Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Sobrevivientes del mal gobierno

*Incertidumbre, inseguridad, insalubridad

*Gabinete de España contra el coronavirus

*¿Quién cuidará de los niños todo este mes?

Ahora sí ya saben los de la delincuencia organizada, los narcos, los secuestradores, los extorsionadores, los violadores, los asesinos seriales, los vendedores de órganos, los tratantes de blancas, los defraudadores, los vende patrias, los corruptos, los ineptos, tienen un verdadero azote, uno que parte y recomparte sin medida, sin conocer si se trata de los malos de antes o de los pésimos de ahora, si son de aquí o son de allá, si operan entre ellos o se auxilian de los extranjeros, si todavía andan libres o ya están tras las rejas y disque sujetos a proceso; uno que desconoce si se trata de un super millonario o de un bolero, si es todo un astro de la pantalla o solo hace espectáculo circense a diario, si es un burócrata de ventanilla o el mismísimo presidente, el nombre de tal temerario es: co-ro-na-vi-rus.

Tal parece y sin ponerse de acuerdo, en México quienes se encargan de eliminar ciudadanos se están repartiendo el territorio: 15 entidades ya tienen reportes de la presencia de coronavirus y el resto está en manos de la delincuencia. El gobierno, obviamente no aparece en ninguno de los dos casos. Para la pandemia no se encuentran preparados para enfrenarla aunque sí se sienten muy bien preparados para seguir mintiendo y expresar aseveraciones totalmente fuera de la realidad. Se encargan de desmentirlos los galenos tanto de los hospitales públicos como de los privados, dando pelos y señales del tiempo y de los formularios para reportar a los contagiados así como de las instrucciones recibidas para registrarlos como casos de influenza y así evitar, por un lado, el pánico y por el otro se acrecienten las consecuencias económicas que, aunque se nieguen a aceptarlos, llegarán por el peso y la gravedad de la pandemia.

En el segundo caso, el de los delincuentes, se tienen pruebas -por lo menos tres- de la abdicación del presente gobierno para enfrentarlos y detenerlos. Está el super famoso caso de la liberación de Ovidio Guzmán y sus secuaces, pero también de la reacción de la autoridad ante los narcobloqueos en Guanajuato y ni que decir de la difusión tan amplia a las acciones del vecino del norte contra los del Cartel Jalisco Nueva Generación, en tanto en México están insertos entre la clase empresarial, la sindical e inclusive la gubernamental. Los publicitados por carecer de ordenes de aprehensión en su contra son de los más buscados por los EU y las recompensas ofrecidas no son nada despreciables. En nuestro suelo el que habla… muere.

La crisis humanitaria existente en el país se extiende al área de salud, pasa de la situación de inseguridad y crimen, de registro elevado y diario de feminicidios, de ejecuciones, a la de mortandad no solo por coronavirus sino por la aplicación de fármacos en descomposición como sucedió con los pacientes para recibir diálisis en Tabasco. Sin pretender siquiera minimizar un caso por otro, a Javier Duarte se le ha linchado por la supuesta distribución de dosis falsas contra el cáncer aplicadas a niños, sin embargo nada se ha hecho en contra de Adán Augusto López Hernández, por los muertos causados en el Hospital General tabasqueño que tiene un director, pero también un titular en Salud y un Gobernador y lo mismo de lo cual se acusa a su antecesor es válido para el actual y ni que decir para Arturo Núñez y las desviaciones económicas en ese sector, las cuales no han pasado más allá del escándalo.

