La Gamba, campeón de la liga Premier de futbol en su categoría master

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Gamba de nueva cuenta hizo valido los pronósticos, los cuales los apuntaba como favoritos para coronarse en la liga Premier de futbol en su categoría master, la tarea no fue nada fácil, delante de ellos estaba San José, escuadra que revelo, lucho y se murió con la cara en todo lo alto, en el tiempo reglamentaria igualaron a cero goles, desde la pena máxima, la Gamba se corono.

Dicho enfrentamiento se desarrolló ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco. Conto con arbitraje de lujo, ya que el ex silbante profesional, Javier Aquino fue el encargado de impartir justicia. Fue una primera mitad en donde se libró una batalla en busca de la supremacía, los gladiadores se dieron con todo, lucharon, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para hacer daño, el invitado de honor no llego.

Para la segunda parte, la misma tónica, nadie cedía nada, San José tuvo dos claras que no pudo catalogar de buena manera, la Gamba corrió con suerte, el silbante finalizo el cotejo, así que el campeón se conocería desde los once pasos, desde ahí, los ejecutores de la Gamba fueron más letales, merecidamente se coronaron.

José Juan Medina, directivo de la Gamba se dijo contento por el campeonato, agradeció a la afición que los apoyo de principio a fin, así mismo a su colega, Romeo por su desempeño como estratega.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Se desgrana la mazorca en el PRD Guerrero. Y los pocos que aún están pegados a esta ubre, chillan por las ruidosas renuncias y por los llamados a la base perredista a abandonar el partido, que a sus 32 años terminó por transitar de la izquierda a la derecha, en el espectro partidista.

“La traición no paga”, respondió Alberto Catalán Bastida a la convocatoria que el domingo lanzaron Beatriz Mojica Morga y Sebastián de la Rosa Peláez, personajes que ahora están en el PT y, por ende, dentro de la alianza morenista.

Claro, en el Partido del Trabajo enfrentan sus propios problemas porque Victoriano Wences Real, ahora junto con su mujer la diputada Leticia Mosso, vienen regenteando al partido como si fuera un negocio propio, y están oponiendo resistencia a la decisión que tommó el CEN del PT, para trabar una alianza político-electoral con Morena y el Verde. 

Incluso, ayer la esposa de Wences amenazó con desconocer a Bety Mojica si insiste en salirse del huacal y coordinarse con el Comité Ejecutivo Nacional y no con su marido.

Pero eso ya es harina de otro costal, y es un asunto que todavía dará mucho de qué hablar. Veremos si el CEN del PT se atreve a remover a Wences, y si éste se atreve a rebelarse y a mostrar su verdadero rostro, que no es de izquierda por cierto.

En cuanto al PRD, estamos en el culmen de una desgracia política nacional. De no ser por Morena, México no tendría en este momento un partido de izquierda, que fuera contrapeso de la derecha. Y entonces habríamos retrocedido 40 atrás, cuando los adversarios del régimen eran asesinados o encarcelados, y se reunían clandestinamente, dando lugar incluso a células guerrilleras de las que Guerrero fue uno de los escenarios favoritos, incluso hasta el decenio de los 90.

Este deterioro no es de hoy, de hecho, sino que se ha venido dando a lo largo de la breve historia del PRD, pues primero se domesticaron los liderazgos, pactando con el poder y dejando a las bases políticas con la mentira de que realmente combatían al PRI Gobierno.

Nada que ver. Siempre se supo que los dirigentes del PRD, tanto a nivel nacional como estatal, se vendieron bien pronto y recibían dinero como pago en favor de sus buenos oficios, para mantener controlada a la gente.

De hecho, se dice que el finado Armando Chavarría Barrera solía reunirse con los líderes del PRI, departir en fiestas, y desde luego enviaba a gente de sus confianzas a Casa Guerrero por sus sobres de billetes saqueados del erario público.

