Reconoce gobernador Astudillo apoyo solidario del Crit Teletón Acapulco frente al Covid-19

*Agradece Astudillo su apoyo en la atención de pacientes Covid en recuperación

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió en su oficina a Paulo Mercado y Ulises Hernández, representantes de Teletón México, a quienes reconoció su solidaridad con Guerrero y agradeció que durante 6 meses sus instalaciones en Acapulco sirvieran para recibir a pacientes Covid en recuperación, como soporte para evitar la saturación en los hospitales de todo el sector en el momento más álgido de la pandemia.

Astudillo Flores, acompañado por el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, destacó el trabajo coordinado con el CRIT Teletón cuyos trabajos cumplieron el objetivo de estabilizar y reforzar la atención hospitalaria a pacientes en recuperación por coronavirus en la entidad con un total de 73 camas disponibles reconvertidas, así como personal capacitado de apoyo de la Secretaría de Salud.

El pasado 5 de junio, el gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa Mercedes Calvo, dieron apertura al Centro de Rehabilitación InfantiI Teletón (CRIT) Acapulco equipado con 73 camas como área de recuperación para pacientes en etapa de recuperación por Covid-19, así como pacientes no Covid, con el propósito de disminuir la carga de ocupación en los hospitales de este puerto de Acapulco.

Por otra parte, Héctor Astudillo, expresó a Paulo Mercado y Ulises Hernández su reconocimiento a la labor del CRIT Teletón y a su personal por la atención, así como las terapias brindadas a niñas y niños con alguna discapacidades y de escasos recursos económicos durante los siete años que se encuentra operando en Acapulco.

Hay un respaldo social en las medidas sanitarias que se han implementado contra Covid-19: gobernador Astudillo

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó que hay un respaldo social a las medidas sanitarias implementadas contra el COVID-19, así como la cancelación de las festividades religiosas, la Feria de Navidad y el Paseo del Pendón de Chilpancingo con la aceptación de la mayor parte de la población que busca proteger su salud.

“La población está de acuerdo en que el Paseo del Pendón y las fiestas de Navidad y Año Nuevo se tengan que suspender, tiene respaldo la decisión. Lo quisimos hacer para tener un respaldo y a la ciudadanía le está importando su salud”, puntualizó Astudillo Flores al mostrar los resultados de una encuesta telefónica que se realizó respecto al tema.

Por su parte, el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, manifestó su respaldo a la decisión que el gobierno del estado ha tomado respecto al Pendón y la celebración de la edición 195 de la Feria de Navidad y Año Nuevo que por primera vez es suspendida, por lo que continuará el ayuntamiento capitalino colaborando de manera coordinada procurando la salud de los guerrerenses y chilpancingueños.

El gobernador dijo que trabaja junto con los obispos y arzobispo en Guerrero para actuar coordinadamente y evitar las aglomeraciones con motivo del 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, a fin de que no tenga como consecuencia mayores contagios de Covid-19.

Respecto al seguimiento de la pandemia, Astudillo Flores, dijo que estamos transitando en un momento de sentido positivo, pues afirmó que Guerrero no es uno de los estados que está en crisis en la pandemia, sin embargo se trata de evitar problemas en la primera y segunda quincena de diciembre y que las vacaciones se compliquen, tratando de salvar correctamente la temporada vacacional y la navidad.

Durante la transmisión en vivo número 236, el gobernador, hizo un reconocimiento en el Día de la Marina Armada de México por ser solidarios con Guerrero, Acapulco y las dos costas y su apoyo para enfrentar la pandemia en estos casi nueve meses de contingencia sanitaria por el Covid-19.

Astudillo Flores, dijo que la Pirotecnia de fin de año sigue en valoración, por lo que se analizarán como continúan los números en las tendencias, por lo pronto Guerrero se mantiene hasta el 6 de diciembre en semáforo naranja.

En su reporte diario, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que suman un total de 23 mil 308 casos acumulados positivos de Covid-19 y 2 mil 438 lamentables defunciones. Además sea han notificado 42 casos nuevos en las últimas 24 horas con 271 casos activos con una tendencia estable de contagios en Chilpancingo, Zihuatanejo y en proceso está Acapulco.

