Promoverá el alcalde Toño Gaspar el segundo amparo contra la CFE

IRZA
CHILPANCINGO
. El alcalde Antonio Gaspar Beltrán promoverá este lunes un segundo amparo ante el Juzgado de Distrito contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tras negarle un convenio de pago a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), que derivó en el corte de la energía eléctrica para el bombeo de los sistemas Acahuizotla y Mochitlán.

El propósito de este recurso jurídico, precisó el edil, es defender el derecho humano de los capitalinos de tener acceso al agua potable, luego de que directivos de la CFE le negaron un convenio para que la CAPACH salde a plazos el adeudo histórico de 24 millones de pesos por consumo eléctrico.

“Con el amparo estamos buscando lograr que ya no se den más cortes al suministro de energía eléctrica y con ello sigamos manteniendo los sistemas de bombeo, trabajando para poder traer agua a Chilpancingo”, dijo.

Lamentó también que de los 42 mil contratos de servicio de agua potable registrados en CAPACH, solo 12 mil estén pagando con puntualidad. Por eso aclaró que la movilización a la que convocó no es para “tomar” edificios o para bloquear calles, sino de conciencia, pacífica, legal, en donde se privilegien los acuerdos y el diálogo.

“Esperemos la sensibilidad de quienes dirigen la Comisión Federal de Electricidad en Chilpancingo y que estén caminando bajo el amparo de la ley”, confió.

Cabe mencionar que hasta la tarde de este domingo, las autoridades municipales no habían confirmado la hora en que el edil presentará el segundo amparo.

Llama el diputado morenista Castillo Peña a que funcionarios de la SEG se pongan las pilas

IRZA
CHILPANCINGO.
El Congreso local deberá aprobar antes del 30 de marzo las leyes secundarias de la Reforma Educativa (federal), en cuyo proyecto no se prevén cambios sustanciales.

“Vamos avanzando, no hay mucho que hacer allí. Es relativamente poco lo que se va a hacer, pero ya se lleva un avance”, informó el diputado de Morena, Ricardo Castillo Peña, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA rechazó que a los docentes se les permitirá seguir heredando sus plazas. Aclaró que el ingreso al servicio docente seguirá siendo mediante evaluación, pero ya no para la permanencia.

Además de que los profesores en activo sí tendrán que someterse a cursos de actualización y capacitación permanentemente para mejorar su trabajo académico, pero que esa actualización no afectará la permanencia laboral.

Informó que esas y otras modificaciones se están trabajando coordinadamente con el área jurídica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), quienes están próximos a reunirse nuevamente para preparar el dictamen.

No obstante, Castillo Peña admitió que “hay gran cantidad de docentes que por una u otra razón están cumpliendo funciones administrativas”, mientras que, en las escuelas, sobre todo en las más alejadas de la entidad, hace falta personal frente a grupo.

Hay “desorden” en la SEG
El legislador de Morena señaló también que en la SEG “hay un desorden administrativo” que debe atenderse cuanto antes para un mejor funcionamiento y operación al servicio del sector,

Dijo que como presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo ha intervenido en muchos conflictos: “hay escuelas que tienen falta de maestros desde hace 10 a 15 años, no cuentan con asistente de servicio o los tienen pero les pagan los padres de familia”.

“Hay gran cantidad de problemas entre docentes con docentes, docentes con padres; hay un gran desorden”, insistió y confió en que en este 2020 las autoridades de la SEG tengan el tino y la disposición de poner orden, porque además hay una larga lista de maestros a los que no se les está pagando por el servicio que prestan.

Confía Pérez Calvo en que se regularice el pago de salarios a trabajadores “No FONE”

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario estatal de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, confió en que el salario de los trabajadores que todavía no están contemplados  en el  Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Servicios Educativos (FONE) sea entregado puntualmente, en este año.

Pero precisó que esa puntualidad no depende del gobierno estatal, pues se trata de recursos que opera la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del programa denominado U080.

