Se mantiene la ocupación hotelera

Jaime Ojendiz Realeño

El doble destino de playa mantuvo su preferencia en el Triángulo del Sol, llegó al 83.8 por ciento. En las playas, se apreció el repunte en zonas concurridas por extranjeros.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo El domingo Ixtapa Zihuatanejo alcanzó una ocupación en conjunto de 83.8 por ciento,  superando a Taxco que registró 72.7 de cuartos rentados y Acapulco, que se rezagó con 62.5 por ciento. Ese día Ixtapa rentó 8 de cada 10 cuartos y Zihuatanejo siete de cada diez.

Un día antes el destino del Pacífico amaneció el  segundo sábado del mes al 82.7 por ciento de su capacidad hotelera. Por separado, Ixtapa registró 84.6 puntos, mientras que en Zihuatanejo los visitantes ocuparon 70.9 cuartos.

Este fin de semana dentro de las actividades turísticas se desarrolló el Festival de los Veleros, evento en que el que participaron alrededor de 30 embarcaciones. El evento organizado por la Asociación Por los Niños de Zihuatanejo, consistió en in catálogo de actividades recreativas y culturales.

Frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande realizaron subastas, música en vivo y gastronomía, además de la regata de veleros, esas actividades atrajeron a turismo internacional principalmente.

En lo referente a las zonas de playa, en La Madera La renta de servicios acuáticos llegó por lo menos a un 60 por ciento. Mientras que las zonas con mayor número de visitantes fueron La Ropa y Las Gatas, es este último por lo menos son 2 mil los visitantes que ingresan al balneario. 

Sobe la actividad, Roberto Santos expuso que hay un ligero repunte de los extranjeros en las actividades.  “Estamos teniendo buena renta en el fin de semana, pero es normal que se baje entrando la semana.

Alcalde Jorge Sánchez Allec presenta programa oficial del Carnaval Zihuatanejo 2020

*El evento se desarrollará del 13 al 15 de marzo

En conferencia de prensa ofrecida este viernes en la sala de cabildos, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo público el programa oficial del Carnaval Zihuatanejo 2020, que bajo la temática de Mundo Acuático se desarrollará del 13 al 15 de marzo, con el objetivo de que el puerto vuelva a tener su fiesta más grande, para el disfrute del turismo y la población local.

En la presentación que se hizo ante los medios de comunicación, el alcalde Sánchez Allec, quien estuvo acompañado del delegado de Turismo del estado, Sanín Serna Nájera y el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, así como algunos directores municipales, recordó que en el 2019 se vivió un ambiente de fiesta y familiar, al tiempo de destacar que el Carnaval 2020 se ha tematizado como Mundo Acuático, “por todas las bellezas que nos da el mar en esta región de la Costa Grande”.

“Queremos que la gente sepa, que la gente, a través de los medios de comunicación, se entere que viene una gran festividad en Ixtapa-Zihuatanejo, que este carnaval es una gran fiesta para los zihuatanejenses, y que esperamos los locales lo disfrutemos, pero que también los visitantes sean partícipes de este evento”, remarcó el primer edil, quien agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores para la organización y desarrollo de dicha celebración popular.

Por su parte el director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, informó que entre las actividades programadas para la edición del presente año, destacan la coronación de la Reina del Carnaval y el desfile de carros alegóricos y comparsas, los días 13 y 15 de marzo, de forma respectiva; además de que todos los días habrá eventos para la diversión del público en general, como el show de El Costeño y la actuación de renombrados grupos musicales (Sonora Dinamita, La Conquista, Los Vazkes, entre otros), teniendo como escenario la cancha municipal del puerto, con acceso gratuito para toda la gente.

En la conferencia de prensa se resaltó que todos los detalles sobre la convocatoria para la Reina del Carnaval y los concursos, se encuentran en la página Web de Zihuatanejo: www.zihuatanejodeazueta.gob.mx

Piden desazolve del canal de La Boquita

ELIUTH ESPINOZA

Desazolve del canal de La Boquita y la laguna de Las Salinas, solicitan habitantes y algunos pescadores en Zihuatanejo.

