Velocista Eduardo Moreno espera que se reanuden actividades deportivas

ATOYAC. El velocista atoyaquense Eduardo Moreno ha sido uno de los destacados deportista universitario un atleta de alto rendimiento por  ello el joven ha puesto en alto nombre el municipio cafetalero en justas nacionales.

Por lo tanto, permanece en entrenando arduamente donde recorre diversos puntos de la cabecera municipal para mantenerse activo en las pistas competitivas. 

Espera el momento de que las autoridades instruyan la reanudación de las actividades para continuar con su carrera deportiva.

Finalmente el también dibujante y diseñador destacó que espera estar listo para las próximas competencias.

Jorge Reynada Galeana

EDITORIAL

Lecciones de una crisis

El mejor paciente es el que no se enferma y la mejor enfermedad es la que no llega, la crisis sanitaria por el COVID-19 nos ha enseñado que la prevención es lo más efectivo para lidiar con problemas de esa magnitud, ahora, gran parte del mundo se encuentra en cuarentena con la consigna de no contagiarse y no contagiar. Salvando al mundo, pero más precisamente a nuestros sistemas sanitarios, nuestros sistemas económicos y, sobre todo, a las personas que en verdad necesitan de estos servicios por lo crítico de sus enfermedades, esto porque es mucho más barato prevenir que curar, porque nuestros sistemas de salud y las estructuras económicas no estaban preparados para el nivel de emergencia.

Otra lección que hemos aprendido es que hay cosas que no deberían ser parte de la lógica de los negocios, ya que el mercado no es un administrador justo y mucho menos un buen administrador de crisis. Conforme avanza la pandemia, los mandatarios, hasta los más creyentes del libre mercado, aprueban gran cantidad de deuda para catalizar las economías, para rescatar los sistemas sanitarios que, mientras colapsan ante nuestros ojos, nos hacen revalorizar su importancia y sobre todo, su publicidad (entendido desde lo público). Emmanuel Macron ha declarado que “lo que ya ha revelado esta pandemia es que la sanidad gratuita, sin condiciones de ingresos, de profesión, nuestro estado del bienestar, no son costes o cargas, sino bienes preciosos, unas ventajas indispensables (…) y que este tipo de bienes y servicios tienen que estar fuera de las leyes del mercado”1. La salud está por encima del mercado, la salud de la gente y la salud de nuestros ecosistemas.

Pero la pandemia también nos muestra que cuando la humanidad percibe el peligro de la crisis es capaz de hacer cambios sin precedentes, dirigir la cantidad de recursos necesarios para transformar estructuras que parecían monolitos inamovibles, que ahora están moviéndose. Nada es tan valioso como la vida ¡nada! Nada es imposible cuando lo que está en juego es nuestra supervivencia.

Tenemos la primer gran prueba encima nuestro, los expertos nos advierten que ya estamos viviendo una crisis sin precedentes, en magnitud y en impacto, la crisis climática ya está aquí y ya está cobrando víctimas y amenaza la supervivencia de nuestra especie y de muchas otras, aunque desde nuestras guarniciones urbanas a veces resulta como un mito. La buena noticia es que para esta crisis tenemos muy bien diagnosticada la solución, tenemos que reducir las emisiones de gases efecto invernadero y esta tiene que ser la década de la acción climática, de la reducción ambiciosa y contundente de gases efecto invernadero.

Lo mejor es que aún estamos a tiempo de hacerle frente, estamos a tiempo de prevenir y evitar que “la enfermedad climática” siga avanzando. Las crisis ponen a prueba a los sistemas, como al sistema social en este caso, y una vez superadas los transforman, en algo diferente, en algo más fuerte, esta es nuestra oportunidad para usar la enorme cantidad de recursos económicos que se disponen para salir de la crisis y transformar nuestras sociedades para adaptarnos y mitigar el cambio climático.

