En Bahías de Papanoa esperan un plan emergente

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de hoteles y restaurantes de Bahías de Papanoa piden al gobierno plan emergente para salir adelante con esta problemática del COVID-19.

En entrevista el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, llamó al gobierno federal para que diseñe y eche a andar un plan emergente para ayudar principalmente a las personas que trabajan en los restaurantes y hoteles, con el fin de que mantengan sus fuentes de trabajo.

Sugirió que el plan emergente podría contemplar echar a andar los programas de Empleo Temporal para los empleados de restaurantes y hoteles, con lo que se conseguiría, asentó, que la gente mantenga su trabajo con un apoyo económico de parte del gobierno federal durante el tiempo que tarde la contingencia.

Asimismo, manifestó que el plan emergente contemple también, en un segundo plano, a los prestadores de servicios, ya que muchos de ellos son gente que vive al día, y al hablar de la presente temporada la mayoría gastó en la compra de productos para prepararse a la llegada de turistas en la temporada de Semana Santa, “y muchos perdieron su dinero, incluso, el que solicitaron prestado a otras personas”.

Por otra parte dijo que el plan emergente ayudará para que la gente que trabaja en los negocios mantenga su fuente de empleo, la cual está en riesgo actualmente por la ausencia de turistas en los negocios derivado de la emergencia sanitaria, e insistió en que, de darse la ayuda, ésta se enfoque sobre todo a los municipios considerados chicos en cuanto a turismo, “porque los destinos de siempre tienen garantizada la llegada de turistas al menos en un porcentaje menor”.

Por ultimo pidió Guillermo Catatan a las autoridades de la Federación que su respaldo sea para todos los municipios con vocación turística en la entidad y no sólo para Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, “porque en los municipios llamados chicos es donde más se necesita la ayuda para la gente”, finalizo.

Cierran entrada a pueblo de Tecpan; temen contagios

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Habitantes de la comunidad de Zaragoza, localizada en la Sierra del municipio, cerraron con malla ciclónica la carretera que lleva al pueblo para evitar el ingreso de personas desconocidas que estén infectadas por Covid-19.

Decenas de pobladores se plantaron esta mañana en el camino de terracería y con una pancarta informaron que la acción obedece a que están tomando medidas para prevenir contagios de la pandemia mundial.

En la pancarta se establece que mantendrán el cierre de la carretera por tiempo indefinido y hasta nuevo aviso por lo que solicitan la colaboración de la sociedad de las comunidades aledañas a esta población de la sierra de Tecpán de Galeana.

En el retén ubicado en la carretera a la altura del puerto, antes de llegar a Zaragoza, se informó que sólo se permitirá la entrada a personas que sean de la comunidad y los lugareños no podrán salir para evitar contagios por Covid-19, “¡por favor no pasar!” dice la Pancarta.

La comunidad de Zaragoza está tomando medidas para evitar el contagio del (coronavirus). Por lo que se mantendrá serrado hasta nuevo aviso, “Esperamos contar con su apoyo gracias ” se lee en la pancarta.

Comerciantes de Coyuca se quejan de bajas ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Comerciantes de la cabecera municipal de Coyuca claman que la contingencia se termine debido a que no han vendido nada en estos días, por lo que pidieron al gobierno de los tres niveles les apoye para poder llevar el sustento a sus familias ya que los negocios lucen solos ante la cuarentena.

Juan Salinas Romero dijo que él es comerciante de comidas no han vendido nada “con la contingencia del coronavirus por lo que dijo que hay más de 40 comercios que han cerrado sus puertas debido a la contingencia por lo que pedimos a gritos el apoyo del gobierno municipal y estatal y Federal para que nos de apoyos productivos”.

Explicó que están desesperados por esta situación por lo que ya no ven la hora en que se acabe esta pesadilla “las medidas que pone el gobierno están bien, pero nosotros de que vamos a vivir si no es del comercio tenemos que llevar el sustento a la familia y no hay ventas eso es preocupante para nosotros los comerciantes”.

Por lo que pidió al Gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, al presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, y a presidenta municipal de este municipio para que hagan un plan emergente para enfrentar la crisis por la que están pasando no solo los comerciantes de este municipio si no toda la población “es fácil para ellos decir quédate en casa, pero no les dan algunas alternativas para que sobrevivan en la cuarentena”.

Profeco supervisa tiendas de Atoyac

ATOYAC. Luego de las denuncias de que algunas tiendas han subido los precios de la canasta básica, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una revisión en los establecimientos.

Como se recordará, se publicaron denuncias en redes sociales y medios impresos en donde los ciudadanos se quejaron de los precios del arroz, azúcar, huevos, entre otros productos de primera necesidad.

En atención a la queja, la mañana de este miércoles se notó la presencia de los agentes de la PROFECO, quienes visitaron a los propietarios de los dueños de abarrotes así como encargados de empresas de autoservicios para verificar los precios de los productos para llevar a cabo las sanciones correspondientes.