Manifiestan que las lloviznas de los últimos días, dejaron notar algunos tramos del canal de agua pluvial que atraviesa gran parte de la ciudad con acumulaciones de todo tipo de basura.

El problema se focaliza en las trampas o rejillas de fierro. La falta de mantenimiento a ocasionado que al paso de los años otros tramos del canal de La Boquita presenten cuarteaduras o desprendimientos.

Ya que al estar las trampas de basura llenas, comienzan los estancamientos del agua de la lluvia, además de que en algunas partes se ven claramente escurrimientos acompañados de mal olor, expresó Raúl Navarrete, vecino de la colonia 12 de Marzo.

A la altura del núcleo poblacional, el canal ya tiene la maleza crecida, por lo que se requiere de su desazolve antes de la época de lluvias, dijo, porque en febrero y marzo también cae el agua.

En tanto, un grupo de pescadores comentaron este domingo a mediodía que la laguna de Las Salinas a ganado azolve.

Se puede notar, explicaron, por el lado de la rampa de entrada y salida, cuando llegamos o salimos comienza a chocar la propela de los motores con el lodo.

Externaron desconocer si el problema derive de algún derrame clandestino, ya que con la última reingeniería la planta tratadora de aguas negras mejoró considerablemente su calidad.

No obstante, un hombre de mar sostuvo que a 6 años del dragado de la dársena, el vaso regulatorio necesita otra intervención similar.

Hoy se reanudan servicios médicos en Vallecitos, anuncian

Jaime Ojendiz Realeño

Onasis Pinzón Oregón, Director Municipal de Salud, dio a conocer que este lunes se reactivan los servicios de salud en Vallecitos de Zaragoza.

“Por la situación que atraviesa la sierra” señala que la comunidad lleva cerca de 4 meses sin servicios de salud pero de nuevo ya estará en función. En el caso de Vallecitos de Zaragoza también se restableció el servicio de recolección de basura.

En consulta expuso que en el caso de la sierra hay comunidades que llevan hasta cuatro años sin Centro de Salud por problemas. Los médicos, sostienen que no subirán hasta que se les garantice su seguridad, informó Onasis Pinzón Oregón, Director Municipal de Salud.

Consultado sobre esa zona en conflicto, detalló que la semana pasada acudieron pobladores de Real de Guadalupe a solicitar personal para el Centro de Salud, “la situación es que desde hace 4 años están sin médico, estaba uno de Vallecitos de Zaragoza que iba pero por la situación que vive la sierra de Zihuatanejo dejó de acudir”.

En consulta, dijo que la Secretaría de Salud (Ssa) no permite enviar médicos hasta que se les garantice su seguridad.

“En Real de Guadalupe es un Centro de Salud amplio con todas la infraestructura” indica. Pinzón añade que en el caso de la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, donde no hay servicio de salud desde hace meses, este lunes se subiría el médico acompañado de enfermeras.

En la sierra del municipio, señala que los servicios de salud funcionan en un 80 por ciento, debido a que las comunidades de La Laja y Real de Guadalupe son las que tiene sus Centros de Salud cerrados.

En la comunidad de La Parota se atiende con una enfermera. Mientras que en Vallecitos de Zaragoza está lunes acude el personal del área.

Expuso que los médicos son compañeros de la Ssa, algunos sindicalizados y otros de contrato, pero lo que piden es su seguridad personal, “mientras no demos una seguridad a los Centros de Salud muy difícilmente podremos mandar personal”.

Manifestó que las garantías de seguridad es una parte fundamental para el funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar,  que busca precisamente, cubrir las zonas marginadas, en este caso las zona serrana.

