Aplazan vacunas para niños hasta el 15 de junio, señalan

La madre de familia, Adriana Sánchez vecina de la comunidad Barbulillas, municipio de Zihuatanejo, denunció que la mañana de este lunes 25 de mayo llevó a su hijo de seis meses de nacido al Centro de Salud “El Embalse” en la cabecera municipal a ponerle las vacunas correspondientes de acuerdo a su edad y al cuadro básico de vacunación, sin embargo, en la unidad médica le informaron que hasta el 15 de junio aplicarán las dosis.

La mujer vía telefónica, relató que la intención era ponerle a su bebé la vacuna del rotavirus e influenza, sin embargo al llegar al Centro de Salud, una estudiante de enfermería del Instituto América que se desempeña como practicante en la unidad le informó que de momento no se estaban aplicando vacunas porque se habían terminado las dosis, sin embargo ya se tenía una fecha para reanudar las labores, siendo ésta el 15 de junio.

Entrevistado al respecto, el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón informó que los niños son prioridad en medio de esta pandemia ocasionada por una enfermedad respiratoria, por ello es que precisamente este lunes, se envió personal del Centro de Salud El Embalse a la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, situada en Tecpan de Galeana para recoger vacunas que estén existencia e ir aplicando de forma paulatina a los bebés. Indicó que se volverán a surtir de hexavalente, neumocócica 13 Valente, SRP y TDPA, que les estará llegando en cuestión de días al Centro de Salud El Embalse.

A pregunta expresa, Onasis Pinzón, dijo que los Centros de Salud de la Secretaría de Salud son los únicos en Zihuatanejo que están aplicando las vecunas en este municipio y ante la demanda del producto, se terminan las dosis antes de lo esperado, no porque se trate de un desabasto como tal.

Por vínculo con Lázaro Cárdenas, pueblos de La Unión podrían ser focos de infección

Jaime Ojendiz Realeño 

Con 19 casos positivos en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, dos comunidades corren el riesgo de convertirse en focos de infección por su relación laboral con el puerto de Lázaro Cárdenas.

Para el municipio se complica más el control por la fluida relación laboral, educativa y comercial con el puerto industrial del estado de Michoacán que lleva más de 700 contagios.

En consulta telefónica, el presidente municipal, Crescencio Reyes Torres, manifestó que por desgracia el virus es altamente contagioso.

Cuestionado sobre los señalamientos en medios de que la empresa Arcelor Mittal tiene responsabilidad en la propagación del Covid-19 al mantenerse laborando en Lázaro Cárdenas, expuso que no se puede aseverar que la empresa no esté tomando las medidas preventivas.

Sin embargo, detalla que cinco de los 19 casos positivos del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca son jóvenes de 24 años que son personal de esa empresa.

Reyes añade que la comunidad de Zacatula es un foco de infección debido a que hay personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que radica en Lázaro Cárdenas pero que se desplaza a trabajar al municipio de Guerrero. 

En ese misma situación se encuentran los pobladores de la comunidad de Petacalco, ya que hay trabajadores de Arcelor Mittal que viven en las colonias populares y son portadores del virus; “se nos va presentar un foco de infección local, sin duda” alerta.

Cuestionado sobre qué se está haciendo para enfrentar esa situación, o si hay alguna petición para que el gobierno del puerto industrial cierre esas empresas en la semana crítica, dijo que “sin duda alguna sería importante pero lo es más el tema de hacer conciencia, como ciudadano tener empatía con el problema que se vive”.

En la conversación ayer por la tarde, dio a conocer que se encontraba reunido con empresarios de Troncones, donde algunos lo cuestionaron sobre la veracidad del virus y si es cierto que a los doctores se les paga por contagiar a la gente: “desafortunadamente hay personas que no lo creen y es lo grave que no se hace conciencia del problema que se vive, todos debemos tener control y medidas precautorias de sana distancia cubre bocas, porque no afecta en nada si nos cuidamos”. 

La importancia de aplicar esas medidas, dijo, es porque las cosas no van a volver a la normalidad total, y se debe aprender a vivir con la nueva normalidad.

De los filtros en la carretera para monitorear el desplazamiento entre los dos municipios, estimó que han ayudado en gran medida a detectar y tener claridad de la movilidad.