De la Peña Pintos, dijo que hay un 23 por ciento de ocupación de camas Covid-19 en todo el sector salud en el estado.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Rosario Robles Berlanga, ex titular de Sedesol y Sedatu durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, dobló las manos. Luego de un intento heroico por demostrar su inocencia, pese a las pruebas tan firmes de la Estafa Maestra en ambas dependencias, robo que perpetró con el apoyo de hombres y mujeres cercanos a ella -entre estos Emilio Zebadúa-, Chayo anunció ayer mediante su abogado que se acogería al beneficio de “testigo de oportunidad”, para colaborar con la Fiscalía General de la República.

Recordemos que hace meses, antes de que su ex colaborador Emilio Zebadúa se acogiera al beneficio de ser testigo protegido, y comenzara a aportar pruebas inequívocas del diseño, paternidad y operación de la Estafa Maestra, Chayo Robles denunció que el gobierno la estaba presionando para que delatara a su ex jefe político, Enrique Peña Nieto.

Pensó la ex perredista que el ex presidente le agradecería su sacrificio. O tal vez quiso mandar un mensaje de lealtad para que vinieran en su rescate. Pero es obvio que está abandonada a su suerte.

Sin embargo, con el paso que dio Zebadúa la ex titular de Sedesol quedó totalmente acorralada. La Estafa Maestra se fraguó en los más recónditos y altos niveles del gobierno federal, siguiendo un modelo de atención a los pobres, como la Cruzada Nacional contra el Hambre, de donde unos mil millones de pesos se tomaron para pagar las campañas de PRI en los estados.

Según el gobierno, los dichos de Zebadúa en realidad no aportan mucho, porque es una investigación que data desde antes de que finalizara el gobierno peñanietista, y que en realidad estuvo conteniédose vía cochupos y corrupción a funcionarios de la FGR. Al cambio de gobierno, vino una purga y eso permitió que el caso de la Estafa Maestra fuera retomado y ella encarcelada. 

Se dijo en su momento que Rosario no esperaba su encarcelamiento, cuando compareció ante el juez que lleva la causa, porque le mintieron; le dijeron que se presentara, que todo estaba arreglado, pero no era así. Ese mismo día, ella fue enviada al penal de Santa Marta Acatitla, y aunque ha estado solicitando la libertad condicional, para que su proceso.

La Fiscalía busca 21 años de cárcel para Rosario Robles Berlanga. 

¿De qué se le acusa? De entrada, por el delito de ejercicio indebido del servicio público, derivado de omisiones en las que habría incurrido y que permitieron que Sedesol y Sedatu firmaran convenios con universidades públicas por servicios que nunca se llevaron a cabo.

Además, Robles aún tiene pendiente una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Ella tiene solamente dos opciones: declararse culpable, en la audiencia intermedia que tendrá el próximo 8 de diciembre, para obtener una condena menos severa, o bien acogerse al beneficio de ser testigo de oportunidad, como Zebadúa y como Emilio Lozoya en el caso de Pemex y los sobornos de Odebretch.

Bien por ella. Porque la verdad no valía la pena que se pudriera en la cárcel hasta su vejez o quizás hasta su muerte, mientras que los cerebros de la corrupción extrema en México gozan de cabal salud, teniendo vida de príncipes. Peña Nieto en España, donde trascendió que ya planea sus bodas con una modelo, y Luis Videgaray de profesor en una universidad extranjera.

Ese lunes por la tarde, el abogado de Rosario anunció el deseo de su clienta de colaborar con la PGR, con lo cual se cierra aún más la pinza sobre el ex presidente y su camarilla, de la que hora sabemos eran una vil caterva de ladrones, y que todo lo diseñaron para saquear al país, erigiéndose como los más grandes depredadores del erario público.

Veremos qué perlas nos cuenta Chayo Robles, pero seguramente dirá lo que ya exhibió Zebadúa, y dirá que Videgaray fue el cerebro de esa trama. Tal vez diga que fue obligada a hacerlo, a cambio de estar en un equipo al que no pertenecía, pues ella venía de la izquierda, del grupo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y fue a caer al peor grupo pro-salinista.

Lo que sí podemos decir es que Rosario hizo un buen trabajo en cuanto al robo de recursos, y por eso no fue desechada del gabinete tempranamente, sino que se mantuvo hasta el final, primero en la Sedesol y luego en Sedatu, a pesar de las denuncias por corrupción que hizo la organización Mexicanos contra la Corrupción.