– ¿La dinámica de pago para los trabajadores fuera de FONE seguirá igual que en 2019, es decir, se estarán autoprestando en lo que el gobierno federal reembolsa el gasto? –

– “No sabemos… porque queremos, con la experiencia conjunta que hemos tenido el año pasado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esperamos que podamos ser más oportunos en esta ocasión y podamos tener, como resultado, una disponibilidad constante de ese recurso”.

Cabe recordar que de los 5 mil 742 trabajadores fuera del FONE al inicio del 2019, el gobernador Héctor Astudillo Flores oficializó, el 30 de septiembre del año pasado, la incorporación de 982 trabajadores a ese mecanismo, por lo que 4 mil 760 seguirán en espera.

La incorporación de esos trabajadores fue posible debido a las vacantes que se generaron por el programa de estímulo a la jubilación que implementó el gobierno federal al concluir el ciclo escolar 2018-2019.

Al respecto, Pérez Calvo confió en que la incorporación de esos 4 mil 760 trabajadores se finiquiten en los dos años que le restan a la administración del gobernador Astudillo, principalmente los que tienen contrato federal.

“Todavía no sabemos qué podremos lograr con el gobierno federal para incorporar a aquellos que han sido maestros del ámbito estatal”, explicó. Precisó que al cierre del 2019 se les pagaron todas las prestaciones de ley a los no FONE.

Peña y su gabinete se gastaron 35 mil millones sólo en tener los refris de sus comedores llenos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, las principales oficinas del Gobierno federal gastaron 35 mil 678 millones 637 mil 962 pesos en el gasto de operación de “Alimentos y utensilios”.

De acuerdo con los reportes de la Cuenta Pública de ese periodo, el gasto supera incluso al dinero destinado a los comedores comunitarios de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol, hoy Bienestar). En cinco años de funcionamiento se dio a ese programa 10 mil 579 millones 756 mil 238 pesos, que es solo el 29.6 por ciento del dinero que gastaron para los alimentos de las secretarías federales y Presidencia. Es decir, se gastó tres veces más en las 21 oficinas del Gobierno.

Además, se gastó más de lo que se había asignado a ese rubro hasta en un 11 por ciento. Sobresale el caso de 2016, en que se asignaron 34 mil 594 millones 955 mil 624 pesos y se gastaron 43 mil 337 millones 575 mil 457 pesos, es decir, 20 por ciento más.

El rubro de “Alimentos y utensilios” forma parte de los gastos de operación de las secretarías y de acuerdo con la ley, este dinero permite que las oficinas puedan llevar a cabo sus funciones.

En estos gastos entran productos alimenticios para personas derivado de la prestación de servicios públicos, para el personal que realiza labores en campo o de supervisión y ara el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades.

El gasto de los seis años fue de 35 mil 68 millones y fue el de 2018 el más alto: 7 mil 047 millones 441 mil 886 pesos.

Para el primer año de funciones de esa administración, el gasto fue de 5 mil 050 millones 210 mil 271 pesos, lo que muestra que el dinero utilizado incrementó 39.5 por ciento en ese periodo.

Sobre las secretarías que más gastaron en este rubro de alimentos, los seis años estuvo a la cabeza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 19 mil 096 millones 614 mil 730 pesos. Le siguió, también en todo el periodo, la Secretaría de Gobernación (Segob), que gastó mil 056 millones 622 mil 626 pesos; la Secretaría de Marina (Semar), con 5 mil 158 millones 142 mil 605 pesos y el cuarto lugar tampoco cambió: lo ocupó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), con mil 262 millones 934 mil 060 pesos.

El quinto lugar se lo disputaron Salud y Educación Pública, que gastaron 914 millones 143 mil 828 pesos y 903 millones 912 mil 763 pesos.

Y luego, aparece el dinero de la Oficina de la Presidencia de la República: 435 millones 773 mil 696 pesos devengados en alimentos durante seis años.

El gasto en alimentos resalta porque fue la administración de Peña Nieto la que impulsó los comedores comunitarios en su Estrategia Nacional Contra el Hambre. Sin embargo, el gasto no es comparable, ya que en un año el presupuesto de ese programa fue de mil 376 millones de pesos.

