ESTRICTAMENTE PERSONAL

El síndrome de Andrés Manuel 

Raymundo Riva Palacio

David Owen fue el ministro de Asuntos Exteriores más joven del Reino Unido, nombrado Lord por la reina Isabel II y en la última década, famoso por haber investigado junto con Jonathan Davidson, de la Universidad de Duke, los perfiles sicológicos de 100 primeros ministros ingleses y presidentes de Estados Unidos. En 2007 publicaron “El Síndrome de Hubris” y encontraron que 14 –siete de cada país- mostraban síntomas del síndrome, pero solamente cinco, Margaret Thatcher, Tony Blair, David Lloyd George, Neville Chamberlain, y George W. Bush, dijeron, padecían esta enfermedad asociada al poder. Algunas características que los unen son similares a las que muestra el presidente Andrés Manuel López Obrador

En una conferencia magistral que ofreció Owen en el Colegio Real de Médicos en 2008, dijo que era más probable que el síndrome se manifestara durante una larga duración del poder y por la forma como crecía mientras se ejercía. La enfermedad de los poderosos, aclaró, no debía ser asociada con un daño cerebral o una enfermedad mental. “Usualmente los síntomas se abaten cuando la persona ya no ejerce el poder”, precisó. “Es menos probable que se desarrolle en una persona que se mantiene modesta, abierta a la crítica, y tiene un cierto grado de cinismo o un buen desarrollado sentido del humor”.

Owen identificó un conjunto de características que definen el síndrome. Entre ellas:

*Desproporcionada preocupación con su imagen y presentación. 

*Una forma mesiánica de hablar acerca de la forma como están haciendo las cosas, y una tendencia a exaltarlas en el discurso, identificándose a sí mismos con la nación, al grado de considerar su perpestiva y los intereses de los dos, idénticos.

*Propensión narcisista para ver el mundo primariamente como una arena en la cual pueden ejercer el poder y buscar la gloria, en lugar de verla como un lugar con problemas que necesitan ser abordados de una forma pragmática y que no referidos a ellos. 

*Predisposición a llevar a cabo acciones que probablemente los dejen bien parados, tomadas en parte para fortalecer su imagen.

*Confianza excesiva en su propio juicio y desdén por el consejo o la crítica de otros.

*Pérdida de contacto con la realidad.

*Tendencia a permitir que su “amplia visión”, especialmete su convicción sobre la rectitud moral del curso de acción propuesto, soslayando la necesidad de considerar otros aspectos, como el sentido práctico, los costos y la posibilidad de resultados inesperados.

*Consecuentemente, un cierto tipo de incompetencia para llevar a cabo una política, que podría ser llamada “incompetencia hubrística”, cuando las cosas van mal por la excesiva confianza de un líder en sí mismo, que hace que no se preocupen con los detalles de una política.

La descripción del Síndrome Hubris puede observarse en las acciones de López Obrador, quien resalta su autoridad moral por encima de todos, exalta lo que hace –“somos diferentes”-, confía excesivamente en su propio juicio -¿se acuerda cuando apostaba reiteradamente a que el crecimiento económico sería superior al 2%?-, rechaza consejos y críticas de propios y extraños, no analiza consecuencias de sus acciones –la cancelación de la obra del aeropuerto de Texcoco, la austeridad republicana dogmática, el frenón a la inversión privada en el sector energético-, la insistencia de utilizar sus “otros datos” cuando la evidencia señala lo contrario, o frases que sugieren desmesura: “Yo ya no me pertenezco; yo soy de ustedes”.

Owen apuntó que el síndrome se da en líderes demócrtas y autoritarios. La investigación que realizó con Davidson se enfocó a aquellos que llegaron al poder por la vía del voto, pero en su conferencia en Londres, Owen incluyó entre quenes padecieron del síndrome del poder a Joseph Stalin, Mao Zedong, Pol Pot, Idi Amin y Robert Mugabe. 

Uno de los factores que provocan el síndrome, explicó, tiene que ver con los controles mínimos sobre un líder que ejerce una fuerte autoridad personal. La soberbia y la arrogancia los acompañan, que en el caso de líderes electos democráticamente, los colocan en situaciones más vulnerables que los autócratas, porque dependen del voto, como sería el caso de López Obrador. 

