El Barcelona abandonó el terreno de juego

ALDO VALDEZ SEGURA

Por decisiones arbitrales en los que se vieron perjudicados y reprocharon, el equipo del Barcelona opto por abandonar el terreno de juego mostrando una actitud anti deportiva, dejando a sus rivales con ganas de seguir jugando, iban 1-1 cuando esto sucedió.

Este bochornoso evento sucedió en el campo 1 de la Puerta, Súper Liz y Barcelona median fuerzas para saber quien de los dos se llevaría a casa los puntos de la fecha uno de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, todo marchaba bien, se metía la pierna fuerte, pero buscando tener el balón, no había mala intención.

Pero al parecer los del Barcelona excedieron en su fuerza y el árbitro hizo valer su autoridad, no dejó pasar desapercibido algunas jugadas y las tarjetas se hicieron presentes, esto no les gustó a los Culés los cuales optaron por retirarse del empastado. Ante esta situación, Súper Liz se quedarán con el triunfo, no les gustó la manera de triunfar, pero no les quedó de otra.

La Morelos se proclamó campeón

ALDO VALDEZ SEGURA

Tuvieron que pasar casi siete largos meses para que se conociera al campeón de la liga Tekereke de Petatlán en su categoría de segunda fuerza, por asares del destino se prolongo tanto tiempo, pero ahora, ahora ya hay un campeón y ese es el equipo de la Morelos al derrotar 3-0 a Suprema.

Los gladiadores se mostraron contentos al disputar este enfrentamiento, ya que conocerían al termino de este al campeón, así que la mira estaba puesta en un objetivo en común, saltaron al terreno de juego con la firme convicción de dejarlo todo y así fue, una guerra se vivió en el empastado, buscaban la supremacía.

El equipo de la Suprema, su rendimiento se vino en picada, la intensidad con la cual sus defensores se aferraban a no dejar pasar nada fue bajando, dando espacio para el oponente, la artillería de la Morelos se hizo presente, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y dieron en el blanco, merecidamente se coronaron, tocaron la gloria con sus manos al conquistar este escudeto.

Gobierno de Zihuatanejo ratifica apoyo en materia de salud a los zankas con arranque de Campaña Vuelve a Cuidarte

El presidente Jorge Sánchez Allec junto a autoridades militares y estatales, así como la Cruz Roja Mexicana, dio el banderazo de arranque de la Campaña “Vuelve a Cuidarte” contra el Covid-19, ratificando con ello el compromiso con los zihuatanejenses para disminuir los contagios de este virus.

Iniciando una semana cargada de trabajo, el alcalde Sánchez Allec acompañado por su esposa Lizette Tapia Castro, dijo en su mensaje que esta campaña es muy importante para Zihuatanejo, agradeció a la Cruz Roja, SEMAR, SEDENA, Guardia Nacional, entre otras dependencias.

“Hoy volvemos a redoblar un esfuerzo de algo que hemos venido haciendo, todos debemos seguir cuidándonos, necesitamos encontrar el balance entre la salud y la economía” enfatizó, al tiempo de hacer el llamado del uso obligatorio del cubrebocas del cual subrayó, es parte ya de la nueva normalidad. “No debemos bajar la guardia, esteraremos recorriendo colonias y comunidades con la finalidad de disminuir contagios”.

Lleva Adela Román paquetes escolares, despensas y sillas de rueda a la zona rural de Acapulco

ACAPULCO. La presidenta municipal, Adela Román Ocampo, encabezó una gira de trabajo por la zona rural de Acapulco donde entregó paquetes escolares del programa “Apóyame, mi educación está en tus manos”, en el poblado San Pedro Las Playas, además entregó despensas, sillas de rueda y bastones a habitantes del poblado de Tres Palos.

En la cancha techada de la escuela rural “Ignacio Manuel Altamirano”, acompañada de la titular del patronato el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Román, la alcaldesa reiteró que su gobierno trabaja para todos los acapulqueños sin tintes políticos, y que seguirá tocando puertas a nivel federal y estatal para traer mayores apoyos en beneficio de los ciudadanos.

En este plantel ubicado en San Pedro Las Playas, Román Ocampo encabezó la entrega de paquetes escolares, uniformes, mochilas y zapatos, así también apoyos que a través del DIF Acapulco hicieron llegar empresas como Cinépolis y Jumex para los beneficiarios del programa, por gestiones de la presidenta del organismo.