Con todo, habrá tomado una buena decisión. Su sacrificio sólo significaría la protección de Peña, Videgaray y de todos los que se beneficiaron con los dineros robados. De paso, ayudará a esclarecer uno de los casos emblemáticos de la corrupción en México, en el que se usó dinero de los pobres para apuntalar campañas políticas.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Hartazgo ante mortandad y pobreza

*FRENAA convoca a paro económico nacional y a no pagar impuestos

*Confianza entre colaboración México-EU rota por el caso Cienfuegos

Día tras día se hace más evidente el hartazgo de la población ante la irresponsabilidad e ineficiencia de la administración federal actual. Por la pandemia del Covid-19, la mortandad es espeluznante: afirman investigadores la cifra sobrepasa los 220 mil, aunque los números oficiales sólo reconozcan más de 101 mil. Ante este panorama, el inquilino de Palacio Nacional se niega siquiera a revisar la estrategia seguida y se atreve a presumirla en foros internacionales; el desempleo crece incesantemente al igual que la pobreza: nos faltan 22 millones de empleos, 10 millones más que en 2019; la pobreza laboral, es decir, cuando el sueldo no alcanza para cubrir la canasta alimentaria familiar, se incrementó en 28 de 32 entidades del país durante el tercer trimestre del año, y pasó del 38.5 a 44.5% por ciento; la ola de violencia sigue sin ser atendida y se mantiene el récord de 100 asesinatos diarios, sumando casi 70 mil víctimas y contando.

El Frente Nacional Anti-AMLO (FRENA) movilizó a miles de mexicanos el sábado anterior, de nuevo volvió a asumir el reto lanzado por AMLO: si juntan más de 100 mil mexicanos en mi contra, renunció. Se quedaron lejos de la meta en su segunda intentona, pero todo se vale cuando se comprueba el gran número de mentiras expresadas a diario por el tabasqueño, las cuales según los auto encargados de contabilizarlas suman más de 30 mil. Por lo visto habrán de esperar a la consulta de revocación de mandato en 2022 para poder sacar al tabasqueño de Palacio Nacional, si es que esta afirmación es cumplida y maneja por primera vez el respeto a la ley. Los ciudadanos inconformes con la administración de la 4T marcharon con las consignas de “Fuera López””, “Es un error estar con Obrador” y “Haber votado por López fue un error, votar por un traidor fue un error”.

Partió el contingente del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino y luego se dirigieron al Ángel de la Independencia y hacia el Auditorio Nacional, fueron empujados para cambiar el trayecto por la presencia policial. Los manifestantes intentaron quitar las vallas instaladas por el gobierno capitalino alrededor de Palacio Nacional. Un cerco policíaco resguardo las afueras del recinto donde los manifestantes provenientes no sólo de la capital del país sino de los estados de San Luis Potosí, Chihuahua, Coahuila, entre otros, ondeaban banderas y alzaban sus pancartas, en las cuales se leían consignas como “Todos somos México”, “México nos necesita unidos” y “No al comunismo”. Organizadores de la protesta confirmaron la presencia de tres notarios públicos para dar fe del número de participantes, mientras la Secretaría de Gobierno informó la presencia de solamente 7 mil 500 ciudadanos.

Durante el recorrido de la movilización denominada “El gran despertar de México, esta vez seremos millones”, hizo una parada en el Ángel de la Independencia donde realizaron un mitin y criticaron la gestión del tabasqueño. A nombre del consejo de FRENAA, Gilberto Lozano comentó realizarán acciones como: paro económico nacional, boicot de pago de impuestos y boicot a empresarios coludidos con el gobierno federal. “No nos representan los senadores, los diputados, los servidores públicos, los funcionarios”, dijo y reiteró no se convertirán en partido político. Insistieron en su principal objetivo: la “renuncia” de López Obrador.

La protesta contra la gestión de AMLO no sólo se realizó en la Ciudad de México. FRENAA convocó a marchas en otras ciudades del país y esperaba sus protestas se repliquen en el extranjero, inclusive consulados de nuestro país en Estados Unidos han advertido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre la movilización en contra el titular del Ejecutivo Federal, la cual ahora encuentra un sustento: el despido de más de 500 empleados en esas 50 representaciones. En San Luis Potosí, integrantes de FRENA reclamaron la falta de acciones del gobierno federal en medio de la pandemia por Covid-19, sobre todo en materia económica y de recuperación de empleo. Los inconformes portaron playeras de la selección mexicana de futbol y banderas nacionales.

