Muere dirigente del PRI en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. La dirigente del PRI y ex regidora en este municipio Anabella Barrientos Guevara falleció de un paro cardiorrespiratorio según los familiares de esta ex edil quien vivía en el centro de la ciudad.

Considerada por militantes y simpatizantes del PRI del PRD, -partidos políticos en los que militó- como una mujer valiente, desprendida y que siempre buscaba la igualdad social; así era considerada la ex regidora del ayuntamiento de este municipio, Anabella Barrientos Guevara, quien falleció este día y sus restos serán sepultados por la tarde de este Martes en el panteón de San Jerónimo, según lo acordado por sus familiares por la alerta sanitaria decretada por autoridades de salud.

Anabella Barrientos fungió como regidora del ayuntamiento de Benito Juárez, durante el trienio de 2005 a 2008, durante la administración municipal que presidió el doctor Jaime Torreblanca García, periodo de gobierno donde la exedilesa siempre defendió a las familias de más bajos recursos económicos de su municipio.

Luego de permanecer como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Barrientos Guevara se acercó a la corriente política del ex senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Armando Ríos Piter, por cuya corriente buscó la candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez.

Años más tarde se ausentó de la política y se metió de lleno a su pequeña empresa de fabricación de chorizos, trabajo que hacía con gran dedicación y siempre con la aspiración de ayudar a quienes le pedían su apoyo, sobre todo darle ayuda a las personas con más necesidad.

 Y este martes lamentablemente se informó que esta gran mujer sanjeronimense dejó de existir, aunque su recuerdo quedará por siempre entre la gente que más solidaridad recibió de ella; ellos y sus familiares más cercanos, así como sus amigos, son los que más van a extrañar la loable labor que siempre hizo Anabella.

Lleva un mes fuera de servicio cajero en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ciudadanos de este municipio cafetalero denunciaron que desde hace más de un mes está fuera de servicio el cajero automático del Banco Santander, ubicado en la planta baja del DIF Municipal y pese a que en reiteradas ocasiones han reportado esta anomalía a la empresa, no ha sido reparado, por lo que piden la intervención de las autoridades correspondientes para que lo hagan funcionar o lo retiren del lugar ya que solo está ocupando espacio .

Debido a éstas irregularidades, los usuarios tienen que buscar otros cajeros y hacer largas filas para retirar dinero, además tienen que pagar algo extra de comisión por el servicio, y actualmente solo está en funcionamiento el cajero de “Banamex”  en la avenida Juan Álvarez, el cual, se satura constantemente, ya que el edificio del Bancomer fue demolido y están construyendo las nuevas instalaciones.

En el “Súper Che” al sur de la ciudad, está instalado un cajero automático de Bancomer, sin embargo, los cuenta habientes en redes sociales, se quejan de malos tratos por parte del personal de dicha tienda ya que estos se molestan que hacen movimientos de dinero en el cajero .

Preside el gobernador Héctor Astudillo la mesa estatal de coordinación para la construcción de la paz

*Hay operativos para proteger a tiendas comerciales y departamentales de saqueos

  •  

CHILPANCINGO. Para darle seguimiento puntual a la incidencia delictiva y al desenvolvimiento del COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó como todos los días la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde también se informaron las acciones de reconversión de hospitales de la Sedena para atender los casos de coronavirus.

Durante la reunión con los mandos del Ejército Mexicano, Marina Armada, Guardia Nacional, Policía del Estado y Fiscalía General del Estado, se evaluaron los esquemas de seguridad implementados en las siete regiones de la entidad y se revisó la incidencia delictiva.

El gobernador Héctor Astudillo se enlazó vía telefónica con las mesas regionales de Acapulco y Zihuatanejo para analizar los esquemas de vigilancia y las acciones para atender la contingencia médica.

En la sesión se acordó que las instituciones militares y policiales reforzarán las acciones para prevenir los robos a transeúntes y en comercios.

