte del aguinaldo, y los trabajadores mantienen la advertencia de que si no les cumplen lo notificarán a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para emplazar a huelga.

Es legal el relevo de Helguera y será este martes: diputada García Guillén

Texto destacado: “No hay impedimento jurídico”

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada de Morena del Congreso local, Mariana García Guillén, sentenció: “Es irremplazable la salida de nuestro compañero”, Antonio Helguera Jiménez, de la Coordinación parlamentaria y, en consecuencia, de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.

Aseguró que le relevo del diputado Jesús Villanueva Vega por Helguera, es legal porque no cuentan con un reglamento interno de la fracción parlamentaria de Morena, y por ello sostuvo que un proceso democrático que no requiere, obligatoriamente, de esperar hasta su plenaria del viernes próximo.

Luego de que este lunes 13 de los 22 diputados de Morena notificaron a la Mesa Directiva la sustitución de su coordinador, el aún líder morenista, Antonio Helguera Jiménez, advirtió que el acuerdo para sustituirlo es ilegal porque no se desprende de una reunión del pleno de la fracción.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, la diputada García Guillén reveló que los propios integrantes de la Jucopo explicaron que mientras no designaran al sustituto de Helguera “no podrían ayudarnos a realizar este proceso para llevarlo al pleno”.

Advirtió también que no existe ningún elemento jurídico que ampare a la Mesa Directiva para impedir la sustitución, como lo hizo en noviembre del 2019. “No hay razón, no hay motivo para obstaculizarlo”, insistió.

“Esta propuesta ya tiene los 13 votos que implicaría una mayoría y una toma de decisión democrática. Este proceso de debe culminar mañana (durante la sesión de este martes), con la toma de protesta de nuestro nuevo coordinador”, indicó.

Lamentó que el diputado Helguera “siga obsesionado con esta pequeña cuota de poder” que para él ya está agotada, porque “insiste en mantener esa ruta que no abona a la unificación de nuestra bancada”

García Guillén, quien, hasta finales del 2019 era impulsada hacia la Coordinación de la bancada morenista, admitió que les tomó mucho tiempo llegar a esa decisión porque buscaban la unidad y generar consensos, pero que los tiempos se agotaron.

“Es importante cerrar este periodo de sesiones (hoy martes), con una nueva etapa y oportunidad de reinventarnos con una reingeniería, posicionando la prioridad para Morena y hacerla valer desde el Congreso”, dijo,

Reconoció que será “un reto enorme”, no sólo para el nuevo coordinador, sino para los 22 diputados, trabajar en unidad y encontrar en sus diferencias las coincidencias que les permitan impulsar su agenda legislativa.

“Hemos dejado mucho qué desear; no le debamos un buen sabor de boca a la gente con nuestro andar. Saldremos mal evaluados si no corregimos el rumbo, si no generamos esa reingeniería en la que nos reinventemos todos y cerremos filas a favor de nuestro proyecto nacional”, soltó.

Agregó: “Ya no hay tiempo; hay prisa por sacar agenda legislativa y no podemos seguir quedándonos en el lodo en el que nos encontramos ahora, en el que no avanzamos, donde no nos empoderamos, en el que no concretamos. Es irremplazable la salida de nuestro compañero (Helguera), y la entrada con nuevos bríos, esperanzas y fortalezas de nuestro nuevo coordinador”.

Salir de la versión móvil