Cabe destacar que las autoridades federales en medios electrónicos como televisión nacional anunció que toda empresa comercial se sorprenda subiendo los precios los productos de la canasta básica sería acreedor de una multa por desacato .

Jorge Reynada Galeana.

Ayuntamiento de Tecpan sigue cerrado por la pandemia

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Desde el día lunes las puertas del palacio municipal siguen con las puertas cerradas debido a las indicaciones de las autoridades de salud federal  y estatal por la crisis de la pandemia del Covid-19 y solo permanecen laborando las áreas operativas.

Las puertas y oficinas de las diferentes áreas, se abrirán al público en general hasta nuevo aviso así lo informó el secretario general de gobierno Paulo Jaimes Pineda y solo están laborando las áreas de; Agua potable, seguridad pública, saneamiento básico, tránsito y Protección Civil.

Jaimes Pineda, agregó que la decisión de cerrar el palacio municipal fue en acuerdo con el cabildo, que encabeza el alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz, dando como prioridad principal la salud de los empleados y sus familias.

Agregó que esto se hace con la finalidad de evitar la propagación de este virus que a nivel mundial ha acabado con la vida de miles de personas, donde países como Italia, España o Francia han declarado cuarentena total para sus ciudadanos.

Hasta el momento las autoridades de salud han confirmado que no hay reporte de personas enfermas y se está atendiendo como prioridad aquellos ciudadanos que presenten síntomas de resfriados o enfermedades respiratorias.

Condonan impuestos a comerciantes

Respecto al cierre del palacio municipal por la alerta sanitaria del Coronavirus dio a conocer que condona el pago del servicio de agua potable a la población de la cabecera municipal y el pago por pisaje a los comerciantes ambulantes, “como una forma de ayudar a la población afectada por la crisis económica generada por las medidas de prevención en contra del coronavirus”.

El presidente municipal, Yasir Deloya Díaz, informó que, con el propósito de ayudar a la población del municipio de Tecpan afectada por las medidas de prevención por el coronavirus, su gobierno condona, durante el mes de abril, el pago del servicio de agua potable a los pobladores de la cabecera municipal y el pago de impuestos a los vendedores ambulantes.

Dijo que hasta el momento el ayuntamiento de Tecpan es el primero en la entidad en aplicar esas medidas en favor de la ciudadanía.

El munícipe apuntó que la condonación de pagos es parte de las acciones que su administración aplica para ayudar a la ciudadanía que siente los efectos de la crisis económica ocasionada por las medidas para prevenir el Covid-19, y agregó que en el caso del servicio de agua están incluidas las multas por retardo así como licencias para construcción.

Aplicará SEG contenidos educativos del programa Aprenden en Casa

IRZA
CHILPANCINGO.
Después de que el Consejo de Salubridad General acordará emitir la emergencia sanitaria por el Covid19 y prolongar la suspensión de actividades al 30 de abril, la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) aplicará contenidos educativos para aprender desde el hogar.

La Secretaría de Educación Pública propuso durante este receso escolar por el Covid19, implementar el programa Aprenden en Casa, que por segunda semana consecutiva se aplica en los hogares en Guerrero, y que está destinado a un millón 200 mil alumnos de diferentes niveles educativos.

La propuesta es replicar el material que envió la Subsecretaría de Educación Básica a través de la página en línea, para avanzar en los planes y programas de estudio.

Los contenidos se dividen de acuerdo al nivel de estudios en educación primaria, secundaria y educación Media Superior.

Además de los contenidos en línea, la propuesta se lleva a la televisión abierta con horarios y contenidos de estudios establecidos para los alumnos, sin embargo, admitieron que difícilmente se aplicarán en las poblaciones sin acceso a Internet y carentes de televisión.

Anuncian suspensión de actividades recreativas en playas de Guerrero

*La medida, a partir de este jueves y hasta el 30 de abril

CHILPANCINGO. Finalmente el Gobierno del Estado determinó suspender las actividades recreativas en las playas de la entidad, lo que se suma a la cancelación de vuelos y cruceros, cierre de hoteles y centros de convivencia.

La disposición entrará en vigor a partir de este jueves 2 a las 20:00 horas, y hasta el 30 de abril. En caso de que la pandemia exigiera la ampliación de este periodo, se hará del conocimiento público.

La determinación incluye no concurrir a espacios públicos, como son las playas de los distintos destinos turísticos de Guerrero.

Así se informó a través de un comunicado oficial emitido la noche de este miércoles, y en el cual se informa que el pasado 30 de marzo el Consejo de Salubridad General publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”.

Se indica que: “Considerando que la epidemia se ha extendido por todo el país y ha sido calificada como “grave de atención prioritaria” por la Secretaría de Salud Federal y el Consejo de Salubridad General, el Gobierno del Estado ha determinado suspender las actividades recreativas en las playas de la entidad”.

Hace énfasis en que: “El Gobierno del Estado toma esta delicada decisión en un escenario insatisfactorio: hemos tenido que optar entre la protección a la vida o la suspensión de las actividades económicas. Es claro que, con todos los problemas que conlleva, la economía siempre será recuperable en tanto exista el factor humano”.

