ESTRICTAMENTE PERSONAL

Al laboratorio que le dijeron no

Raymundo Riva Palacio

La forma como la ideología impidió acciones preventivas más temprano en México lo da una historia que, vista ahora desde la distancia, es una de las grandes esperanzas del mundo para enfrentar el coronavirus y reducir el número de fallecimientos. Es la de los Laboratorios Abbott, una empresa centenaria fundada en Chicago, cuyo jefe de científicos es Richard Roberts, premio Nobel de Medicina en 1993, que desarrolló una prueba para detectar el Covid-19 en cinco minutos, y que se ha convertido en la quimera del coronavirus. Dos días después de iniciar con éxito las pruebas críticas de su dispositivo, sus representantes tocaron las puertas de la Casa Blanca y de la Secretaría de la Salud de México para ofrecerla.

En Washington, las credenciales del laboratorio y de Roberts abrieron las puertas. Les presentaron un documento de 14 páginas para explicarles su dispositivo de rápida detección molecular del Covid-19, desarrollado a partir del estudio de los pacientes en Wuhan, la ciudad china donde estalló la pandemia a finales de diciembre pasado. En Estados Unidos, fueron siendo evaluados y aprobados. La Administración Alimentación y Medicamentos, responsable de la salud pública en ese país, aprobó su descubrimiento y le permitió, desde esta semana, comercializarlo.

En México, el mismo documento de 14 páginas se entregó en la Secretaría de Salud. Al día siguiente, se le dijo a su emisario que no estaban interesados. No hicieron una sola pregunta, una sola observación, una sola crítica. Ni siquiera preguntaron lo menos importante, cuánto costaría, porque incluso el Laboratorio estaba dispuesto a prácticamente regalarle las pruebas al gobierno mexicano. La indiferencia fue total. Ningún gobierno estatal podía siquiera hacer hecho el intento de adquirirla, como lo hizo cuando menos una entidad, porque la Secretaría de Salud les prohibió adquirir pruebas.

El argumento es que no estaban autorizadas por Cofepris, pero había más de fondo. Un alto funcionario de la Secretaría de Salud se lo confió a un funcionario en uno de los hospitales públicos, cuando se sugirió que el gobierno podría hacer las pruebas que se necesitaran para hacer una detección temprana del virus. No iban a autorizar su fabricación porque contravenía la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no quería pruebas en la población, porque no creía que la pandemia fuera real. Su actitud pública, negando la realidad que planteaba la Organización Mundial de la Salud y la cifra de contagios y muertes que producía el virus en Asia y Europa, eran una demostración que no necesitaba orden para que dentro de un gobierno éticamente deficitario, por no atreverse a decir lo que piensan en realidad al presidente, se acatara su deseo.

Por las mismas razones, aparentemente, no se adquirieron insumos. Un ejemplo fueron las mascarillas de aislamiento N95. Mientras el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, vocero designado para la pandemia, reiteraba que no eran necesarios los cubre bocas, cuando menos ocho gobiernos estaban haciendo pedidos de mascarillas N95 a los fabricantes en Estados Unidos, que producían 500 mil al día cada uno y no se daban abasto. Lo mismo hicieron con respiradores y con medicinas que estaban dando resultado en los países donde se aplicaban. En México, el gobierno estaba en una cosmogonía diferente, metafísica, no científica. 

López Obrador pidió la semana a los líderes del G-20 en una cumbre virtual, que se debía garantizar el acceso a los equipos médicos, y urgió la intervención de la Organización de las Naciones Unidas para evitar la escasez y el acaparamiento de insumos. El presidente llegó muy tarde a ese puerto. Las N95 se agotaron cuando en México prevalecía el discurso de que no servían las mascarillas simples, pese a la evidencia que el uso de ellas en Corea del Sur, Japón, Singapur y Hong Kong, ayudaron a achatar la curva de crecimiento del contagio. Todavía hoy en día, no hay medidas de apoyo a la población con mascarillas simples y gel gratuito en los sistemas de transporte colectivo, que utilizan miles de personas que tienen que salir a las calles para comer ese día.