“Hay personas que vienen de visita y no se dan cuenta que tienen temperatura alta, se les invita a regresar y mantenerse en confinamiento. Si nos aplicamos hoy, el próximos mes podremos irnos incorporando a la actividad productiva” cerró el alcalde. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mitad de mexicanos son más propensos a complicaciones por el coronavirus

“Incluso la noche más oscura dará paso a la salida del sol”: Victo Hugo.

Mis estimados, aunque a muchos no les guste que informemos del coronavirus, es necesario que nos mantengamos informados sobre la pandemia. Y aunque usted no crea en el coronavirus, tome prelaciones dadas por la Secretaría de Salud, pues según datos de especialistas, la mitad de la población es más propenso a complicaciones por Covid-19, por enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes e hipertensión.

Y estos datos incluyen al estado de Guerrero y sus 81 municipios. Por eso sea atento, aunque no le guste escuchar del tema.

En Guerrero, pese que en algunos municipios de la entidad no se han presentado casos positivos de coronavirus, y aunque el estado ya rebasa la mitad de municipios con casos de Covid-19 (son 47 actualmente), el tema sigue siendo peligroso para la entidad, por lo que revelaron especialistas en la materia. Ellos señalaron que, en México, aproximadamente un 70 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Menciona el estudio a más de 15 estados con cifras altísimas de obesidad y diabetes, entre ellos Guerrero.

Imagínense usted, de 120 millones de mexicanos, 70 por ciento tiene problemas con su peso. Y estos enfermos corren mayor peligro de complicaciones mortales por Covid-19.

Son altísimos las cifras en residentes de estas regiones relata el estudio. ¡Uuufff!

Según los riesgos que señalan los especialistas para personas que padecen enfermedades crónicas en México, hasta ha sido misericordioso Dios con nosotros. Gracias a Dios que no es mayor el número de fallecidos por el virus en el país, sin duda que también tenemos que ser agradecidos en esta parte, pues Dios ha cuidado a los mexicanos. Aunque duden algunos, Dios está en control.

Pese a la gravedad del virus en México, no se han visto cuerpos de personas tirados a media calle; pero con esto no quiero decir que nos salgamos a la calle, que nos valga sombrilla el coronavirus; al contrario, tenemos que seguir siendo responsables para cuidar la salud a nuestros adultos mayore y niños, sobre todo los que padecen alguna enfermedad.

Quiero decir que aun con muchas cosas en contra, los mexicanos tenemos la bendición de Dios y debemos ser agradecidos y también que cambiar nuestros malos hábitos.

Se hizo viral en las redes la actitud de una enfermera cuando vio las grandes colas de gente para comprar cerveza. La chica no soportó la escena y comenzó a llorar al ver cómo se aglomeraban para hacer su compra, valiéndoles un comino su salud.

Esto fue un comercial, sigo con el tema de las enfermedades crónicas y sus consecuencias con el virus. En relación al coronavirus, los pronósticos para el estado de Guerrero no son buenos. ¿Y saben por qué? La entidad ocupa primer lugar en obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otros padecimientos. Incluso el municipio de Zihuatanejo lleva algunos años siendo ubicado arriba de la tabla con cifras elevadísimas de estas enfermedades crónicas y también en cáncer de mama y cérvico uterino.

Estos factores ponen en mayor riesgo a ese sector ante la enfermedad; incluso influyen en la letalidad del virus. ¿Ahora comprende por qué es letal el virus y tenemos que informarles? Aunque les incomode, estén atentos a la pandemia, mis estimados, pues las cifras dadas por los especialistas nos son alentadoras para los guerrerenses ni para los zihutanejenses, sobre todo, por contarse entre los municipios del estado de Guerrero con mayor cifra de personas con enfermedades crónico-degenerativas, que los expone a mayor riesgo de muerte.

Cierto que el gobierno debe continuar presentando programas de salud y prevención de esas enfermedades como lo hacían antes, pero lo dejaron de hacer y hoy sufren resultados drásticos, porque esta pandemia vino a poner a todos en su lugar. Y aunque somos testarudos los ciudadanos, es tiempo de ser responsables, porque no es un caso particular, son contagios, y eso lo hace más peligroso para todos.