“Gracias por ser las impulsoras de este gran programa, las historias de cada uno de nosotros, en algunos casos, son historias de pobreza y marginación; hay quienes desertan de sus estudios, por eso agradecemos a los empresarios y sociedad civil que tienen ese gran corazón para apoyar este noble programa”, expresó a nombre de los beneficiarios la alumna Elizabeth Vázquez Jiménez.

Más tarde, la presidenta municipal se trasladó a la cancha principal del poblado de Tres Palos, donde realizó la entrega de despensas a sectores vulnerables, sillas de rueda y bastones. Aquí destacó que siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su gobierno entrega los apoyos de manera personal y sin intermediarios para evitar que líderes lucren con la necesidad de la gente.

La alcaldesa pidió a todos los presentes no relajar las medidas de autoprotección para evitar contagios de COVID-19, y agradeció a todos aquellos ciudadanos generosos que donan al DIF Acapulco aparatos funcionales, sillas de ruedas y que contribuyen a programas como “Apóyame, mi educación está en tus manos”. Reiteró además que su gobierno entrega los beneficios sin ver partidos políticos.

Acompañaron a la presidenta la directora del DIF Acapulco, María de Jesús Mendoza Sánchez; como benefactora del programa “Apóyame mi educación está en tus manos”, la subsecretaria de Turismo Municipal, Cinthya Rivera Todd; el director de la escuela “Ignacio Manuel Altamirano”, Cirilo Sánchez de Jesús; así también Karen Vinalay gestora de apoyos para la comunidad de Tres Palos, y el comisario del poblado, Neftalí Ortiz Aparicio.

CFE continúa con las acciones de restablecimiento por la presencia de la tormenta tropical Gamma en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que las actividades de restablecimiento del suministro en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, no se han detenido desde las primeras afectaciones causadas por la tormenta tropical Gamma.

Para su atención, se han dispuesto 393 trabajadores electricistas, 64 grúas, 116 vehículos, 26 plantas de emergencias y 7 torres de iluminación.

Hasta el momento, la tormenta ha provocado la afectación del suministro eléctrico a 246,931 usuarios de los cuales, el 96 por ciento ya cuentan con el servicio, los trabajos continuarán hasta alcanzar el 100% del restablecimiento a los usuarios afectados.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos estatales y municipales, para la atención de la contingencia.

Plantean iniciativa para garantizar la integridad física de las mujeres que usan el servicio público de transporte

CHILPANCINGO. Para garantizar la seguridad e integridad física de las mujeres que utilizan el servicio público de transporte, e incluir la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas públicas, y se coordine y supervisen planes y programas de capacitación a conductores tanto del servicio público como privado, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

El legislador de Morena reseñó que el sector femenino realiza aproximadamente 10 millones de desplazamientos al día, de los cuales el 73.9 por ciento son en transporte público.

Agregó que de acuerdo con datos de ONU-Mujeres, nueve de cada diez han sufrido acto de violencia, como acoso sexual, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas refiere que el 40 por ciento son menores de 15 años de edad y se dan alrededor de tres casos diarios.

En lo que respecta a Guerrero, el legislador por Morena señaló que no se tiene una cifra exacta del acoso que sufren las mujeres en el transporte público, lo cual se debe a los malos manejos y poca importancia que le dan las autoridades al tema, provocando que la víctima se quede con la indignación y el desconocimiento de que existen leyes que la protegen, además de la Alerta de Género declarada en ocho municipios del estado y que castiga todo tipo de violencia contra la mujer.

Por lo anterior, Cruz López resaltó que el principal objetivo de la reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado es que haya espacio a denuncias efectivas y colaboración entre empresas privadas de trasporte, concesionarios, usuarios y gobiernos que garanticen la protección, la tranquilidad y confianza de las personas en el trasporte público, salvaguardando la integridad tanto física como sexual de las mujeres.

