SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hablemos un poco de la decisión que tomó el presidente para regular el sector eléctrico, sobre todo en cuanto a la producción de “energías limpias” se refiere.

Visto a vuelo de pájaro, parece un exceso el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenece), para impedir el acceso de las nuevas plantas de “energías limpias” que están en proceso de construcción, al Sistema Eléctrico Nacional, con lo cual la CFE se vería obligada a comprarles el fluido que produzcan.

Este “frenón” cayó como un ladrillazo a empresas privadas que, aprovechando la apertura del sector, tienen amplios planes de inversión, en la producción de energía eólica, por ejemplo, o energía solar, para inyectarlo directamente al fluido de la CFE.

Es como si el gobierno federal no quisiera que el país transitara hacia este tipo de energías, y quisiera mantener los viejos esquemas de termoeléctricas e hidroeléctricas.

Entonces, todo esto ha desatado gritos estentóreos de empresarios, ecologistas, periodistas, que señalan cómo el presidente se atreve a apostarle a la vieja forma de producir electricidad, cuando ya el mundo se encamina a las energías limpias.

Pero como decía mi padre, el diablo está en los detalles. Revisándolos, nos damos cuenta que no existe nada sano detrás de ese esquema, pues no se trata de una competencia natural, en donde los inversionistas arriesgan su dinero en la creación de empresas productoras de energía, que luego le venden a la CFE a precios competitivos. O bien que crean sus propias redes y tienen su propio mercado.

Todo lo contrario, el esquema diseñado desde la era panista y que se afianzó con Enrique Peña Nieto, es parecido al de las obras público-privadas, en donde el gobierno entrega nuestro dinero a los inversionistas privados, para que creen empresas que pasan a ser su patrimonio, que a su vez producirán algo que luego le vendrán al mismo gobierno.

Pero esto no para ahí. En el caso de las empresas productoras de “energías limpias”, prácticamente se les entregó el sector en charola de plata, pues se les dan subsidios millonarios de parte del gobierno federal, hasta por 160 mil millones de pesos por año, tan sólo por dedicarse a ese rubro.

Pero, además, ellas tienen libertad de tener sus propios clientes consumidores de energía eléctrica, pero se las surten usando las redes de la CFE.

Lo que es peor, las empresas pueden tener un cliente por ejemplo en Sonora, pero la energía la producen en Oaxaca. Entonces la CFE está obligada a surtirle la energía a ese cliente, sin que a la empresa le cueste el traslado del fluido.

Y, lo más grave, es que todo está diseñado para que la CFE deje de producir electricidad, para garantizar la compra del fluido de las empresas privadas, porque hemos de saber que las redes tienen determinada capacidad, y no se le puede sobrecargar, so riesgo de colapsar el sistema. No podría la CFE producir su propia electricidad, y al mismo tiempo meterle a su red la de las empresas privadas.

Esta es la razón por lo que la CFE dejó de producir electricidad en sus plantas, y también es la razón de por qué se nos ha venido encareciendo el recibo de luz, porque sencillamente un alto porcentaje de la energía que se consume en el país, ya no es de la paraestatal, que por su parte fue achicándose.

Luego entonces, es aplaudible la decisión de AMLO de regular todos estos aspectos, y que dejen de cargarnos a los consumidores ese paquetito que se le entregó envuelto como regalo a las empresas privadas.

Con el paro económico por la pandemia de Covid-19, todo se agravó, pues al no tenerse el mismo consumo de energía, las empresas exigen que se les siga pagando tanto el subsidio como también se le siga comprando su energía. Y eso implicaría que la CFE prácticamente no produzca nada y se paren sus plantas.

Ese privilegio les dio Enrique Peña Nieto al subscribir el programa de Despacho por Orden de Mérito, que significa que quien entra primero a la red de transmisión y distribución de energía son los productores privados.

En resumen, quienes no dejan de ganar son las empresas privadas y quien pierde es la CFE, explicó la diputada Dolores Padierna. ¿Qué tal?

Pero nada de esto nos explican los que con cajas destempladas señalan que AMLO trae una política antiecológica, cuando no se trata del medio ambiente, sino de enriquecimiento ilícito, a costa de entregar el sistema eléctrico nacional, tal como hicieron con Pemex.