Y les digo que no le va nada bien a Guerrero, porque lo ubican en los primeros lugares de casi todas las enfermedades, por eso les digo que los pronósticos de los contagios del coronavirus para la entidad no son alentadores, y tal como lo dijo el gobernador, Héctor Astudillo Flores, esta semana es crucial para los guerrerenses. Cuidemos a la familia, todos sabemos lo que tenemos en casa.

Sinceramente, los guerrerenses tenemos en casa a enfermos, a ancianos, a personas con enfermedades crónico-degenerativas (sino es que nosotros mismos estamos así); y eso nos hace responsables de ellos.

Por eso es que la pandemia ha cobrado fuerza en el municipio de Acapulco, porque también en ese municipio hay un gran número de personas obesas, hipertensas y diabéticas; inclusive, Guerrero, ocupa el cuarto lugar en obesidad infantil, y Chilpancingo y Acapulco son los dos municipios con mayor número de menores obesos.

En el 2017 se dijo que era por la inseguridad y violencia que había tanta obesidad infantil, ya que los padres mantenían a los niños encerrados por miedo a que les ocurriera algún percance. Sin embargo, el destino nos alcanzó y la pandemia por coronavirus puso en mayor riesgo a los menores con esa enfermedad, porque aunque se nos diga que el Covid no ataca a niños ni a jóvenes, en México sí lo está haciendo.

También en ese año, cabe hacer mención, se alertó al gobierno que pusiera atención a ese sector, porque llegaría el día que no alcanzarían los hospitales para atender las enfermedades que derivarían de la obesidad en niños. Tristemente llegó el día. La pandemia del coronavirus amenaza a la población infantil con obesidad y con enfermedades crónicas en la entidad.

Lo grave del cuadro es que los contagios por el Covid-19 están en su apogeo en Guerrero y golpea a los guerrerenses.

Con estos datos de los especialistas, todo indica que lo peor está por venir en el estado, pues los expertos colocan a Guerrero como terreno fértil para que se extienda el virus hacia los 81 municipios.

Recuerden que ya hay 47 municipios con Covid-19, ya no falta mucho para que la enfermedad los alcance a todos. Y los riesgos de complicaciones se multiplican porque en cada hogar hay un enfermo crónico-degenerativo.

Por otra parte, aunque no lo crean algunos lugareños sufren desnutrición por falta de alimentos, pero dijera el doctor López-Gatell, eso da para otro tema. Lo que nos ocupa es el coronavirus en nuestro enfermo estado suriano, y lo grave del cuadro los especialistas señalan que todos vamos a contraer el virus en algún momento. Entonces, antes que otra cosa suceda, comencemos a cuidar lo que comemos, pues mire lo que revelaron los expertos: aseguran ellos que el Covid-19 mata a 1 de cada 10 infectados; pero que esa cifra se eleva a 2 de cada 10 cuando se trata de diabéticos, hipertensos y obesos.

Aquí la alerta para nuestros municipios del estado suriano, con altas tasas de morbilidad por diabetes. Todos deben atender con urgencia las instrucciones de la Secretaría de Salud y prevenir los contagios del virus en sus comunidades, para no ser parte de las cifras de los contagiados y peor aún de los fallecidos.

Recuerden que el estado de Guerrero tiene mil 272 casos conformados de Covid-19, de los cuales 175 han perdido la vida. Se tienen 647 recuperados, 450 activos y 808 personas consideradas como sospechosas. El dato es sólo para que se den una idea de cómo avanza la pandemia en la entidad.

El municipio de Zihuatanejo tiene 11 casos de Covid-19 positivos. Confiamos, con todo, que no sigan aumentando las cifras en el municipio de Azueta, aun con los pronósticos en contra de que en la zona un gran número de la población padece alguna enfermedad. Les recuerdo que las enfermedades pulmonares, como asma, y hábitos como el tabaquismo, también es un factor de riesgo contra el virus. ¿Y saben quiénes engruesan estas cifras? Son jóvenes de 15 años adelante. Por todo esto, cuida tu familia, quédate en casa. ¡Feliz martes para todos!

Suman dos casos nuevos de Covid-19 en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A través de un comunicado publicado en su página oficial, el gobierno municipal de Atoyac confirmó el registro de dos nuevos casos de Covid-19, un hombre y una mujer de 72 y 73 años, con registro de diversas enfermedades crónicas. 