DIF y Ayuntamiento benefician a más de 700 familias con apoyos para vivienda

En una acción que aportará beneficios inmediatos a casi 800 familias del municipio al permitirles hacer adecuaciones a los espacios donde habitan, el sábado anterior la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, y el alcalde Jorge Sánchez Allec encabezaron la entrega de apoyos del Programa de Subsidios para el Mejoramiento de Vivienda, consistentes en cemento, lámina galvanizada y tinacos.-

Durante un evento desarrollado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva del puerto, donde se contó con la presencia de integrantes del cabildo y directores de dependencia del gobierno local, se realizó la distribución de los mencionados materiales entre jefas y jefes de familia que habitan en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Ahí, la primera trabajadora social del municipio destacó que para esta primera entrega de apoyos del mencionado programa en lo que va del presente año, se contó con la solidaridad de la presidenta del patronato DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, y del gobernador Héctor Astudillo Flores, así como el respaldo decidido del Ayuntamiento, ”para que podamos subsidiar estos programas y que se ayuden ustedes a mejorar en un poquito ese lugar donde viven y que mejoren también la calidad de vida que le dan a sus hijos y en familia”.

Por su parte el presidente Jorge Sánchez Allec, enfatizó que le ha pedido a su esposa Lizette Tapia Castro “que sigamos haciendo crecer los programas sociales, porque son la base para la ayuda y el mejoramiento de las condiciones de vida de la gente de Zihuajatanejo”, al tiempo de mencionar que una de esas acciones se replicará a partir de este lunes, cuando se inicie una nueva campaña de lentes gratuitos para beneficiar a más de dos mil personas.

Remarcó que apoyos sociales como los entregados el sábado anterior, se han concretado con el apoyo incondicional del gobernador Héctor Astudillo Flores, “quien ha sido muy generoso conmigo, y a la vez con ustedes”.

En un mensaje de agradecimiento por los apoyos que esta vez se entregaron, la jefa de familia Marlén Nogueda Cadena reconoció el interés del alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, por incluir a más familias de Zihuatanejo en estos programas sociales.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Se opone IP turística y funcionarios a suprimir los puentes largos

Ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar reformas para que a partir del próximo ciclo escolar los días festivos se conmemoren en su día y así terminar con los “puentes”, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) manifestó su rechazó de forma categórica a la desaparición de los fines de semana largos. Braulio Arsuaga, presidente del organismo, recalcó: los “puentes” representan un ingreso importante para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte y demás servicios relacionados con la industria del descanso.

“Terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer reformas para regresar a las fechas históricas, para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica, desde luego las más importantes, las trascendentes”, dijo AMLO en el marco del 103 Aniversario de la Constitución mexicana. “La conmemoración de la Independencia sería para el mismo día y lo mismo el 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución. Sé que va a generar polémica, pero el que no sabe de dónde viene, no va a saber a dónde va”, dijo el titular del Ejecutivo federal.

Y el pasado jueves, defendió su planteamiento: “Yo entiendo que hay molestias, se habla por ejemplo del sector turístico, pues sí, pero estamos haciendo muchas cosas para que no deje de haber turismo, está creciendo el turismo”, aseguró y sostuvo: “Yo siento que no va a haber ninguna perdida, que al contrario se gana, perdimos mucho cuando quitamos el civismo, cuando quitamos la ética, se pierde mucho como sociedad”.

En una carta dirigida al secretario de Turismo, Miguel Torruco, Braulio Arsuaga pidió: “A nombre de la ANCH-Hoteles por México, le solicitamos frenar esta modificación que planea enviar el presidente López Obrador, a fin de respaldar y salvaguardar al sector turismo, cuya actividad anualmente representa casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país y genera 3.8 millones de empleos”.

Para la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la eliminación de los “puentes” sería un “terrible error”. En un comunicado señaló: “Creemos que la eliminación de los “fines de semana largos” no es una medida que garantice el objetivo buscado y que, por el contrario, generaría un grave perjuicio a la economía de nuestro país”.

A su vez, la Unión de Secretarios de Turismo de México aseguró: los “puentes” han demostrado su gran impacto favorable a la industria turística. Además, las ventajas de contar con ellos han sido reconocidas por distintos países y organizaciones de turismo como una forma de impulsar la actividad económica y la sustentabilidad de las comunidades.