Pero a diferencia de los 100 dirigentes que analizaron Owen y Davidson, los contrapesos de López Obrador son inexistentes. Tiene bajo su control a la Cámara de Diputados, el Senado y la presidencia de la Suprema Corte de Justicia. La oposición está borrada y cuando se mueven, aparece una filtración en la prensa sobre presuntos actos de corrupción. Los empresarios no se pelean con él, ante la sombra amenazante del SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera. 

En su conferencia magistral, Owen citó a Bertrand Russell, quien en su Historia de la Filosofía Occidental, publicada en 1961, escribió: “El concepto de ‘verdad’, como algo dependinte de ls hechos en gran medida fuera del control humano, ha sido una de las formas en que la filosofía ha inculcado hasta ahora el elemento necesario de humiladad. Cuando se elimina este control sobre el orgullo, se da un paso más en el camino hacia un cierto tipo de locura: la intoxicación del poder”.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Esta semana se reabrió el programa de Fertilizante, y comienzan los preparativos para su capítulo 2020. Autoridades del nivel federal y estatal comienzan acercamientos para “coordinarse”, en aras de que la organización y entrega del fertilizante gratuito para productores de granos básicos en Guerrero, sea un proceso menos caótico que lo que fue en 2019.

Pero nadie asegura que esta vez todos los actores políticos y sociales se mostrarán en calma, pues todo debe comenzar con la elaboración de los padrones de beneficiarios, tarea que se le dejará de plano a las asambleas de los ejidos y de los bienes comunales.

Es decir, que con el ánimo de evitar dimes y diretes, zafarranchos y cosas peores, como lo vimos el año pasado, la Secretaría de Agricultura le dejará a los propios productores el control de los padrones, sin lo cual definitivamente volveremos a vivir el infiernito en que este programa se convirtió en el ciclo anterior, y en donde hubo de todo, como en botica.

Las primeras reuniones para la elaboración de los padrones ya se están realizando en la Tierra Caliente, donde se le está diciendo a la gente que si no aprovechan esta oportunidad para construir padrones confiables de productores, no habrá otra. Si los productores permiten, por miedo o por presión política, que se cuelen aviadores al programa, así como falsos maiceros, será responsabilidad de las asambleas de ejidatarios.

El año pasado, como recordaremos, tirios y troyanos se pasaban la bolita unos a otros, mientras se colaban miles y miles de falsos productores. Se habló de más de 70 mil personas que se registraron con más de un millón de hectáreas, tierras que no existían o no se utilizaban para la siembra de maíz o frijol.

Todo fue más difícil, porque el control de los listados se le dio a los servidores de la nación, quienes hicieron lo que les vino en gana, instalando mesas alternas a los centros de acopio para entregar vales a gente que en ese momento iba llegando, en detrimento de los que se habían registrado con anticipación en las ventanillas oficiales.

Las quejas contra los servidores de la nación fue generalizada y una de las exigencias para este año es que estos personajes desaparezcan de la escena, pues la verdad es que no son necesarios. Al contrario, le imprimen al programa mucha presión política y, además, no han dejado de caer en la tentación de registrar a “su” gente, aunque se trate de personas que no producen.

Para esta ocasión, de acuerdo con lo que se ha divulgado en las últimas horas, se eliminará la dotación de semillas mejoradas, y únicamente se le otorgarán a los productores paquetes de 6 bultos de fertilizante por hectárea, en razón de 3 de DAP y tres de Urea.

Tampoco se exigirán los certificados de derechos parcelarios, sino que basta que los ejidatarios en sus asambleas reconozcan que alguien sí es productor de maíz o frijol, para que se le considere, sin importar si lo hace en tierra propia o la renta. Es decir, que se va a censar a los productores, no a la tierra y por lo tanto el dilema de la certificación de la propiedad se elimina.

En cuanto a la coordinación del programa, nuevamente será un funcionario federal. Se trata del subsecretario de Agricultura Miguel García Winder, quien ayer recibió al delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y al titular de la Sagadegro, Juan José Castro Justo, para revisar precisamente el proceso de la entrega del fertilizante para el próximo ciclo agrícola Primavera-Verano 2020.