Vivimos en una permanente sensación de peligro y este gira y gira, va de aquello relacionado con el trabajo y más en estos momentos en donde por doquier se habla de cierres temporales y sin derecho a salario y sin contar con ningún auxilio gubernamental, a la mortandad de una pandemia y la exhibición clara de las autoridades de no contar con una estrategia para ser aplicada en todo el país, cada gobernador está tratando de no verse inútil ante la presencia del coronavirus y lo mismo inventan hospitales portátiles que declaran estar preparados aunque no sepan ni para qué y mucho menos cuenten con los elementos necesarios para detectar el mal en el corto tiempo, tampoco tienen zonas de aislamiento. Por si fuera poco, están los crímenes, los robos, los asaltos a las casas, las violaciones, la presencia de la mafia adueñándose de más territorios en tanto en el Congreso se discute si se puede o no fumar mota, cuánta y si es para andar felices, felices, felices.

Soluciones foráneas

¿Qué pasaría si en México dictaminaran lo mismo que en España? En la península Ibérica determinaron concentrar el gobierno en el área de salud otorgándole plenos poderes. Aquí tendríamos que empezar por saber en dónde anda el titular de la SSA porque no se le ve por ningún lugar y sus decisiones han sido hasta ahora insuficientes para enfrentar la pandemia y ridículas si se trata de dar tranquilidad a la población. Su vocero sirve justamente para lo que se unta al queso ¿usted sabe qué? Los titulares españoles del Interior -o sea el equivalente a Gobernación- el ministerio de Transporte y la Defensa están para reforzar y supervisar el cumplimiento de registros y medidas.

Aquí el Ejecutivo está muy apurado vendiendo “cachitos”; el subsecretario se autolava el cerebro afirmando hay de todo y para todos -¿serán mentadas de madre?- cuando en los hospitales se denuncian toda clase de carencias. Doña Olga Cordero ni siquiera es capaz de relatar cómo detendrán los del INM cualquier principio de síntomas de coronavirus, entre los detenidos en su viaje a EU, menos anda metida en los asuntos de salud. Los servicios de transporte no han sido notificados de medidas especiales para su normal funcionamiento, ni los abordados en las ciudades, ni los que recorren carreteras, ni los aéreos, ni siquiera las combis, o las ex peseras, o los taxis piratas o no, menos los de Uber. El Ejército ya tiene sus tareas y tal vez se prepara para, como siempre, dar la cara al momento de aparecer con toda su crudeza una tragedia.

Se ha advertido: los más vulnerables son los niños y los viejos y éstos últimos ya van muriendo de miedo. Se privilegia a quienes todavía no han vivido lo suficiente, de los otros, con todo el dolor de su corazón nos dicen se guardan para un segundo plano cuando junto con los ancianos se presentan pacientes con síntomas que son jóvenes, maduros o niños. En otros países lejos de estar festinando no pasa nada en el terreno económico han tomado toda clase de medidas, inclusive la de proteger a quienes van a quedarse sin empleo merced a los cierres de fábricas industrias, comercios, aunque esto sea temporal, se come todos los días y eso es lo que están tratando de garantizar.

En los lugares turísticos los hoteleros están llamando a una “semana solidaria”, es decir 7 días en los cuales no trabajarán y recibirán salario y otro tiempo igual en el cual laborarán sin recibir ninguna paga. Cada quien hace lo que puede, lo posible para evitar propagar el virus y rodó ello merced, simplemente a una ausencia de buen gobierno o de gobierno, nada más.

De los pasillos

Tanto López empieza a hacer daño. El del apellido materno Gatell, intenta ser el vocero de Salud y más bien es el conductor a la muerte. Pero ni este personaje y mucho menos el titular de la SEP, el disque descendiente directo del emperador Moctezuma, don Esteban, saben lo que van ocasionando encontrándose dentro de un gabinete sin pies ni cabeza y lo peor, dentro de un barco sin timonel.

Excelente adelantar el periodo vacacional en las escuelas tanto públicas como privadas. Pésimo no pensar, primero, en dónde resguardarán sus padres a los menores porque habrán de dejarlos solos para trasladarse a trabajar y el cierre de guarderías si mal no recordamos fue brutal para otros más pequeños; ninguna escuela de enseñanza básica y menos universitaria está preparada para avanzar estas semanas por la vía del internet, simplemente dictaron, como si la preparación académica en nuestro país fuera de excelencia, otra etapa para acrecentar la ignorancia. Estos personajes, aunque usted no lo crea ¡cobran por estas determinaciones!