Esta iniciativa de reforma y adiciones a la Ley en mención fue turnada a la Comisión de Transporte para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Guerrero en mejores condiciones de seguridad y gobernabilidad que hace 5 años: gobernador Astudillo

*Con ánimo y responsabilidad llega Astudillo a su Quinto Informe de Gobierno enmarcado de acciones por Covid19

*Llama gobernador Astudillo al pueblo de Guerrero hacer más contra el Covid19

CHILPANCINGO. Dentro de los temas importantes en su Quinto Informe de Gobierno, el gobernador Héctor Astudillo Flores, destacó que Guerrero transita en mejores condiciones de gobernabilidad y seguridad, pues hace 5 años el estado se encontraba en primer lugar en los indicadores delictivos en el país y ha logrado descender al noveno lugar, además, se estima que en el análisis federal de septiembre, avance al décimo lugar nacional.

“No es lo mismo estar en primer lugar que en décimo lugar. Expreso mi agradecimiento y reconocimiento a la Defensa Nacional, a la Marina a la Policía del Estado, a la Guardia Nacional, a todos los que han hecho posible que este estado esté en mejores condiciones de gobernabilidad y también en el tema de seguridad, vamos a estar muy pendientes de todo lo que acontezca todos los días en esta maravillosa tierra de Guerrero”, expresó Astudillo Flores.

Al presidir la ceremonia cívica de izamiento de Bandera correspondiente al mes de octubre en Palacio de Gobierno, en su mensaje el gobernador Héctor Astudillo, destacó que, dentro de los temas importantes que vale la pena mencionar su Quinto Informe de Gobierno es el avance que ha tenido Guerrero en materia de seguridad.

Recordó que hace 4 años la entidad se colocaba en primer lugar Nacional en los indicadores delictivos y hoy la Secretaría de Seguridad Nacional, donde está la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, reporta que Guerrero ocupa el noveno lugar número y se espera que en el análisis de septiembre se pueda colocar en el lugar número diez de los indicadores delictivos.

Héctor Astudillo Flores, dijo que el 27 de octubre, en 22 días cumplirá cinco años de estar al frente de la responsabilidad de ser gobernador como lo ha hecho desde el primer día con ánimos y con responsabilidad en todos sus actos, por lo que hizo un reconocimiento a su equipo de trabajo por su trabajo y compromiso con Guerrero.

El gobernador  dijo que está espera de establecer el mecanismo adecuado en estos tiempos de la pandemia para presentar el Quinto Informe de Gobierno ante la más alta soberanía del pueblo de Guerrero que es el Congreso del Estado.

Astudillo Flores dijo que el contenido de su Informe de Gobierno está enmarcado por muchas acciones por temas que dentro de los últimos seis meses ha ocupado para enfrentar la pandemia del Covid19.

En este tema, Astudillo Flores, dijo que si no se hace más de lo que se han venido haciendo para enfrentar la pandemia y contagios del Covid19, los problemas en Guerrero pueden ser mayores en los próximos meses, en circunstancias difíciles y adversas que se podrían presentar, advirtió, pues no es esperanzador cambiar de semáforo naranja a amarillo.

“Por eso mi llamado al pueblo de Guerrero a que hagan más de lo que han venido haciendo, especialmente todas aquellas las personas que siguen mirando con desinterés y que siguen viendo la pandemia como algo que no pasa nada, vale la pena seguir insistiendo y no cansarse de insistir en el cuidado qué debemos de tener de proteger la salud de nuestra familia y amistades, y también de los lugares donde vamos y concurrimos”, dijo Astudillo Flores.

Estuvieron presentes la Presidente del Congreso del Estado, Eunice Monzón García, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros.

Llamaradas de odio

Alejandro Páez Varela

Considero a Taibo II un individuo congruente con sus ideales. Cuando recomendó a Enrique Krauze y a Héctor Aguilar Camín que se fueran al exilio antes de seguir abriendo capítulos que no les convenían, se los dijo con toda honestidad: para tener la boca suelta se necesita tener la cola corta. Y Taibo cree que ambos tienen la cola larga. Mejor el exilio que seguir abriendo capítulos. “Sus trapos sucios”, dijo. De igual manera, por si alguien se asombró entonces, ha disparado al interior del movimiento de la 4T: llamó “sapos enmascarados” a los que se dicen de izquierda y son de derecha; dijo que le molestaba “gente como Germán Martínez, que se vaya ese güey”. Incluso a Alfonso Romo: “Cuando dice: ‘no afectaremos las concesiones para la industria petrolera de las transnacionales’ mi pregunta es muy sencilla: ¿quién chingados le dijo a Romo que somos ‘nos’? ¿A nombre de quién habla? […] Si le quieres hablar al oído a las transnacionales, pues muy tu pinche gusto, el mensaje que nosotros lanzamos es: ¡abajo todas las pinches reformas neoliberales! Y que escuche este mensaje Romo”. Esta frase resume en mucho a Taibo: “Dijimos que éramos Caperucita Roja y no vamos a salir ahora con que somos Caperucita Verde”.