Igualito a los escándalos que hoy se están destapando con el Caso Odebretch y la Estafa Maestra.

Primero, el PRD hizo alianza con el PAN, allá por el año 2009. Se trataba, dijeron, de impedir el retorno del PRI. Pero no lo lograron por la cruel y fallida gestión de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, y su guerra contra el narcotráfico que sembró de muertos este país.

En aquellas épocas PRD y PAN lograron algunas “hazañas” que se convirtieron en desgracias o por lo menos en vergüenza. Se aliaron en Puebla y revivieron al funesto Morenovallismo. Se aliaron en Oaxaca con Gabino Cué Monteagudo. Y por supuesto en Guerrero, con Ángel Aguirre. Finalmente, se aliaron en Sinaloa con Mario López Valverde, alias Malova.

En todos los casos, el PRD fue invitado de palo. Salvo Guerrero, donde el perredismo tuvo un poquito de más participación porque era el partido mayoritario, en el resto de las entidades en realidad no tuvo acceso al poder y, al contrario, cargó con todos los errores de los hombres que apoyaron, todos desertores del PRI, por cierto.

Aquella alianza “contra natura”, se decía, de nada sirvió. El “nuevo PRI” volvía al poder por sus fueros en 2012, ahora sabemos que con la complacencia de los líderes amarillos, pues en cuanto asumió el poder Enrique Peña Nieto, los perredistas se sumaron al Pacto por México (PRI-PAN-PRD), en cuyo seno se fraguaron las reformas estructurales que hoy López Obrador trata de revertir o de suavizar, pues algunas son funestas para la nación.

Podemos decir que la coalición que están urdiendo para 2021, será para estos partidos una nueva fase del Pacto por México. Aquella fue una alianza legislativa para sacar adelante las reformas y simplemente ahora está consumando una alianza político-electoral.

El llamado a renunciar masivamente lo están atajando con denostaciones y críticas, pero se olvidan que en la base perredista hay todavía gente intachable, que luchó por el partido, sufrió persecuciones y ahora ven cómo el Sol Azteca se pervierte  y se alía con su enemigo natural, el PRI-Gobierno, como ellos decían.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En México, empeora la violencia contra las mujeres

“Tenemos a la violencia menos que a nuestros propios sentimientos. El dolor personal, privado, solitario es más terrorífico que el que cualquiera pueda infligir”: Jim Morrison.

Mis estimados, hoy celebran en el mundo el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; sin embargo, y por más que gobiernos y organizaciones internacionales promuevan actividades para fomentar la conciencia pública en cuanto a la eliminación de la violencia contra las mujeres del planeta, las formas de violencia contra las niñas y mujeres continúan y se recrudecen, tanto físicas, sexuales, psicológicas, económica, etcétera.

Este fenómeno contra la violencia de género se multiplica y se normaliza en nuestro medio cada día más, siendo México el país donde más mujeres asesinan. Aunque todas las mujeres en cualquier parte del mundo pueden sufrir violencia de género, en México se ha disparado brutalmente ese fenómeno contra mujeres y niñas.

Cada estado de la República tiene su propia historia de terror contra las mujeres, que es denominado el sector más vulnerable, junto con niños y ancianos, sobre todo por los recientes raptos y homicidios de mujeres y niñas.

Según registros oficiales, 11 mujeres son asesinadas por día en el país. Lo mismo las violan, torturan y descuartizan, que las entierran clandestinamente o las tiran por cualquier lado.

Los homicidios contra mujeres son cada vez más frecuentes y las matan de manera atroz. No sólo han asesinado a mujeres maduras y a jovencitas, sino también a niñas de forma monstruosa. Es inimaginable la forma de matarlas. Obviamente, en cada feminicidio se conjuntan otros delitos, como violación, tortura, etcétera.

Para toda persona, quienes cometen estos desalmados asesinatos son monstruos no son personas, y no hay quién les ponga un alto. El sistema de justicia en México no estaba preparado para combatir este fenómeno de violencia, y menos a gran escala.