Urge regular. Y encontrar un esquema equitativo. Hay que producir energías limpias, pero sin que esto implique el sometimiento ni del gobierno, ni del pueblo a los caprichos empresariales.

Podemos comenzar por los gobiernos municipales, que produzcan su propia electricidad mediante huertos solares y/o eólicos, y que se la entreguen a la CFE para que dejen de pagar los recibos de alumbrado público. Esto sí nos beneficiaría, porque actualmente a los consumidores nos cargan el cobro del Derecho de Alumbrado Público, algo ilegal y oneroso.

1,272 casos de Covid-19 en Guerrero y 647 recuperados.

Este lunes 25 de mayo, el estado de Guerrero, acumuló 1,272 casos confirmados de Covid-19, de los que 175 han perdido la vida, según datos del último corte de la Secretaría de Salud estatal.

El panorama estatal se ubica así: mil 272 positivos, 175 defunciones, 647 recuperados, 450 activos y 808 personas consideradas como sospechosas.

En la vídeo-conferencia, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, habló sobre las declaraciones del funcionario federal encargado del área Epidemiológica, donde de manera específica menciona que Acapulco se encuentra en la ruta programada, es decir, el incremento de casos confirmados, hospitalizados, incluso hasta los fallecimientos, por lo que el ejecutivo estatal reiteró en que esta es la semana más complicada en la entidad.

Pidió sobre todo en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco de Alarcón, que la gente debe quedarse en casa para disminuir la capacidad de contagio, sobre todo porque en esos municipios es donde los hospitales con atención especializada Covid-19 comienzan a alcanzar su capacidad máxima.

Fue claro en decir, que el próximo lunes 1 de junio no regresarán a las actividades como lo piensa la población en general, será única y exclusivamente la industria minera y de construcción, con las medidas necesarias para proteger a los trabajadores, el resto de los sectores, deberá de esperar a recibir indicaciones ya que Guerrero se mantiene en el semáforo rojo por la gran cantidad de casos registrados, además por los pronósticos que se tienen sobre el comportamiento de la población.

Por su parte, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aclaró la situación de los Hospitales Generales con rumores de estar saturados, especificó que en el nosocomio de Chilpancingo se tienen 36 camas Covid-19, de las que 31 están ocupadas; en Acapulco, el hospital de El Quemado, tiene 48 camas y 42 están ocupadas, igual en Acapulco pero el de Renacimiento 19 camas y 18 ocupadas, siendo estas las situaciones más preocupantes, pero se está haciendo lo propio para desahogar los inmuebles y puedan atender a más personas, una de las estrategias es llevarse a pacientes recuperados al CRRI del DIF Guerrero.

Volcadura de taxi en pleno centro de Zihuatanejo

*Una mujer lesione es trasladada al Hospital General

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxi volcó tras impactarse contra una lámpara en la calle Benito Juárez esquina con Juan N. Álvarez, en el centro de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de una mujer con lesiones y cuantiosos daños materiales.

Fue informado que el siniestro se produjo a las 04:30 horas de este domingo, por circular a exceso de velocidad el chofer del taxi 0366, de la organización UTAAZ, un Nissan Tsuru, se impactó con su frente contra la lámpara y después se volteó sobre su costado derecho.

Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron a una mujer de aproximadamente 22 años, que por las lesiones que obtuvo fue necesario que la trasladaran al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que la revisara el personal de Urgencias.

La lámpara fue derribada por el taxi, el cual fue remolcarlo al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito de la Policía Vial.

Atropellan a anciano indigente en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un anciano fue arrollado por un vehículo en la calle Paseo del Palmar, la tarde del viernes, por lo que necesitó ser atendido por los paramédicos de Protección Civil y Bomberos.

El percance ocurrió a las 18 horas, según testigos oculares el chofer de un “carro rojo” arrolló a un indigente en estado de ebriedad que se atravesó en la vía.

Fue informado que perdió el conocimiento por unos momentos porque golpeó se cabeza contra el asfalto y comenzó a sangrar.

Fue auxiliado  y colocado en una banqueta, luego llegaron los paramédicos y por las lesiones que presentó fue necesario que lo trasladaran al Hospital General para que lo atendiera el personal de urgencias.