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco-Servytur), se pronunció a favor de mantener los “puentes” cercanos a la conmemoración de fechas históricas, pues la derrama económica que generan es importante. “En estos días de descanso aumentan el uso de transporte foráneo, el consumo de alimentos en restaurantes y la afluencia en centros de entretenimiento y fortalecen el consumo interno y la proveeduría local”, indicó José Manuel López Campos, presidente de ese organismo.

Esta medida, propuesta por AMLO, afectaría también el programa de El Buen Fin, el cual se realiza en un fin de semana largo, pues coincide con el día inhábil correspondiente al lunes anterior al 20 de noviembre. El año pasado, en dichas fechas, se produjo una derrama económica de 120 mil millones de pesos.

Sin duda alguna, la derrama económica por los fines de semana largos son importantes. Por ejemplo, el puente del 15 al 18 de noviembre del año pasado por el Aniversario de la Revolución Mexicana generó 4 mil 904 millones de pesos y un millón 813 mil viajeros ocuparon una habitación de hotel, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo. Y en el pasado puente por el aniversario de la Constitución Mexicana, del 31 de enero al 3 de febrero, se generaron ingresos por 4 mil millones de pesos y un millón 600 mil vacacionistas.

Los estados de Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas y Estado de México son las entidades más afectadas, pues albergan la mitad de los 121 Pueblos Mágicos del país. Además, en conjunto aportan 1.4 por ciento del PIB nacional.

De los pasillos

El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue extendiendo más allá de lo posible la cortina de humo creada con la presunta rifa del avión presidencial, mientras elude los temas fundamentales y las asignaturas pendientes de su gobierno. En materia de seguridad, sólo reconoce no ha podido “apaciguar” a la Nación, pero afirma tiene “fe y optimismo” en poder serenar al país, mientras las ejecuciones y matanzas siguen impunemente.

Dentro del terreno económico, Bank of America Merril Lynch (BofA) prevé el crecimiento este 2020 no rebasará el 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) pues sostiene no habrá un repunte de la inversión debido a la incertidumbre interna. Eso sí, la actual administración federal ya anunció usará de nueva cuenta el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), si la recaudación se queda corta, como se espera desde ahora.

Ahora propuso que los ganadores de dicho sorteo reciban como premio, no la aeronave, la cual se mantendría un año en instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) mientras se vende, sino una parte de su valor, y así se podrían entregar montos de 25 millones de pesos a cien ganadores. De esta forma, dijo, no habría necesidad de crear un fideicomiso –con el cual el ganador podría disponer del dinero a mediano y largo plazo así como un monto base a partir del avalúo del avión-…

AMLO advirtió a los gobernadores, especialmente a quienes no son de su partido, Morena, y a los presidentes municipales, no intervenir en los procesos electorales del próximo año, aunque la advertencia debió hacerla a sus propios súperdelegados, quienes han sido denunciados por servirse con la cuchara grande con los programas sociales orientados a otros fines de rentabilidad electoral. “Ya es delito grave el fraude electoral, recordó, y en caso de haber denuncias, irá a la cárcel y sin derecho a fianza el que cometa delito electoral”.

En el caso del conflicto en la UNAM, el presidente debería aclarar sus palabras en torno al delicado y artificial problema en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que el rector Enrique Graue Wiechers.

El titular del Ejecutivo federal sostuvo el miércoles “siento que hay mano negra” en paros de la UNAM, pero debería de aclarar si la mano no es “morena” y si sus correligionarios inconformes con la reelección de Graue, encabezados por el aspirante a esa posición John Ackerman, esposo de Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), no tiene nada que ver. Pudieran también estar involucrados otros dirigentes de grupos universitarios, también incrustados en el partido del presidente, cuyos intereses se sienten amenazados ante la rectoría de Graue. Todos deberían ser investigados.

A su vez, Enrique Graue declaró también el miércoles: “Los provocadores que buscan desestabilizar la UNAM no lograrán sus espurios fines (…) A quienes sólo buscan desestabilizar, les digo que no lo conseguirán, que tenemos claro lo que buscan; que no lograrán que escalemos con violencia lo espurio de sus pretensiones”.