Señala que ésta información fue difundida en el portal oficial de la Dirección de Epidemiología, dependiente de la Secretaría de Salud Federal que es un hombre y una mujer las cuales están siendo atendidas.

Asimismo, las autoridades del Sector Salud ya aplican el protocolo de cuarentena a familiares y personas que pudieron tener contacto con los pacientes contagiados. Informan las autoridades municipales. 

Exhortan a la población a redoblar esfuerzos y actuar con responsabilidad cumpliendo las medidas de prevención, debido a que el Gobierno Federal ha confirmado que el estado de Guerrero se encuentra en la fase más crítica de contagios de #Coronavirus, por lo que el confinamiento es la manera de evitar más casos positivos en el municipio.

Levantan cerco sanitario en Carrizal

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El comisario municipal del Carrizal de Cinta Larga, Juan Carlos Rendon García, decidió quitar el cerco sanitario que mantenían desde hace mas de dos meses en el poblado debido a que los pobladores lo dejaron solo.

Explicó que fue por acuerdo general de los habitantes, que decidieron retirar el filtro sanitario que instalaron en días anteriores para evitar el paso de personas desconocidas y acatar las medidas preventivas de sanidad para evitar contagios por Coronavirus.

 Rendón García, dijo que esta decisión la tomaron porque solamente algunos ciudadanos apoyaron esta medida, mientras que la mayoría de pobladores argumentó que no creían en la pandemia por lo que no era necesario seguir sosteniendo dicho retén sanitario y de vigilancia.

Cabe señalar que en el municipio de Tecpan de Galeana, hay 1 casos confirmados de Coronavirus y el gobierno del estado tiene a dos personas en observación por ser sospechosos de Covid-19.

Reportan 3 casos de Covid-19 en Petatlán

Durante las últimas horas, los casos positivos de Covid-19 en el municipio de Petatlán incrementaron a tres, informó el Director del Hospital Básico Comunitario y Vocero del Comité de Salud, Sergio Ríos Solís, quien pidió a la población extremar precauciones.

Se trata de un masculino de 39 años de edad que no necesitó ser trasladado al hospital de reconversión, únicamente se encuentra aislado en su domicilio ya que presenta sintomatología leve.

 Explicó que en un lapso no mayor también se registró antes el segundo caso, una mujer que también está aislada en su domicilio y que incluso, al momento ya no presenta síntomas del Covid-19.

Sergio Ríos Solís indicó que todos los familiares o amigos que tuvieron contacto reciente con los casos positivos también se encuentran aislados, cumpliendo las medidas sanitarias correspondientes, todos sin presentar ningún síntoma.

Entrega Adela Román uniformes y material médico al personal de Bomberos

Edwin López

ACAPULCO. Con la finalidad de eficientar la heroica labor que desempeña el cuerpo de Bomberos de Acapulco, especialmente durante la pandemia sanitaria por el Coronavirus Sars-CoV-2, la presidenta municipal Adela Román Ocampo realizó la entrega de uniformes y material quirúrgico a los trabajadores municipales.

Durante la entrega de los paquetes al equipo de rescate, en un acto celebrado en la explanada del Palacio Municipal, la primera edil acapulqueña ponderó el compromiso y desempeño de los bomberos que, además de actuar ante emergencias causadas por la naturaleza, descuidos o por imprudencia humana, su participación ha sido importante para dispersar aglomeraciones y evitar más contagios de COVID-19.

En su mensaje ante los elementos del Cuerpo de Bomberos e integrantes de su gabinete, Román Ocampo expresó que “en estos momentos de la pandemia, yo valoro lo que hacen los colaboradores del Ayuntamiento, estamos cansados, estamos extenuados, porque no ha habido descanso, porque a la hora que nos avisan (de algún incidente) a esa hora van ustedes a dar la batalla, y no es precisamente en el centro de la ciudad; por ello yo los felicito y me felicito esta tarde de estar con ustedes”.

Román Ocampo hizo hincapié en la calidad de la tela con que fueron hechos los uniformes que adquirió su gobierno para dignificar la presentación de los bomberos acapulqueños, así como el calzado que se entregó la tarde de este lunes a los también llamados “matafuego” o “tragahumo”.

