San Jeronimito no tuvo piedad

ALDO VALDEZ SEGURA

San Jeronimito no tuvo piedad alguna sobre sus rivales en turno; los Cuervos a quienes golearon 8-0 para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga Premier de futbol en su categoría veteranos MX (mayores de 35 años).

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde el saque inicial, fueron los del “barrio” quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos decidieron a qué ritmo se iba a jugar y sometieron al rival, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia.

La defensiva de los Cuervos se convirtió en un espectador más, solo vieron caer su meta en repetidas ocasiones sin poder hacer, su cancerbero tuvo mucho contacto con el balón ya que en varias ocasiones fue por el al fondo de la red, los Cuervos no hicieron ni el de la honra.

Editorial

La 4T y la reforma al sistema de justicia penal

Con el riesgo de ser reiterativo, pero empecemos por un recuento de los hechos sin controversia. Primero, nuestro país atraviesa, desde hace más de una década, una crisis de impunidad y violencia de dimensión masiva y sistemática. Aún estamos tratando de entender las causas profundas de esta crisis y la interrelación de los actores que la han propiciado. Vislumbramos la superficie, sabemos por ejemplo que en nuestro país se desató un conflicto violento con motivo del combate a la delincuencia organizada, las consecuencias del conflicto son aún incalculables: cientos de miles de personas asesinadas, más de 61 mil personas desaparecidas y un número aún indeterminado de personas procesadas cuyas condenas son, por decir lo menos, dudosas, en vista de las múltiples irregularidades y violaciones a derechos que se cometieron para su construcción.

Cada una de esas historias de violencia es en sí misma una tragedia y en su conjunto representan el alma quebrada de una nación. La violencia y la impunidad nos han llevado a la parálisis política, nos han convencido de que es mejor callar y no participar. Y he aquí el segundo hecho incontrovertido, la impunidad y la corrupción han roto nuestro sentido de justicia y el sentido de las instituciones. Hoy en día la mayoría de nosotros creemos que todo intento de buscar justicia a través de las instituciones es, en el mejor de los casos, una pérdida de tiempo y, en el peor, un riesgo para nuestra vida, porque nunca se sabe el rumbo que pueda tomar una investigación o si las mismas instituciones de justicia forman parte del entramado criminal (1).

En el conflicto que vivimos la línea divisoria entre “buenos y malos” se desdibujó. Casos como la detención de Genero García Luna en Estados Unidos nos confirman ciertas hipótesis sobre la existencia de un entramado de intereses económicos, políticos y criminales que deliberadamente producen y sostienen el contexto de violencia, impunidad y corrupción estructurales que vivimos. Ante este contexto, llegamos a un tercer hecho incuestionable, debemos tomar medidas radicales. Empero, la radicalidad que aquí se propone es la del sentido original de la palabra: lo relativo a la raíz y la raíz de nuestros problemas de impunidad no está en el hecho de que nuestro sistema no sea capaz de poner a gente en prisión (2). De hecho, una buena parte de la motivación de la reforma constitucional de 2008 que dio pie a la instauración del sistema penal acusatorio en México fue la evidencia contundente de que nuestro sistema había saturado las prisiones con casos de personas que, en varios casos, ni siquiera debieron haber sido procesadas.

Para encontrar el origen profundo de nuestra crisis debemos, cuando menos, respondernos ciertas preguntas previas: ¿quiénes están en prisión actualmente, por qué y cómo llegaron ahí?; y la otra cara de la moneda, ¿quiénes no lo están, pero deberían estarlo, por qué no lo están y cómo han logrado mantener esa situación? Quienes defienden los documentos que se publicaron recientemente como la posible reforma al sistema de justicia penal esgrimen que el marco normativo actual no les da herramientas para investigar y dar resultados. Ante este argumento hay que preguntarnos ¿nuestras fiscalías y procuradurías aprendieron a investigar?