El gobierno apenas autorizó el viernes pasado la compra de insumos y equipos médicos de manera expedita, en donde pudiera encontrarlos porque en México no los hay. El presidente anunció que se habían adquirido cinco mil ventiladores de China, reconociendo indirectamente que las estimaciones de sus expertos en Salud, que afirmaban que México estaba preparado para la pandemia, eran incorrectas. Días antes de que se emitiera la orden, en una acción ilegal –porque no había ley o decreto de por medio- y desesperada, autoridades federales recorrieron la calle de Motolinia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se venden al menudeo equipos médicos, para decomisar ventiladores.

La tardía reacción en equiparse y prepararse para el Covid-19 está directamente asociada con la negación de López Obrador a la realidad de la pandemia y a su resistencia a prepararse. El caso de las pruebas desarrolladas por los Laboratorios Abbott es una muestra de esa actitud displicente y negligente. Rechazar la propuesta sin siquiera buscar profundizar en ella, habla enormemente de las manos en las que descansa la salud de la nación. No había interés en nada de ello, ni querían contrariar al presidente.

Desde la semana pasada, los Laboratorios Abbott están produciendo 50 mil pruebas al día, y enviando decenas de miles a quienes las solicitan, bajo la autorización del gobierno estadounidense de emergencia, que redujo el trámite burocrático por 12 meses. La semana pasada, el presidente Trump hizo un reconocimiento a la empresa y dijo que la llegada de ese dispositivo molecular era “todo un nuevo juego” en la lucha contra el coronavirus. En México la ignoraron. La oportunidad, una vez más, se perdió.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, resultó negativo a Covid-19, a Dios gracias. Él mismo lo informó en sus redes sociales este martes, y anunció que la prueba que le practicaron resultó negativa. Acto seguido, participó en una teleconferencia con funcionarios del gobierno federal para revisar la estrategia de control de la pandemia por el coronavirus de Wuhan.

Y es que, lamentablemente para los gobernantes de todos los niveles, no son tiempos de descanso, ni de esconderse, sino de dar la cara. Este país se caería a pedazos, si hubiera vacíos de poder, tanto en el nivel federal como en las entidades federativas.

Si de por sí se muestra una grave descoordinación entre autoridades federales, estatales y municipales -que afortunadamente esta semana comenzó a resolverse- no imaginamos los escenarios con el presidente metido en su oficina por temor al contagio, o a los gobernadores.

A la fecha, tres mandatarios estatales han dado positivo al Covid-19, entre ellos el de Tabasco, el de Hidalgo y el de Querétaro, en razón de sus actividades.

Por lo tanto, valga esta entrega para pedir que, durante el mes de abril, periodo en el que se está desmovilizando a la nación, en lo que respecta a los sectores prioritarios, el presidente y los gobernadores guarden también sus precauciones, porque se estima que será el periodo de mayor contagio.

Basta de jugar a la ruleta rusa, porque ni siquiera podemos imaginar un escenario en el que falte el presidente de la República, o alguno de los gobernadores, pues constitucionalmente se tendría que nombrar a mandatarios interinos, en medio del caos por la pandemia, y lo más seguro es que se cuele la mano negra aprovechando la ausencia de los liderazgos formales.

Como dijo el presidente AMLO, no hay vacíos, sino que en política y en general en todos los órdenes de la vida, estos se llenan irremediablemente, con lo que se tenga a la mano.

No cabe duda que los adversarios de la 4 Transformación desearían un escenario así. Aunque ayer el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, el último de los panistas que aún está en el frente de batalla, golpeteando mediante sus redes sociales al régimen lópezobradorista, hizo ayer una especie de mea culpa y pactó con el presidente una tregua para dejar la intriga y la riña, y abonar a la unidad de la nación; aunque eso sucedió ayer, decíamos, nadie confía en “Borolas”, sencillamente porque ha demostrado cuán sinvergüenza es.

Incluso ayer ofreció su experiencia en materia de pandemias, porque a él le tocó lidiar con la influenza porcina, la AH1N1, pero se le olvidó decir que lo primero que hizo fue pedir un préstamo millonario para hacerle frente a ese emergencia, deuda que heredó a su sucesor, y que en los hechos no se vieron sus acciones preventivas, pues por lo menos en Guerrero lo único que se repartió fueron escobas y trapeadores a las escuelas, así como gel antibacterial.

Además, recordemos que, aunque el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Abrard Casaubón (hoy canciller de la República), acató las medidas de cuarentenar a la ciudad capital, su vecino el Estado de México no hizo gran cosa.

