SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En el primer día de apertura en Guerrero, llegaron a la entidad los primeros visitantes, para encontrar playas semivacías, restaurantes despoblados y personal temeroso en hoteles y negocios.

Se espera que este raquítico escenario mejore durante el fin de semana y a lo largo del mes de julio.

Y no es para menos. México está lejos de haber domado a la pandemia por Covid 19. Ayer, la nación traspasó los 29 mil muertos y registró 238 mil 511 casos confirmados acumulados, 6 mil 741 más que este jueves, la mayor cifra hasta ahora.

Recordemos que desde el 1 de junio comenzó en el país la “nueva normalidad”, oficialmente. A lo largo de 30 días, sin embargo, las muertes por Covid-19 crecieron 173% y los casos activos aumentaron 45%. Ayer, por ejemplo, tuvimos un nuevo récord de contagios, si contar los casos bajo sospecha, que aún se mantienen altos.

Y mientras el semáforo que se revisó este jueves permitió que varias entidades pasaran del rojo al naranja, lo cual indica que aún hay “riesgo alto”, en la realidad los contagios siguen acelerándose y las recomendaciones de cuidarse y cuidarnos entre todos, están vigentes.

En Zihuatanejo, por ejemplo, sólo dos restaurantes de Playa La Ropa abrieron sus puertas, con todas las medidas previstas por las autoridades.

Ahí recibieron a turistas nacionales, principalmente, quienes también estaban esperando la apertura de playas, una vez que sus vacaciones de Semana Santa fueron truncadas.

Pero esta “nueva normalidad” dista mucho de ser lo que esperábamos. Se pensaba que una vez que se nos diera luz verde para abrir, habría un grito de júbilo y que la llegada de turistas a nuestros destinos sería masiva.

Nada que ver. Al contrario, es de entender que la gente todavía está temerosa de los contagios por Covid. Y si en la Ciudad de México y otras urbes millones se cuidaron de un contagio, guardando su sana distancia y el quédate en casa, no van a venir a pescar el virus en las playas.

Pero también habrá otros a los que les vale gorro el Covid-19, gente que sea incrédula de la pandemia, y que se venga a las playas a disfrutar, pero sin acatar las medidas de protección necesarias. De estos debemos esperar incluso altercados y connatos de violencia, pues como dice el dicho, de que los hay, los hay.

De hecho, ese riesgo se corre, que los contagios aumenten con la apertura, aunque sea parcial, como sucedió en California, Estados Unidos, donde el gobernador decretó de nuevo el cierre de bares y centros sociales ante el repunte de la pandemia.

Por otro lado, está la baja capacidad económica de los prestadores de servicios turísticos, quienes no están abriendo sus negocios porque están en la lona. 3 meses viviendo sin ingresos, pero con gastos, sería un milagro que a estas alturas tengan suficiente para surtirse de insumos. Y ya ni pensar en la inversión que tendrán que hacer para ajustarse a la nueva normalidad, el constante uso de cubrebocas, caretas, geles, desinfectantes, etcétera.

Ayer vimos el primer despido masivo de trabajadores, en el Hotel Calinda de Acapulco, donde 40 empleados llegaron esperanzados a su primer día de trabajo, pero se toparon con la noticia de que estaban despedidos y serían liquidados conforme a derecho.

Es decir, que esperaron más de 100 días para reiniciar con sus labores, y la nueva normalidad para ellos será el desempleo.

De hoy en adelante, seremos testigos de estos actos, pues no se puede obligar a los propietarios a mantener empleados a los que no les pueden pagar ni sueldos, ni prestaciones. Máxime que la apertura es limitada al 30 por ciento de la capacidad de los hoteles y restaurantes, y en general todo tipo de negocios tendrán que acatar estas medidas.

Poner a funcionar un hotel, para sólo ocupar 30 por ciento de sus habitaciones, en diferentes pisos, por lógica no alcanzará para cubrir los gastos. A muchos les convendrá mejor seguir cerrados que pagar limpieza, luz, agua, lavandería y empleados.

Sin ser pesimistas, pero sí realistas, bienvenidos a la “nueva normalidad”. No olviden que el semáforo está en naranja, lo cual implica riesgo alto de enfermar de Covid-19.

Dos años después

Hace exactamente dos años arrancó la histórica jornada electoral que concluyó con el triunfo arrollador de un candidato que, luego de dos intentos fallidos, convenció a más de la mitad de los electores que decidieron ir a las urnas, de que él representaba la única esperanza de un futuro mejor.

