Fonatur se deslinda de la Marina Ixtapa; es privado, dice

ELIUTH ESPINOZA

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se deslinda de la desfigurada Marina de Ixtapa al ser propiedad privada. Anuncia que este año se entrará de lleno al tema de la comercialización, con facilidades, para que regresen los inversionistas.

“La Marina tiene 20 años que se ha ido deteriorando, el área donde se ubica pertenece a un particular”, contestó el gerente de gestión institucional e internacional del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz.

Consultado en relación al deterioro de La Marina, que en su momento fue ícono del desarrollo de esta parte de México, explicó que cuando han pedido un presupuesto, se les atiende, para bien del destino.

Las secretarías, refirió, de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Marina (Semar), que son las que otorgan las concesiones, son las que como Fonatur, consideramos deberían de intervenir, “salvo que exista un presupuesto autorizado.

En 2005, recordó Suazo Ortiz, se tuvo un contacto de mantenimiento con el desarrollo La Marina. Poda y chapona se contemplaron, mencionó el funcionario federal.

Sobre el actual estado de El Faro, comentó que obedece al deterioro y hasta vandalizado.

No obstante, el gerente de gestión institucional e internacional del CIP Ixtapa informó de la indicación nacional de enfocarse en la comercialización.

Meterse de lleno a la venta de lotes residenciales, y servir como vínculo de oficinas centrales, manifestó, para estimular la inversión privada.

Para lotes condominiales, ejemplificó, la alternativa es que Fonatur pone la tierra y cuando la empresa entre en la comercialización de condominios, se entregue un porcentaje del 20 o 30 por ciento, por mencionar una cifra, a Fonatur.

En el caso del Trailer Park, dio a conocer, las ideas son venderlo como tal; para que se construya un hotel, o para que forme parte de un club de playa. Las tres opciones están en análisis, acotó.

Piden regulen la renta de casas para fiestas en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de una zona exclusiva de Ixtapa se quejaron de que muchas casas son sólo para rentar para fiestas o para recibir turistas que llegan en autobuses de excursión, por lo que se la pasan “escandalizando”.

Esta zona exclusiva está entre la avenida Viveros y el corredor de hoteles de Ixtapa, avenidas como Golondrinas, Palomas, Alondras, entre otras donde son alquiladas casas los fines de semana para fiestas y no dejan dormir.

Los quejosos informaron que cuando optaron por adquirir un predio en Ixtapa, lo hicieron para tener una vida tranquila y que en el contrato con el Fondo Nacional de Fome nto al Turismo (FONATUR) estaba estipulado que debían guardar su comportamiento, ya que al tratarse de un lugar exclusivo no deberían alterar el orden.

Sin embargo, ahora entran autobuses que han afectado las calles y se hospedan 30 personas en una casa, donde ponen sus bocinas a todo volumen para amenizar sus fiestas nocturnas, pero que no es nada agradable para los propietarios o vecinos que rentan porque buscaban un lugar tranquilo.

Agregaron que ya hay muchas propietarios que dejaron sus casas y ahora están solas, el motivo, “el escándalo de fiestas” y que hay quienes ya tienen contemplado vender sus propiedades para buscar otras opciones.

“Que ya nos tiene enfadados con sus fiestas ruidosas, llamamos a la policía para que vayan a decirles que le bajen, sólo así, pero hay fines de semana que no dormimos porque ya hasta salones de fiesta hicieron, y no, no es agradable”, señaló una mujer inconforme.

Por último hicieron un llamado a las autoridades municipales y también a FONATUR que es responsable de Ixtapa, que hagan algo al respecto para regular toda esta situación y sea respetado el contrato que les hicieron firmar cuando compraron sus predios.

Dan luz verde a la energía eléctrica del cuartel de PC

ELIUTH ESPINOZA

Dan “luz verde” en oficinas de Ciudad de México para que el cuartel de la Secretaría de Protección Civil de Guerrero que opera en el entronque a Ixtapa, vuelva a contar con suministro de energía eléctrica.

En septiembre de 2019 al edificio, prestado por el ayuntamiento de Zihuatanejo, le fue cortado el servicio en una revisión por Comisión Federal de Electricidad (CFE) por un problema en el contrato. Incluso, militares del 75 Batallón de Infantería tuvieron que cambiar de base.

No obstante, trabajadores de Protección Civil del Estado tratan de seguir operando de manera normal, por las noches se instalan bajo los árboles teniendo que soportar la falta de ventilador para el calor y sobre todo los mosquitos.

A lo que estarían poniendo fin a corto plazo, una vez que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en acuerdo con CFE, “dio luz verde”, para que el edificio operado por la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, se conecte a la corriente eléctrica del transformador del predio contiguo.