Si el rector sabe quién está atrás de los encapuchados que han tomado o intentado tomar escuelas por la fuerza y los que atacaron la Rectoría el martes pasado, tras una marcha pacífica de estudiantes, debe identificarlos y hacer prevalecer el Estado de derecho.

Respetar espacios de discapacitados, piden en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Hacer respetar rampas, cajones de estacionamiento y vías de acceso para discapacitados, piden ciudadanos a autoridades de Tránsito municipal.

La falta de respeto a los equipamientos urbanos dirigidos a civiles con capacidades diferentes se repite tanto en el Centro de esta ciudad, como en estacionamientos públicos, tiendas departamentales y a los alrededores del mercado municipal.

Comúnmente se estacionan vehículos sobre las rampas para personas que no pueden caminar, sobre todo en los bancos, tiendas departamentales y el zócalo sobre todo.

Las rampas para discapacitados fueron añadidas al primer cuadro urbano de esta ciudad. En varios años, aún se carece de cultura vial y es po eso que piden a las autoridades de tránsito municipal que hagan valer las leyes de libre tránsito.

Alertan por billetes falsos en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comerciantes de esta ciudad denunciaron que desde hace unos días han detectado varios billetes falsos de las denominaciones 200 y 500 en diferentes negocios, por lo que alertaron al sector empresarial y otros vendedores para que no pasen por la misma situación que ellos.

De manera anónima, una comerciante declaró que el pasado martes, uno de sus proveedores le dijo que no podía aceptar dos billetes de 500 pesos porque eran falsos, por lo que puso en práctica los métodos básicos para detectar si el dinero es legítimo, fue entonces donde confirmó que alguien la había estafado con mil pesos.

Inmediatamente la comerciante recordó que el lunes, un grupo de aproximadamente cinco personas de entres 40 y 50 años de edad (hombres y mujeres), no especificó lugar de procedencia, realizaron una compra grande y pagaron con billetes de 500, motivo por lo cual la persona asegura que son personas ajenas a este municipio que vienen de otros lugares los que andan en las calles buscando un establecimiento donde puedan estafar.

En ese sentido, explicó otra comerciante que hace una semana, de igual manera entró un grupo grande de personas a su negocio y preguntaron por varios productos, en lo que todos se dispersaban por los pasillos, detalló que únicamente compraron dos botellas con agua, pero con billetes buenos y después se retiraron.

En otro caso, han comentado los comerciantes, donde el modus operandi son exactamente el mismo, entraron en grupo, realizaron una compra grande y pagaron con dos billetes de 200 pesos, sin embargo la propietaria no se percató en el momento hasta una hora después donde ya no podía hacer nada.

Por lo que ambas comerciantes, hicieron un llamado al sector empresarial y a la sociedad en general a estar alertas con los billetes que reciben para que no sean víctimas de la estafa que ellas vivieron, y cuando sucedan estos casos de inmediato llamar a la policía preventiva.

Vecinos de El Ticuí solicitan alumbrado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle 5 de Mayo de la Comunidad de El Ticuí, denunciaron que las lámparas de los postes de luz se encuentran fundidas, por lo que la calle esta en completa obscuridad y temen sufrir actos delictivos por lo que pidieron a las autoridades municipales que pongan lámparas.

José Luis Ramírez Hernández dijo que algunas lámparas fueron retiradas ya por las autoridades municipales pero que pusieron unas que no sirvieron y luego se fundieron, “en el parquecito de había una lámpara grande que alumbraba bien toda el área, pero vinieron los del ayuntamiento y se las llevaron y pusieron una pero que no era de calidad y se fundió. Desconocemos a donde quedó esa lamparota que se llevaron”.

Precisó que son varias las familias que viven en esa calle y que por las noches temen ser visitadas por la delincuencia ya que esta en las penumbras las calles, “cuando caminamos por la calle estamos con mucho miedo por que no se ve nada y pues tenemos miedo de que nos asalten o cometan cualquier delito en contra de nosotros”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que ponga las lámparas que faltan ya que la calle principal y en el parquecito no hay luz de alumbrado público “solo nos dicen que no hay lámparas, pero no creemos que cuesten tan caras como para que no haya no son tantas las que faltan y si no que nos devuelvan las que se llevaron porque si servían”.