La alcaldesa también reconoció la labor que desempeña el coordinador de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, Cuauhtémoc Gayosso Pérez y su equipo de trabajo, quienes se encargan de llevar a cabo acciones de dispersión de grupos de personas que no acatan la recomendación de guardar sana distancia y permanecer en casa ante el aumento de contagios del nuevo Coronavirus.

Gayosso Pérez comentó en su oportunidad que esta entrega se realiza en respuesta a una demanda añeja que realizaron los elementos de bomberos en administraciones anteriores sin haber tenido respuesta positiva.

“La presidenta está ocupada y preocupada para que en su momento trabajen (los equipos de rescate) con lo mínimo indispensable; está haciendo (Adela Román) un gran esfuerzo para adquirir lo más que se pueda y para que desempeñen en mejores condiciones su trabajo”, añadió.

Los uniformes constan de una camisola y pantalón de tela tipo nomex, de alta resistencia; el equipo incluye un par de botas especializadas para uso rudo.

El kit quirúrgico consta de gasas, alcohol, jabón antiséptico, cloruro de benzalconio, mascarillas pediátricas, algodón, solución antiséptica, guantes, entre otros materiales para urgencias médicas.

Durante el acto protocolario se brindó un minuto de silencio en memoria de Francisco Javier Tello Quiñonez, quien fuera elemento del Cuerpo de Bomberos, mismo que la semana pasada perdió la batalla ante el COVID-19.

En la entrega de los uniformes y el equipo médico, también estuvieron presentes el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; el director del Heroico Cuerpo de Bomberos, José Hernández Ramírez.

Destina gobierno del estado recursos mayores a su capacidad para atender emergencia sanitaria

* Prioriza el gobernador, Héctor Astudillo, abasto de medicamentos, insumos, material de protección para los diferentes hospitales

* Se registran cien nuevos casos positivos, hay contagio en 47 municipios y 175 decesos, informó Salud estatal

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que se han destinado recursos por arriba de la capacidad presupuestal del estado para atender la pandemia del coronavirus, básicamente en el abasto de medicamentos, materiales para protección al personal médico y para la atención de la población contagiada por COVID-19.

El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la prioridad dentro de estos recursos es la compra de medicamentos y equipo para médicos, enfermeras y todo lo que se requiere en esta operación del personal que está trabajando en este tema tan delicado de Salud.

Desde las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG) en Chilpancingo, acompañado por su esposa Mercedes Calvo, en la transmisión en vivo para dar a conocer la evolución del COVID-19 en el estado, se informó que el DIF Guerrero habilitó en estas instalaciones una unidad de medicina preventiva para enfermos con este mal a fin de realizar trámites, atención y consulta en caso con registrar síntomas del coronavirus.

Astudillo Flores, destacó que junto a los responsables de las jurisdicciones sanitarias, se revisó la ocupación de camas hospitalarias al tiempo de señalar que todos los hospitales tienen ocupación y donde menos cupo hay es en el de Acapulco y Chilpancingo.

“Guerrero está dentro de su ruta programa a pesar de que esta semana recibirá el mayor número de casos de contagios y lamentablemente de defunciones. Estamos frente a los días más complejos, sin duda, queremos pedirles, nuestra insistencia de que nos guardemos de aquí a los próximos 1 de junio para poder disminuir la capacidad de contagio que ha crecido mucho en Guerrero”, indicó el gobernador.

Por otra parte, Astudillo Flores, puntualizó que el 1 de junio se reiniciará la actividad minera y la industria de la construcción bajo los protocolos sanitarios, mientras que el Gobierno del Estado tendrá más actividades, pero para eso hay que parar la velocidad del contagio.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, detalló que ya son 47 los municipios con contagios con un total de mil 272 casos confirmados acumulados y 175 defunciones, teniendo un comportamiento de 100 nuevos caso en las últimas 24 horas, por lo que pidió a la población hacer caso a los llamados de quedarse en casa.

De la Peña Pintos, aclaró que no hay defunciones de menores de edad, además de subrayar que la mortalidad más alta se da en personas mayores a los 60 años por el tipo de morbilidad con el 32 por ciento de total de casos. Por otro lado hay 516 camas COVID-19, mientras que se tiene 282 hospitalizados de los cuales 233 están estables y 49 están graves intubados.