(No es mi intención igualarlos sino compararlos). (Y adelanto ese criterio cuando digo que) Considero a Francisco Martín Moreno un individuo congruente con sus ideales. Cuando dijo que si pudiera quemaba vivos a los miembros de Morena no había en él nada distinto al mensaje que ha dado por años. “Yo por eso propongo que si se pudiera regresar a la época de la inquisición yo colgaba a cada uno; no colgaba, quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el Zócalo capitalino, te lo juro”, dijo en Central FM. Y antes –y es apenas un botón de muestra–, su editorial, Penguin Random House Grupo Editorial México, inundó la capital con carteleras donde aparecía López Obrador de espaldas frente a una multitud y el título de ése libro de Moreno adelantaba todo: “El ladrón de esperanzas”. El sexenio todavía no empezaba. No había manera de que el escritor supiera si el Presidente se iba o no a robar la esperanza de alguien. Lo resolvió de forma astuta: usó la ficción para inventar (eso es la ficción) lo que quiso de un personaje que es de no-ficción. Fue una versión muy parecida a su “si se pudiera regresar a la época de la inquisición yo colgaba a cada uno…” No podía evitar que el izquierdista asumiera el poder pero sí podía inventarle un destino. La hoguera fue su libro; allí quemaba vivo a López Obrador.

Taibo II cree que a los traidores a la Patria se les debe fusilar. Moreno cree que los que voten en las próximas elecciones a favor de Morena son traidores a la Patria y por lo tanto deben ser quemados vivos en una plaza pública. Taibo II cree que un puñado de abusadores ha saqueado la Nación y ha destinado a los mexicanos a la miseria y la desigualdad. Moreno cree que los ciudadanos que apoyen a Morena en 2021 (más de 30 millones votaron por AMLO en 2018) merecen un holocausto. Hay diferencias entre los dos. Uno desearía que los que deliberadamente empobrecieron a México fueran juzgados por traición a la Patria; el otro quisiera resolver con un genocidio sus diferencias políticas con un grupo amplio de mexicanos que cree en este Gobierno.

De la abundancia en el corazón de ambos habla su boca. No veo a Taibo con muchas ganas de disculparse; Francisco Martín lo hizo un día después.

Si el odio es antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea –como dice la RAE–, yo odio. Odio a Díaz Ordaz, a Franco, a Pinochet. Odio a Hitler. La oposición al PRI odiaba a Televisa, aunque muchos no lo recuerden. La odiaban profundamente por sostener a un régimen perverso y por pura conveniencia, por puro dinero, engañar a los mexicanos todos los días con noticias a medias, manipuladoras o de plano con mentiras. Y esa oposición que odiaba era de derecha y de izquierda. Vicente Fox hizo una campaña dándole de patadas al logo del PRI y de Televisa, aunque luego los abrazó. Se le odiaba. Se les odiaba. Quiero decir que hay ese tipo odio.

Es cierto que hay mucho odio en el ambiente. Pero no es nuevo. Es como los que hablan de un “nuevo ambiente de polarización” en el país. Pfff. Ven sin ver. México lleva década polarizado. Por un lado, más de 50 millones de personas que viven al día, que no tienen dónde caerse muertos y batallan para acercarse un plato a la mesa; en ese mismo lado están otros 50 millones de mexicanos que luchan a diario por conservar su nivel de ingreso, por tener una vida digna y que sus hijos puedan ir a la escuela alimentados. Esos forman un polo. Y luego está un puñado, una élite, un uno por ciento que durante los últimos 30 años se hizo de todo lo que, se suponía, se iba a repartir entre las mayorías. A eso llamo polarización y no fregaderas.