A pesar de todo, el presidente, al participar en la reunión virtual del G-20, junto con dirigentes de las economías más importantes del mundo, aseguró su administración enfrenta dos crisis: la sanitaria, por la pandemia del Covid-19, y la económica, derivada de la misma, que “nos ha dejado sufrimientos y calamidades, pero también lecciones importantes”. Desde su perspectiva, la atención médica, vacunas y medicinas deben ser gratuitas y de aplicación universal. A decir de AMLO, se debe “abandonar la tentación de imponer medidas autoritarias como el confinamiento excesivo o el toque de queda. Nada por la fuerza, todo por el convencimiento y la razón”. Recomendó hacer el rescate económico “de abajo hacia arriba”: “primero ayudar a los pobres y no centrar las acciones gubernamentales sólo en destinar fondos públicos a empresas o instituciones financieras en quiebra. No convertir las deudas privadas en deuda pública, evitar el endeudamiento y menos aún si es en beneficio de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones”.

Sin embargo, unas horas antes, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió hay un repunte del Covid-19 en México su duración llegará, al menos, hasta marzo del 2021, donde la estrategia será reducir la letalidad del virus, algo no alcanzado hasta el momento. El gobierno, dijo, no buscará la confrontación ni una tensión innecesaria con la sociedad, con el uso de medidas coercitivas o la fuerza pública para mitigar los contagios. Al participar en el foro a distancia “Experiencias y retos del abordaje de Covid-19 en México y en países de América Latina y el Caribe”, organizado por el Senado de la República y la Organización Panamericana de la Salud, aseguró fue a partir del mes de octubre cuando la epidemia entro en un fenómeno “bisagra” previsto desde el mes de marzo, el cual implica un repunte de contagios.

El viernes pasado, el PAN presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por negligencia criminal contra el gobierno de López Obrador. En particular, en contra de Hugo López-Gatell, así como contra todas las autoridades federales que resulten responsables de los probables delitos de homicidio culposo, lesiones, sabotaje y ejercicio ilícito de funciones. El blanquiazul considera que una cantidad importante de las más de 100 mil muertes por Covid-19, son debido al mal manejo de la pandemia por parte de las autoridades de salud. Raymundo Bolaños, director general jurídico del PAN, exigió a la FGR realizar una profunda investigación sobre las medidas aplicadas por la administración federal para contener la propagación del virus y su relación directa con la alta tasa de letalidad y el número de muertos. Mientras la tasa de letalidad en el mundo es de 2.4 por ciento, en México es cuatro veces más con el 9.8 por ciento, destacó.

En el extranjero y particularmente el G-20 ha seguido muy puntualmente, de cerca, lo sucedido en nuestro país a raíz de la llegada del tabasqueño a la presidencia. Son los medios informativos con circulación en sus países los encargados de, inclusive, adjetivar los errores, presentar a sus ciudadanos y principalmente a sus inversionistas la realidad existente en el país y, por supuesto, han seguido atentamente dichos y contradicciones del presidente López, por lo tanto están ciertos ha sido lo expuesto un discurso más con la intentona de convencer a quienes están muy lejos de ser sus fans o ser concebidos como sus “chairos”.

De los pasillos

Tras el caso del general Salvador Cienfuegos, se perdió la confianza entre los gobiernos de México y Estados Unidos, con lo cual se enfrentarán más dificultades en materia de cooperación sobre seguridad y combate al narcotráfico. Pese a que el Departamento de Justicia de EU se desistió de los cargos de narcotráfico contra el ex titular de la Sedena, el gobierno de López Obrador mantiene su determinación de restringir las operaciones en el país de las agencias estadounidenses de seguridad e inteligencia (DEA, FBI, CIA, ICE), de acuerdo con las afirmaciones de tres importantes funcionarios que trabajan en Palacio Nacional, quienes subrayan las pruebas contra el funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto enviadas por Estados Unidos no parecen suficientemente sólidas para imputarle delitos al general…. El objetivo, si existió, se cumplió: la división ente mexicanos ya alcanzó a las fuerzas armadas. Unos, defienden al General y por ende al Ejército Mexicano, otros se muestran inconformes al considerar debe investigarse a profundidad a Cienfuegos porque ha manchado el prestigio de las fuerzas armadas… Con esa Institución no se juega al divide y vencerán…

