Escuelita de Futbol de El Ticuí se impone a la Benito Juárez

ATOYAC. Emocionantes acciones de futbol durante el fin de semana, entre los protagonistas de las escuadras infantiles Escuelita de El Ticuí, dirigida por Irving Hernández González, que se enfrentó ante la Escuelita Benito Juárez, representada por Zaid Hernández. 

Los cotejos fueron celebrados la tarde de este viernes a las 17:00 horas en la cancha de futbol el Polvorín, ubicada en el interior de la primaria Juan Escutia, sede de los encuentros. 

Cabe destacar que el equipo de la Escuelita Ticuí se proclamaron campeones al derrotar a su similar Benito Juárez por las cifras globales de 8- a 1. 

Al final de las acciones el presidente de la liga de fútbol cafetaleros: José Ives Santiago hizo entrega de las premiaciones que fueron patrocinadas por el docente en educación física, a la vez regidor de la comuna Atoyaquense, Fredy Fuentes Nájera, entregó a los equipos estímulos económicos, así como trofeos con la finalidad de motivar a los pequeños para que continúen practicando deporte.

Jorge Reynada Galeana. 

EDITORIAL

La campañas no quitan lo macho

El Presidente sigue empeñado en resolver los problemas el país moralizando a sus habitantes. Falta nos hace sin duda ser mejores ciudadanos, los países exitosos no son los que tienen buenos gobiernos sino buenos ciudadanos, pero eso no se resuelve con campañas o no sólo con campañas.

López Obrador dio una vuelta de turca más al pésimo diagnóstico sobre el problema de seguridad, o al menos al discurso sobre el problema, que nos han repetido desde Fox para acá. Pasamos del “se matan entre ellos”, de los gobiernos neoliberales (cualquier cosa que ello signifique a estas alturas de la confusión) a “los matan por pachecos”, pues 60 por ciento de los asesinados el año pasado, dice el Presidente, estaban bajo el influjo del alcohol o las drogas. El axioma es extraño en sí mismo, pues implica que los jóvenes no hubieran muerto si no hubiesen estado bajo los efectos de dichas sustancias, sea porque en sus cinco habrían fácilmente evitado la bala asesina, sea porque fue la adicción la única causa que los llevó a las filas del crimen organizado. Sin embargo, más extraña aún es la resolución: por este motivo el Presidente ha decidido mejor retractarse de proponer la liberación de la marihuana para uso lúdico y en su lugar intensificar la campaña contra las adicciones. Liberar el consumo de la mariguana en todas su vertientes tiene como objetivo acabar con el mercado negro que hoy controla el crimen organizado no facilitar el acceso a la sustancia, que, por cierto, hoy es prácticamente universal.

Por otro lado, tras varias pifias en lo referente al temas de feminicidios, después de haber tirado a la basura el lugar de corregir los tres programas que empoderaban a las mujeres (estancias infantiles, casa de atención a víctimas de violencia y escuelas de tiempo completo) y  de haber ninguneado el paro del 9 de marzo porque, según él, está infiltrado por los conservadores (que al parecer de repente se pusieron a trabajar o el presidente descubrió su guarida secreta porque nunca los habíamos visto tan activos) no se le ocurrió mejor idea que hacer una campaña de publicidad contra el machismo.

Si las campañas no tienen una correlativo en políticas públicas (y hasta ahora no lo tienen) terminarán siendo una extensión de los sermones mañaneros, una forma más de moralizar a la sociedad con discursos sobre el comportamiento esperado y no un refuerzo a las acciones de Gobierno ni un mecanismo de información que nos permita a los ciudadanos acceder a programas gubernamentales.

No hay campaña publicitaria, por buena e intensa que sea, que supla la ineficiencia gubernamental ni los problemas que tenemos como sociedad; no hay, pues, campaña que quite lo macho.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La caída del presidente

Raymundo Riva Palacio

Una nueva batería de encuestas de aprobación presidencial posteriores a la crisis del desabasto de medicinas y de la protesta de las mujeres por la violencia de género está empezando a hacerse pública, y los resultados no son buenos para el presidente Andrés Manuel López Obrador. La tendencia es a la baja y las expectativas han desaparecido: seis de cada 10 mexicanos creen que los problemas lo han rebasado. Los últimos resultados demoscópicos confirman que los dos primeros meses del año, lejos de haber sido buenos para el presidente, han resultado negativos, y que la confrontación entre su agenda y la realidad del país la está perdiendo. Incluso, en varias de las mediciones, está peor evaluado que el ex presidente Enrique Peña Nieto.