Estamos a tiempo, la pregunta es, ¿seremos capaces de entender las lecciones de esta crisis y trabajaremos para prevenir la crisis climática o seguiremos agudizándola como hasta ahora?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Una carta de vergüenza

Raymundo Riva Palacio

El breve encuentro que sostuvieron la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el presidente Andrés Manuel López Obrador en el municipio de Badiraguato el fin de semana pasado, provocó una intensa polémica que trascendió al mundo. El contexto lo explicaba: la amabilidad presidencial con la familia del criminal más famoso del mundo en Badiraguato, donde cualquiera que conozca esos rumbos sabe que no se entra, so pena de arriesgar la vida, salvo con la autorización de quien manda ahí, el Cártel del Pacífico. El saludo de López Obrador a la señora, de gran fuerza óptica, ocultó lo importante, el contenido de una cartaque le envió y sobre la cual dio acuse de recibo.

La carta revela que a petición de la madre, María Consuelo Loaera, para que interviniera ante el gobierno de Estados Unidos para buscar la repatriación de “El Chapo” Guzmán, el presidente de México instruyó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a los secretarios de Relaciones Exteriores y Hacienda, Marcelo Ebrard y Arturo Herrera, y al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para reunirse con los abogados del criminal, quienes, según la misiva, les aportaron pruebas para demostrar que “había sido entregado ilegalmente” a las autoridades de ese país.

Cuatro miembros del gabinete, cubriendo todos los ángulos posibles, intercedieron ante el gobierno de Estados Unidos para ver la repatriación de Guzmán Loaera, extraditado a Estados Unidos en enero de 2017, y sentenciado en la Corte Federal del Distrito Sur, en Brooklyn, a cadena perpetua, culpable de 25 de los 27 delitos de los que lo acusaron. “El Chapo” se encuentra en la prisión Supermax en ADX Florence, en Colorado, el centro de máxima seguridad en Estados Unidos donde, metafóricamente hablando, se vive muerto.

No hay información actualizada sobre el rumbo de esas gestiones, pero sí sobre una diligencia aparentemente realizada por instrucciones de López Obrador, para que se le permitiera a la madre de “El Chapo” por segunda vez, visitar a su hijo por razones humanitarias. La señora Loaera dice en su carta que le negaron ese permiso, a lo que en declaraciones a la prensa, el presidente señaló que eso dependía de los responsables en su gobierno y de la Embajada de Estados Unidos.  

La carta revela además que los cuatro miembros del gabinete –porque no hubo desmentido o precisión al respecto-, recibieron a los abogados de “El Chapo”, José Luis González Meza y Juan Pablo Badillo, quienes les detallaron las razones por las cuales querían que fuera repatriado. Aunque no se precisa, si argumentan que la extradición fue “ilegal”, entonces por una violación al debido proceso tendría que reponerse toda la gestión. 

El presidente ha quedado demasiado expuesto y levantado muchas cejas. Coincidió, probablemente fue eso, una coincidencia, que el encuentro fue el día del cumpleaños de Ovidio Guzmán López, el hijo predilecto de “El Chapo”, a quien puso en libertad el gobierno federal el 17 de octubre pasado en Culiacán, tras haberlo detenido durante más de tres horas, en cumplimiento de una solicitud de extradición de Estados Unidos. Aquél episodio mostró, cuando menos, la claudicación del Estado Mexicano al Cártel de Sinaloa, y generó mucha especulación sobre el grado de cercanía de la organización criminal en el gobierno de López Obrador.

La visita a Badiraguato, como toda la agenda del presidente, era pública –lo que en sí representa un riesgo para la seguridad nacional-, por lo que el encuentro pudo haber sido, como dijo López Obrador, fortuito. La prensa que regularmente acompaña a López Obrador en sus giras, no fue a Badiraguato, y periodistas locales sinaloenses comentaron que fueron alertados del encuentro que se iba a producir cerca del poblado de La Tuna, en ese municipio, donde nació y creció el criminal, por miembros del equipo de la defensa de “El Chapo”. 