Otra versión se ha dejado soltar en torno a ese caso. De acuerdo con la agencia Reuters, un funcionario de alto nivel del gobierno de López Obrador informó México se comprometió a arrestar a un líder del narcotráfico en virtud de un acuerdo con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, para retirar los cargos de tráfico de drogas contra el general Salvador Cienfuegos. Se ha señalado al Cártel de Sinaloa, dirigido por Ismael El Mayo Zambada, y al de Jalisco Nueva Generación, encabezado por Nemesio El Mencho Oseguera, como los dos principales grupos responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos…Ya veremos si es verdad este trato y si lo cumplen porque…

ESTRICTAMENTE PERSONAL

López Obrador frente a Biden

Raymundo Riva Palacio

El Presidente Andrés Manuel López Obrador debe apurarse a subirse en el tres de Joe Biden por su bien, el de su gobierno y el de México. Ya pagará el costo por respaldar al presidente Donald Trump en su denuncias de fraude electoral y sus intentos por revertir una elección violando los principios de la democracia, pero eso se puede mantener a nivel personal, pero su tozudez debe pasar al pragmatismo ante los anuncios que está haciendo el presidente electo en materia de política exterior y de seguridad, y que sus colaboradores establezcan contacto con quienes serán cabezas de esos sectores para empezar a trabajar. No se necesita que López Obrador felicite a Biden, sino que actúe con inteligencia porque los primeros nombramientos tienen políticas antagónicas a las suyas.

El tema de mayor confrontación será el energético. Durante el gobierno de Trump las fricciones fueron continuas con el sector privado estadounidense por el cambio de reglas, pero la displicencia del jefe de la Casa Blanca y la falta de energía del embajador Christopher Landau para defender los intereses del sector energético de su país ante las violaciones, cambiará en la Administración Biden. El próximo secretario de Estado será Antohny Blinken, muy cercano a él desde hace 30 años, y con una amplia experiencia en temas de política exterior.

Blinken tendrá entre sus misiones que Estados Unidos regrese al Acuerdo de Cambio Climático de París, que busca el impulso de las energías limpias. López Obrador es un enemigo de ellas, y ha optado por las energía sucias. Toda su política ha estado enfocada a la inyección de recursos para la generación de combustibles fósiles, buscando incluso renovar refinerías –como Cadereyta-, pese a los estudios de contaminación ambiental. Ignorar los estudios de evaluación de ella en proyectos como el Tren Maya, Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, van contra las directrices perfiladas por Biden desde la campaña. “O ajustamos nuestras políticas, o las demandas al amparo del acuerdo comercial con Estados Unidos, podrían ser continuas”, admitió una fuente diplomática mexicana.

El tema energético es transversal en el nuevo equipo de Biden. Avril Hines, quien ocupará el cargo de directora de Inteligencia Nacional, un puesto clave dentro de la Casa Blanca porque bajo su supervisión están todos los servicios de inteligencia, civil y militares, del gobierno de Estados Unidos, trabajó en los últimos años en responsabilidades energéticas, trabajó durante el gobierno de Barack Obama como subdirectora de la CIA y directora adjunta del Consejo Nacional de Seguridad.

La Casa Blanca de Obama fue particularmente dura con Peña Nieto por su acercamiento con China, e intervino para que el Tren Bala entre la Ciudad de México y Querétaro, se frustrara por el financiamiento de Beijing. El gobierno abandonó otros planes de fuerte inversión china en Cabo Pulmo en el Mar de Cortés y en el Dragon Mart de Cancún.

Cuando Peña Nieto invitó a Trump durante la campaña presidencial de 2016, la entonces titular del Consejo Nacional de Seguridad, Susan Rice, le exigió a la ex canciller Claudia Ruiz Massieu, durante una reunión del G-20 en Asia, que tenía que haber consecuencias por esa afrenta a los demócratas. Al regresar, Peña Nieto cesó a Luis Videgaray, el secretario de Hacienda que promovió el encuentro. Actualmente, si bien el canciller Marcelo Ebrard trabajó la relación con Trump igual que Videgaray, fue López Obrador quien mostró su entrega al jefe de la Casa Blanca, aceptando sus imposiciones.