Los oficiales de la Policía Vial también tomaron conocimiento del atropellamiento, pero el responsable escapó para evitar responsabilidades.

Arrolla camión urbano a un sexagenario, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un hombre de 60 años de edad fue arrollado por un camión urbano sobre la Calzada Pie de la Cuesta, frente a la tienda Elektra de la colonia Jardín Palmas.

Al cruzar la vía de comunicación lo atropelló un camión de la ruta Centro Jardín Azteca, apoco después de mediodía de este domingo.

Resultó con fracturas y golpes severos en diferentes partes del cuerpo, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital.

Policías detuvieron al chofer del camión, Maximino Santos Cárdenas, de 32 años de edad, y quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la colonia Jardín. El agraviado dijo que se llama Esteban Villegas Mandujano. Vestía short y playera blancos, y calzaba mocasines café claro.

Muere en el hospital niña lesionada en un accidente

En Acapulco…

Acapulco, Gro., Tras casi siete días de agonía, una menor falleció en el hospital general de El Quemado debido a lesiones que sufrió en un accidente automovilístico.

Aylin Brito Parra, de 11 años de edad, sufrió severas lesiones el lunes 18 de este mes, cuando la camioneta en que viajaba chocó sobre la carretera Federal Acapulco-Zihuatanejo.

El accidente se registró a la altura del poblado del Papayo, municipio de Coyuca de Benítez, y viajaba con sus padres. En el hospital notificaron su fallecimiento a las autoridades la madrugada de este domingo.

Medidas drásticas en el aeropuerto, anuncian

Jaime Ojendiz Realeño 

El administrador del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, Víctor Obed Díaz Hernández, anunció que se tomarán medidas drásticas en filtros de salud para la reactivación de aerolíneas nacionales durante el mes de junio.

Consultado para conocer qué aerolíneas estarán en función para el siguiente mes, confirmó el incremento de operaciones aéreas de la Ciudad de México hacia Ixtapa-Zihuatanejo y viceversa, con la reanudación de vuelos de Aeromexico, además de Aeromar que no ha suspendido sus frecuencias durante mayo.

 Para junio, están descartados vuelos nacionales con las aerolíneas Interjet y Volaris, además del vuelo internacional de Alaska Airlines con Estados Unidos, “oficialmente no hay itinerario internacional para el mes de junio” sostiene.

De acuerdo con Diaz Hernandez, el aumento de las operaciones aéreas se realizará bajo estrictas medidas preventivas de salud e higiene en la terminal aérea, respetando en todo momento los protocolos emitidos por la Secretaría de Salud Federal en estos tiempos de emergencia sanitaria.

Se espera una mayor movilidad en el aeropuerto, por eso, dijo, se extremarán las medidas de higiene como la sanitizacion constante de las instalaciones y la limpieza de unidades del transporte terrestre.

“Desde antes de la pandemia al ser una instalación regida por normas internacionales se adelantó el protocolo de salud y seguridad y ahora se debe aumentar y ser más drásticos para recibir a los viajeros”.

Díaz citó que ahora será obligatorio el uso de cubre bocas en las instalaciones; los pasajeros deberán usar cubre bocas durante todo el vuelo y presentar un formato de localización de síntomas que se pide en filtros de seguridad y documentación; los pasajeros no podrán entrar al aeropuerto con familiares o amigos si no van a viajar a menos que sufran discapacidad.

También se contará con gel desinfectante en ma entrada y salida, filtros de toma de temperatura,sanidad de instalaciones diaria, antes y después de un vuelo en bancas, puertas y zonas de contacto de pasajeros.

Explica que todo el personal que labore en el aeropuerto debe cumplir con normas de sanidad para poder laborar.

Mujer de Ixtapa relata fallecimiento de su hermano por Covid-19 en Acapulco

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer de Ixtapa-Zihuatanejo denunció que hubo mala atención en el hospital del Seguro Social “Vicente Guerrero”, en el puerto de Acapulco, por lo que su hermano de 50 años murió de Covid-19.