Los nuevos datos que dio a conocer este domingo la empresa Buendía & Laredo, confirman la caída presidencial que varias empresas han registrado desde la crisis por el abasto de las medicinas. A principio de año, el presidente López Obrador arrancó muy sólido en 71%, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, sólo un punto menos que en diciembre, y aunque no pueden compararse con las de Buendía & Laredo porque tienen diferente temporalidad –las del periódico son mensuales y telefónicas, y las de la empresa son trimestrales y cara a cara-, ayudan a mostrar las tendencias.

La encuesta de El Financiero, pese a lo robusto de la aprobación del presidente en ese momento, todos los atributos principales, menos la economía –impulsada por el aumento a salarios mínimos y los programas sociales, y la educación-, tuvieron caídas importantes. La medición de Buendía & Laredo no muestra los atributos de manera precisa, pero establece la comparación de lo que piensan los mexicanos de López Obrador frente a Peña Nieto. En el tema de homicidios dolosos, 51% piensa que López Obrador está peor en resultados que Peña Nieto, en lucha contra la corrupción, el 37% lo considera de esa manera, y en economía percibe el 36% (igual porcentaje de aprobación) está “más o menos” igual que su antecesor.

La aprobación presidencial la sitúa Buendía &Laredo en 62%, con 28% de negativos. Esos porcentajes son similares a los que registró Peña Nieto en noviembre de 2013, un mes antes de cumplir el primer año de su sexenio, como resultado de la ley fiscal y de las protestas de los maestros en la Ciudad de México. La caída en la desaprobación de Peña Nieto y la de López Obrador, sin embargo, es similar en su inclinación y tendencia. La diferencia sustancial entre los dos es cómo llegaron a la Presidencia. De acuerdo con el agregador de encuestas Oraculus, al arrancar Peña Nieto su sexenio tenía una aprobación de 60% y una desaprobación de 28%; al iniciar López Obrador, su aprobación era de 79%, que para febrero había crecido a 85%, y una desaprobación de 15%. Su caída ha sido más grave, políticamente hablando.

En la encuesta de Buendía & Laredo, las opiniones negativas sobre López Obrador han crecido. El 5% de quienes opinaban bien ya no lo hacen, y el porcentaje de quienes pensaban mal de él creció en 6%. Un dato significativo del fenómeno descendiente que está sufriendo la aprobación de López Obrador lo aportó Reforma, donde al medirlo en la Ciudad de México, el gran bastión político y electoral que controla la izquierda desde 1997, registró que por primera vez se cruzó la desaprobación (45%) con la aprobación (43%), al perder cinco puntos de respaldo el presidente. La inseguridad, como todas las demás mediciones, es lo que más le está costando.

La encuesta de Buendía muestra la desconfianza e incertidumbre que está empezando a anidarse en las percepciones de los mexicanos. El 49% dijeron que el país va por buen camino, comparado con el 57% que así respondió en noviembre y 73% que lo hizo en febrero de 2019, mientras que el porcentaje de quienes piensan que se va por mal camino creció de 17% en febrero del año pasado, a 29% en noviembre a 40% en la última medición. En sólo tres meses, para ubicarlo en número de personas, casi cinco millones de personas que en noviembre pensaban que el país iba por buen rumbo, ahora piensan lo contrario.