EDITORIAL

Violencia, la “nueva normalidad”

Embebidos como estamos en la crisis económica y de salud por el coronavirus pasó casi desapercibido el informe de seguridad en el país. Fiel a su estilo, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, quiere ver avances donde no hay y se atrevió a hablar de una ligera mejoría, de poco más de uno por ciento, y un cambio de tendencia en abril respecto a marzo, pues hubo 50 homicidios; pasamos de 3 mil a 2 mil 950. La mejoría, si aceptamos el argumento del Secretario, tiene que ver con el calendario, no con la estrategia, pues gracias a que abril tiene un día menos que marzo, hubo menos asesinatos (qué diera el Secretario porque los meses fueran todos enanos como febrero). Esto no lo dicen, pero si comparamos abril contra el mismo mes del año pasado el incremento de homicidios es de 8 por ciento. Estamos pues, en el mejor de los casos en un estancamiento de 100 asesinatos por día que nos quieren vender como una “nueva normalidad”.

A estas alturas del partido es evidente que la estrategia de seguridad del Gobierno de López Obrador no funcionó. Sacar al Ejército a las calles es el reconocimiento silencioso de ese fracaso: la respuesta ante una política fallida es doblar la apuesta, en lugar de hacer una revisión crítica de la estrategia. La gran crítica que se ha hecho al Gobierno federal por parte de los gobiernos locales es que la Guardia Nacional “no se moja”, no se involucra en el combate directo a la criminalidad, sino que se limita a una “presencia disuasiva”. Y quizá sí, en la medida en que el Ejército y la Guardia Nacional sean visibles ese pequeño radio se vuelve seguro, pero como es evidente, no evita que una ves que se vayan o que a unos kilómetros de ahí se comentan asesinatos con absoluta impunidad.

En lo que va del sexenio no hemos avanzado un ápice en el control territorial. Los grupos de crimen organizado siguen igual o más fuertes que al principios del Gobierno de Morena. Las policías municipales y estatales están en el mismo estado de inanición, salvo casos contados que tiene más que ver con los impulsos individuales de alcaldes que se preocupan por mejorar sus policías. Los compromisos del Modelo Nacional, aprobado al año pasado, quedaron solo en buenas intenciones, pues entre lo que quedó rasurado del presupuesto 2020 estuvo el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

Uno de los efectos esperados en la llamada postpandemia es un aumento (si aún se puede más) de las debilidades institucionales de los gobiernos nacional y subnacionales que, sumado a la crisis económica, serán el caldo de cultivo ideal para el crecimiento de los grupos de crimen organizado y de control territorial. Tener reuniones todos los días para dar seguimiento a la información de seguridad no es suficiente para bajar los índices de criminalidad, mucho menos para controlar el territorio. Cien asesinatos al día en el país no es ni debe ser tolerable. Si lo normalizamos, si lo asumimos como la “nueva normalidad”, perdemos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cuide sus frases Presidente

Raymundo Riva Palacio

Tenga cuidado Presidente, porque sus mensajes mañaneros pueden causar daño a la salud de los mexicanos. Son confusos y contradictorios, y mezclan expectativas y frustraciones, donde el optimismo aplasta al malestar, y escuchan con más atención sus promesas de “ya vamos de salida” de la covid-19, que el llamado a no relajar las medidas de prevención. La urgencia por reabrir la economía para generar ingresos –los recortes presupuestales no alcanzan para programas sociales ni sus obras prioritarias-, no está siendo acompañada por un discurso cauteloso, y el tono optimista del presidente Andrés Manuel López Obrador ha provocado que suba la movilidad en el país. 

Su palabra sigue siendo muy poderosa, y si empata con las expectativas de la gente, harta por el confinamiento, más aún. La confusión quedó de manifiesto en la encuesta de Buendía y Laredo publicada este lunes, donde el 70% piensa que es más importante mantener la cuarentena que la reanudación de las actividades económicas, pese a que el 60% aprueba las medidas para reactivarlas. Para añadir al desbarajuste de las ideas, el 80% piensa que el gobierno federal no siempre dice la verdad en relación con el coronavirus, y el 56% cree que “a veces dice la verdad”.