Insistimos, sin embargo, que ninguna reunión en la Ciudad de México bastará para resolver el entuerto que se tiene en Guerrero. Se necesita mucha voluntad política de gobiernos y organizaciones sociales, para que dejen de obstaculizar el programa, y que el gobierno federal dé garantías de transparencia, algo que no cumplió el año pasado.

Lesionado tras sufrir una caída

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre alcoholizado sufrió una caída al momento que estaba entre las jardineras de la plaza de la Libertad y Expresión, en la zona centro de Zihuatanejo.

Fue este sábado a las 18 horas, cuando el señor Fidel N., de aproximadamente 55 años de edad, se  cayó y golpeó su cabeza con unas varillas, por lo que perdió el conocimiento y comenzó a sangrar.

Cuando los paramédicos de Protección Civil y Bomberos le colocaron una venda al lesionado este regresó en sí y preguntó quién lo había golpeado “por la mala”, pero le explicaron que fue un golpe que se propició el mismo y que era necesario llevarlo a un hospital.

Al final, señor Fidel se quedó en ese mismo lugar porque se negó a ser llevado a un hospital, pese a que le indicaron que necesitaba saturación al abrirse la cabeza con unas varillas.

Turista herido en playa Las Gatas de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una turista de Uruapan, Michoacán, se produjo una herida sangrante en el pie al caminar por las piedras de playa Las Gagas, la tarde del sábado, por lo que necesitó ser atendida por paramédicos de Cruz Roja.

Fue a las 15 horas, cuando la visitante, de aproximadamente 50 años, caminaba junto con su familia, ya iba de salida de Las Gatas para tomar una embarcación, pero se cortó en el pie derecho al pisar una piedra.

Fue abordada en una embarcación para trasladarla al muelle de Capitanía de Puerto, en playa Principal, donde ya la esperaban los paramédicos de la Cruz Roja para aplicarle curaciones y una venda, ya que le indicaron que no era necesario trasladarla a un hospital.

Choque vehicular deja sólo daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un conductor chocó su vehículo con un auto estacionado y también con un taxi en la calle Luis Donaldo Colosio, de la colonia El Embalse, la tarde del sábado, lo cual movilizó al personal de la Guardia Nacional.

Fue a las 15 horas aproximadamente que el chofer de un Volkswagen Jetta, blanco, con placas del estado de Guerrero, se impactó primeramente con el retrovisor izquierdo de un Kia, azul, que estaba estacionado y posteriormente chocó detrás del taxi 544, un Nissan Tsuru, de la organización APAAZ.

Los daños fueron menores, ascendieron a poco más de los 3 mil pesos y el chofer responsable pagó por medio de su seguro, por lo que no fue necesario que interviniera el personal de Tránsito y los elementos de la Guardia Nacional se fueron al ver que ya todo se había solucionado.

Muere electrocutado al podar un árbol en sierra de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre pereció en la sala de Urgencias del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, luego de que fuera ingresado horas antes al sufrir una descarga eléctrica.

Fue informado que los hechos ocurrieron el sábado, se trata de Guadalupe Bravo Espino, de aproximadamente 45 años de edad, quien tuviera su domicilio en San José Ixtapa (Barrió Viejo).

Se logró saber que podaba un árbol en Mesas de Bravo, en la sierra baja de Zihuatanejo, cuando sufrió la descarga, por lo que de inmediato fue llevado al hospital, pero por su grave estado de salud ya no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

Del deceso fue notificado a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que realizaran las diligencias de ley, luego el cuerpo fue llevado del hospital al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopista.

Grave, al derrapar en Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. Al derrapar en su motocicleta el joven Guillermo Retana, de 23 años, quedó gravemente herido, los hechos ocurrieron en el tramo Atoyac- El Paraíso, en el punto conocido como Las Antenas.

Se informó que el joven al derrapar en la motocicleta que conducía, sobre la carretera federal Atoyac-El Paraíso, a la altura del punto conocido como Las Antenas, en una peligrosa curva cayó a varios metros de la cinta asfáltica por lo que sufrió golpes en la cabeza.

Al lugar llegaron los cuerpos de auxilio, quienes llevaron al lesionado al hospital general donde fue atendido.