Lo demás son simples expresiones de odio que ya estaban allí y que en ciertos momentos se revelan. Exabruptos, que les llaman. Es demasiado odio y les carcome por dentro y estalla en llamas cuando se le libera. Y nada más. Llamaradas de odio que duermen y se despiertan. Hay que saber dónde están, tenerlas ubicadas para no quemarse los pies. Pero nadie se distraiga. La polarización no es nueva y no es política; tampoco la provocó alguien hace un año o dos. La polarización es entre millones de mexicanos que se quedaron sin futuro y un puñado que siente que puede perder todo lo que tiene, y que no podrían gastarse aunque viviera diez mil años.

Vía: Sin embargo

Día para no olvidar

Muchos estudios académicos se escribirán durante los próximos años a propósito de la discusión que quienes integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvieron este jueves, previo a la decisión de declarar constitucional la consulta solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para investigar presuntos delitos del pasado.

Será la primera ocasión, y esto es importante subrayarlo, en que se utilice este mecanismo de democracia directa previsto como un derecho de los ciudadanos mexicanos en el artículo 35, numeral VII de la Constitución.

Para desgracia colectiva, sin embargo, la jornada inaugural de este instrumento se ha visto ya manchada por los excesos presidenciales, primero, y por la obsequiosidad de una mayoría de la Corte que no ha dudado en buscar una decisión “salomónica” que le permitiera, como dice la voz popular, “quedar bien con Dios y con el diablo”.

Habrá quien diga que se trata de un ejercicio inocuo, a partir de la redacción de la pregunta aprobada por la Corte que, en estricto sentido, lo que implica es preguntarle a la sociedad si está de acuerdo en que, quienes han jurado cumplir y hacer cumplir la ley, cumplan esa promesa.

¿Quién podría estar en contra de que “se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminadas a garantizar la justicia y el derecho de las posibles víctimas”?

En este sentido, la nueva redacción propuesta por la Corte no hace sino evidenciar la inutilidad de una consulta de la cual ya conocemos el resultado desde ahora y acentúa la intención exclusivamente política del ejercicio, intencionalidad que incluso fue explícitamente reconocida ayer durante el debate en el pleno de ministros.

Ese hecho –el que se trate de una consulta cuya principal intención es política– constituye un elemento de distorsión para el proceso electoral de 2021 y eso, en el fondo, implica la peligrosa posibilidad de influir indebidamente en la decisión de los electores.

Con independencia de la forma en que la consulta pudiera influir en el resultado de las elecciones, la decisión adoptada por la Corte implica un indeseable precedente en el sentido de que un instrumento que debiera servir para que los ciudadanos nos pronunciemos en relación con temas de real trascendencia colectiva se utilice con fines estrictamente políticos.

Habrá que seguir con atención el desarrollo de los acontecimientos en las próximas semanas y meses, sobre todo en términos de la forma en que la discusión pública procese la decisión adoptada ayer.

Lo que puede afirmarse desde ahora, sin embargo, es que tal decisión no ha convertido a la nuestra en una democracia más robusta, ni al estado de derecho en un faro que marque el rumbo que la nación debe seguir para consolidarse como un coletivo que persiga la construcción de una sociedad auténticamente democrática.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La salud del Presidente

Raymundo Riva Palacio

El tema más difícil de tratar con un jefe de Estado es el de su salud. Lo estamos viendo en Estados Unidos, donde hay un debate encendido sobre si el presidente Donald Trump y su equipo de médicos están mintiendo sobre su verdadero estado de salud. En esa sociedad transparente, hay una historia centenaria de mentiras de la Casa Blanca para ocultar la salud del mandatario. Grover Cleveland, en medio de una crisis financiera, escondió que tenía cáncer a finales del Siglo XIX. Woodrow Wilson escondió que había tenido un infarto. Franklin D. Roosevelt nunca mencionó que su salud se deterioraba aceleradamente, ni John F. Kennedy reveló las terribles dolencias en su espalda. Mentir u ocultar en un dignatario, tiene la misma consecuencia: su pueblo es engañado.

En México nunca ha habido un tema más secreto que la salud de los presidentes. Vicente Fox permitió que se informara de su operación de espalda, que pareció el fin de esa larga era de jefes de Estado mexicanos inmortales. Pero aquello no marcó un cambio de cultura, sino fue una excepción, quizás porque esa cirugía le permitió escabullirse de las llamadas del presidente George W. Bush para presionarlo a votar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que respaldara la invasión a Irak. En el caso del presidente Andrés Manuel López Obrador, hablar de su salud es un tabú y le molesta sobremanera.