El cual, de acuerdo con Rogelio Suazo Ortiz, gerente de gestión institucional e internacional, pertenece al paradero de autobuses turísticos del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa.

Edificio de primaria Juan Escutia peligro para estudiantes

ELIUT PATIÑO

Padres de familia de la escuela primaria Juan Escutia, situada en la unidad habitacional Fovissste, denunciaron que desde el 2017 hay un edificio clausurado por daños en su estructura, mismo que representa un peligro latente para los alumnos, situación de la que tiene conocimiento el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y en casi tres años, no ha hecho algo al respecto. 

Las madres de familia, Adriana Salazar de Torres y Erika Garduño de García, dieron a conocer que el pasado viernes 17 de enero se desprendió una parte del techo del edificio clausurado, que afortunadamente no lastimó a ningún estudiante, sin embargo, alarmó a los padres de familia, al igual que al personal docente, quienes de inmediato cerraron toda el área para evitar que los niños caminaran por ahí. 

De acuerdo a la información recabada, desde que sucedió el sismo del 19 de septiembre del 2017, los padres de familia junto a la directora, Elisea Nava García realizaron los procedimientos necesarios para verificar el estado de la estructura de los planteles y de acuerdo a dictámenes de Protección Civil, incluso del Colegio de Ingenieros de Zihuatanejo, el edificio A no presentaba las condiciones adecuadas para ser utilizado y desde octubre del mismo año, fueron clausuradas cuatro aulas. 

En declaraciones pasadas, Elisea Nava García, ha dado a conocer que se han hecho las gestiones ante el IGIFe, pero no han resultado beneficiados, por lo menos no en la última lista de escuelas que dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Jorge Alcocer Navarrete en enero del 2018. Según los padres de familia la directora del plantel ha insistido en todo este tiempo a través de visitas y oficios girados hasta el mismo gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, pero no ha tenido éxito. 

Sin embargo, el desprendimiento del techo, provocó que el tema se volviera a retomar y ahora los padres de familia están más preocupados que nunca, porque además del techo desmoronándose, hay un muro de contención que está a punto de colapsar, por ello es que los tutores advirtieron en que recurrirán a la protesta, porque aseguran que es el motivo por el que no han sido tomados en cuenta porque siempre se han conducido por la línea institucional. 

Hoteleros se promocionan en plazas comerciales

Jaime Ojendiz Realeño

Pequeños hoteleros se promocionan en plazas comerciales para reducir la brecha de ocupación hotelera entre el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa y el puerto tradicional.

Se trata de una estrategia de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) pero que nace de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo para atraer el turismo.

Detallaron que en la Ciudad de México se acudió a los centros comerciales Plaza Satélite,  Centro Coyoacán y Mundo E; en Monterrey,  se visitará Centro Esfera además de los principales puntos de León, Guanajuato y Guadalajara, Jalisco.

El empresario Rogelio Lozano sostiene que están contentos porque en las visitas, proyectos como la ciclopista que une Ixtapa y Zihuatanejo, es bien recibido en las  promociones, y mantiene con opciones para los visitantes, por eso, dice que el apoyo del Gobierno del Estado ha sido vital.

A los principales  centros comerciales acuden empresarios de Ixtapa y Zihuatanejo porque los recursos vienen de la OCV, explica, “lo que buscamos es poder de alguna manera recalcar lo que dijo el Secretario de Turismo Ernesto Rodríguez Escalona,  de que antes había mucha diferencia en la ocupación de Ixtapa y Zihuatanejo,  y ahora ya es menos diferencia”.

Los empresarios, sostienen que la actividad es para apuntalar la promoción de los hoteles pequeños que no pueden pagar viajes, imprimir folletos o aplicar estrategias de publicidad, “por eso se va directamen al público y se les informa de los atractivos que tenemos en este destino. La estrategia implementada, ha mejorado mucho la ocupación hotelera para la hotelería del puerto, que cada vez, recibe a más turismo nacional.

De acuerdo con las cifras que aporta la Secretaría de Turismo, los fines de semana Zihuatanejo se queda hasta 25 puntos porcentuales abajo comparado con Ixtapa. Sobre ese tema, Fermín Alvarado, señaló que durante los últimos dos años se ha apreciado una disminución en las diferencias de rentas de habitaciones, “ha ido bajando de forma gradual conforme los hoteleros hemos ido haciendo promociones con mercados nacionales, porque hay fechas en las que Ixtapa llega a un 80 por ciento mientras que los hoteles chicos no alcanzan la media”.