El PRD iría solo a la elección, con Evodio Velázquez o Carlos Reyes

-Aunque el candidato podría ser externo

IRZA

CHILPANCINGO. El PRD irá con candidato propio a la gubernatura en la elección del 2021, y su presidente nacional Ángel Ávila Romero, no descartó que sea externo, aunque admitió que ahora se busca la postulación de unidad entre Carlos Reyes Torres y Evodio Velázquez Aguirre.

Ángel Ávila Romero dijo lo anterior en esta capital, al asistir el sábado a una reunión estatal de dirigentes y autoridades del PRD, y ahí planteó que Carlos Reyes Torres y Evodio Velázquez Aguirre declinarían sus pretensiones si algún aspirante externo a la candidatura está mejor posicionado entre los ciudadanos.

En ese sentido señaló que si ese fuera el caso, coinciden en que en el PRD “las puertas están abiertas”,  y lanzó fuertes críticas a Morena, pues sostuvo que en ese partido político están en la pelea constante y que la elección del 2021 no será como la del 2018, porque aseveró que el Sol Azteca será el “gran polo de atracción”.

Ávila Romero dijo que el PRD “tiene su propia ruta, más allá de lo que pase o no en Morena. Está claro lo que siempre dijimos; aquellos que golpeaban la unidad interna del PRD ya no están aquí, están haciendo lo mismo en otro partido, pero hoy el PRD tiene una ruta clara de unidad, vamos a elegir a nuestras y nuestros mejores candidatos, y el perredismo se va a convertir en el gran polo de atracción en la elección del 2021 porque estamos tomando las decisiones acertadas”.

Agregó que Morena “es un huracán incontrolable; vemos finalmente que ahí la lucha es por los cargos, no por los proyectos; hoy vemos a un partido político en Morena peleándose, con dos presidentes nacionales, y creo que hemos demostrado que el PRD puede ser la mejor opción para Guerrero”.

Respecto a una alianza electoral, estableció que el PRD acudirá a las urnas sólo. “En el tema de una alianza con el PRI la tenemos prohibida, el estatuto nos dice que no se pueden hacer alianzas con el PRI; con el tema del PAN hemos platicado y no hemos tocado el tema de una alianza en Guerrero”.

Refirió que en el 2018, el error del PRD “es que no tuvimos campaña en dos tercios del país, el PRD sólo aceptó ir en campaña en un tercio de los distritos electorales federales y eso nos pasó el costo a la hora de la elección; el PRD dejó de hacer campaña en más de la mitad del país”.

Y reiteró que al interior del PRD hay dos aspirantes a la candidatura a gobernador: Carlos Reyes Torres y Evodio Velázquez Aguirre. Pero, insistió en que han platicado sobre que “si hay un personaje externo que esté mejor posicionado que ellos dos, pues por supuesto que lo importante es el proyecto, que coincida con nosotros y nuestra agenda, y por supuesto si hay una persona de esas características ciudadano, estarían abiertas las puertas”.

Indicó que “en estos momentos lo que veo son a dos grandes personajes que están buscando una candidatura de unidad, pero si alguien más allá de las filas partidistas que pueda competirle a Carlos o a Evodio, por supuesto que las puertas están abiertas”.

Al referirse al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fijó: “lo que prometió en campaña no lo ha cumplido; veo a un país sumido en la violencia, hay una crisis de inseguridad brutal, terminamos el año con casi 90 asesinatos al día y no veo cuando pueda parar. Lo del crecimiento económico que prometió, un crecimiento del 4 por ciento, tampoco lo veo por ningún lado, crecimos al cero por ciento y este año puede ser peor porque podemos crecer en sentido negativo, nos ha quedado mucho a deber el presidente Obrador, esperemos que cumpla sus promesas de campaña, si no la misma gente se lo va a reclamar”.

Salir de la versión móvil