¿A qué vamos a llamar resultados en este contexto?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

10 preguntas para Gertz

Raymundo Riva Palacio

La contrarreforma judicial que el fiscal Alejandro Gertz Manero infructuosamente, hasta ahora, quiere imponer, tiene como justificación que el nuevo sistema penal acusatorio que opera en México desde 2016, fracasó y provocó más violencia. Quienes tienen memoria legal dicen, empero, que Gertz Manero recicló reformas que primero quiso que se legislaran cuando era secretario de Seguridad Pública del presidente Vicente Fox, y después, como diputado de Movimiento Ciudadano. En ese entonces, el nuevo sistema penal acusatorio sólo vivía en el deseo de algunos. Hoy es la justificación para la Ley Gertz Manero, que no es sólo una regresión, comentó un observador, sino algo inédito porque mucho de lo que propone, jamás ha existido en México. O, se puede agregar, en ningún país salvo las dictaduras.

Rodolfo Félix Cárdenas, que tiene memoria legal y fue procurador de Justicia en el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México, circuló un documento de 35 páginas en donde desnuda la maniobra de Gertz Manero al enmarcar su contrarreforma en el contexto donde la violencia y la inseguridad que abaten al país podría generar apoyo popular a la mano durísima que propone. En ello ve “la destrucción de los derechos mas elementales de todo justiciable”. Y agregó: “No se trata de anteproyectos de reforma legal para el beneficio de los ciudadanos, para la sociedad mexicana, sino para que sufran. Para que con la mayor facilidad el ciudadano y el extranjero en México pierdan su libertad, su patrimonio, su proyecto de vida, su familia”.

Cárdenas le hace 10 preguntas a Gertz Manero a partir de sus iniciativas de ley:

*¿Se puede pensar con seriedad, que cuando alguien es denunciado y lo investiga un juez, que después lo va a procesar y dictará su sentencia, tiene la mas mínima posiblidad de una defensa?

*¿Se puede pensar con seriedad, que cuando alguien es denunciado y la propuesta de Anteproyecto de un Nuevo Código Procesal exige de su abogado defensor que lo delate, va a tener en verdad un abogado a su lado que le defienda?

*¿Se puede pensar con seriedad, que el libre ejercicio de la profesión como abogado de defensa penal pueda tener realidad, cuando se le conmina a delatar a su defendido y se le amenaza con procesarlo si al argumentar al ministerio público le parece que no lo hace con verdad?

*¿Se puede pensar con seriedad, que el derecho a la no autoincriminación sea una realidad si, cuando es invocado por el acusado en juicio este se activa en contra del propio acusado produciendo prueba en su perjuicio si decide no declarar?

*¿Puede alguien pensar con seriedad que una persona denunciada por cualquier delito pueda tener defensa si no tiene acceso a conocer los datos de prueba que existan bajo la idea del expediente cuasi secreto, porque ahora será solo loque el ministerio público le quiera mostrar por considerar que ello es lo que le relaciona en la imputación y con ello tratar a todas las personas y a todos los delitos como en su orígen se trataba a la delincuencia organizada en este país?

*¿En verdad, desaparecer a los Jueces de Control –que tutelan derechos frente a actos u omisiones del ministerio público– y al Tribunal de Enjuiciamiento previstos como órganos con competencia distinta, para sustituirlos por un mismo juez que investiga, procesa y sentencia bajo el argumento de la compactación y celeridad el proceso, garantiza un juicio justo?

*¿Puede existir defensa en verdad, cuando no solo la persona es investigada, procesada y juzgada por el mismo juez, sino que se presume su culpabilidad?

*¿Puede existir defensa en verdad, cuando no solo la persona es investigada, procesada y juzgada por el mismo juez, sino que ello se hace a puerta cerrada evitando la publicidad?

*¿Puede la policía además de investigar ser parte en el proceso penal con derecho a ofrecer pruebas y, como parte procesal a intervenir en el proceso?