La promoción en plazas comerciales, dijo, también se espera se refleje en temporada baja, que es cuando los pequeños hoteles sufren más la ausencia de bañistas, “poco a poco buscamos mantenernos ocupados la mayor parte del año, es una estrategia que estamos aplicando para luchar contra el todo incluido que se lleva a los turistas  a Ixtapa”.

Denuncian abandono de una anciana en San José Ixtapa

*Desde su puerta implora que le “arrimen” un vaso de agua

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos del poblado de San José Ixtapa, en Zihuatanejo, reportan el abandono de una mujer de la tercera edad que desde la puerta tiene que pedir que le pasen un vaso de agua o le regalen un taco, ya que su familia no está al pendiente de su cuidado.

De manera anónima, fue informado que la señora Margarita Plancarte, de aproximadamente 75 años, permanece con la puerta abierta de su casa y a la gente que observa pasar por la calle le pide ayuda, ya que necesita agua y alimentos, además es necesario de que estén al pendiente de su estado de salud porque tiene una sonda para recolectar y drenar su orina.

Los quejosos dieron a conocer también que saben que tiene un “mal hijo” de nombre Alfredo N., que la deja todo el tiempo sola “viviendo en condiciones deplorables y su estado de salud empeora”.

Pidieron de la manera mas atenta al DIF de Zihuatanejo, que vayan a rescatar a la señora Margarita porque su vida corre peligro y es justo que a su edad tenga una vida digna, que aunque desconocen cual haya sido su comportamiento con sus familiares no pueden abandonarla “de esa manera”.

La señora Margarita Plantarte, de aproximadamente 75 años, con domicilio en San José Ixtapa, Zihuatanejo, fue abandonada por su familia y tiene que gritar a la calle para que alguien le regale alimentos y le “pasen un vaso de agua”.

Atender aumento de perros en la zona de playa

Jaime Ojendiz Realeño

Restauranteros de la bahía solicitan que la dirección de Salud atienda el aumento de fauna doméstica en el Paseo del Pescador debido a que está ocasionando una disminución de ventas.

Este martes, el restaurante Javier Tapia, denunció que por las playas La Madera y Principal, y la zona comercial del puerto deambulan hasta 20 perros y gatos de la calle. Expuso que siempre hay fauna doméstica pero este año está creciendo sin control.

El problema, se queja, es que los animales se acercan a los comensales de los restaurantes, “se trata de puntos principales del destino, los americanos acuden a desayunar pero no les gusta que los perros anden entre las mesas”.

En esas playas,  los turistas consumen alimentos sobre la franja de arena, “es algo que se tiene que atender porque no ha todos le gustan los perros, queremos que Salud atienda porque los animales tienen pulgas y se la pasada defecando las 24 horas del día en la playa”.

La dirección de Salud, añade, hasta la fecha no le ha tomado importancia al problema a pesar de los reportes, “estamos muy inconformes porque es una situación que refleja una mala atención,  nosotros colaboramos con lo que nos han pedido y hemos hecho las observaciones cuando hacen recorridos sin que hasta la fecha se vea una atención” reprochó.

Por ese motivo,  asegura que algunos clientes han dejado de acudir a comer a los negocios de playa La Madera y Principal, “lo principal es la salud, cuidar que no se transmita alguna enfermedad a un turista y que se vea que higiene en las playas, pero para eso se debe terminar el problema de los perros de la calle”.

Por su parte, Roberto Santos, de La Madera, añadió que los callejeros también se la pasan dispersando los desechos y ponen en riesgo a las tortugas marinas que desovan en la zona, “sólo pedimos atención porque se puede dar un ataque a algún turista, y si ocurre nos va dejar mal parados como destino por no atender el problema de perros callejeros.

En esas playas, agregó el prestador de servicios,  es necesario que también haya guardias ambientales ya que muchas personas aprovechan que son balnearios en los que se puede ingresar mascotas, pero no recogen sus desechos, “no debería ocuparse vigilancia pero las personas no entienden que tiene que cumplir con ciertas obligaciones, porque no es agradable viajar horas para caminar en la playa y pisar excremento de perro, o que tu hijo quiera hacer un pozo en la arena y se encuentre con desechos de gatos”.

Coincidieron en que Salud Municipal deberá aplicar medidas para que esa fauna no prospere en las zonas turísticas del puerto.

Transportistas se oponen a otorgamiento de más concesiones

ELIUTH ESPINOZA

Choferes de la ruta Petatlán-Zihuatanejo consideran que la liberación de más permisos para el transporte público en esta parte de Costa Grande, “vendría a dar en la torre”, con su economía familiar.