Una medida que López Obrador hizo para satisfacer a Trump, será revertida en los primeros 100 días de gobierno de Biden, los Protocolos de Protección de Migrantes, cuando se cedió soberanía para aceptar que los centroamericanos que buscaran asilo en Estados Unidos, esperaran en territorio mexicano el proceso de su solicitud, mediante un memorando con el gobierno de Trump, firmado por Alejandro Celorio, el consultor jurídico de la Cancillería.

El responsable de desmantelar ese infame acuerdo será el nuevo secretario de Seguridad Territorial, Alejandro Mayorkas, un cubano-estadounidense que como fiscal federal en California, llevó los casos contra la llamada Mafia Mexicana, que operaba desde las cárceles, y fue director de Migración en el gobierno de Obama,  cuyo trabajo a favor de los derechos humanos de los inmigrantes fue ampliamente reconocido. Mayorkas, por otro lado, tiene una madrina desde hace 20 años, la senadora de California Dianne Feinstein, que desde el gobierno de Obama defendió arbitrariedades en México contra la empresa Sempra, cuya filial Inova fue pintada por López Obrador y el director de la CFE, Manuel Bartlett, como el enemigo de la Nación.

En el tema de la seguridad, lo que probablemente cambiará radicalmente es la arquitectura de la cooperación bilateral, que se manejaba a través del Grupo de Alto Nivel entre los dos países, donde el embajador Landau se sentaba frente a seis secretarios, en una mesa presidida por el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval. Fue deficiente, y hoy se puede calificar de fracaso ante la pérdida mutua de credibilidad. La reconstrucción de confianza será muy cuesta arriba, porque la liberación del general Salvador Cienfuegos fue por razones políticas, ante las críticas recientes de la nueva directora de Inteligencia, Haines, a la politización de la justicia por parte de Trump.

Las redes de vínculos de los próximos funcionarios no pintan bien para López Obrador, quien dice que conoce a Biden, cuando en realidad, el entonces vicepresidente lo conoció en México cuando en la campaña presidencial de 2016, vino a palomear a la y los candidatos. No obstante, la relación bilateral es muy importante para Estados Unidos, que ayudará a López Obrador a matizar su desdén a Biden, si apura la reconstrucción de la relación con los demócratas, discretamente si quiere, pero en forma eficaz, y da luz verde para que oficialmente sus diplomáticos, se acerquen y trabajen con el equipo del presidente electo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Vuelven a bloquear en Cacalutla, policias antimotines los desalojan.

Atoyac.- Tal como lo había anunciado el gobernador Héctor Astudillo Flores en declaraciones a los medios ayer lunes dónde advirtió que el estado actuaría contra el cierre de la carretera, alrededor de las 9 de la mañana de hoy martes arribaron al punto del bloqueo de pescadores en Charco Largo-Cacalutla un grupo de policías antimotines portando escudos y cascos, quiénes en medio de protestas y gritos de los manifestantes los retiraron de la cinta asfáltica, por lo que de inmediato los agentes reanudaron el tránsito vehicular en la zona, dónde algunos automovilistas aplaudieron la acción policíaca.

Ahí trascendió la detención del dirigente Victor Pineda.

Las causas que derivaron el conflicto es la exigencia del cierre de la barra de Coyuca de Benítez por parte de integrantes de las cooperativas pesqueras del municipio de Atoyac, mientras los pescadores del municipio de Coyuca se oponen, informaron las autoridades.

Pese a las mesas de diálogo con alcaldes de ambos municipios, así como funcionarios del estado y dependencias involucradas no se lograron acuerdos, por lo que los inconformes decidieron por tercer día consecutivo bloquear la carretera nacional, para demandar ademas del cierre de la barra, implementar acciones que reactiven la laguna de Mitla y la entrega de proyectos productivos al sector pesquero de Atoyac que ha sido marginado, piden mejorar sus embarcaciones, equipo y enseres de pesca que se les han negado por adedudos que dejó el pasado gobierno municipal, aseguran.

Reporta Ssa que Zihuatanejo alcanza mil 504 contagios

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 23 de noviembre. Un caso más de Covid-19 registró este lunes Zihuatanejo, acumula mil 504 contagios y 117 muertes durante la semana epidemiológica 48.

Según las estadísticas presentadas por la Secretaría de Salud Guerrero, el municipio de Azueta continúa estable.

“Estamos tratando de salvar la temporada vacacional y la navidad” dijo Astudillo en su mensaje previo al informe de salud, y asegura que aunque no se tienen los problemas de otros estados, se debe ser cuidadoso.