Andrés Manuel López Obrador se alzó así, el primer día de julio de 2018, con una victoria indiscutible que no sólo implicó alcanzar su sueño de ser Presidente, sino el llegar a la titularidad del Poder Ejecutivo Federal con el respaldo de la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión.

Con este triunfo quedaron atrás dos décadas de presidentes que, desde Ernesto Zedillo, se veían obligados a negociar todo con el Poder Legislativo porque, aunque las bancadas de sus correligionarios fueran las más numerosas en las cámaras de Diputados y Senadores, resultaban insuficientes para sacar adelante sus propuestas sin negociación ni concesiones.

También quedaron atrás los tiempos en que, pese a obtener el triunfo, los presidentes mexicanos sólo eran respaldados por “la minoría más grande”. Carlos Salinas de Gortari había sido el último Presidente Mexicano a quien se reconociera -en unos comicios que hoy siguen siendo discutidos- más del 50 por ciento de los votos depositados en las urnas.

Nadie, en décadas, llegó al poder con tanta legitimidad como López Obrador, ni cargaba con las esperanzas de tantos mexicanos en la posibilidad de un cambio drástico en el derrotero del país.

Dos años después de ese triunfo histórico y tras 19 meses de ejercer el poder, la esperanza sólo es sostenida por la fe de quienes consideran que basta la voluntad del oriundo de Macuspana para superar los enormes retos que sigue enfrentando el país y no han sido atendidos con eficacia hasta ahora.

Los números, fríos e insensibles, reflejan una realidad muy distinta al paraíso ofrecido a lo largo de tres campañas presidenciales y reiterado en cientos de conferencias de prensa ofrecidas desde Palacio Nacional.

La economía se encuentra en el peor momento de las últimas décadas, la violencia no solamente no ha disminuido sino que se ha incrementado, las desigualdades sociales siguen allí, intocadas, y solamente un indicador muestra signos constantes de crecimiento: la polarización.

López Obrador ha persistido, como Presidente, en la estrategia que le dio la victoria como candidato: atizar el sentimiento de animadversión entre ricos y pobres, “liberales” y “conservadores”, los integrantes del “pueblo bueno y sabio” y los “fifís rapaces”.

El problema es que esa estrategia, si bien es eficaz para conquistar votos -e incluso puede ser calificada de inteligente en ese proceso- es una pésima idea como brújula para gobernar y promover la alineación de esfuerzos en torno a los objetivos comunes de la nación.

López Obrador fue electo para gobernar cinco años y once meses. Aún le restan casi cuatro años y medio a su mandato. Es el momento de rectificar y dejar de comportarse como el líder de una facción para convertirse en el Presidente de todos los mexicanos.

La SRE exhorta a evitar viajar a México por motivo del 4 de Julio

Con la finalidad de evitar la propagación de la pandemia del COVID-19, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo un llamado a las personas mexicanas y extranjeras para evitar viajes internacionales desde y hacia México, salvo en casos justificados como esenciales e impostergables.

El 4 de julio próximo Estados Unidos celebra el Día de su Independencia, por lo que los estadounidenses tendrán un fin de semana largo con motivo de la celebración.

El consulado de México en El Paso, Texas, dio a conocer a través de un comunicado, que se instalarán filtros sanitarios en diversos puertos fronterizos y carreteras entre el jueves 2 de julio y el domingo 5 de julio, ello con el fin de proteger la salud de la población mexicana, particularmente de los estados fronterizos entre México y Estados Unidos.

“En estos filtros se verificará el carácter esencia del viaje y el estado de salud de los transeúntes”, indicó.

Desde el 21 de marzo pasado, la frontera terrestre entre México y Estados Unidos ha permanecido parcialmente cerrada, solamente se permiten viajes esenciales: médicos, laborales, comercio. Está prohibido el paso para viajes recreativos y de compras. Por ahora la frontera permanecerá así hasta el 22 de julio próximo.

“En virtud de las actuales tasas de propagación del COVID–19 y en aras de proteger la salud pública de los ciudadanos mexicanos y extranjeros, se exhorta a todas las personas a evitar el cruce fronterizo por motivos de recreación o turismo. De este modo, evitarán largas filas en los cruces o el eventual impedimento de acceso a territorio nacional”, detalló la Cancillería a través del consulado de México en El Paso.

Niña resulta herida en choque de una camioneta y una pipa de agua

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una niña lesionada y daños materiales fue el saldo de un choque vehicular ocurrido en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura del semáforo del Conalep, lo cual movilizó a paramédicos ya elementos policiacos.