En aquellos días, las playas de Guerrero estaban a reventar, y sólo se nos daba gel en los restaurante y hoteles.

Es decir, nada parecido a lo que ahora se está viviendo y Calderón no tiene gran cosa que aportar, salvo aprovechar la ola de la pandemia para montarse en ella, y venderse ahora como un estadista, que nunca lo fue.

¿Pero cómo fue que Calderón reculó e hizo las paces con AMLO? Pues porque se dio un resbalón, cuando publicó en sus redes sociales que el presidente se había reunido con Aureliano García Loera, hermano del ex jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Lorea, alias El Chapo Guzmán, durante su gira de trabajo por esa entidad.

Fue la esposa de AMLO la que se encargó de desmentirlo, evidenciándolo como un vil mitómano.

Entonces, Calderón bajó humildemente la cabeza y dijo que está dispuesto a tomarle la palabra al presidente, quien ayer dijo que es momento de dejar la diatriba y la crítica para abonarle a la unidad.

Increíble que Felipe siga tan campante, cuando el que fue su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, está preso en Nueva York, en espera de su juicio como cómplice precisamente del Chapo Guzmán.

Volcó un auto compacto en la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo volcó en una curva peligrosa que está a unos 300 metros del mirador de Ixtapa, sobre la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, la madrugada de este lunes; lo que dejó un saldo de daños materiales.

El percance se produjo a las 00:30 horas, una mujer manejaba un Chevrolet Chevy, rojo, con placa de Guerrero, proveniente de El Posquelite con dirección hacia el mirador, pero poco antes de llegar perdió el control en una curva.

Fue informado que la mujer logró salir ilesa, el Chevy al dar vueltas nuevamente se detuvo sobre sus llantas y resultó con daños en la carrocería.

Los elementos de la Policía Estatal verificar este siniestro vial, luego notificaron a los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, para que procedieran con los trámites correspondientes.

Incendio en el Hotel Azul Ixtapa

*Un empleado que combatió el incendio requirió hospitalización

*Fueron evacuados huéspedes y trabajadores por la magnitud del siniestro

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un incendio en el área de conmutadores se produjo por un corto circuito en el Hotel Azul Ixtapa, ubicado en la zona hotelera II de Ixtapa, la noche del lunes, hecho que movilizó a los cuerpos de rescate.

El incendio se produjo alrededor de las 19 horas, acudieron rescatistas de Protección Civil del estado, Bomberos municipal y Cruz Roja, ya que reportaban que había personas intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono.

Los rescatistas estatales llegaron en su camión cisterna, inmediatamente ingresaron al hotel hasta llegar a un cuarto de dos por tres metros, donde se produjo el incendio de equipos de cómputo, conmutadores y cableado.

Un trabajador que combatió el incendio en un inicio necesitó ser trasladado al Hospital Regional del IMSS para que lo atendiera el personal de Urgencias, ya que estaba intoxicado.

Los rescatistas lograron sofocar las llamas y retiraron del cuarto el escombro que quedó de los equipos dañados, mientras que la unidad interna del hotel de Protección Civil evacuó alrededor de 50 personas entre trabajadores y huéspedes para salvaguardar sus vidas.

Finalmente, los rescatistas dejaron todo bajo control y procedieron a retirarse del Hotel Azul Ixtapa.

Ladrón roba en conocido gimnasio de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un desconocido se introdujo a robar a un centro atlético ubicado frente a la fuente del Sol, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, hecho suscitado este fin de semana.

Se logró saber que este lunes, la administración de ese establecimiento a través de las redes sociales (Facebook) difundió un vídeo en el que se aprecia a un joven que forzaba la caja registradora para sacar el dinero y robar también una computadora portátil.

Fue informado que el ladrón comedió el atraco las 15 horas del sábado, para poder entrar pidió ayuda a un peatón para levantar la reja del acceso principal del gimnasio y se metió por debajo. Del robo se dieron cuenta hasta este lunes, ya que el domingo descansa todo el personal.

El delincuente subió hasta la tercera planta hasta llegar a la recepción, donde abrió la caja registradora y robó la laptop.

La administración informó que dio a conocer este hecho ante las autoridades correspondientes para que estén al tanto de la situación que se vive en el municipio “y se pongan a trabajar”.