Han venido asesinando mujeres en diferentes estados, niñas menores de edad, jovencitas y también mujeres embarazadas, nada les conmueve a estos desgraciados asesinos.

Podemos afirmar que antes sí había violencia contra la mujer, incluyendo la violencia política que vemos hoy en día y contra la cual ya se legisló, pero no a escalas actuales.

Poco ha cambiado en el mundo desde aquel 1960 en que fueron brutalmente asesinadas tres hermanas activistas políticas de apellido Mirabal, de República Dominicana, por órdenes de un gobernante de ese país, de nombre Rafael Trujillo. Y por cierto, es en honor a ellas es que eligieron el 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género, y desde 1981 activistas y organizaciones de mujeres se manifiestan en las calles en favor de los derechos de las mujeres.

Sin embargo, a la fecha pocos avances se pueden presumir en relación a la no violencia contra las féminas, al menos en México, pues la realidad de los feminicidios es cada vez más cruel.

Y lo grave del asunto es que no se ha asumido una política pública específica para este sector; por el contrario, han aumentado las amenazas verbales y de muerte de gobernantes y políticos, contra mujeres periodistas y también hombres.

Por eso le digo que nada ha cambiado desde aquella fatídica fecha, en que se ordenó la muerte de tres hermanas en dominicana, por un diabólico gobernante, al que seguramente hasta los gusanos le tuvieron asco.

En México no se cantan nada mal las rancheras. En ese tenor, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, una periodista de Oaxaca pidió al mandatario resolver el feminicidio de su hija, registrado en esa entidad, y al mismo tiempo entregó un documento al presidente AMLO, que contenían al menos 18 mil firmas de madres que piden un alto al feminicidio en el estado oaxaqueño.

Contó la afligida madre, de profesión periodista, que su hija de nombre Marisol Cruz Joaquín, era fotoperiodista y fue asesinada el 2 de junio del 2018; sin embrago, la reportera indicó que en su natal estado no le han hecho justicia; por el contrario, le han negado el apoyo.

Entre sollozos, expuso que su hija fue asesinada en un contexto electoral, y señaló a personajes de la política de ese estado. Inclusive, contó la madre de Marisol entre llantos, que su hija -y otras personas- fueron asesinadas con armas de alto poder, y que su hija fue cosida a balazos.

“La balearon tanto, que no le quedó ningún órgano vital salvable a mi hija. Nada. Le pido su intervención y también atención a la carta de estas madres que, como yo, estamos pidiendo que pongan un alto al feminicidio”, dijo entre lágrimas la reportera.

El mandatario le contestó que en ese momento sería atendida por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

¿Verdad, que nada ha cambiado en materia de violencia de género? Al contrario, todo empeora por gobernantes pomposos y corruptos.

Además, se han disparado los homicidios contra niñas y jovencitas. El reciente asesinato en Zacatecas de la menor Sofía, de 12 años, consternó a los zacatecanos al grado que salieron a las calles a manifestarse en Fresnillo, para exigir justicia; y hasta le prendieron fuego a algunas oficinas del ayuntamiento, donde la gente enardecida exigía justicia por el feminicidio de la menor.

A la niña la asesinaron con tanto odio, que ni siquiera es posible imaginar cómo una mente diabólica puede cometer semejante atrocidad. Son malvados que no deben andar sueltos por ahí, deben estar en un manicomio.

Pero lo grave de todo es que cada vez son más comunes los asesinatos de mujeres en el país, y cada vez son más atroces. Los homicidas se ensañan con las mujeres, no tienen un poco de piedad, pues hasta damas embrazadas han matado. Nada de detiene a los feminicidas. Lo mismo matan a niñas que jovencitas; las violan, torturan y las exterminan.

Es tan grave el caso en México, que los feminicidios están imparables y lo mismo ocurren en estados ricos que en los más pobres, ya no hay distinción.