El hacer público ese encuentro, por breve que fuera, mostró que “El Chapo” mantiene el respaldo de López Obrador, no sólo por razones humanitarias, sino gestiones que tienen que ver con sus actividades criminales. No se sabe si el presidente, en efecto, instruyó al canciller, Marcelo Ebrard, que una vez recibida la documentación, haga el trámite formal ante el gobierno de Estados Unidos, o si sólo le dio entrada a la petición, cubrió las formas involucrando a cuatro miembros de su gabinete, y no hicieron nada más que eso.

En cualquier caso, el presidente quedó muy mal parado. En términos de imagen en México, como se apreció durante la polémica, las analogías se hicieron desde diferentes trincheras, de cómo era solícito con criminales, pero agresivo y excluyente con quienes, del lado de la ley, discrepan de sus ideas y políticas. Pablo Hiriart lo expresó nítidamente ayer en estas páginas: “Básico, no más rondas con el narcotráfico: a ponerse de manera inequívoca y firme del lado de la sociedad y no de sus verdaderos verdugos”. 

Fuera de México, particularmente en algunos sectores en Estados Unidos, causó aún más extrañeza, no sólo por ser reiterativo en un discurso terso e incluyente con miembros del Cártel de Sinaloa, sino porque también aparece en una de las fotografías que circularon sobre su visita a Badiraguato, una persona que es considerada “de interés” para las autoridades de ese país, y de quien tienen registro de que lo visitó en la cárcel de Ciudad Juárez, poco antes de ser extraditado.

Se podría pensar que López Obrador ha estado demasiado cerca de narcotraficantes para estar cómodo. Pero cuando se le escucha, se cae esa idea. Para el presidente, son peores los criminales de cuello blanco, y argumenta sin sostén jurídico, que en el pasado, funcionarios trabajaban para el Cártel de Sinaloa. La narrativa sigue funcionando en México, pero eventualmente tendrá costos en el flanco que se está ensanchando, la Casa Blanca.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Porque las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) y sus trabajadores, así como los empresarios y trabajadores por cuenta propia son los más afectados por los impactos del Covid-19 a la economía de los países, la International Chamber of Commerce (ICC) Mundial y su capítulo México, hacen un llamado a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para adoptar acciones de coordinación y cooperación con el propósito de “Salvar a nuestras MIPYMEs”.

Exponen que el objetivo inmediato de todos los esfuerzos de estímulo, deben asegurar que el dinero fluya rápidamente hacia la economía real y, en particular, a los más vulnerables a las perturbaciones económicas causadas por el Covid-19 y asegurar que los países en desarrollo reciban asistencia adecuada, expresó la organización que representa a más de 45 millones de empresas en el mundo.

A su vez, la Coparmex Ciudad de México respalda el llamado de cooperación para preservar la salud y el empleo de los habitantes no sólo de la ciudad capital, sino de todo el país.

Para ello, considera indispensable aplicar medidas de mayor calado en favor de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), pues sólo de esta manera se podrá brindar protección al empleo de los trabajadores.

Y tienen harta razón, pues tan sólo en la Ciudad de México, 118 mil patrones registrados ante el IMSS generan más de 3 millones 400 mil empleos.

En comparación, la crisis sanitaria por la influenza H1N1 de 2009, provocó la pérdida de 4.1 por ciento de los empleos permanentes en el sector formal. Hoy dicha cifra equivaldría a 123,748 personas. En la actualidad, considerando la profundidad y el tiempo de la emergencia sanitaria prevista por el Covid-19 dicha cifra podría multiplicarse varias veces, señalan los empresarios.

De ahí la importancia de medidas concretas que permitan la sobrevivencia del tejido empresarial y con ello proteger el empleo.

Reconocen los sindicatos patronales que el gobierno está tomando las medidas correctas para evitar la expansión del Covid 19, pero también han hecho propuestas para proteger a los que generan empleo en este país.