Sin embargo, es un tema que debe ser discutido públicamente, sin complejos ni temores. Ayer sugirió esta columna a López Obrador que observara la crisis que hay en Estados Unidos por los reportes contradictorios sobre la salud de Trump, quien ejerce un poder centralizado en su gobierno como él, para que ante la imposibilidad que modifique su actitud, construya un segundo piso de poder para que en dado caso que enfermara, no provocara una crisis de gobernabilidad, por su liderazgo vertical que no admite que nadie le dispute el espacio.

La salud de López Obrador es un tema que debiera preocuparnos a todos para que con su discusión, acepte que no todo es voluntarismo y es mejor que se cuide, que no se exceda y que de esa manera evite un problema monumental con una ausencia en las mañaneras para la cual no hay antídoto político. Bufonadas como un detente o la fuerza moral del Presidente como vacuna del coronavirus, son ocurrencias de café, pero indignas de un gobierno. 

El tema de su salud fue planteado durante una mañanera hace más de un año, luego que varias columnas lo abordaron en ella, y López Obrador prometió que daría a conocer su hoja clínica. Desde entonces, como registra diariamente SPIN Taller de Comunicación Política, al día de hoy van 442 días que incumple la promesa. El Presidente no tiene que abrirse en canal y detallar ante la opinión pública los males que lo aquejan. Lo que debe hacer es cuidarse. Pero López Obrador es increíblemente descuidado en su alimentación y el manejo de su salud. 

Algunos observadores habrán notado que en los últimos días se llegó a ver cansado, con enormes bolsas en los ojos y hasta desalineado. Información que ha trascendido de Palacio Nacional es que el Presidente ha estado enfermo –no de Covid-19-, por lo que le recomendaron los médicos suspender giras e incluso las mañaneras, a fin de que pudiera descansar y tener una recuperación más rápida. El Presidente, congruente con lo que ha sido, desoyó los consejos. Tampoco mejoró su dieta, y mantiene sus viejas costumbres sobre la alimentación, que incluyen las fritangas de manera sobresaliente.

López Obrador es un hombre básicamente sano, pese a haber tenido una operación a corazón abierto en 2013, que lo tuvo al borde de la muerte. Salió bien de la operación y está bajo cuidado médico, consistente en tomar su medicamento todos los días para controlar la hipertensión, y administrar los viajes largos en avión y la estancia de muchos días en ciudades de altura, como la de México. Con ello, su corazón marcha perfecto, como ha dicho varias veces. También, el tratamiento para una vieja dolencia en la espalda, resultó muy eficiente y le ha permitido pasarse horas de pie en las mañaneras sin mayor problema. Lo único que se alteró es que ya no puede jugar al beisbol como lo hacia antaño.

Si uno observa con la información disponible el estado de salud del Presidente, puede concluir que es un hombre sano que, no obstante, debe cuidar su salud.

El Presidente es un hombre “terco y necio”, como lo ha dicho en varias ocasiones desde 2018, pero debe entender que ya dejó de ser el líder popular que era y hoy es el jefe de Estado Mexicano, por lo que sus responsabilidades son para con un país, no meramente con un movimiento, y que lo que le suceda a él o le afecte, tiene un impacto sobre 130 millones de personas. En ese contexto, en la columna de ayer se apuntó que habría un caos si por alguna razón injustificada se ausentara de una mañanera, dada la centralización que impone sobre la administración y la vida pública, con lo cual causaría una crisis de poder en el país que arrastraría la economía.

López Obrador no puede permitírselo. El primer afectado sería él, pues las consecuencias por no existir un andamiaje que pueda sostenerlo y el apoyo popular que se funda mayoritariamente en emociones, como muestra la encuesta de aprobación presidencial de El Financiero, sumaría más problemas políticos, económicos y sociales, y fortalecería las resistencias al cambio radical de régimen. Eso, como es fácil suponer, no es lo que desea. Al mismo tiempo, es una paradoja que su voluntarismo le impida ver hacia delante y analizar los factores para que nada detenga lo que llama la transformación, que incluyen el cuidado de su salud.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil