ESTRICTAMENTE PERSONAL

Hoy somos más infelices

Raymundo Riva Palacio

Una de las grandes discusiones en la arena pública mexicana hoy en día, es la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear un índice que deje de tener al crecimiento como única medida que registre el desarrollo, e incorpore el bienestar y un nuevo parámetro, “la felicidad del pueblo”. De manera subjetiva, argumentando que es lo que recogía en sus permanentes giras finsemanarias por el país, no se cansaba de repetir el año pasado que con su llegada al poder y la transformación en la que se había embarcado, el pueblo mexicano estaba “feliz, feliz, feliz”. La realidad, otra vez la realidad que hace tiempo se le desalineó, apunta en otra dirección.

De hecho, como revela una encuesta telefónica de El Financiero publicada ayer, el pueblo está menos feliz. La caída en la felicidad desde que inició la pandemia de la covid-19 fue de 11 puntos porcentuales, que equivalen a poco más de cinco millones de personas a quienes se les fue la alegría. En marzo, en el punto más alto de la joven administración, el 57% de los encuestados declaraba estar “muy feliz”, y en abril ya sólo era el 46%. El estrato social donde la infelicidad subió fue en el de bajo y medio ingreso, donde el 65% de ellos perdió la alegría en mayo.

Ese grupo social ha sido el más afectado por el confinamiento y el freno a las actividades productivas, pero también es al que más recursos le ha inyectado de manera directa López Obrador. ¿Qué está pasando? Por un lado, la palabras del Presidente ha dejado de ser verosímiles en algunos temas, como lo mostró una reciente encuesta de De Las Heras Demotecnia, donde a la pregunta de si estaba de acuerdo con la declaración de que “el pueblo de México estaba feliz, feliz, feliz”, el 67 de la muestra dijo que no, y sólo el 24% respondió creerle. La otra no es únicamente que esos estratos comen del trabajo diario y están pasándola dura, pese a los programas sociales, sino que se viene arrastrando un déficit en el bienestar de los grupos de menor ingreso desde el año pasado.

El Índice de Progreso Social, publicado desde 2012 por la organización no gubernamental Social Progress Imperative, inspirada por el profesor de Harvard, Michael Porter, una de las luminarias de la institución, y el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Scott Stern, que se basó en la obra del Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, comprobó en su última edición de 2019 que el gobierno del presidente López Obrador ha estado lejos de cumplir sus promesas de campaña y generar bienestar para los mexicanos más necesitados. De hecho, si se le compara con la medición que se hizo al gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto en 2017, está peor en los resultados obtenidos.

El Índice mide lo que le importa a una sociedad, como la salud, las libertades civiles y la infraestructura, mediante un conjunto de variables que calculan la calidad de vida y el bienestar del pueblo, en tres grandes dimensiones: necesidades humanas básicas, las fundaciones del bienestar, y las oportunidades. En el análisis comparativo, el gobierno de la 4T de López Obrador tuvo un retroceso frente al gobierno priista de Peña Nieto. En 2019, la puntuación alcanzada fue de 71.51, lo que colocó a México en el lugar 55 de 149 países. En 2017, el porcentaje fue de 71.93, y México figuraba en el sitio 48. 

Durante el primer año de gobierno de López Obrador, de 48 variables sólo logró una calificación superior en tres rubros, el del número de universidades de calidad global (donde ocupa el lugar 18), la aceptación de lesbianas y homosexuales (donde está en el 29), y la accesibilidad al gobierno en línea (que lo sitúa en el lugar 17). Paradójicamente, ninguna de las tres es atribuible a él. López Obrador quiere acabar con las universidades que existían antes de su llegada al poder, para instaurar un sistema educativo con sus universidades “Benito Juárez”. Es socialmente un conservador, donde temas como el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, el feminismo, o los derechos para lesbianas y homosexuales, están muy distantes a sus creencias. El acceso al gobierno en línea es una herencia del gobierno de Peña Nieto, y la opacidad con la que se está manejando en la actualidad, podría hacerlo perder puntos en el próximo futuro.

Las variables donde obtiene las peores calificaciones son los homicidios dolosos (en el lugar 137, a 12 del fondo de la lista), la seguridad (en el 122), y los asesinatos políticos y la tortura (109). Es cierto que los números en incidencia delictiva son una herencia del gobierno de Peña Nieto, pero la tendencia de esos crímenes hoy en día, han tenido una alza sostenida en los indicadores del gobierno federal. En corrupción, que afirma el Presidente se ha erradicado, está en el lugar 117 del Índice, así como en el acceso a servicios médicos de calidad, que se encuentra en el lugar 99 –que no ha podido mejorar-, y en el acceso a servicios esenciales, que está en el 76 –básicamente infraestructura-, que se han recortado por sus políticas de austeridad.