El discurso del presidente ya no está llegando a todos los mexicanos. Por ejemplo, en la encuesta de Reforma el 69% de los muestreados dijo que el problema de la inseguridad se debe a la impunidad, no por culpa de los neoliberales, como ha responsabilizado López Obrador a los gobiernos de Carlos Salinas a Peña Nieto. La encuesta de Buendía & Laredo enseña que el 62% de los muestreados consideró que los problemas han rebasado al presidente López Obrador, 15 puntos más de aquellos que lo pensaban hace un año, y que es prácticamente idéntica a la que registró Peña Nieto (64%) en el segundo febrero de su sexenio. Esta percepción explica la pérdida de confianza de alrededor del 30% de que López Obrador pueda cumplir lo que prometió. El 32% dice que no podrá acabar con la inseguridad; el 31% cree que la corrupción en el gobierno no será erradicada; el 24% no cree que de los resultados económicos que prometió.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Tal y como sucedió con la influencia AH1N1, en 2009, el Covid-2019 viene a cambiar nuestro estilo de vida, desde nuestra vida en el hogar, en la escuela, y en espacios públicos.

Ya algunos gobiernos emitieron recomendaciones muy estrictas a sus gobernados. Por ejemplo, en Puebla, las iglesias de todas las denominaciones tienen prohibido aceptar feligreses que no usen cubre-bocas, so riesgo de hacerse acreedores a una multa de hasta 180 mil pesos, en caso de renuencia y reincidencia.

Eso está colocando a los ministros de culto en general, ante la exigencia de cambiar sus hábitos, e incluso hasta están modificando su liturgia. Por ejemplo, la iglesia Católica anunció que el saludo de paz será sustituido por una reverencia. Y cuando la gente tome la eucaristía, la ostia le será depositada en la mano derecha a los que participan de la cena, y ya no en la boca.

Otras entidades, como la nuestra, optaron por una campaña de comunicación e información, para que la gente sepa qué hacer para prevenir los contagios,  y qué hacer cuando se tengan síntomas sospechosos del Covid-2019.

Sin embargo, falta que se dicten reglas específicas de convivencia en escuelas y espacios públicos, lo cual es muy necesario porque somos una entidad que recibe a miles de turistas cada fin de semana, y sobre todo porque ya están a la puerta las vacaciones de Semana Santa, periodo que atrae a miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que aprovechan las vacaciones de primavera para viajar.

Decir que no deja de haber incertidumbre, porque ante el cúmulo de información que hay, tanto oficial como no oficial, ya no se sabe distinguir entre la verdad y la mentira.

Por un lado, vemos imágenes crueles de China, en donde los policías cubiertos de pies a cabeza arrastran a la gente sospechosa de tener el Covid-2019, a las zonas de cuarentena.

Por otro, se nos dice que no hay nada que temer, que el coronavirus es más leve que la influencia, que no panda el cúnico en pocas palabras (El Chapulín Colorado, dixit).

De un lado se nos dice que las medidas de higiene que se nos están recomendando, sobre todo el uso de gel antibacterial, de nada sirve. Que el uso de cubrebocas tampoco.

Por lo tanto, más que los spots en redes sociales, la información tendrá que bajar lo más posible al ciudadano, mediante foros, mediante reuniones en escuelas, mediante reuniones con docentes, padres de familia, personal de salud, a los que médicos especializados les hablen y les quiten toda duda.

Es necesario también que se hagan reuniones con empleados del sector turístico, para que sepan qué hacer en caso de atender a personas engripadas. Siendo primavera, con el calor encima, será improbable que nos llegue una persona con gripe a los hoteles, restaurantes, fondas, bares etcétera.

En casos como estos, la información es poder. La información salva vidas.

No quisiéramos pensar que por no causar alarma entre la población, se nos esté diciendo que no hay nada que temer, y que basta con tomar medidas básicas de higiene, al estornudar y no saludar de mano ni de beso.

En efecto, causa una gran paz ver al presidente relajado, relajado, relajado, como dice la canción. Este fin de semana lo vimos abrazándose y besándose en su natal Tabasco, donde sus paisanos se morían por tocarlo y tomarse una selfie con él.

Pero basta ver la cara del titular de Salud y los expertos en epidemiología, así como conocer la incertidumbre que priva en el sector salud, para entender que algo hay que no nos están diciendo.

Siempre hemos dicho que lo peor que le puede pasar a un pueblo es el rumor. El rumor es un arma poderosa de control, pues genera temor, y una sociedad temerosa es muy manejable. No quisiéramos sospechar que el gobierno está cuidando la economía, que el peso no se deslice, que no paren las exportaciones e importaciones, que el precio del petróleo se mantenga, y que por eso nos esté ocultando información.