Camino al final de la Sana Distancia el domingo, López Obrador ha buscado reforzar sus decisiones ante la opinión pública mediante el uso de analogías y generalizaciones. En un video el sábado, reconoció que no son recomendables las comparaciones, pero que las utilizaría para mandar el mensaje que su gobierno estaba actuando de manera responsable, y criticar a la “prensa alarmista, amarillista” que cuestiona el manejo del coronavirus.  

Así, López Obrador dijo que Bélgica tiene 15 veces más fallecidos por cada millón de habitantes; España, 11 veces más; Inglaterra, 10; Francia, 9.7; Estados Unidos, 5 veces; Canadá, 3; y Alemania y Brasil, 1.8. En el análisis de mortalidad de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, hasta este domingo los números absolutos le daban la razón al Presidente, pero cuando se ve en el radio casos-letalidad de las misma institución, hay variaciones. 

Por ejemplo, el índice de letalidad de México era 10.8% hasta el 24 de mayo, contra 4.6% en Alemania y 5.9% en Estados Unidos. Está cerca de España, que tiene una tasa de 12.9%, y debajo de Inglaterra, con 14.1%, y Francia, con 15.5%. En este último grupo de países el número de casos de contagios y fallecimientos, comienza a bajar, que no es el caso de México. Hasta el domingo, México era el país 17 en el número de contagios, y se acerca a Chile, que tiene cinco mil 327 casos más; es el número cinco en nuevos casos por día; el décimo en número de muertos, a 23 de empatar con Irán; y el quinto en índice de letalidad. 

Las tasas de mortalidad difieren entre los países, según la explicación de la Universidad Johns Hopkins, y de acuerdo con la demografía –tienden a ser más altas en donde las poblaciones son más grandes, como el caso de Europa-, o las pruebas en la población, que permiten identificar los casos leves o asintomáticos antes de que contagien a un mayor número de personas, se reduce el radio de casos-mortalidad, lo que explica porqué Alemania, Estados Unidos, China o Corea del Sur, tienen tasas más bajas que México, donde el gobierno está empeñado en no hacer pruebas. El número de pruebas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, muestra a México en el último lugar, al hacer 0.6 pruebas por cada mil habitantes –el sábado se aplicaron 0.2 pruebas-, contra 30.4 en Alemania, 20.6 en Estados Unidos, y 12.3 en Corea del Sur.

López Obrador ha utilizado las comparaciones como muchos las hacen, para apoyar y justificar sus acciones y descalificar a quienes presentan otros ángulos diferentes. Esto es normal, y puede ser políticamente legítimo para reforzar una acción de gobierno, que su líder emprenda. El problema es que este juego de toma y daca con las estadísticas, lo edulcora el Presidente con un lenguaje de ilusión que entra en las ansiedades de la sociedad mexicana que quiera recuperar su vida, o lo que pueda ir retomando. 

La ilusión es más fuerte que esa realidad que muestra que el número de contagios y muertes sigue en ascenso, aunque se hubiera dado el caso que se ha ralentizado su velocidad. No sabemos con certeza qué pasa en México por el desorden de cifras y la confusión sobre las proyecciones que ha dado el zar del coronavirus, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Ni él, ni el presidente, confrontan los datos contrarios que aportan los expertos, a quienes ignoran o descalifican. Pero las evidencias de que los datos que aporta López-Gatell al Presidente son incorrectos, siguen surgiendo. Las últimas, este lunes, en el blog de Nexos, portadas por Mario Romero Zavala y Laurianne Despeghel, quienes observan cómo la tendencia de decesos en la Ciudad de México al cierre de marzo, se aleja del promedio de 2016 a 2018 y se acelera en abril. Al 20 de mayo, estimaron ocho mil 72 decesos, un brinco de 120% con respecto a años previos, y casi ocho veces más que los reportados por la Secretaría de Salud.

López Obrador está tomando decisiones con la información de López-Gatell, y haciendo promesas alegres. No tiene punto de inflexión. Está casado, para bien y para mal, con el subsecretario, pero podría ser más cauto en sus declaraciones sobre la reapertura. No inyectará tanta felicidad, pero posiblemente la sociedad escuche con mayor atención el llamado a no confiarse. Sus gobernados se lo agradecerán y él se protegerá de críticas y denuncias futuras si las cosas no resultan como aseguran las proyecciones de López-Gatell.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Salir de la versión móvil