*¿Puede evitarse –como sucedía en ocasiones antaño–, que eliminando ahora la argumentación oral en una clausura y exigiendo de las partes que su alegato sea escrito –por oficialía de partes– para que el Juez días después se dicte fallo –ya no en 24 horas y de forma oral en audiencia–; que el juez sea llamado para recibir instrucciones de qué hacer, de cómo resolver; que sea visitado; que reciba un mensaje –amenaza– para guiar el sentido de la sentencia (aunque la propuesta ya le pone desde la investigación en posibilidad de tener la sentencia y guardarla en el cajón para ese momento) pues de no considerar que sea así, podría ser sometido a un proceso por un “tribunal especial” conformado por jueces de ascendencia política?

El alegato central del documentado escrito es la desaparición de los derechos y garantías de cualquier mexicano o extranjero, que viva aquí o simplemente cruce por el territorio nacional, de las personas físicas, pero también de empresas, industrias, nacionales y extranjeras establecidas en México, que verían desaparecer los derechos de defensa y de imparcialidad judicial. Hace unos días, en la comparencia pública del presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a la publicación de los avances de la contrarreforma que no se iba a retroceder en nada ni afectar la libertad y la democracia.

“Que bueno, porque si en su pensamiento está no retroceder en nada, por ser libertad y democracia real, auténtica, estoy seguro que no avalaría una reforma al sistema de justicia penal, como la que se pretende impulsar desde la Fiscalía General de la Nación que, a costa del sacrificio de los derechos humanos, vuelve al Siglo XIX y principios del XX”. Qué bueno, sí, como dijo Cárdenas. Falta que en los hechos sea congruente con lo que dijo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El caso de los 10 músicos asesinados en Chilapa de Álvarez, masacre ocurrida el 17 de este mes, hizo agua ayer, cuando la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias que opera en esa región de la montaña baja encabezó una marcha en la carretera que permanece cerrada, presentando a una veintena de niños de entre 6 y 15 años de edad, portando rifles y palos, como policías comunitarios.

Claro que no somos torpes para aceptar que esos niños van a prestar sus servicios como policías, primero porque la organización real de la CRAC está basada en las asambleas comunitarias, y se necesitaría que los pueblos aceptaran esa descabellada idea, para que les fuera permitido.

Segundo, porque de ser así, la CRAC-PF estaría convertida en más de lo mismo; esto es, en un organismo violador de los derechos humanos de los habitantes de los pueblos en donde tienen presencia, especialmente de uno de los grupos más vulnerables.

Y no olvidemos que la Coordinadora, desde su creación argumentó que tenían derechos consagrados en el derecho internacional, que les permite su libre determinación. Pero, obviamente, una cosa es que puedan organizarse social, económica, política y religiosamente hablando, atendiendo sus raíces étnicas (usos y costumbres), como pueblos indígenas que son, y otra muy distinta que se les permita violentar a tal grado los derechos de los menores de edad, que también están protegidos por el derecho internacional.

Luego entonces, lo que en Chilapa se está moviendo es algo más que una simple queja. Se está usando a los niños –es la segunda vez que la CRAC-PF lo hace-, como carne de presión para el gobierno federal y estatal, a fin de que detengan a un grupo delictivo conocido como Los Ardillos, que comanda Celso Ortega, hermano del diputado Bernardo Ortega, y que en efecto ha sido uno de los grupos delincuenciales de la entidad al que poco se le ha perseguido y combatido, a diferencia de otros que han operado tanto en la Montaña, como en otras regiones.

Un detalle no debemos pasar por alto: la CRAC de los Pueblos Fundadores, es una facción de la CRAC-PC. En tiempos de Eliseo Villar Castillo los hermanos Plácido Valerio se escindieron: Bruno fundó la Policía Ciudadana de la UPOEG, y su hermano Cirino (ya fallecido), creó la CRAC de los Pueblos Fundadores, asentándose en Malinaltepec, pero posteriormente creó la casa de justicia de Chilapa.