Por lo tanto, la información es vital, como también es urgente que el gobierno de Guerrero comience a adiestrar al sector turístico de la entidad, pues la Semana Santa está a la vuelta de la esquina.

Choca moto contra taxi; un herido

Iguala, Gro., Un joven motociclista resultó lesionado al chocar su máquina  contra un taxi en las calles Pineda y Arteaga de la colonia López Mateo de esta ciudad

Personal de tránsito municipal informó que al filo de las 3 de la tarde de este jueves se registró un choque entre una motocicleta y un vehículo del servicio público en el cruce que forman las calles Pineda y Arteaga.

Mencionaron que el joven motociclista circulaba sobre la calle de Pineda hacia el norte y un taxi marcado con el número 0668 salió repentinamente de la calle Arteaga provocando que esa máquina de dos ruedas se impactara en la parte lateral izquierda del vehículo de alquiler.

En el fuerte choque el motociclista resultó lesionado de un tobillo y fue auxiliado por paramédicos de la Cruz roja.

Del percance se hicieron cargo los agentes de tránsito que lograron que los involucrados llegaron a un buen arreglo y ambos siguieron su camino.

En conflicto personal docente de la preparatoria de San José Ixtapa

*Padres de familia respaldan a coordinadora que fue destituida del cargo en una pasada reunión entre docentes

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un grupo de maestras de la preparatoria de la comunidad de San José Ixtapa (Barrio Viejo), en el municipio de Zihuatanejo, manifestaron su inconformidad porque les fueron retiradas cierta cantidad de horas y les fueron otorgadas a otros profesores.

Este jueves a las 8:00 de la mañana en una reunión con padres de familia, la maestra de Matemáticas, Lesli Blanco Oregón, manifestó que de seis horas que tenía, cuatro se las quitaron para otro profesor, por lo que exigió que haya equidad.

Se logró conocer que el jueves de la semana pasada realizaron una reunión para hacer el cambio de coordinadora, en la que estuvo Jaime Khan, director de administración escolar de la UAGRO, representantes del comité de padres de familia y todo el personal docente de la escuela.

Por medio de una votación, los profesores eligieron como nueva coordinadora a la maestra, Lesli Blanco Oregón, sin embargo, este lunes Noemí Uriostegui convocó a una reunión con padres de familia, pero al ya no tener autoridad hubo profesores que no asistieron a la misma.

Este jueves, Noemí Uriostegui, convocó a otra reunión en la que padres de familia y profesores ahora sí estuvieron presentes, informó que permanecerá al frente de la preparatoria, San José Ixtapa, por todo este ciclo escolar, ya que es el último año de la generación que es extensión de El Quemado.

Durante el desarrollo de la reunión, los padres de familia se mostraron a  favor de Noemí Uriostegui, por ser una gestora a beneficio de la preparatoria, debido a que logró aumentar el número de matrículas, ha logrado lo que no hicieron los  profesores que iniciaron la escuela hace tres años.

Durante la reunión, Noemí Uriostegui dio a conocer que ella sigue órdenes superiores y por ello hizo cambios, como fue quitarle cuatro horas a la maestra de Matemáticas, Lesli Blanco Oregón, quien es Arquitecto.

“Yo hago los reajustes como me indicaron, la licenciada en Derecho estaba dando Historia, no podía dar Historia y no teníamos ningún maestro de Historia, que me dicen, tienes que buscar maestros con el perfil para que den esa materia y se buscó una maestra con licenciatura y maestría en historia, no es que esté yo agarrándola nomas así”.

Agregó que el maestro con licenciatura en Turismo no podía dar Historia, podía impartir Ingles “y se le asignó la materia de Ingles a él”.

Recordó que el 16 de diciembre llevó el “proyecto técnico” ante sus superiores para que le revisaran los perfiles; “me dieron el 94% de maestros que estamos perfilados para estar dando cada una de las unidades de aprendizaje, no es porque yo tenga favoritismo”.

Al final, los padres de familia, molestos, sugirieron a ambos grupos de profesores en conflicto que resuelvan pronto sus diferencias porque sólo afecta a los estudiantes y están más preocupados por sus propios intereses.

En cuanto al problema de quien queda como coordinadora de la preparatoria, San José Ixtapa, fue informado que solicitarán de nueva cuenta la intervención del director de la administración escolar de la UAGRO.

Promueven torneo de pez vela en Mazatlán

Jaime Ojendiz Realeño 

Para atraer turismo al torneo Internacional de pesca de Pez Vela se comenzó a promocionar el destino en Mazatlán, Sinaloa.

Según organizadores del torneo anual, la visita relámpago fue muy productiva por parte del Comité del Torneo internacional que se trasladó a Mazatlán, ya que se colocarán pósteres y pendones en puntos estratégicos de la ciudad.

Abrazado por las más alentadoras expectativas, el comité organizador, encabezado por la Sociedad Cooperativa Teniente José Azueta S.C.L., ha aprovechado su estancia en el puerto sinaloense para promover su evento e invitar a pescadores deportivos locales y visitantes.

La competición está prevista del 1 al 3 de mayo de 2020.

Durante esos días, el bello litoral guerrerense albergará una de las competiciones de pesca deportiva más atractivas y esperadas por los exponentes del país, y no es sino este Torneo Internacional de Pez Vela, cuya edición 37 viene cargada con incentivos por demás seductores, sostienen.

Desde semanas atrás, se ha difundido con lujo de detalles las incidencias, entre las que se encuentra la impresionante y millonaria premiación consistente en dos camionetas y tres autos aportados por los gobiernos estatales y municipal.

Se pretende aprovechar la estancia en Mazatlán para hacer ruido y generar promoción en la comunidad de pescadores deportivos de esa zona.

Persisten basureros y quemas clandestinas cerca del arroyo de Coacoyul

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes de la comunidad El Coacoyul denunciaron que algunos vecinos de la colonia Lomas de Sotelo, sobre todo los que colindan con el arroyo que atraviesa la localidad, muestran renuencia a cambiar malas costumbres como arrojar basura al brazo de agua o hacer quemas clandestinas que dañan al ecosistema. 

A través de un mensaje de texto una mujer denunció que continuaban los basureros y quemas clandestinas en toda la extensión del arroyo. Al trasladarse al lugar de los hechos, se corroboró que sobre todo en la colonia Lomas de Sotelo, es donde existen pequeños montones de vegetación seca que se mezcla con residuos sólidos como botellas y bolsas de plástico, envases tetrapack, latas, etc. 

Al recorrer más de cerca al cauce del arroyo, se pudieron apreciar en varios puntos restos de basura quemada, incluso uno de ellos aún desprendiendo humo, lo que confirmó la denuncia respecto a las quemas clandestinas que repercuten fuertemente en el ecosistema. Otra situación que se observó es que el brazo de agua alberga vida, pues es el hábitat de miles de peces pequeños, garzas y según los vecinos, hasta cocodrilos, que están nadando entre los desechos de algunas personas. 

Se consultó vía telefónica al comisario municipal de Coacoyul, Buenaventura Valdovinos Maciel, informó que no se trata de la ausencia del camión recolector de basura, fue especificó en decir es que es gente que no quiere hacer conciencia sobre la contaminación del arroyo y sigue mandando a los niños a arrojar la basura o los hacen cuando nadie los ve “porque se les hace fácil”, añadió que se les ha intentado sancionar, pero por ser de escasos recursos han sido pacientes, pero aún así no han entendido.

El cauce del arroyo fue limpiado casi en su totalidad el pasado 22 de marzo del 2019 gracias a una campaña municipal, donde fueron retirados varios basureros clandestinos y desde ese entonces se habló por parte de las autoridades locales de acciones para prevenir la contaminación, sin embargo, a casi un año, aún hay renuencia por parte de algunos habitantes. 

Denunciarán invasión a Contramar, anuncian

Jaime Ojendiz Realeño

La regidora de Ecología y Pesca, Magaly López Urueña, dio a conocer que se denunciará ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), la invasión que un propietario realiza en playa Contramar. El biólogo Carlos Candelaria Silva, coordinador de vinculación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pidió que los inversinistas armonicen sus desarrollos con el litoral costero.