El siniestro vehicular ocurrió alrededor de las 15 horas de este miércoles, el chofer de una camioneta Ford Ranger, verde, con placas de Guerrero, chocó con su frente el costado izquierdo de una pipa de agua.

Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron a una niña que presentaba lesiones menores, luego la trasladaron a un hospital para que la valorara el personal médico de urgencias.

Finalmente, la pipa y la camioneta fueron trasladadas al corralón para los trámites correspondientes por parte de los elementos de la Policía Vial.

Muere un hombre en una avenida de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., junio 1 de 2020 (IRZA).- Un hombre murió la tarde de este miércoles en la avenida Trébol Surde esta capital, en la colonia Villa Moderna, precisamente debajo del puente por donde atraviesa el bulevar Vicente Guerrero, entre Plaza Palmas y el Congreso local.

Según versiones de testigos, observaron que el hombre caminaba desorientado debajo del puente, cuando de pronto se agachó y se agarró las rodillas, posteriormente se hincó y luego comenzó a arrastrarse sobre el pavimento, hasta que se acostó boca arriba y falleció con los brazos abiertos.

El caso fue reportado a las 4:47 de la tarde al número de emergencias 911 y al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil estatal, quienes auscultaron el cuerpo pero ya no le detectaron signos vitales y le colocaron una sábana azul.

Los paramédicos indicaron que según un reporte que habían obtenido, el hombre fue atropellado.

Elementos policiacos procedieron a acordonar la zona, mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias.

En el lugar se informó que entre las ropas le encontraron una credencial de elector con el nombre de Javier Flores Aguilar, de 46 años, con domicilio en Cuautla, en el estado de Morelos, de donde habría llegado esta misma tarde de miércoles a esta capital, pues también le hallaron un boleto de autobús con salida de esa ciudad unas horas antes de su deceso.

Personal del Servicio Médico Forense rociaron el cuerpo con líquido sanitizante, lo colocaron en una bolsa negra y luego en una gris, lo levantaron y lo subieron a la camioneta para trasladarlo a sus instalaciones, donde le practicarían la necropsia para conocer las causas de muerte.

El cuerpo vestía bermuda a cuadros en azul marino, blanco y gris y cinturón negro; una camisa azul cielo, una sudadera con gorro color gris, tenis negros con franjas blancas y rojas y tines blancos, además de que en la espalda traía una mochila negra. (www.agenciairza.com)

Una joven muerta y cuatro lesionados en un accidente

En Copala…

Copala, Gro., julio 01 de 2020 (IRZA).- Una mujer muerta y cuatro personas heridas fue el saldo de un accidente automovilístico sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de la comunidad de Campanilla, en este municipio.

El accidente se registró alrededor de las 20:00 horas de este miércoles. La mujer que murió y los heridos viajaban en un taxi de Ometepec Nissan Tsuru con placas A-219-FGP y número económico 0264 de Guerrero, con rumbo hacia Acapulco.

Se informó que el chofer se quedó dormido al volante y el taxi se impactó contra un árbol cerca del Cuartel de la policía estatal y Protección Civil, cuyos elementos brindaron les brindaron los primeros auxilios y trasladaron a los al Hospital Básico en esta cabecera municipal.

La pasajera que perdió la vida al instante fue identificada como Dayra Juan Sánchez Guzmán, de 19 años de edad, originaria de Acapulco.

Resultaron con graves lesiones, Jorge Luis Bautista Zárate, de23 años, chofer del taxi y originario de Acapulco; Hilario Candelario Guzmán, de 27 años, de Ometepec; Lizbeth Gallo Jijón, de 19 años, y Lluvia Gallo Ramírez, de 7 años, de Igualapa.

El chofer del taxi de color rojo con amarillo y franjas blancas fue asegurado, y se informó que el chofer quedará sujeto al correspondiente deslinde de responsabilidades. (www.agenciairza.com)

Confirman apertura de playas y 11 actividades económicas

Jaime Ojendiz Realeño 

El jefe de oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, confirmó la apertura de playas y de 11 actividades económicas en el destino, y sostuvo que se trata de una apertura gradual y responsable.

Consultado por teléfono, manifestó que la reactivación económica es una ruta que se ha construido con los que prestan actividades turísticas y comerciales y se ha tomado en cuenta la experiencia de otros países y estados con actividades similares.

El hecho de pasar a color naranja en el semáforo Covid-19,  explica, y de poder reabrir algunas actividades no quiere decir que ya no hay contagios, “esa reflexión se debe hacer, es una reapertura gradual y responsable, casi todas las actividades se abren a un 30 por ciento y se deben continuar las medidas sanitarias, usar el gel, sana distancia y cubre bocas”.