En tanto que Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que en Guerrero hay 23 mil 308 casos y 2 mil 438 muertes.

Este lunes hay 42 nuevos contagios que equivalen a un incremento del 0.2 por ciento respecto de ayer. Y es en15 municipios donde está el 89 por ciento de los 271 activos.

Asegura que Chilpancingo y Zihuatanejo todavía tienen tendencia estable y en proceso Acapulco.

Hasta el día 23 de noviembre van mil 150 casos confirmados, mientras que defunciones son 86 en plataforma y 178 en día a día.

En cuando al uso de los hospitales de Guerrero, hay 150 pacientes de los que 33 están graves. En esa área hay tendencia a mejorar y actualmente está en uso el 23 por ciento de las camas.

Walton se declara listo para firmar acuerdo entre aspirantes de Morena

Agencias

Confía en que habrá piso parejo y llama a respetar la voluntad ciudadana expresada en las encuestas; lo respalda Joaquín Badillo

Acapulco, Guerrero; 23 de noviembre de 2020.- El ex senador de la república Luis Walton Aburto aclaró que las y los aspirantes a la gubernatura por Morena, serán convocados en los próximos días por la dirigencia nacional, para firmar un acuerdo y avanzar en unidad rumbo a la contienda de 2021.

Walton Aburto precisó que “a todos los aspirantes nos van a citar” posiblemente en Ciudad de México “y vamos a firmar efectivamente un acuerdo”.

Luego de acudir a encuentros con habitantes de Bajos del Ejido en Coyuca de Benítez y San Isidro Labrador en Acapulco, señaló: “Ojalá podamos salir en unidad y si no, serán las encuestas (las que decidan)”.

El tambien ex presidente municipal de Acapulco confío en que habrá “piso parejo”, para que el abanderado del proyecto de la Cuarta Transformación en Guerrero sea “quien el pueblo quiera, quien los ciudadanos quieran”.

Subrayó que la prioridad en el proceso de selección del candidato de Morena, debe ser que se respete la voluntad de los ciudadanos.

Asimismo celebró la llegada del delegado especial de la dirigencia nacional de Morena, Salomón Jara Cruz, y las reuniones que comenzó a tener con dirigentes locales de ese partido.

Posteriormente, Walton Aburto se reunió con vecinos de la zona poniente de Acapulco en Pie de la Cuesta, donde recibió el respaldo del ex candidato a alcalde Joaquín Badillo Escamilla, quien expresó su apoyo a las propuestas del libro digital ¡Vamos Guerrero!

Camioneta se estampa contra un árbol en bulevar de playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un conductor chocó su camioneta contra un árbol en el bulevar de playa Linda, la tarde de este viernes, por lo que se movilizaron los paramédicos de Protección Civil del estado.

Fue alrededor de las 17 horas que, los paramédicos acudieron en su ambulancia a atender al chofer Eduardo N, de 20 años, quien estaba dentro de una camioneta Ram pick up, blanca, con placas de Guerrero.

Los rescatistas forzaron la puerta para abrirla, de esta forma sacaron a Eduardo que resultó con una probable fractura en el fémur izquierdo y posteriormente lo inmovilizaron en una tabla rígida para trasladarlo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de Urgencias.

La camioneta fue remitida al corralón para los trámites correspondientes por parte de los oficiales de la Policía Vial, fue informado que el chofer circulaba a exceso de velocidad y perdió el control en una curva.

Vehículo se incendia tras chocar en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto compacto que circulaba de poniente a oriente sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo, se brincó el camellón hacia los carriles contrarios hasta llegar hacia la vía lateral e impactarse contra un árbol, por lo que comenzó a incendiarse del motor.

El siniestro vehicular se produjo la noche del sábado, presuntamente el conductor de un Ford Ka, gris, con placas de Guerrero, circulaba a exceso de velocidad por lo que se brincó el camellón y se detuvo hasta la vía lateral en sentido contrario, donde comenzó incendiarse del motor, pero los elementos de Protección Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas a tiempo.

Fue informado que el auto era conducido por Jorge N, con domicilio en el Infonavit la Parota, logró salir ileso tras la colisión, pero su auto fue remitido al corralón para los trámites correspondientes por parte de los oficiales de la Policía Vial.

Salir de la versión móvil