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que los casos confirmados por el COVID-19 en Guerrero hasta el corte del 30 de marzo suman 13 positivos, los casos negativos son 69 y 47 están considerados como sospechosos.

En el marco de la Fase 2 de la contingencia de salud en el país se dio seguimiento al decreto que anunció el Gobierno de México para la suspensión de actividades no esenciales por los sectores público, privado y social, que incluye el resguardo domicilio corresponsable hasta el 30 de abril.

La Sedena informó que se prepara para la reconversión de hospitales para atender a pacientes en terapia intensiva con nosocomios del Ejército Mexicano en Acapulco con nuevo personal contratado y mayor equipamiento.

El Ejecutivo estatal también planteó  trabajar en medidas de prevención ante la posible llegada de turistas a Acapulco en la Semana Santa, las cuales deberán estar alineadas a la Federación.

Cobach elabora padrón para identificar a empleados “vulnerables” por Covid-19

CHILPANCINGO. Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach), ante la pandemia por el surgimiento del coronavirus Covid-19, este martes dieron a conocer que la Dirección general ordenó la elaboración de un padrón con los datos personales de los empleados para identificar a los que son “vulnerables” por otras enfermedades crónico degenerativas que padezcan.

Dijeron que a través de un comunicado, la institución hizo un llamado a los trabajadores para que proporcionen esos datos, además para conocer quiénes son mayores de 60 años y los que enfrenten alguna discapacidad.

Uno de los trabajadores de la Dirección general del Cobach, ubicada en la avenida Benito Juárez, en la colonia Centro de la capital, dijo que la información que les solicitan a través del área de Recursos Humanos, también contempla la dirección personal y teléfono.

“Se ha buscado tener un padrón con los datos personales de los trabajadores ante el surgimiento de rumores respecto a que una compañera se encuentra contagiada por el coronavirus Covid-19, pero no hay precisión de esa información”, dijo el trabajador quien prefirió omitir su nombre.

Lo anterior, después de que este martes una trabajadora del plantel 16 de Cobach con sede en Acapulco, de nombre “Noelia”, circulara un audio a través de WhatsApp, en el que dice manifestar síntomas del Covid-19.

“Compañeros buenas tardes, habla Noelia, para decirles que, yo siempre he estado incrédula a las infecciones, al coronavirus y hoy precisamente me pegó, estoy con mucha fiebre, ojos lloroso, dolor de garganta, inclusive no puedo ni… con dificultad la respiración. Es para que no salgan como nos lo están comunicando, no salgan a la calle”, lanza un llamado.

Los tanques que almacenan agua en la colonia Viguri, resguardado por policías

– Para impedir que sean tomados por trabajadores de la CAPACH


Chilpancingo, Gro.,
Para impedir que vecinos de colonias de esta ciudad capital y empleados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) tomen los tanques de almacenamiento de agua en la colonia Margarita Viguri, la mañana de este martes el lugar fue resguardado por elementos policiacos.

Los tanques de agua se ubican en la frontera entre las colonias Margarita Viguri, Cooperativa de Viviendas y Tribuna Nacional, en donde en las calles Vicente Lombardo Toledano y Gonzalo N Ramírez fueron colocadas camionetas-patrullas en las que llegó un piquete de gendarmes municipales.

Guadalupe Acevedo, encargada del programa de distribución de agua gratuita en pipa, dijo que los colonos y los trabajadores tienen todo el derecho a protestar, y que la CAPACH tiene la obligación de cuidar que funcionen los depósitos o tanques de almacenamiento de agua.

Comentó que otro problema que enfrenta la CAPACH es que un grupo de habitantes de Acahuizotla, comunidad ubicada a 35 kilómetros de Chilpancingo viajando por la carretera federal, se oponen a que la paramunicipal extraiga agua de su subsuelo, lo que agrava el desabasto en esta capital.

Dio a conocer los números de celular a los que la gente  puede llamar la población para solicitar agua en pipas y son los siguientes 7471376448 y 7471396042.

Guadalupe Acevedo descartó que con el servicio de agua en pipas se dé prioridad a funcionarios públicos. “No te voy a decir que meto las manos al fuego por todos, pero no es así”, dijo.