Suspende Gobierno de Acapulco eventos masivos para evitar propagación de COVID-19

*Congresos, conciertos, actividades culturales, deportivas y sesiones de Cabildo Abierto se posponen hasta nuevo aviso como medida preventiva, informan autoridades

Edwin López

ACAPULCO. Como medida de prevención para evitar contagios y propagación de Coronavirus (COVID-19), el Gobierno de Acapulco suspendió temporalmente eventos masivos oficiales y ha recomendado a empresarios y particulares posponer conciertos, eventos culturales, deportivos y congresos en este destino de playa.

En conferencia de prensa, funcionarios municipales encabezados por la presidenta municipal Adela Román Ocampo, anunciaron diversas acciones sanitarias que están realizando en coordinación con hoteleros, restauranteros, operadores de terminales de autobuses, comerciantes y prestadores de servicios en general, para aplicar y recomendar a sus clientes.

La alcaldesa destacó que los tres niveles de gobierno enfrentan la situación de manera coordinada bajo los lineamientos que establecen los responsables de la Secretaría de Salud nacional, con base en la normativa de organismos internacionales en la materia para proteger a las personas, especialmente a las más vulnerables, que son los niños y adultos mayores.

El Gobierno de Acapulco asume con gran responsabilidad esta situación y por ello se decidió suspender actividades masivas. La difícil decisión se ha tomado, considerando que es de vital importancia hacer todo lo posible por resguardar la salud y la seguridad de residentes y turistas a quienes exhorta para que acaten las medidas preventivas.

En eventos que realice el gobierno porteño, sólo estarán las personas estrictamente necesarias en actividades públicas. En congruencia, la alcaldesa Adela Román Ocampo dijo que se suspende el Carnaval Acapulco 2020, el Fandango Internacional Literario, la Feria del Libro Internacional y Popular Acapulco, así como las sesiones de Cabildo abiertas. Además se está recomendando suspender congresos, eventos deportivos, culturales, artísticos organizados por empresas y organizaciones privadas.

La directora de Salud Municipal, Irma Elizabeth García Torres informó que los últimos reportes indican siete casos sospechosos en el estado de Guerrero, cinco resultaron negativos y dos positivos, se trata de un argentino atendido y aislado en Acapulco, y una ciudadana de Chilpancingo, confirmó oficialmente la Secretaría de Salud estatal la tarde de este lunes (cinco horas después de la conferencia de prensa que ofreció el Ayuntamiento porteño).

La funcionaria pidió a los ciudadanos mantener la calma, no generar alarma ni psicosis a través de las redes sociales, no realizar compras de pánico y seguir las recomendaciones de las instancias gubernamentales, a su vez pidió a los medios informativos no propagar información que carezca de veracidad y sobre todo que no sea emitida por las autoridades.

Entre las medidas sanitarias, García Torres destacó la recomendación de usar gel antibacterial, alcohol, lavarse las manos con agua y jabón, no saludar de beso, mano ni abrazo. Explicó que a nivel nacional se cuenta con la línea telefónica 800 0044 800 para solicitar información en caso de presentar síntomas, así también la página www.gob.mx/coronavirus.

El secretario de Turismo, José Luis Basilio Talavera compartió con los asistentes que ante la llegada de visitantes, prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, y sitios de concurrencia como el aeropuerto y terminales de autobuses, están aplicando las recomendaciones oficiales ante la eventual llegada de visitantes al puerto.

La suspensión de actividades escolares no significa que se adelantan vacaciones, pero no se descarta que los turistas vengan antes de las fechas previstas por el asueto de la Semana Santa, cuando comúnmente arriban a Acapulco 400 mil visitantes, por ello preparan estrictas normas sanitarias preventivas, anunciaron las autoridades que informaron además la cancelación de dos cruceros que tenían previsto anclar en el puerto.

Basilio Talavera indicó que en coordinación con la Dirección de Salud, prestadores de servicios y empresarios, se contemplan brigadas informativas y preventivas a través de módulos donde médicos y enfermeras atiendan a personas que puedan presentar síntomas de enfermedades respiratorias.

“Seguiremos trabajando y realizando todas las acciones y servicios públicos, además será reforzada nuestra campaña “Acapulco Limpio y Querido”, porque permitirá reducir la contaminación y prepararnos para enfrentar con éxito la temporada de lluvias para mitigar riesgos, con ello vamos a evitar criaderos de moscos y que se propaguen otras enfermedades como dengue”, dijo en su oportunidad Juan Carlos Manrique García, coordinador de Servicios Públicos Municipales.

En esta conferencia estuvieron presentes, el síndico Javier Solorio Almazán, las regidoras Alba Patricia Batani Giles y Guadalupe Cortés Mendoza; el coordinador de Servicios Públicos, Juan Carlos Manrique García; el vocero del gobierno municipal, Silvestre Arizmendi Torres; la gerente de Estrella de Oro, Natziehlly Rebollar Rechy, y el presidente de restauranteros de Caleta y Caletilla, José Luis Laredo Vargas.

Confirman segundo caso de coronavirus en Guerrero

-El primer caso es de un argentino que se encuentra en Acapulco y, el segundo, una mujer de Chilpancingo

IRZA

ACAPULCO. Este lunes fue confirmado con análisis del Laboratorio Estatal de Salud Pública el segundo caso de coronavirus COVID 19 en Guerrero. Se trata de una mujer de Chilpancingo, quien importó el virus desde España, informó el secretario de Salud del Estado, Carlos de la Peña Pintos.

El primer caso fue confirmado el sábado por la dependencia, el que fue detectado en un hombre argentino que se encuentra de vacaciones en Acapulco y que estuvo en contacto con una persona con COVID 19 diagnosticado en la Ciudad de México.

De la Peña Pintos dijo que ambos casos se mantienen en cuarentena, aislados y médicos  vigilan diariamente su evolución.

Mencionó que científicamente las personas que son los más vulnerables al COVID 19, son las personas adultas mayores, con obesidad, diabetes, hipertensión, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma.

El lavado constante de manos con agua y jabón es fundamental para prevenir ser infectado con coronavirus; usar soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento; evitar el contacto cercano con personas enfermas; no tocarse los ojos, nariz, boca; quedarse en casa si está enfermo; al toser o estornudar debe cubrirse con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura.

Así como limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita; evitar aglomeraciones.

Restringirán actividades y acceso en el Congreso local

IRZA
CHILPANCINGO.
La Conferencia de Congreso prevé restringir el acceso al Recinto Legislativo, suspender las reuniones de trabajo y laborar con el personal mínimo necesario en el palacio legislativo, como medidas de prevención para evitar contagios de coronavirus Covid-19.

“Hasta el momento no se ha considerado no sesionar”, precisó este lunes en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA el diputado Alberto Catalán Bastida, presidente de la Mesa Directiva.

Informó que los diputados de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva -la Conferencia del Poder Legislativo- se reunirán este martes a las 09:00 horas para definir conjuntamente las medidas preventivas a seguir.

Pero adelantó: “Una de las principales medidas sería restringir el acceso al Recinto sólo para los 46 diputados, sin asesores, sin fotógrafos, sin medios (de comunicación), sin auxiliares”.

Indicó que el Poder Legislativo cuenta con un sistema de transmisión en vivo de las sesiones del pleno, las cuales se replican también en redes sociales, donde la población y medios de comunicación podrán seguir su desarrollo.

Por esta contingencia sanitaria también analizan, agregó Catalán Bastida, restringir el acceso al Recinto Legislativo al personal de Servicios Parlamentarios que dan seguimiento a las sesiones.

De acuerdo con el legislador, las sesiones de comisiones para el desahogo de trámites y dictámenes sí podrán continuar, en las cuales participan únicamente los diputados que las integran.

Las que de plano no pondrían continuar, por lo menos durante las próximas dos semanas, son las reuniones de trabajo con público, conferencias de prensa y algunas “cosas que no sean netamente los temas legislativos”.

Abundó: “Tendríamos que restringir un poco la entrada al propio Congreso (de visitantes y externos), y quizá hasta al personal administrativo también, que lo reduzcamos al mínimo necesario para el seguimiento del proceso legislativo”.

Cabe mencionar que la Secretaría de Educación Pública (SEP), decretó la suspensión de clases a partir del viernes 20 de marzo para reanudarlas el 20 de abril, tiempo en que la población deberá permanecer en sus hogares, pues las autoridades estiman que ese lapso será crucial y determinante para controlar y evitar al máximo la propagación de contagios por Covid-19, a cuya acción se han sumado los gobiernos estatales y municipales.

Cancelan carnaval Acapulco y otras actividades por Covid-19

NOTYMAS

ACAPULCO. Derivado de los casos de coronavirus covid-19 detectados en el puerto las actividades programadas en la ciudad han sido suspendidas.

En conferencia de prensa dentro del Ayuntamiento de Acapulco, la presidenta, Adela Román Ocampo señaló que “por recomendaciones por parte de la Secretaría de Salud quedan suspendidas las siguientes actividades: se cancela la sesión de cabildo abierta prevista el próximo 17 de marzo en la providencia, queda suspendida hasta nuevo aviso la Feria Internacional del Libro, queda cancelado el concurso de arena de este fin de semana, y queda suspendido el Carnaval Acapulco 2020”.

Hasta el momento han sido confirmados 2 casos en Acapulco, uno ayer por la noche y otro más acaba de darse a conocer por el secretario de salud estatal, el otro caso fue registrado  en Chilpancingo. Se espera que hoy se den a conocer los resultados de otro caso sospechoso en la capital.

La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a los guerrerenses para tomar medidas preventivas, principalmente la higiene relacionada con el lavado de manos.

Suspende el Ayuntamiento los eventos masivos, en Chilpancingo

IRZA
CHILPANCINGO.
 El alcalde Antonio Gaspar Beltrán ordenó este lunes la suspensión de eventos masivos en esta capital, y llamó a los responsables de áreas concurridas, como cinemas, restaurantes, bares, entre otros, a que implementen de inmediato medidas de prevención contra el coronavirus (Covid-19).

Anunció también que a las trabajadoras del gobierno municipal, que son madres, se les “tolerará” su inasistencia para que cuiden en casa a sus hijos después del viernes 20 de marzo que, por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), será suspendida toda actividad escolar.

Determinó también que la Secretaría de Finanzas, a través del área de Recursos Humanos, implemente “un desligue gradual de responsabilidades laborales” para todos los trabajadores mayores de 60 años.

Mientras que al director de Gobernación, Daniel Acuña Simón, le pidió emitir circulares a las áreas concurridas como cines, restaurantes, bares, entre otros establecimientos de esos giros, para que -como recomendación, porque no es prohibición todavía- valoren medidas preventivas.

Lo que sí quedó prohibido a partir de este lunes, enfatizó, son los eventos masivos, y pidió a sus funcionarios que se pongan en contacto con los organizadores con el propósito de reprogramarlos. “La mejor acción ante esta pandemia es la prevención, entre más cuidados tengamos en nuestro aseo personal, mejor estaremos previniendo”, añadió.

Mediante una transmisión en vivo, a través de la página oficial de Facebook del Ayuntamiento, Gaspar aclaró que todas estas medidas son preventivas ante la pandemia por coronavirus. “No es nuestro deseo generar alarma o causar psicosis, pero tampoco vernos omisos y actuar de manera irresponsable”, agregó, y enfatizó que su gobierno se alineará a las recomendaciones de los gobiernos federal y estatal.

Precisó que el personal de las secretarías de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, de Salud y Servicios Públicos, así como las direcciones de Bomberos y Protección Civil, seguirán laborando con normalidad para evitar una “parálisis”, aunque también anunció que el miércoles, después de algunas valoraciones, emitirá un nuevo posicionamiento sobre la operación del Ayuntamiento, de acuerdo con el comportamiento del Covid-19.

En ese sentido llamó a los directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “para que no se les vaya a ocurrir dejarnos sin suministro de energía eléctrica” en estas próximas semanas, porque impediría el bombeo de agua desde los sistemas de Acahuizotla y Mochitlán, cuando “una de las recomendaciones es lavarse las manos. ¿Pero cómo hacerlo si no tenemos agua y cómo la vamos a bombear si la CFE nos suspendiera el servicio de energía eléctrica? Por eso el llamado a la conciencia de los directivos de la CFE”, subrayó.

Gaspar Beltrán anunció que el viernes próximo se reunirá con empresarios de esta capital para generar ideas con propósito de mantenerse activos económicamente, porque esta contingencia tampoco debe ser “motivo para generar un vacío total (en la ciudad); la movilidad debe seguir, pero con los cuidados necesarios”.

Por su parte, el secretario de Salud, Abraham Jiménez Montiel, hizo un llamado a la población para que permanezca en casa y no utilice la suspensión de clases que decretó la SEP como periodo vacacional, porque no lo es, pues se trata de una estrategia preventiva para evitar un brote o propagación de posibles casos de coronavirus.

Enfatizó su llamado a la población a que tampoco “caiga en alarma”, pero que sí esté pendiente a los avisos oficiales del Ayuntamiento, así como a seguir las recomendaciones de higiene personal, y para que eviten sacar a la calle a personas adultas mayores y niños menores de cinco años, principalmente si ya presentan un cuadro virtual.

Sube a 82 la cifra de casos positivos de Covid-19 en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En México ya hay 82 casos confirmados de coronavirus, informó la Secretaría de Salud mexicana durante la conferencia de prensa vespertina de este lunes 16 de marzo, también mencionaron que hay 171 personas con sospecha de ser portadores del virus.  

Cabe destacar que esta cifra refleja un aumento de poco más del 50 por ciento con respecto al día de ayer.

Actualmente se mantienen bajo observación a 171 casos sospechosos, mientras que otros 579 han sido descartados como portadores del virus.

Del total de pacientes confirmados, el 2 por ciento se encuentran hospitalizados en estado grave; entre ellos estaría el empresario José Kuri Harfuch, quien actualmente se reporta en estado grave luego de que la noche del domingo distintos medios reportaran sus supuesta muerte a causa del COVID-19.

Otro 10 por ciento de los pacientes confirmados fue internado en un nosocomio, en dónde su estado de salud es estable. 84 por ciento están en tratamiento ambulatorio.

Además, hasta el momento tres personas han logrado curarse de la neumonía, una en Sinaloa, otra en el Estado de México y una más en Coahuila.

EL EMPRESARIO KURI SIGUE DELICADO

El doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y vocero del Gobierno federal para el tema del coronavirus, dijo también que el empresario mexicano José Kuri Harfuch sigue hospitalizado y en situación “delicada”.

Ayer, algunos columnistas mexicanos difundieron por la noche que Kuri Harfuch, quien viajó a Vail, Colorado con Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), habría muerto por coronavirus. Pero un poco más tarde, uno de los medios que dio por hecho el rumor desapareció la nota y algunos periodistas recularon sobre sus primeros reportes.

Esta mañana, el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió la muerte del empresario cercano a Carlos Slim Helú, y quien incluso ocupa un puesto en el Consejo de Administración de Inbursa.

Cancela Estados Unidos entrega de visas y trámites en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Mediante un comunicado el Consulado General de los Estados Unidos anunció esta tarde que los servicios consulares, incluyendo la tramitación de visas y servicios de ciudadanía, quedarán suspendidos a partir del próximo 18 de marzo, mientras que los servicios de atención a ciudadanos estadounidenses serán limitados, como acción preventiva ante la propagación del virus COVID-19 en México.

Argumenta el boletín que la medida responde a la protección de “la salud y seguridad de aquellos que trabajan en y visitan” las instalaciones consulares, que incluyen la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y todos los Consulados en este país.

Los ciudadanos norteamericanos que hayan programado citas para la tramitación del pasaporte con cita posterior al 18 de marzo podrán solicitar su reprogramación para una fecha posterior en la liga https://mx.usembassy.gov/es/u-s-citizen-services-es/passport-services-es/, en done podrán verificar la disponibilidad de espacios en la Embajada de la Ciudad de México o en alguno de los nueve Consulados o nueve agencias instaladas en el país.

Respecto a los solicitantes de visa de turista, informaron que quienes “tienen cita recibirán avisos de cancelación por correo electrónico”.

“Continuaremos recibiendo solicitudes de visa de no-inmigrante de manera muy limitada para viajes de emergencia únicamente. Los solicitantes pueden solicitar una cita de emergencia para una visa de no-inmigrante vía https://ais.usvisa-info.com/en-MX/niv. Para preguntas sobre casos específicos de visa de no-inmigrante, por favor contáctenos aquí: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/contactenos-form/. Para preguntas de visas de inmigrante, por favor visite nuestra página de internet: https://ais.usvisa-info.com/es-mx/iv/information/contact_us.”, puntualizaron en el boletín.

Por último, la Embajada de Estados Unidos lamentó “cualquier inconveniente causado por la suspensión de servicios consulares rutinarios y apreciamos su comprensión y apoyo a nuestros esfuerzos por salvaguardar las instalaciones”, poniendo a disposición de sus ciudadanos los teléfonos 81-4160-5512 (desde México) o el +1 (844) 528-6611 (desde los Estados Unidos).

Usar ibuprofeno contra coronavirus podría empeorarlo, advierten

FRANCIA. El ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, advirtió que el uso de antiinflamatorios, como el ibuprofeno o la cortisona, solamente podrían empeorar la infección por coronavirus.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro aseguró que “tomar medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona) podría ser un factor en el empeoramiento de la infección. Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si ya está tomando medicamentos antiinflamatorios o tiene dudas, consulte a su médico“.

Asimismo, el diario francés Le Monde dijo que varios médicos han citado casos de pacientes jóvenes que no tienen enfermedades crónicas que se encuentran graves tras tomar ibuprofeno para la fiebre que origina el covid-19.

Mientras que un artículo científico recientemente publicado en la revista especializada Lancet planteó una hipótesis que aún no se comprueba: el consumir ibuprofeno a pacientes contagiados con covid-19 habría influido para que la enfermedad sea más grave en Italia que en China.

Hasta ahora, en Francia la Agencia Nacional para al Seguridad de Medicamentos y Productos de Salud canceló la venta del medicamento en farmacias de autoservicio.

Gasolineras deben de bajar precios de combustibles: Profeco

CIUDAD DE MÉXICO. Las gasolineras deberían de dar más baratos los combustibles debido a la caída de los precios del petróleo a nivel mundial; así lo consideró Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Durante la conferencia matutina el titular de Profeco presentó esta mañana el informe Quién es quién, en los precios de la gasolinas, e indicó que el precio más alto se encuentra en la Ciudad de México a 29.29 pesos por litro y el más bajo en Veracruz a 17.57 pesos por litro.

Sin embargo, dijo que este último precio debería de disminuir ante el contexto internacional respecto a la baja en los precios del petróleo que además, debe reflejarse en el valor al cliente de los carburantes, en todas las gasolineras del país.

Salir de la versión móvil