La señora Maricarmen Carvajal dio a conocer que su hermano Sergio Perea Carvajal, de 50 años, empleado de la empresa Cometra, al comenzar con los síntomas acudió al hospital en mención, en donde lo canalizaron y le dieron paracetamol para que estuviera aislado en su casa.

“Yo le dije checate esa tos hermano ya ves que está peligroso con el Covid, pero el no creía agarraba dinero, documentos”, relató la señora Carvajal.  

Agregó que su hermano no creía en la enfermedad, pero hace 15 días comenzó con tos seca, aún así decía que no existía, sin embargo, después comenzó con intenso dolor de cabeza, decía que “sentía vidrios” en la garganta, temperatura, dolor de huesos y los ojos rojos hasta que finalmente le informaron que salió positivo a Covid-19.

Lamentó que los cuerpos de emergencia que operan en ese municipio al informarles que padecía Covid-19 no quisieron acudir por él para llevarlo a un hospital, por lo que sus vecinos lo bajaron cargando y en un taxi lo trasladaron.

Sin embargo, los médicos les informaron que ya estaba muerto y no tenía caso entubarlo, ya que finalmente había sufrido un infarto; “el dolor de cabeza no se le quitaba, horrible, sólo le dieron paracetamol, nosotros sin poder despedirnos de él, el cuerpo se lo dieron a su esposa sólo para cremarlo”.

La señora Maricarmen Carvajal pidió a los habitantes de Zihuatanejo que se cuiden, que usen cubrebocas, que no salgan, porque la enfermedad si existe y su hermano que tampoco creía murió a las 4:00 de la mañana del sábado 23 de mayo.

“Yo veo a la gente que anda en el parque Lineal corriendo sin cubrecobas, cuídense”, concluyó Maricarmen Carvajal.

Zihuatanejo llega a 11 casos de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño 

El fin de semana las autoridades de salud detectaron dos nuevos caso de Covid-19, llegando a 11 positivos este domingo.

Hasta el día viernes, el municipio de Zihuatanejo sumaba 9 casos positivos, y para el día sábado se incrementó a diez.

El primer caso fue dado a conocer por el Gobierno de Zihuatanejo la noche del sábado, se trata de un hombre de 52 años que trabaja en la Secretaría de Salud, “tuvo antecedentes de viaje, inicio con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y tos seca el 19 de mayo, se le tomó la muestra al día siguiente y actualmente presenta mejoría clínica notable y está en aislamiento domiciliario” señala el informe. 

El segundo caso fue dado a conocer el domingo por la Secretaría de Salud, y confirmado más tarde por el Gobierno de Zihuatanejo. 

El caso positivo numero 11 de Covid-19 es una paciente de 41 años empleada de una institución bancaria, y reside en Ixtapa, presentó síntomas de fiebre y cefalea y se le tomó la muestra el 18 de mayo y se confirmó como positivo por la Secretaría de Salud hasta este domingo.

De este caso, no se detalla si hay antecedentes de viaje o una posible forma de contagio.

En tanto, de acuerdo con la estadística de Secretaría de Salud, los municipios cercanos a Zihuatanejo también han crecido en contagios, en Petatlán llevan dos positivos, mientras que en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca suman 19 contagios y dos defunciones.

Denuncian aglomeración de personas en alberca de la colonia Aeropuerto

*Temen que las visitas foráneas puedan enfermar de Covid-19 a los vecinos de este núcleo habitacional

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia Aeropuerto, Zihuatanejo, dijeron estar preocupados porque está en funcionamiento un chapoteadero cercano a la calle 4 y se aglomeran personas que hacen caso omiso a las indicaciones de permanecer en casa para evitar contagiarse del virus causante del Covid-19.

Los quejosos informaron que los fines de semana, más los domingos, es cuando está a “reventar” este chapoteadero y temen que esta situación provoque contagios a todos los que habitan este núcleo habitacional.

De la manera más atenta solicitaron a las autoridades municipales que notifiquen a los responsables de este chapoteadero que moderen la cantidad de personas que reciben y tomen las medidas necesarias para evitar la propagación del virus como; guardar sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial.

Por último, pidieron que si es necesario que clausuren este establecimiento para los vecinos de la colonia Aeropuerto no estén expuestos al Covid-19.

Salir de la versión móvil