Visto desde cualquier ángulo y bajo toda perspectiva, lo que reflejan los datos y las encuestas, es que ni las palabras del Presidente son ciertas, ni el bienestar prometido lo ha cumplido. La realidad y las percepciones tienen a Andrés Manuel López Obrador en un rincón no se aprecian claramente por la forma como ocupa diariamente  todos los espacios de la arena pública. La propaganda acompañada de la desinformación le ayudan a mantener la narrativa, pero como muestra la encuesta en El Financiero, la retórica ya no le está alcanzando. 

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

México reportó ayer su cifra máxima de muertos, al sumar 501 decesos en 24 horas.

La plataforma nacional, se alimenta de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), que incluye a 759 hospitales notificantes, de los cuales ayer presentaron su reporte 730 de ellos (96 por ciento).

Hubo también 3 mil 455 nuevos casos en todo el país, de un día para otro.

Afortunadamente, aunque la disponibilidad de camas no es pareja en todo el país, el gobierno federal reporta que se tienen 15 mil 021 camas disponibles, pues sólo 38 por ciento, es decir 9 mil 399, están ocupadas.

La disponibilidad que se tiene es de 62 por ciento de camas de hospitalización, porcentaje que es con mucho superior a lo que se esperaba para el país, pues la apuesta es que el Covid nos desbordaría a los niveles de Italia y España, o incluso al nivel de Ecuador, donde los muertos estaban en las calles.

Afortunadamente no llegamos a ese espectáculo dantesco, y aunque todavía falta un buen trecho para salir de la pandemia, los expertos afirman que lo peor está pasando, aunque los casos positivos se acumulan y los muertos también, al grado de que nos preguntamos si es prudente terminar con la sana distancia, y volver a lo que ahora llaman la “nueva normalidad”.

Claro que la disponibilidad de camas de hospital no es un beneficio general, sino que hay estados y ciudades ya saturados, o con insuficientes espacios, y que requieren de una urgente atención. En Guerrero, por ejemplo, la disponibilidad de camas de hospitalización es baja, lo mismo que las camas para terapia intensiva.

De hecho, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció esta necesidad y anunció una especial atención para Guerrero, y el gobernador enseguida anunció la reconversión de más camas para el hospital de Quemado, en Acapulco.

Afortunadamente también se tienen disponibles las del Hospital Covid de Chilapa, que está bajo dirección de la Sedena.

Hay que aclarar que Guerrero tiene el primer lugar en ocupación de camas, pero no tanto porque tengamos muchos casos, o porque la situación se haya vuelto inmanejable, sino porque la infraestructura de por sí era pobre, porque recordemos que la reconversión de los hospitales se hizo a marchas forzadas, y aún se sigue haciendo.

No es lo mismo decir que la Ciudad de México o algún otro estado (que cuentan con muchos y los más grandes hospitales del país) tiene aún muchas camas disponibles, pese a que concentran el mayor número de casos, que referirnos a un estado como Guerrero, con apenas dos hospitales generales, unos cuantos hospitales regionales, y los demás hospitales básicos comunitarios. De verdad que está para llorar esta historia. El porcentaje de ocupación es, por lo tanto, en función de la disponibilidad de los espacios.

Estados como Jalisco presumen que sólo están ocupando el 10 por ciento de sus camas Covid, pese a que se trata de una de las entidades más pobladas. Pero también una de las que tiene la mejor infraestructura de salud, tanto del sector público como del IMSS y del ISSSTE.

Recordemos por lo tanto que, en Guerrero, estamos en el pico máximo de la pandemia, y dependerá de cómo acatemos los ciudadanos las medidas de prevención, como la curva de contagios se vaya aplanando.

A nivel nacional, el presidente se congratuló en su conferencia mañanera de este martes, y felicitó al pueblo de México, por haber sido obediente con el Quédate en Casa y la Sana Distancia, estrategias que están por concluir, para dar paso al reinicio de actividades económicas, sociales, educativas y políticas, de manera escalonada.

Desafortunadamente, Guerrero no se incluye en esa apertura. Ayer dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, que -dado que la entidad permanece en “rojo”-, no podrá pasar a la “nueva normalidad”.