En Tixtla también opera la CRAC, de la cual Gonzalo Molina fue vocero, hasta antes de su encarcelamiento, junto con Nestora Salgado, de Olinalá, y Arturo Campos, de Ayutla. Pero la CRAC se acaba de deslindar de Molina, a quien incluso acusan de estar organizando falanges guerrilleras, para un eventual levantamiento armado en la Montaña, algo que él desmintió, y reviró señalando que los coordinadores estaban coludidos con la delincuencia organizada.

Este contexto es importante para entender lo que está sucediendo en la Montaña baja. Se trata de la misma problemática que enfrenta la UPOEG en los territorios donde se levantó para combatir la inseguridad. Y obviamente nadie dijo que eso sería fácil; al contrario, tanto la CRAC como la UPOEG se han quejado de infiltraciones, y recientemente en San Luis Acatlán se les fugó un comandante regional de la Policía Comunitaria, que hacía las veces de jefe de plaza, según acusaron, lo cual nos da una idea de lo vulnerables que son estos grupos para ser infiltrados, pues qué mejor lugar para operar al margen de la ley, mientras se tapan con la cobija de la seguridad por usos y costumbres.

Luego entonces, la puesta en escena de los niños es ilegal a todas luces; vulnera los derechos de los menores y viola leyes nacionales e internacionales.

Independientemente de que a los de la CRAC-PF les asista la razón, sobre todo a raíz del cruento homicidio de 10 músicos, a los que asesinaron y quemaron, no es usando a los niños como van a cumplirse sus expectativas de seguridad, sino todo lo contrario, están convidando a la muerte para que se enseñoree sobre los inocentes.

Auto compacto y Urvan pasajera chocan en centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque en un cruce de calles de la zona céntrica de Zihuatanejo, la tarde de este martes, hecho que provocó un embotellamiento vial y movilizó al personal de Tránsito.

Fue a las 17 horas, que la conductora de un coche Chevrolet Spark, verde, con placas de Guerrero, circulaba por calle Mangos y giró a su izquierda para incorporarse a Las Palapas, misma maniobra que realizó el chofer de la Urvan 42, de la ruta El Embalse-Centro.

Durante dicha maniobra, el Spark fue impactado de su costado izquierdo con el frente de la unidad de transporte público, los choferes descendieron para dialogar, pero al no llegar a un arreglo solicitaron la intervención de los oficiales de Tránsito para que procediera con los trámites correspondientes.

Hospitalizan a mujer con crisis nerviosa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer que presentaba crisis nerviosa fue atendida por paramédicos de Cruz Roja en la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), Zihuatanejo.

Fue después de las 15:30 horas de este martes, que informaron a la base roja que había una mujer que había perdido el conocimiento en el citado núcleo habitacional.

Los paramédicos que acudieron en apoyo para auxiliar a la mujer, de aproximadamente 30 años, la localizaron dentro de una casa, estaba en una silla y la rodeaban unas personas.

Estaba roja del rostro y agitada de su respiración, ella sólo manifestó dolor de cabeza agudo, migraña, pero sus signos vitales estaban bien, por lo que la cuestionaron si había tenido algún problema que ocasionó que se exaltara, a lo que contestó que no.

Fue llevada en ambulancia al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que la revisara el personal de Urgencias, donde también indicaron que la mujer presentaba crisis nerviosa.

Sofocan incendio en pastizales

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El personal de Protección Civil de Atoyac acudió a sofocar un incendió de pastizales que se registró en la Colonia Loma Bonita, rumbo al camino que conduce al panteón libertad donde se quemaron varias hectáreas de pastizales y bosques,


El fuego fue originado por una persona sexo femenino que prendió lumbre a una basura, pero se le salió del control y provocó que se incendiaran los pastizales por lo que el vecino Omar David de la Cruz, pidió el apoyo de elementos de protección Civil quienes acudieron al lugar, logrando sofocar el incendio.