El motociclista fue identificado con el nombre de Guillermo Retana, de 23 años de edad, vecino de la colonia Sonora, en la cabecera municipal.

Un hombre fue asesinado a golpes

Iguala, Gro., Este domingo un hombre fue encontrado asesinado a golpes en esta ciudad.

El cadáver estaba dentro del canal que originalmente era de riego para la agricultura de esta zona, pero que ahora es de aguas negras y que en temporada desahoga aguas de lluvia, a la altura de la colonia 24 de febrero, a un costado del Periférico Sur, frente a una bodega de la cervecería Moctezuma.

Al infortunado, de complexión delgada y cabello escaso, de aproximadamente 1.65 de estatura, se le calculó una edad entre los 35 y 40 años. Su rostro presentaba huellas de múltiples golpes. Vestía sólo una trusa color ladrillo.

El cuerpo, dijo la policía, no presentaba heridas de bala o de arma blanca. Este crimen se habría cometido la noche del sábado. El cadáver fue depositado en la morgue de aquí mismo, en calidad de desconocido.

Detienen a un acusado de agredir a su esposa en 2019

San Luis Acatlán, Gro., Policías ministeriales capturaron a Juan “N”, de 48 años de edad, quien es acusado del probable delito de lesiones en contra de una fémina, y fue recluido en el Centro de Reinversión Social (Cereso).

Juan “N” quedó a disposición del Juez del Distrito Judicial de la Montaña, y enfrentará cargos porque presuntamente agredió aquí a su pareja sentimental en mayo del 2019.

La víctima interpuso la demanda para que Juan “N” se aleje de ella y además promueve la pensión alimenticia para los dos hijos de ambos. Los policías ministeriales lo detuvieron en esta cabecera municipal, durante una revisión de rutina, pero al consultar la base de datos se percataron que era buscado por el presunto delito de agresión a su pareja.

National Geographic emprenderá proyecto educativo en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

El destino fue elegido por National Geographic para desarrollar el proyecto de educación ambiental, Semillas de Esperanza construyendo un mejor Ixtapa Zihuatanejo, beneficiando a niños de escuelas públicas, dio a conocer la bióloga Andrea Jaqueline García Chávez.

Entrevistada sobre el tema, señala que el proyecto forma parte de la organización Ballenas de Guerrero. Participa la primaria Vicente Guerrero y las secundarias: Carolina Coronado, Ejército Mexicano, Luis Guevara Ramírez y Adolfo López Mateos, de las que se seleccionaron a 16 estudiantes.

“El requisito fue mandar una carta en la que expresaran ideas sobre el cuidado ambiental, por qué les gustaba la naturaleza y cómo podían cuidarla”.

Hasta ahora han visitado la laguna de Barra de Potosí para observar aves, manglares, elaboración de sal y recibieron talleres. Con el campamento Tortuguero Ayotlcalli se realizó una patrulla nocturna. Se realizó una expedición al mar para observar ballenas y a la playa Manzanillo para observar arrecifes de coral, además de una visita al Refugio de Potosí.

El proyecto inició con estudiantes en Barra de Potosí y con el financiamiento de National Geographic alcanzó a Zihuatanejo con la idea de acercar a los niños a la naturaleza.

García Chávez dijo que pretende cerrar el proyecto con una visita al Basurero Municipal, “que ellos se den cuenta de que sin querer estamos produciendo mucha basura y afectando el medio ambiente, primero los  empapamos de lo bonito para después llevarlos al basurero y que se den cuenta que sus acciones por mínimas que sean afectan”.

El proyecto inició con 25 estudiantes pero con la quema de autobuses en la carretera Acapulco-Zihuatanejo el número de asistentes disminuyó. Es una actividad adicional a la que no van los maestros o los padres.

Al finalizar las visitas, acudirá con los niños a las escuelas para que compartan lo aprendido, “que platiquen a los compañeros, la idea es que se pueda transmitir a más personas y de alguna forma se impacta a los papás”.

En los recorridos que realizaron los niños, dijo que lo que más los impactó fue ver tortugas muertas en la playa, “fue fuerte porque vas con la emoción de ver tortugas vivas y nidos, pero no ves nada y encuentras tortugas adultas muertas’.

Salir de la versión móvil