Reporta Secretaría de Salud 1,215 casos de coronavirus en México; van 29 fallecidos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La tarde del martes la Secretaría de Salud del Gobierno Federal dio a conocer que se cuentan con 1,215casos confirmados de COVID-19.

Fue en conferencia de prensa desde palacio nacional que Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que la cifra de fallecidos  cerró este martes en 29 víctimas.

La entidad con mayor incidencias, según el reporte fue.

Hasta el lunes México se encontraba en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Pronostica EU de 100 mil a 240 mil muertes por COVID-19

Agencias

WASHINGTON. La Casa Blanca dijo el martes que calcula que habrá entre 100 mil  y 240 mil decesos en Estados Unidos a causa de la pandemia del nuevo coronavirus si se mantienen en vigor las directrices de distanciamiento social.

Por su parte, el presidente Donald Trump dijo que las labores para frenar la propagación del virus son una “cuestión de vida o muerte” y exhortó al público a cumplir con las instrucciones emitidas por su gobierno para el distanciamiento social.

Trump pidió a los estadounidenses prepararse para un “difícil periodo de dos semanas”, pero pronosticó que el país pronto verá “la luz al final del túnel” de la catástrofe global que ha matado a más de 3 mil 500 estadounidenses e infectado a 170 mil más.

“Quiero que cada estadounidense esté preparado para los difíciles días que vendrán”, comentó Trump. “Vamos a pasar por dos semanas muy difíciles”.

Los comentarios surgieron luego del anuncio de Trump de extender hasta el 30 de abril las directrices de distanciamiento social que instan a la ciudadanía a suspender las reuniones sociales, a trabajar desde casa, cerrar las escuelas, y otras medidas para frenar la propagación del virus.

Fue un cambio repentino para Trump, quien pasó gran parte de la semana pasada apuntando al 12 de abril como el día en que quería ver a los estadounidenses “llenar las iglesias” para los servicios del domingo de Pascua.

Muchos gobiernos estatales y locales ya han implementado controles más estrictos contra los desplazamientos y concentraciones.

Trump habló tras otro día inquietante para el mercado de valores, que ha ido en caída libre debido a que el coronavirus ha frenado casi por completo la economía y dejado a millones de personas sin trabajo. El promedio industrial Dow Jones perdió más de 400 puntos, o alrededor de 1,9%, para sellar el peor final de trimestre de sus 135 años de historia.

Hasta que el alcalde nos indique, regresará la actividad futbolera

ALDO VALDEZ SEGURA

El presidente de la liga de futbol Tekereke de Petatlán, Hebert Lemus, dijo que han acatado las órdenes que han emitido las autoridades municipales de parar cualquier tipo de actividad deportiva, lo anterior para colaborar para que el virus del COVID-19 no se propague en el municipio, cabe recalcar que en Petatlán no se ha registrado ningún caso.

La liga Tekereke tiene cinco categorías; segunda “A”, femenil libre, veteranos, juvenil especial y premier libre. En todas, el balón se ha quedado parado, los jugadores han manifestado su interés e inquietud por regresar a la actividad futbolera, pero están conscientes de que es momento de que la redonda se pare por un momento mientras esta contingencia sanitaria termine.

Mientras no hay futbol en los campos de la liga Tekereke, el presidente de dicho organismo ha puesto en marcha trabajos de remodelación así mismo se le ha dado mantenimiento a los empastados, así pues, será hasta que el alcalde Esteban Cárdenas dé luz verde, hasta ese entonces el árbitro hará sonar su silbato y comenzaran las acciones del juego.

Jesús Bello promueve el nippon kempo en Atoyac

ATOYAC. El promotor en nippon kempo en el municipio, Jesús Bello García, quién ha sido uno de los que se mantiene en la práctica deportiva extrema, mantiene una escuela de la señalada disciplina deportiva.