Pero incluso a nivel nacional, eso de la vuelta a la “nueva normalidad” parece más un espejismo, y el subsecretario Hugo López Gatell lo ha venido diciendo una y otra vez, que dar terminado el programa de Sana Distancia, no significa luz verde para salir a hacer una vida “normal”, como la conocíamos antes del Covid-19.

En resumen, la vuelta a la “nueva normalidad” se hará de manera escalonada, pues mientras las grandes urbes vayan saliendo, en algunos estados la pandemia estará en su pico máximo de transmisión, entre estos Guerrero.

Guerrero con el 77% de ocupación hospitalaria.

La Secretaría de Salud del gobierno de Guerrero, dio a conocer que los hospitales de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, son los que mayor ocupación de camas Covid-19 representan en la entidad; pues tan solo la suma de la ocupación de los tres municipios, representa el 73.2 por ciento de las 288 camas utilizadas en la entidad.

Acapulco
Hospital General de Acapulco | Total de Camas Covid-19 48 | Ocupadas 41 | 85.4 % (Posibilidad aumentar a 75 camas)
Hospital de Renacimiento | Total de Camas Covid-19 20 | Ocupadas 20 | 100% (Posibilidades de aumentar a 25 camas9.

Chilpancingo
Hospital General de Chilpancingo | Total de camas Covid-19 36 | Ocupadas 31 | 86.1%

Iguala
Hospital General de Iguala | Total de Camas Covid-19 25 | Ocupadas 6 | 25%

Taxco
Hospital General de Taxco | Total de Camas Covid-19 14 | Ocupadas 6 | 42%
Juntos representan el 73.2% de 288 camas utilizadas en Guerrero hasta el 25 de mayo del 2020.

Suman 1,340 casos confirmados de Covid-19 en Guerrero

Este martes 26 de mayo, la Secretaría de Salud actualizó los datos del Covid-19 en la entidad basados en el corte de las 12:00 horas, la entidad registró mil 340 casos confirmados de coronavirus y 182 defunciones.

Panorama estatal: mil 340 personas positivas a Covid-19, de los que 182 han perdido la vida, 687 se han recuperado y 471 continúan como activos; asimismo, se han realizado tres mil 731 estudios, de los que mil 508 han salido negativos y 883 ese mantiene como sospechosos aún.

Este día la vídeo-conferencia comenzó con un mensaje del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores diciendo que la prioridad en este momento son los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, que es donde hay mucho más contagio de Covid-19 y las unidades médicas están al borde del colapso; en ese sentido dijo que se está trabajando para ampliar las áreas de atención del coronavirus para desahogar instancias.

Por su parte, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, después de dar los datos actualizados, dijo que la curva epidémica desde que inició hasta la actualidad ha ido en ascenso, nunca se ha visto una caída en la gráfica; datos que se respaldan en la tasa de incidencia que ahora es del 13 por ciento, posicionando a la entidad en el número 17 a nivel nacional por la tasa, pero en el lugar 12 por el número de casos.

Tan solo en los últimos 19 días, se han dado 927 casos nuevos, que representan el 69 por ciento del total de casos registrados en la entidad. Por esa razón es que comienzan a saturarse algunos hospitales, sobre todo en el puerto de Acapulco, que ya están en esas condiciones el del ISSSTE y el de la Secretaría de Salud que se ubica en el punto conocido como “Renacimiento”.

Sin embargo, De la Peña Pintos, explica que a nivel estatal, aún no existe una saturación como tal, especificó que existen en Guerrero 518 camas Covid-19, de las que 288 están ocupadas y se dividen los diferentes hospitales de reconversión, que representa un 56 por ciento de la cifra.

No obstante, la sumatoria de las camas Covid-19 ocupadas en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, dan un promedio de saturación del 73.2 por ciento, por lo que se sigue trabajando en la ampliación de los nosocomios, porque sin duda alguna, continuará incrementando el número de pacientes hospitalizados, según el gobernador, Héctor Astudillo Flores.

Taxi se salió de una curva en la carretera de playa Larga

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxi se salió de la carretera de playa Larga y se fue hacia una huerta de cocos en donde se detuvo, esto en el municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Lo anterior se produjo a las 17:50 horas de este lunes, el chofer del taxi 0441, de la organización UTAAZ, un Nissan Tsuru, proveniente de la zona de restaurante de playa Larga, perdió el control en una curva cuando circulaba con dirección al bulevar del Aeropuerto.

Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos revisaron el vehículo de alquiler que estaba abandonado, momentos después llegaron los elementos de la Policía Vial para hacerse cargo y pidieron una grúa para remolcarlo al corralón para los trámites correspondientes.

Fue informado que el taxi permanecerá en el corralón hasta que el dueño pague por los daños a la valla perimetral de la huerta de cocos y también tendrá que pagar por el arrastre de la grúa, además de infracciones.

Se impacta tráiler contra máquina en la carretera Feliciana-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN.- Un tráiler con un remolque se impactó contra maquinaria que estaba a orilla de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, en las cercanías del poblado El Pinzan, en el municipio de La Unión.

El siniestro vehicular ocurrió la tarde de este lunes, un camión Kenworth, rojo, se impactó contra una máquina que estaba orillada en esa vialidad y alcanzó a golpear ligeramente otro tráiler que circulaba en sentido opuesto.

Fue informado que no hubo lesionados, pero si cuantiosos daños materiales; los oficiales de la Guardia Nacional, antes Policía Federal-Sector Caminos, se hicieron cargo de este aparatoso choque.

Administradores de bares ya esperan a volver a trabajar en junio

ELEAZAR ARZATE MORALES

Administradores de bares del primer de cuadro de la ciudad de Zihuatanejo, informaron que están a la espera de ser notificados de que pueden reanudar labores luego de dos meses que ha perdurado la cuarentena.

De acuerdo a la información recabada, fue en marzo que suspendieron sus servicios al menos 20 bares de la zona céntrica que empleaban alrededor de 80 personas, mismas que fueron enviadas a descansar sin gozo de sueldo.

En el oficio que les fue enviado por parte de la dirección de Reglamentos, les notificaron que debían cerrar de manera indefinida porque así lo decretó el gobierno federal para contender la pandemia del Covid-19.

Fue dado a conocer que algunos administradores de bares tienen contemplado cambiar el giro de sus establecimientos si se prolonga más la cuarentena, como vender alimentos, pues mientras sigan cerrados no hay ingresos y sus trabajadores cuestionan hasta cuándo podrán comenzar a trabajar.

Al final, hicieron un llamado al gobierno municipal para que también se les apoye con despensas, pues cada bar empleaba tres a cinco personas que hoy no tienen ingresos para subsistir; “por lo menos a los empleados”.

Ante la pandemia, comerciantes salen a vender a colonias

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ante la falta de empleos por el cierre de establecimientos en Ixtapa-Zihuatanejo debido a la pandemia de Covid-19, muchas personas han iniciado a comercializar “de todo” en colonias populares y comunidades.

En los recorridos realizados por este reportero por algunas colonias como la 12 de Marzo, El Embalse, Nuevo Amanecer, Vicente Guerrero, Zapata y la comunidad de Agua de Correa cada vez es más recurrente observar vehículos o motos con perifoneo para promocionar desde cubitos, tamales, comida corrida, ropa, papalotes y juguetes.

Los motociclistas principalmente ofrecen tamales, atole, pizza, tiritas, ceviche y más. Algunos comerciantes cuestionados informaron que tienen sus establecimientos en la zona centro del puerto, pero tienen que “ranchear” porque no pueden abrir.

“Yo voy a las casas a ofrecer vestidos, blusas, pantalones, ropa de hombre, sandalias, cuando menos una cosa vendemos, no mucho, pero sale para comer”, relató una mujer que cargaba su mercancía y caminaba por las calles de la 12 de Marzo, pero pidió no ser retratada para evitar algún incidente porque ahora el temor por comercializar de esta forma es sufrir un asalto en la vía pública.

Gobierno estatal y municipal hacen el llamado a los habitantes a quedarse en casa para evitar propagación Covid-19

El presidente Jorge Sánchez Allec participó en la videoconferencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, realizada este lunes en el sector naval de Ixtapa Zihuatanejo encabezada por el ingeniero Alejandro Bravo Abarca, contando con la presencia de presidentes municipales de la Costa Grande y autoridades de los tres órdenes de gobierno. La instrucción del gobernador Héctor Astudillo Flores es que el trabajo para contener COVID-19 es tarea de Todos. La participación de la ciudadanía es elemental para pasar la contingencia, salir lo mejor librados y no nos haga falta nadie con esta pandemia, finalizó el primer edil Sánchez Allec.

Salir de la versión móvil