En consulta referente a la invasión de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en el balneario Contramar por el desarrollo Puerto Mío, aseguró que por las denuncias hechas por prestadores de servicios turísticos, a través de la regiduría, el seis de marzo denunciarán en Acapulco el problema ante la Profepa.

Relató que acudió al balneario acompañada del biólogo Candelaria Silva, y se tomó la decisión de atender la inconformidad de forma formal por el delito de invasión a espacio de zona federal  y terrenos ganados a la playa.

“Para que se inspeccione y se generen los procedimiento administrativo y se verifique la legalidad de las construcciones” sostuvo López.

Locales señalan como responsable al desarrollo privado Puerto Mío, por eso, se solicitó ante la dirección municipal de Zofemat información para saber el estado de la concesión, si hay pagos por el espacio y saber a nombre de quién está dicha concesión. En respuesta, dijo que el director le sugirió solicitar directamente en Acapulco, “no me pudieron entregar ninguna información ya que primero ellos tienen que hacer una investigación”.

Por su parte, el biólogo Carlos Candelaria Silva, señaló que se debe regular el uso del litoral, “es importante para todos nosotros porque se están perdiendo espacios públicos y están aprovechando circunstancias particulares para apropiarse de espacios que nos corresponden como comunidad”.

El biólogo exhortó a que las autoridades no se centren sólo en esta denuncia,  sino hacer un diagnóstico del litoral de todo el municipio.

“Es importante entender que somos un municipio costero que depende de la relación con el medio acuático y se requiere armonizar el desarollo terrestre con el costero y marino”.

Sostiene que los empresarios deben cambiar su forma de ver las cosas, y que antes de buscar un beneficio personal, que se piense en el de toda la comunidad y priorizar un desarrollo sustentable.

Con la modificación de la zona de playa, dijo que de entrada implica un cambio en la circulación de la corriente “físicamente hay una afectación” subraya.

“No se sabe si se tienen permisos porque se establecen límites máximos del mar dependiendo de las características del litoral, y se debe checar antes de construir porque lo que ocurre en estos casos es que nos confronta como sociedad, cuando lo que debe haber es coexistencia para que todos disfruten el medio ambiente” manifestó el biólogo.

En el municipio el problema es generalizado, y el biólogo considera que al ser Zihuatanejo un municipio costero debe prevalecer una visión a largo plazo con planeación ambiental para no llegar a la inconformidad de ahora.

Por los antecedentes en la costa, el problema es que se hacen obras sin planeación en las que no se realizan Manifiestos de Impacto Ambiental y por tanto hay consecuencias.

Para conocer el impacto real, se deben hacer estudios específicos porque “a ojo de buen cubero hay una afectación por la modificación de las condiciones físicas, por lo menos en los patrones de corriente y eso tiene un impacto, pero tiene que categorizar la Profepa” dijo Candelaria.

Detectan alumnos de prepa no registrados en Becas Benito Juárez

Eliut Patiño Alcaraz

La coordinadora del programa de Becas Benito Juárez en la Costa Grande, Alessandra Maganda Reyes, dio a conocer que en los días de entregar las órdenes de pago a los estudiantes del nivel medio superior (bachillerato) han detectado que el personal de las instituciones académicas están cometiendo errores a la hora de registrar a los alumnos, pues tan solo en dos escuelas hay 171 jóvenes que no están recibiendo el recurso federal. 

Maganda Reyes dio a conocer que tan solo en la Unidad Académica Preparatoria Número 13, detectaron a 150 alumnos que quedaron fuera y del Cetis 45 a un total de 21; eso se debe a que el maestro encargado de hacer el registro de los estudiantes al sistema Sirel, tuvo un error o algún dato incompleto y la plataforma no lo arrojó a las listas nominales que tiene la coordinación y por ende, el gobierno federal no envía orden de pago en esos casos. 

Por ello, alertó a los docentes a revisar cada detalle del registro de los estudiantes porque tienen hasta el 29 de febrero para darlos de alta, de lo contrario se quedarán sin el recurso que brinda el gobierno federal hasta la próxima fecha de apertura al programa. 

Salir de la versión móvil