Para ello el también dentista destacó que en sus inicios, para la formación de los jóvenes tuvo que alquilar locales para poder ejercer la enseñanza aprendizaje para bien de los amantes a este deporte.

Bello García agregó que se han logrado diversos títulos de campeonatos en Nippon Kempo  en donde jóvenes participativos en las múltiples categorías competitivas se han coronado campeones. 

Por el momentos se mantiene en receso pero esperan el momento de reanudar la actividad deportiva para que los jóvenes vuelvan con más bríos en la práctica deportiva.

Jorge Reynada Galeana.

EDITORIAL

No volver a la normalidad

La crisis sanitaria mundial producida por un virus que escapa a nuestra mirada provoca al mismo tiempo incertidumbre, temor, angustia. Las drásticas medidas de distanciamiento social y cuarentena decretadas como necesarias para enfrentar la pandemia trastocan la vida cotidiana tal como la conocíamos y muchos quisieran regresar cuanto antes a la normalidad perdida.

Pero es necesario preguntarnos si realmente queremos regresar a esa “normalidad”. Debemos preguntarnos, porque justo esa normalidad es la que nos ha traído a esta situación extrema de una pandemia que ha provocado medidas radicales de Estado de excepción y crisis económica, que serán más dañinas que la misma enfermedad para los más pobres y con menos medios.

Si queremos aspirar a un mundo mejor después de la pandemia por coronavirus, no debemos aspirar a la “normalidad” del capitalismo de desastre que teníamos. Como dice el filósofo alemán Markus Gabriel: “El orden mundial previo a la pandemia no era normal, sino letal”.

Nos angustia y debe preocupar una pandemia que en pocos días superará el millón de infectados y los muertos se contarán por decenas de miles. Pero debería angustiarnos que antes de la pandemia cada día mueren 8 mil 500 niños y adolescentes por desnutrición, lo que suma 3.1 millones de muertes prevenibles al año, según la Agencia de la ONU para refugiados.

Con dolor y tragedia se superará la pandemia. Pero desde ahora que nos decretan distanciamiento social y cuarentena, es necesario repensar a qué “normalidad” queremos volver.

Quizá es pronto para tener las respuestas porque apenas entramos en el oscuro túnel de la emergencia, pero no es tarde para empezar a imaginarnos qué normalidad desearíamos.

No debería ser la normalidad de un sistema que se reproduce a costa de la vida. Debe ser cuestionado el modelo de capitalismo rapaz que propicia la aparición de emergencias como las que vivimos ahora. Con su expansión depredadora para ampliar la agricultura industrializada o para la extracción de recursos valiosos, el capitalismo despoja y engulle ecosistemas cuyas especies afectadas se ven obligadas a entrar en contacto con otros seres vivos y en esas interacciones se producen virus que enferman a las sociedades despojadas, mutando a veces en epidemias o pandemias. Como ahora.

No debe ser normal que la salud y el cuidado de la vida sea uno de los grandes negocios capitalistas. Debemos preguntarnos si queremos volver a sistemas de salud debilitados por la austeridad neoliberal, o a sistemas de salud universales gratuitos y de calidad para todos. Ahora frente a la emergencia los gobiernos sacan a relucir los recursos que en los años de políticas de libre mercado se negaron para la salud.

Cuando pase la pandemia, los más ricos y los más poderosos querrán regresar a sus privilegios y pasar el costo de esta emergencia a toda la sociedad, a los más pobres, como siempre han hecho. Debemos pensar y reflexionar cómo evitamos que eso ocurra. También pensar como contener las tentaciones autoritarias que se heredarán de los estados de excepción que se han impuesto con el pretexto de la pandemia.

Debemos pensar cómo salir de la cuarentena a la que se confinó a la protesta social, las resistencias contra el despojo, al movimiento feminista, y todas las luchas por la autogestión para continuar pensando-creado un mundo con relaciones sociales distintas al capitalismo destructivo que ha provocado esta crisis civilizatoria.

Debemos impedir volver a la normalidad letal que el capitalismo impone como forma de vida cotidiana.

Salir de la versión móvil