Se quema tortillería en el Infonavit el Hujal

*Se produjo por un corto circuito, las llamas salían por las ventanas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un incendio se produjo por un corto circuito en una tortillería ubicada en la avenida Zihuatanejo del Infonavit el Hujal, a un costado de la tienda de autoservicio “Merza”, hecho que provocó la movilización de los Bomberos municipales y las corporaciones policiacas.

El siniestro se produjo a las 21:10 horas de este lunes, los Bomberos se movilizaron al ser informados que salían llamas de las ventanas de una tortillería, por lo que hicieron uso de un camión cisterna.

Fue informado que el incendio fue provocado por un corto circuito en unos radios que dejaron conectados, pero el fuego se propagó  y generó  daños menores en el mismo establecimiento.

Desde la ventana arrojaron agua al interior del local y dejaron todo bajo control, afortunadamente no pasó a mayores.

Incendio de basura sale de control en Agua de Correa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección civil y Bomberos se movilizó por un incendio de pastizales en el entronque del ejido de Agua de Correa, a un costado del cuartel de la policía Federal, sector caminos.

Fue este martes poco antes de las 11 horas que,  desconocidos quemaron basura en este punto y la situación salió de control, por lo que las llamas comenzaron a propagarse hacia pastizales.

Los vecinos de esta esta zona fueron los que solicitaron ayuda de los Bomberos, ya que el fuego amenazaba  con expandirse a las casas y había una gran cantidad de humo.

Los uniformados utilizaron bombas aspersoras y un camión cisterna para sofocar las llamas, tuvieron que ir también horas más tarde porque el fuego se volvió a prender y nuevamente lo apagaron.

Grave, un doctor que impactó su auto contra remolque de un tráiler

-El médico es de Acamixtla, municipio de Taxco

Iguala, Gro., Un doctor taxqueño fue llevado de urgencia al hospital general, debido a las graves lesiones que sufrió al impactarse su auto contra el remolque de un tráiler.

El accidente ocurrió sobre la carretera Iguala-Teloloapan, a la altura de la Colonia Loma de Coyotes.

El médico fue identificado como Jeovanny “N”, de 25 años de edad y originario de la comunidad de Acamixtla, municipio de Taxco de Alarcón.

Se informó que fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja, y debido a la gravedad de las lesiones lo llevaron al hospital. De acuerdo al reporte, la noche del sábado conducía un auto Nissan Versa y se impactó contra el remolque del tráiler, el cual desenganchó el chofer del pesado vehículo para darse a la fuga.

Identifican al asesinado a pedradas cerca de Paso Texca, en Acapulco

Acapulco, Gro., El asesinado el domingo a pedradas en la carretera que conduce al poblado de El Zapote, fue identificado Oscar “N” y tenía 16 años de edad.

Su cadáver fue encontrado alrededor de las 08:30 horas del domingo en las cercanías Libramiento Paso Texca, que comunica a Bajos del Ejido, municipio de Coyuca de Benítez.

Sus familiares identificaron su cuerpo en el Servicio Médico Forense y acudieron a reclamarlo en el Ministerio Público de Ciudad Renacimiento. Informaron que trabajaba en un centro de diversión ubicado en la avenida costera Miguel Alemán y tenía su domicilio en el poblado La Estación.

Joven motociclista se estrella con un Volkswagen; lo llevan al hospital

Acapulco, Gro., El conductor de una motocicleta resultó severamente lesionado y su acompañante con golpes leves, tras impactar se contra un auto Volkswagen sedán, en las cercanías de la colonia 20 de Noviembre.

El accidente se registró minutos antes de las 18:00 horas de este lunes en el tramo de la Y griega y La Cima, y el chofer de la motocicleta Pulsar se identificó como Gustavo Añorve “N”.

Presuntamente manejaba la motocicleta en estado de ebriedad y fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja y llevado posteriormente al hospital general de Ciudad Renacimiento.

La joven mujer que lo acompañaba no ameritó hospitalización, pues sólo resultó con golpes leves. El conductor del Volkswagen sedán de color azul, que se identificó como Plácido Gómez “N”, quedó en calidad de detenido para el deslinde de responsabilidades, aunque se dijo que el impacto habría sido culpa del joven motociclista por salirle al paso de manera imprudente al auto compacto.

Salir de la versión móvil