Sin duda a las nuevas generaciones le tocó vivir un país cada vez más violento e indiferente hacia las personas, pues ya no somos empáticos como antes, que nos apoyábamos unos con otros; incluso, si sucedía una desgracia en la casa vecina, llegábamos a apoyar, pues decíamos que si el dolor no nos une, no nos unirá nada. Quien falleciera, estábamos respaldando con la presencia a la familia, estamos pendientes en que ayudar. Pero todo eso se perdió, ahora ni el saludo nos damos, ponemos de pretexto el Covid-19.

Nos hemos alejado tanto de la familia como de los amigos y eso nos traerá peores secuelas que el mismo coronavirus. Miren porqué se los digo: un grupo de menores en Aguascalientes le prendió fuego a otro niño de 12 años. Los chamacos primero arrojaron alcohol sobre el niño que jugaba en el parque y enseguida le prendieron fuego con un cerillo.

Según testigos, la víctima jugaba en el parque como cualquier otro, cuando de pronto llegaron otros menores y de buenas a primeras le rociaron alcohol y le prendieron fuego, matándolo.

¿Se imaginan, mis estimados, hasta dónde han llegado los menores? Es que los padres andan desesperados por buscar un empleo y salen todo el día de la casa y descuidan a sus hijos. Las madres también salen a trabajar.

Este incidente es reflejo del descuido de los padres a los menores. La mayoría de los chamacos que se vuelven rebeldes y andan sin rienda en las calles, es por falta de atención de sus padres, que no se ocupan de sus hijos. Y hoy más que nunca los hijos menores necesitan atención urgente por parte de sus padres.

Miren, mis estimados, les voy a contar un relato verídico, registrado en una comunidad cercana del municipio de Zihuatanejo. Platicando con un profesor, me comentó que estaba frustrado, desilusionado, desesperado y a la vez triste, pues los estudiantes menores de edad ya no quieren estudiar; incluso ya le dijeron a sus padres que ellos no quieren la escuela, que van a esperar que los empleen grupos criminales, que ahí hay lana y ellos quieren ser grandes y cargar camionetas y muchas viejas, que sólo ahí hay billetes.

Y no crean que es cuento del maestro. En Guerrero, para su conocimiento, un gran número de niños, niñas y de chamacos menores de edad, así como jóvenes y señoritas, están siendo recluidos por estos grupos.

Según organizaciones sociales, el motivo por el cual los niños, menores de edad y jóvenes se están yendo con el crimen, es porque el gobierno les quitó sus clases en las escuelas, sobre todo en comunidades serranas, donde no hay internet ni ningún otro medio por el cual los estudiantes reciban la instrucción escolar.

Sin embargo, lo que hizo el gobierno en sus tres niveles, para que los estudiantes continuaran estudiando, fue un acto de buena fe, y más que nada se está cuidando la salud de todos. El resto es responsabilidad de cada padre de familia.

Es cierto que el programa no garantiza un éxito total, pero de algo a nada, es mejor aceptar el programa y no quedarse con los brazos cruzados viendo que pase el tiempo.

Digo, ya escucharon que habría clases presenciales hasta el primer trimestre del 2021. Todavía le cuelga y entonces más vale dar continuidad al proyecto establecido por la SEP y asumido por el gobierno estatal. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El mayor engaño de todos

Raymundo Riva Palacio

Todas las mañanas a las 6, comienza en Palacio Nacional la reunión del gabinete de seguridad. El Presidente siempre se refiere a él, transmitiendo el mensaje de que ese lacerante fenómeno sobre la sociedad mexicana, está siendo diariamente analizado para enfrentarlo, neutralizarlo y acabarlo. La realidad es muy diferente, y ese “gabinete de seguridad”, así, entre comillas, es el peor engaño para los mexicanos, que así como lo señalan entre sus tres principales preocupaciones, guardan esperanza de que López Obrador pueda hacer algo contra la inseguridad. 