Se determinó permitir trabajar a hoteles y playas solo para caminar y nadar, restaurantes, transporte público al 50 por ciento, supermercados, bancos, centros religiosos, producción agroindustrial, plazas cívicas, unidades deportivas, barberías y estéticas, tribunales judiciales y actividades comerciales informales, informó Bravo Abarca.

El ex alcalde de Zihuatanejo, sostuvo que ahora es responsabilidad de quienes vengan al destino y de quienes viven aquí de usar el tapa bocas “porque es por el bien de las familias”.

En el caso de las playas, puntualiza que no es para reuniones de más de cinco personas ni para entrar con hielera y consumir bebidas, y solo se permitirá entrar a nadar y correr, además que se limitarán los accesos públicos para tener control de la afluencia.

Entre las actividades que no se reincorporen están bares, discotecas, expendios de bebidas alcohólicas, eventos sociales como bodas, graduaciones, congresos, entre otros.

Suben a 130 los casos de Covid-19 en Zihuatanejo

*Han fallecido 23 personas por esa enfermedad

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio subió a 130 casos positivos este miércoles, y los contagios significan un repunte de cerca de 50 por ciento en las últimas semanas.

La Secretaría de Salud informó que el municipio acumula 130 casos positivos y 23 defunciones, siendo las últimas dos semanas las de mayor número de contagios.

El 31 de mayo Zihuatanejo llevaba apenas 15 casos positivos, y 15 días después ya sumaba  33 y dos muertos, según las estadísticas el día 20 de junio se alcanzó 56 contagios y 6 muertos, y en los últimos 10 días del mes se rebasó los 100 casos.

Sobre las cifras de Covid-19 actuales, el Director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, confirmó que hubo un repunte de casi más del 50 por ciento de casos y defunciones, y por eso ahora con la nueva normalidad se requiere ser más responsable.

En los últimos cinco días han muerto más de 20 pacientes que estaban en las áreas de Covid-19 de los hospitales de Zihuatanejo, pero solo son los casos confirmados los que se suben a plataforma.

Con la reapertura de actividades comerciales y turísticas, también se puede aumentar el número de contagios ya que el turismo puede estar no tomando medidas preventivas con seriedad.

Pinzón exhortó a visitantes y locales en aplicar de forma estricta los protocolos preventivos porque son la única forma en que se puede lograr una disminución de casos positivos.

Denuncian fuga de aguas negras en La Noria

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este miércoles, la ciudadanía denunció una gran cantidad de aguas negras que brotaron de una alcantarilla de la avenida Paseo de las Salinas, en el acceso a la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), de Zihuatanejo.

Los ciudadanos solicitaron la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) que tome cartas en el asunto, ya que podrían enfermarse los vecinos de esta zona por la contaminación que esto ocasiona.

Fue informado que no sólo este miércoles se ha observado esta fuga, sino que desde el pasado lunes, por lo que pidieron a la Capaz que revise y acabe con este problema que ocasiona también un fétido olor.

Algunos comercios no abrirán; es un riesgo, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

Comercios anunciaron que no abrirán sus puertas hasta que los contagios de Covid-19 disminuyan, señalan que es un riesgo atender a turistas en estas condiciones.

Aunque esperaban la reapertura de negocios, ahora están valorando si exponen su vida, la comerciante Diana Radilla, manifestó que el problema ahora que ya comenzarán a abrir algunos establecimientos, es que los contagios en el puerto van incrementando.

“En mi caso nos hemos aguantado todos estos meses y no queremos enfermarnos, en casa tengo a mi madre con diabetes y para ellos es algo serio”.

Estimó que por lo menos unos 50 comerciantes de las calles cercanas al Mercado Municipal no abrirán hasta por lo menos el 15 de julio, según se vea el comportamiento de los contagios.

“Ya lo platicamos y aunque si queremos trabajar primero vamos a poner nuestra salud y a esperar que en los siguientes 15 días disminuyan los casos positivos de coronavirus”.

Otro comerciante que optó por no dar su nombre, señaló que se trata de  negocios como ropa, recuerdos, regalos y zapatos los giros que están con la firmeza de no abrir sus negocios.

Los consultados, coinciden en que es mejor esperar a que baje el número de contagios porque el turismo no será responsable en acatar las medidas preventivas como el uso de tapa bocas, “vamos esperar porque si tenemos necesidad pero queremos tener salud, y pienso que será muy difícil que todo el turismo se cuide”.

Salir de la versión móvil