Donde por fortuna no hubo pérdidas que lamentar solo los daños causados en el ecosistema en ese tenor las autoridades de protección civil pidieron a la población que no queme basura para que no provoque mas incendios ya que estos pueden terminar en fatales consecuencias.

Hallan a una mujer extranjera asesinada en un cuarto de hotel

Acapulco, Gro., El cuerpo de una mujer asesinada por asfixia y en estado de putrefacción fue hallado esta mañana de martes en el baño de un cuarto del hotel de paso con razón social Rosalinda, ubicado en la calle Tadeo Arredondo de la colonia Centro.

Los primeros reportes ministeriales indican que el cuerpo corresponde a una mujer de origen extranjero, quien se había hospedado en ese lugar con su esposo, pero éste último no se encontró en el lugar al momento del hallazgo.

Alrededor de las 11:30 de la mañana, personal del hotel  reportó el caso por medio de una llamada al número de emergencias 911.

Al lugar arribaron elementos policiacos y personal de la Agencia Especializada en Feminicidios, quienes se encargaron de realizar las diligencias.

El cuerpo de la mujer se encontraba tirado en el baño, en estado de putrefacción, la que al parecer fue asesinada por asfixia, informaron de manera preliminar las autoridades.

Después de las 13:00 horas, el cuerpo de la mujer fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde le practicarían la necropsia de ley para determinar la causa de su muerte. En el lugar no fue revelada la identidad de la mujer asesinada, sólo se adelantó que era de origen extranjero.

Choque entre una urvan y una motocicleta deja dos heridos

Iguala, Gro., Un menor de edad resultó con fractura de mano en un choque entre una motocicleta y una vagoneta urvan del servicio público, y el conductor de ese vehículo sufrió de una herida en la cabeza.

El encontronazo entre tales vehículos se registró sobre el Periférico Sur a la altura de la entrada a la colonia Fermín Rabadán.

De acuerdo a información proporcionada por agentes de Tránsito municipal, se pudo saber que siendo las 6:45 de la mañana de este martes, les fue reportado que sobre el periférico sur, precisamente en el acceso a la colonia Fermín Rabadán, se había registrado un accidente entre una motocicleta y una urvan.

Los agentes viales comprobaron que efectivamente una motocicleta marca Itálika, color verde, conducida por  Fernando Catalán, de 33 años de edad, chocó contra la urvan del servicio público marcada con el número 1 de ruta Sasamulco-Iguala, vehículo conducido por Domingo Delgado Reyes.

Dijeron que el motociclista llevaba consigo (como copiloto) a su hijo de 15 años de edad, quien resultó con fractura en el brazo derecho, mismo que fue trasladado por una ambulancia de la Cruz roja a una clínica particular. Los conductores involucrados en este percance fueron puestos a disposición del Ministerio Público a fin de deslindar responsabilidades.

Turista muere ahogado en el mar, frente al hotel Princess

Acapulco, Gro., El turista de la ciudad de México Juan Bernardo Vallarta Palacios, de 24 años de edad, perdió la vida al ahogarse en la playa localizada a la altura del hotel Princess, que es mar abierto.

Los hechos se registraron alrededor de las 20.00 horas de ayer, cuando luego de estar con su señora madre y otros familiares en la playa, Juan Bernardo entró en las bravas aguas de esa franja de mar.

Después de unos minutos Juan Bernardo desapareció de la escena y sus familiares pidieron auxilio a los salvavidas que luego de una larga búsqueda dieron con el cuerpo del intrépido turista, pero ya sin vida.

Posteriormente las autoridades de la Fiscalía Especializada en Atención al Turista, realizaron las diligencias que marca la Ley y ordenaron que el cadáver fuera trasladado a la morgue de esta ciudad para la práctica de la necropsia. Esta mañana de martes, el cuerpo del jovencito fue reclamado y en seguida fue trasladado por sus familiares a Ciudad de México, en donde este miércoles será sepultado.

Salir de la versión móvil