Secretaría de Salud revela un caso sospechoso de coronavirus en un chino residente en CdMx

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud confirmó que existe un caso sospechoso de coronavirus en un hombre de 37 años de edad de origen chino que reside en la Ciudad de México.

En su reporte más reciente, la dependencia detalló que el paciente realizó un viaje la ciudad china de Baotao del 3 al 27 de enero, sin embargo, presentó síntomas de la neumonía de Wuhan el pasado 7 de febrero.

Agregó que, hasta el momento, el hombre encuentra estable y no presenta contactos sintomáticos.

La Comisión Nacional de Salud de China elevó el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 908 entre los 40 mil 171 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Según la fuente, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del domingo), se habían registrado 6 mil 484 casos graves, al tiempo que destacó que 3 mil 281 personas habían sido dadas de alta tras superar la enfermedad.

Por el momento, la Comisión aseguró haber realizado seguimiento médico a 399.487 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 187.518 siguen en observación.

La neumonía de Wuhan, causada por un tipo de coronavirus surgido en esa ciudad china en diciembre, ha superado ya a la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés) de 2003 en número de muertos: al menos 813 han perecido a consecuencia de la primera, por los 774 de la segunda.

Los Leones se impusieron con apuros

ALDO VALDEZ ZEGURA

Los Leones Indomables tuvieron que meter todo el pie al acelerador para poder doblegar a sus rivales en turno; Diamar, escuadra que puso resistencia hasta el último minuto y se murió en la línea, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la jornada número dos de la liga infantil de futbol en su categoría poni.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la Unidad Deportiva, el balón se puso en movimiento, los dos equipos quisieron imponer condiciones pero nadie pudo lograrlo, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros de hacer daño, en ceros se fueron a descansar.

Para la segunda parte, Armando Vejar sacó un riflazo que se incrustó en la red del portero de los Leones; pero estos al verse abajo en el marcador echaron todo la carne al asador y se fueron al frente en busca de la igualada, para después ir por la remontada y así fue, Camarena puso el 1-1, y José García el 2-1 definitivo.

Real 4E goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

La artillería de Real 4E funciono a la perfección por tal motivo se hicieron de los puntos que dejó la jornada número dos de la liga municipal de futbol en su categoría poni al doblegar por goleada de 5-0 a Imperio Zihua, encuentro que tuvo como escenario el campo 3 de la Unidad Deportiva.

Desde que la redonda se puso en movimiento, fue la escuadra de Real 4E quienes se apoderaron de la posición del esférico, ellos tuvieron las oportunidades más claras para anotar, pero sus delanteros apenas estaban afinando su puntería, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines los goles llegaron.

La defensiva “purépecha” fue un espectador más, no ejercieron presión sobre sus rivales lo que los llevo a convertirse en presa fácil, los gatilleros de Real 4E fueron efectivos a la hora de estar frente al marco del oponente, jalaron metralla y acertaron, Carlos Manuel salió en plan grande, hizo cuatro goles, uno más de Alberto José.

Inter Ixtapa no pudo ante el Infonavit el Hujal

ALDO VALDEZ SEGURA

Inter Ixtapa regresó con las manos vacías a casa, ya que no pudieron hacer nada para evitar la derrota que le propició el Infonavit el Hujal, quienes se impusieron 3-1, encuentro correspondiente a la jornada número dos de la liga municipal de futbol en su categoría biberón.

Se vieron las caras en el campo 3 de la Unidad Deportiva. Fue un inicio en donde los dos equipos se fueron con todo al frente en busca de los goles, pocas les interesó defenderse, fueron muchas aproximaciones de peligro pero todavía no podían concretar esto derivado del buen trabajo a la defensiva que estaban haciendo.

Por la intensidad que se estaba jugando, bajaron las revoluciones fue ahí donde los delanteros aprovecharon para hacer daño, por el Infonavit el Hujal anotaron; Dante Álvarez con un doblete y uno más de César Mungarro, mientras que por Inter Ixtapa, Tadeo Acosta.