Su propuesta incluye que se inyecte dinero a la planta productiva, comercial y de servicios, y no solamente a los programas sociales.

“El sector empresarial busca asegurar la liquidez al mercado interno, de entre las que destacamos: la reformulación del presupuesto público para reorientar recursos que permitan enfrentar la crisis y esquemas fiscales como el diferimiento del pago en impuestos”, piden.

Pero eso no sucederá, porque ayer venció el plazo para la presentación de la declaración anual, y esta semana el SAT comenzó a requerir pagos de impuestos atrasados, y en breve insistirá en el pago del Impuesto Sobre la Renta.

Nadie está escuchando a los empresarios, sobre todo a los más desprotegidos. Los grandes consorcios se están dando el lujo de donar dinero y de sostener a sus trabajadores, pero gracias a que tienen años medrando con nuestros recursos.

En Guerrero, por ejemplo, el gobernador decretó anoche el cierre de playas en la entidad, aunque ya de por sí el periodo vacacional está abortado y el sector turístico -del cual vive mayoritariamente la entidad- está en franca quiebra.

En un llamado a la unidad que hizo ayer mediante un mensaje en redes sociales, el mandatario dijo que el Covid 19 es ya un asunto de seguridad nacional, y pidió a los guerrerenses unidad para pasar esta prueba.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, señaló que, hasta el momento, se han cancelado 3 vuelos nacionales hacia Acapulco y los vuelos de Houston y Dallas, además de que todas las líneas aéreas han bajado su frecuencia de viajes, lo mismo que en Zihuatanejo, donde han sido cancelados 18 vuelos internacionales y 2 nacionales.

De manera específica, el funcionario estatal indicó que fue cancelado el arribo de los cruceros MS Europa y CV Cis, programados para este mes de abril, y que de acuerdo con autoridades sanitarias estatales y del país, no se autorizó el arribo y el desembarque de pasajeros a Acapulco del crucero Celebrity.

Y sin turistas, pues no hay turismo. Hoy más que nunca urge atender no sólo los asuntos de salud, sino también los asuntos económicos y de seguridad. La estrategia debe fluir por estas tres vertientes; de lo contrario, cuando pase la emergencia, estaremos contando una triste historia.

Choca camioneta contra motos y un vehículo estacionado

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) chocó contra dos motos y una camioneta que estaban estacionados, esto en la parte alta de la colonia Darío Galeana, en Zihuatanejo.

El choque se produjo alrededor de las 16 horas de este martes, trabajadores de la dependencia paramunicipal se dirigían a reparar una fuga, pero la camioneta Nissan se apagó a media calle por su gran inclinación, además por el peso del equipo que era transportado.

Se logró conocer que el chofer maniobró para evitar un siniestro mayor, pero al circular en reversa finalmente chocó contra dos motos de la marca Italika y un auto que estaban estacionados, afortunadamente no hubo heridos.

A este siniestro vial acudieron los oficiales de Tránsito, pero finalmente el personal administrativo de la CAPAZ se comprometió a reparar los daños leves causados a los tres afectados.

Reinciden en incendio de cerros de carretera de Riscalillo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Desconocidos reincidieron en la quema de pastizales en los cerros cercanos a la carretera escénica de Riscalillo, en Zihuatanejo, lo cual pone a trabajar al personal de Protección Civil y Bomberos.

Este martes por la tarde, los Bomberos municipales acudieron a sofocar el incendio que constantemente es provocado en esta zona cercana a la mencionada carretera y a las colonias Lomas del Riscal, Estrella, Nuevo Amanecer, entre otras.

Como es conocido, año con año es provocada esta quema descontrolada en este lugar, por lo que el fuego abarca varias hectáreas y siempre se aproxima a las viviendas en mención.

Este martes durante los trabajos por parte de los Bomberos utilizaron herramientas como palas y bombas aspersoras para apagar las llamas en zonas en las sólo se puede acceder a pie, no pueden hacer uso de camiones cisterna.