El comunicado señala que esta suspensión general de actividades tiene el propósito de que todos asumamos: Quédate en casa,  y que “es la razón primordial por la cual se han cancelado vuelos y cruceros; cerrado hoteles y centros de convivencia, lo que incluye no concurrir a espacios públicos, como son las playas de los distintos destinos turísticos…”

“Las medidas que hoy anunciamos también las han asumido gobiernos como el de Baja California Sur, Jalisco y Sinaloa; en el caso de la Ciudad de México se han cerrado centros comerciales. Por ello, es nuestro deber convocar a la población para que asuma la parte de responsabilidad que le corresponde. Actuamos todos juntos o no tendremos capacidad de respuesta frente al problema que hoy agobia al mundo”, se añade.

Se comunica que “el Ejecutivo se ha reunido con los sectores sociales, económicos y políticos para convenir la importancia de la suspensión de actividades y la concurrencia a zonas de esparcimiento público. De manera especial, con los presidentes municipales y los diputados al Congreso del Estado, para que en concurrencia de sus facultades y deberes actuemos de manera conjunta”.

Finaliza con la reiteración de la convocatoria a la población en general: “Quédate en casa. La seguridad empieza con cada uno de nosotros. La salud de la familia guerrerense es el deber de todos”.

Este comunicado lo firman el gobernador  Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos. 

México tiene 1,378 casos de coronavirus, confirma Secretaría de Salud; van 37 muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 1,378 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 3,827 y que 7,073 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 37. 

En el último reporte, del 31 de marzo, fueron confirmados 1,215 casos positivos, 3 mil 511 sospechosos y descartados 6 mil 282, además de 29 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 78 confirmados por el INDRE y 39 confirmados en hospitales privados.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 59 casos positivos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Aquí te dejamos algunas recomendaciones que hacen autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus

– Lávate las manos cuidadosamente: con agua y jabón frota las palmas y el dorso de tus manos, entre los dedos y las uñas.

– Evita tocarte la cara, sobre todo ojos, nariz y boca.

– Evita contacto directo con personas enfermas de resfriado o gripe.

– Utilizar gel antibacterial.

– Si estornudas o toses, hazlo en el lado interior del codo o en un pañuelo desechable.

– Limpia y desinfecta objetos de uso común.

Despliega Trump barcos militares cerca de Venezuela y México por “narcotráfico”

Agencias

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este miércoles “duplicar” el número de barcos militares y soldados en las costas de Latinoamérica para luchar contra el tráfico de drogas en el este del océano Pacífico y el mar del Caribe, lo que incluye Venezuela y México.

“Hoy EU está fortaleciendo sus operaciones contra las drogas en Latinoamérica para proteger al pueblo estadounidense del azote mortal de las drogas. No dejaremos que los carteles del narcotráfico se aprovechen de esta pandemia para amenazar la vida de los estadounidenses”, anunció el mandatario en una rueda de prensa.

Trump detalló que las operaciones militares ya han comenzado, y que cuentan con el apoyo de otras 22 naciones, que aportaran efectivos castrenses e información de inteligencia.

“Estamos desplegando destructores navales, barcos de combate, helicópteros, aviones de la fuerza aérea para labores de vigilancia y patrullas de la Guardia Costera, duplicando nuestras capacidades en la región”, afirmó Trump, que compareció flanqueado por los militares de su Gobierno.

El objetivo de la operación serán los cárteles mexicanos y el círculo cercano al presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra el que la Justicia de EE.UU. presentó cargos la semana pasada por narcotráfico y por el que ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por cualquier información que lleve a su captura.

El secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, indicó en la rueda de prensa que “el régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela confía en los beneficios que le llegan de la venta de droga para mantener su poder opresor”.

Los miembros del Gobierno explicaron que, en los últimos días, la inteligencia estadounidense detectó que grupos de narcotraficantes planeaban aprovecharse de la crisis generada por la pandemia del coronavirus para introducir más droga dentro del país.

Realizan en Nuevo León compras de pánico de cerveza

Agencias

MONTERREY. Apenas comenzó a circular el rumor de una “Ley Seca” en la entidad, la gente se volcó a realizar compras de pánico de cerveza.

Luego de que trascendió que Heineken México pararía sus labores de producción y distribución a causa de la emergencia por el COVID-19, los regios salieron a centros comerciales, tiendas de conveniencia y depósitos para realizar la adquisición de bebidas embriagantes sobre todo cerveza.

Así como en días anteriores arrasaron con el papel higiénico, los productos de limpieza, gel anti bacterial, tapabocas y hasta huevo ahora se dispararon las ventas de cerveza.

El gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, confirmó que a partir del viernes se para la producción y distribución de alcohol por no ser un producto esencial.

“Se cierran las empresas cerveceras, se para la distribución de alcohol y por consecuencia la venta de bebidas alcohólicas”, expuso en rueda de prensa.

En varios negocios del área metropolitana se observaron grandes filas y gente que llevaba varios six del producto.

Salir de la versión móvil