Gilberto Marroquí, transportista de compañía Las Dos Costa, opinó que más concesiones vendrían a afectar las rutas que de por sí están demasiado saturadas.

En la ruta Petatlán-Zihuatanejo, argumentó, paramos 10 unidades al día para poder operar las demás, y sea redituable.

“Llegando más permisos, expresó, nos van a dar en la torre, por ello hemos optado en ponerles leyendas a los carros para que no saturen las rutas”.

No queremos que lleguen permisos porque nos van a echar a perder la ruta, solicitó el trabajador del volante.

“O que lleguen menos concesiones, refirió, pero se habla supuestamente de que 80 son los permisos que van a llegar. Va a estar difícil”, consideró.

Desde hace más de un mes, choferes de urbanos y suburbanos han colocado mensajes en los cristales de sus unidades, como “no a la saturación del transporte”, “no a la situación masiva del trasporte urbano” y “no a la saturación de rutas”.

Piden un estudio que de a conocer la necesidad real de los diversos sectores de la ciudad, por lo que en realidad no todos están en contra de un nuevo reparto.

Exigen que se haga de forma responsable, en puntos donde se requiere, ya que si no se hace de esta manera, se estaría afectando a los propios transportistas.

Principalmente en las rutas donde hay gran cantidad de placas, donde el ingreso del sector de transportistas es menor, o se tiene que parar parte de los automotores, como en el caso de la ruta Petatlán-Zihuatanejo.

Gobierno municipal coadyuvará en organización de censo de población y vivienda 2020

En reunión efectuada este martes en el edificio de usos múltiples de la Unidad Deportiva, el director municipal de Planeación y Evaluación, Abel Alcaraz Alcántar, informó a representantes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática que se tiene la instrucción del presidente Jorge Sánchez Allec para que las áreas del gobierno de Zihuatanejo de Azueta coadyuven en el proceso de organización del Censo de Población y Vivienda 2020, actividad que el INEGI desarrollará del 2 al 27 de marzo del presente año y que permitirá actualizar el número de habitantes del país en general, además de arrojar otros datos de importancia para los sectores público, privado y social.

Denuncian escasez de vacunas BCG para recién nacidos 

Usuarios de los Centros de Salud dependientes de la Secretaría de Salud del gobierno del Estado de Guerrero denunciaron que las unidades en cuestión del municipio de Zihuatanejo tienen escasez de la vacuna BCG para recién nacidos. 

La madre de familia, Adriana Sánchez Torres explicó que desde hace ocho días ha estado en busca de las vacunas para su bebé, dijo que primero acudió al Centro de Salud “El Embalse”, donde la enfermera que la atendió le dijo que no tenían los fármacos y le recomendó asistir a la Unidad Médica Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se ubica en la comunidad de San José Ixtapa, en donde le dijeron que para poder aplicar la vacuna era necesario reunir a 10 recién nacidos para no desperdiciar la dosis, ya que es difícil de conseguir por una escasez a nivel nacional. 

Por no reunir los requisitos y por recomendación Sánchez Torres, acudió a la otra Unidad Médica del IMSS que se ubica en la comunidad de Pantla, pero no tuvo suerte, ya que ésta se encontraba cerrada, sin embargo le informaron que había un Centro de Salud, al que también asistió pero la respuesta fue la misma que en El Embalse; no tenían la vacuna BCG, que ayuda al bebé a protegerse de la tuberculosis y una más contra la hepatitis tipo B. 

Al consultar al director municipal de Salud en Zihuatanejo, Onasis Pinzón Oregón confirmó la escasez del antídoto por un problema a nivel nacional y especificó que no se trata de un desabasto, únicamente que esa vacuna es por pedido y se recomienda utilizar un frasco para 10 bebés por ello es que para aplicarla hay una lista de espera y por lo regular se pone los días lunes. 

Explicó que no muchas instituciones médicas públicas cuentan con esa vacuna en existencia por la misma razón, pero invitó a las personas que estén en la misma situación a acudir al Centro de Salud y solicitar a la enfermera o personal médico que hagan la solicitud de las vacunas para su pronta aplicación, que añadió son para prevenir, por lo que no se considera urgente si un recién nacido no se les aplica inmediatamente al llegar a este mundo. 

Mientras tanto, la mujer, pidió a las autoridades de la Secretaría de Salud intervenir porque es necesario que ese tipo de trámite sea más sencillo y no pongan tantas limitantes porque se tratan de bebés que difícilmente pueden soportar alguna enfermedad comparado con un adulto; además añadió que es de suma importancia tener el material para trabajar porque en ningún Centro de Salud hay cartillas de vacunación, las están haciendo en hojas normales. 

Salir de la versión móvil