Diamar le puso un baile a CF Victoria

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Diamar no dejó dudas de su supremacía y para dejar las cosas bien claro, golearon 6-1 a FC Victoria, para así echarse a la bolsa los puntos que dejó la jornada número dos de la liga municipal de futbol en su categoría biberón, duelo que se efectuó en el campo 3 de la Unidad Deportiva.

CF Victoria fue un blanco fácil, los primeros minutos ejercieron presión y le jugaron al tú por tú a sus rivales, pero conforme fue pasando el tiempo se debilitaron, sus defensores estaban distraídos y sus delanteros no tuvieron ningún balón a modo para poder hacer daño.

Los delanteros de Diamar no se desesperaron, sabían que los goles iban a llegar, asecharon a su presa y les clavaron seis estacas fueron letales, Emanuel Orbe hizo un doblete mientras que Ángel García, Uriel Freddy, Ernesto Maganda y Henry Morales cada uno colaboraron con un tanto.

Editorial

Libertad de expresión, nuevas amenazas

La libertad de expresión ha sido, es y será siempre uno de los derechos que más molesta a los poderosos, sean de izquierda o de derecha, populistas o neoliberales. No es un asunto de colores ni de ideologías, es un tema de poder. Cuando la libertad de expresión se ejerce se convierte en automático en un contra poder, en un límite a los excesos y abusos de quien lo detenta, y eso no le gusta a nadie.

Visto desde los poderosos, y aun suponiendo la buena voluntad de los gobernantes, la libertad de expresión siempre se ejerce en exceso, pues limita la libertad de acción, entorpece la toma de decisiones y merma no sólo la autoestima, que en los políticos suele ser más bien alta, sino la capacidad transformadora de un Gobierno, eso que ellos creen que es mejor para la sociedad o dicho pomposamente “su legado”. Basta ver la diferencia de comportamiento que tienen los políticos con la prensa cuando son candidatos y más aún si son de oposición, que cuando tienen la responsabilidad de gobernar y el poder en sus manos para entender cómo el poder transforma y trastorna.

El caso de Sergio Aguayo, pero sobre todo los de cada uno de los periodistas asesinados en este país, ponen de nuevo sobre la mesa esta relación compleja entre autoridades y periodistas, pero sobre todo los pantanosos y veleidosos límites de la libertad de expresión. En todos los sistemas políticos, en todos los países, existen la leyes y reglamentos que protegen y limitan la libertad de expresión y al mismo tiempo usos, costumbres y normas no escritas que la limitan. Los poderes fácticos y la disfuncionalidad del sistema político establecen, más allá de la ley, los verdaderos alcances de este derecho y las formas socialmente aceptadas de ejercer el periodismo.

Hace no muchos años se decía que en México había libertad de expresión, mientras no tocaras al Presidente, al Ejército y a la virgen de Guadalupe (cuyo manto protector en realidad incluía a toda la curia). Esos y no los establecidos por la Constitución eran los verdaderos límites. La llegada de la democracia los derrumbó. A partir de 1997 lo valiente ya no es atacar al presidente sino defenderlo (Monsiváis dixit); el Ejército dejó de ser intocable, aunque viva intocado, y los asuntos que tienen que ver con abusos o delitos de líderes religiosos se ventilan con bastante naturalidad. Pero aparecieron nuevos poderes fácticos, como el crimen organizado, y surgieron renovados vientos de autoritarismo obligan a poner de nuevo sobre la mesa la relación con el poder. Acoso jurídico, ataques directos desde las tribunas del Presidente o los gobernadores, bombardeos cibernéticos orquestados desde los gobiernos, cuando no atentados orquestados desde el crimen organizado obligan a revisar de nuevo dónde estamos parados como sociedad en este tema.

No hay democracia sin libertad de expresión, es cierto, pero tampoco hay libertad de expresión sin una sociedad que la exija y la respalde.

Salir de la versión móvil