Para apagar las llamas que este martes consumieron alrededor de cinco hectáreas, trabajaron alrededor de cuatro horas.

Detenido por amenazar con un machete a un inspector de Ecología

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre renuente en cumplir las indicaciones para el ingreso de la playa certificada El Palmar, Ixtapa, amenazó con un machete a un inspector de la dirección de Ecología, la tarde de este martes en el municipio de Zihuatanejo.

Fue informado que después de las 15 horas, un empleado del ayuntamiento revisó las cosas que portaba un ciudadano que pretendía ingresar a playa limpia y le fue negado el acceso, ya que portaba materiales con los que podía contaminar.

Sin embargo, entró al balneario y amenazó con un machete al inspector, quien inmediatamente pidió ayuda a los elementos de la Policía Turística.

Los uniformados buscaron por la playa al hombre “agresivo” y al localizarlo lo trasladaron en una patrulla a Seguridad Pública municipal, donde fue puesto a disposición del juez calificador en turno.

Lo atacaron a machetazos en la colonia Arroyo Seco, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un taxistas se encuentra internado en el hospital Donato G. Alarcón de Ciudad Renacimiento, debido a que fue atacado a machetazos en la colonia Arroyo Seco.

Informaron que el taxista se llama Gilberto de la Cruz Melchor, y que de acuerdo a su declaración lo atacó machetazos un sujeto identificado como Julián Aparicio Suástegui.

El agraviado declaró que fue atacado al llegar a la calle Fresno de la colonia mencionada a bordo de su taxi, la noche del lunes, Nissan tipo Tsuru con placas de circulación A-194-FFP, de la ruta Renacimiento-Centro.

Dijo que tras la agresión el sujeto se dio la fuga seguramente creyendo que lo había matado. Fue auxiliado por paramédicos de la Cruz y luego trasladado al cercano hospital de Ciudad Renacimiento.

Un hombre ebrio echaba bala alegremente; fue detenido

Iguala, Gro., Un hombre en estado de ebriedad que dijo llamarse Leonel “N”, de 44 años de edad, quien hacía disparos al aire con una pistola tipo revólver calibre 38 Súper en la calle Hidalgo de la colonia 15 de Septiembre, en esta ciudad, fue detenido por la policía.

Esto ocurrió hacia las 8 de la noche del pasado lunes. Vecinos de la citada calle llamaron al 911 reportando que un sujeto “bien borracho” estaba echando bala frente a una miscelánea en donde ingería cervezas.

Cuando los uniformados municipales entraron a esa calle fueron vistos por el escandaloso individuo quien intentó darse a la fuga.

Los policías a bordo de una patrulla fueron por él. Por el magnavoz le ordenaron que tirara el arma al suelo y que se detuviera, lo que hizo. Finalmente el ebrio sujeto fue esposado y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Regional, en esta ciudad.

A punto de concluir muelle de Zihuatanejo en medio de la pandemia COVID-19

ELEAZAR ARZATE MORALES

A unos días de iniciar la “temporada vacacional” de Semana Santa, ya está por concluir la obra del muelle de playa Principal en Zihuatanejo, fecha puesta por el gobierno del estado que encabeza Héctor Astudillo Flores.

Este martes en un recorrido, se pudo observar que está lista toda la loza del muelle, las cinco rampas, está pintado de blanco y negro, también ya instalan lámparas y mobiliario urbano.

Se logró conocer por pescadores que trabajan en esta zona, que desde que iniciaron a difundirse las medidas preventivas por parte de la Secretaria de Salud para no contraer COVID-19, hay menos personal que labora en la obra del muelle, pero no en ningún momento han frenado lo trabajos.

Cabe mencionar que la obra del muelle inició en mayo del 2019, el propósito era que estuviera listo para esta temporada que se avecina, sin embargo, se atraviesa la pandemia COVID-19 en la que la Secretaria de Salud ha solicitado insistentemente a las personas que permanezcan en casa para evitar ser contagiados.

Salir de la versión móvil