Por una parte, ese “gabinete de seguridad” no existe legalmente, y sólo funciona para efectos de comunicación política. Y por la otra, esa sesión de gabinete es más bien una mesa política, donde se revisan los temas que interesan al Presidente y resuelve cómo abordar aquellos que le pueden costar. Como siempre lo hace, da instrucciones transversales, responsabilizando de temas a quien muchas veces no tiene las atribuciones, violentando la ley, lo que en los tiempos actuales, se ha vuelto aceptable para muchos.

Los temas de seguridad importantes no los tocan ahí los secretarios de la Defensa, ni de la Marina. Tampoco el director del Centro Nacional de Inteligencia. Asiste tanta gente, alguna que muchos de los asiduos no saben quién es, que ninguna de las áreas sensibles del gobierno expone los asuntos relevantes. Si el general Luis Cresencio Sandoval, o el almirante Rafael Ojeda, o el director de inteligencia civil, Audomaro Martínez, tienen cosas urgentes que informar al Presidente, se lo dicen en privado.

La seguridad, en la intimidad de Palacio, no está en las prioridades del presidente Andrés Manuel López Obrador. No es sólo en el corazón del poder federal, sino que se desdobla por todo el país. Hace ya varias semanas hubo ajustes en varias de las reuniones de coordinación de seguridad en los estados, donde los responsables de encabezarlas, regularmente el delegado del CNI, fueron presididas por los delegados de la Secretaría del Bienestar. Es decir, la seguridad fue hecha a un lado porque lo importante para el Presidente es el tema electoral.

Convertida en el brazo operativo de la maquinaria de votos que se diseña y maneja desde la oficina contigua de López Obrador, donde está Gabriel García Hernández, el coordinador de los delegados federales que tiene un rango superior en lo formal al titular de Bienestar, esa Secretaría se convierte en el receptáculo de la información no sólo de seguridad, sino de los componentes de la turbulencia social que se experimenten en un estado, así como los grupos y las fuerzas políticas que la incitan. 

Esto significa que toda la información de inteligencia, que debería estar circunscrita al conocimiento exclusivo de las áreas correspondientes, es capturada y procesada con fines políticos-electorales, lo que es una perversión del instrumento, que afecta invariablemente la tarea de prevención y combate a la delincuencia. Sin embargo, esto llega a ser superado en ocasiones por acciones  más graves del gobierno federal. 

Hay estados donde los representantes federales de Seguridad, Defensa, Marina, Gobernación y CNI, ni siquiera dialogan con sus contrapartes estatales para coordinar estrategias de seguridad, y hay otros, donde el delegado de la Secretaría del Bienestar abandonó las reuniones, en un acto de indolencia y negligencia, no del representante en sí mismo, sino de sus jefes. Hay otros donde la estructura original no ha sufrido demasiadas alteraciones, donde mensualmente se reúnen los más altos responsables en las áreas de seguridad con el gobernador –aunque nunca acude el representante del gobierno federal-, y las semanales las encabeza el secretario de Seguridad Pública local. En las reuniones diarias no existe coordinador alguno.

La seguridad, por cuanto a los delitos que más impactan en la sociedad, no va mejorando. Durante octubre, de acuerdo con las cifras del gobierno que dio a conocer la semana pasada el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, se incrementó el número de víctimas por homicidio doloso y feminicidios. La disminución de algunos delitos que había presumido antes de renunciar al cargo Alfonso Durazo, estuvo directamente relacionada con el confinamiento por la pandemia del coronavirus. El mes pasado, con el relajamiento de las medidas de confinamiento, se comenzó a recuperar la tendencia, y se registraron 97 homicidios dolosos cada día.

La cifra de homicidios dolosos en octubre, incluido feminicidios, fue de tres mil 20 víctimas, lo que representó un incremento de 7.39% en comparación con septiembre, cuando se registraron dos mil 812. Mejía Berdeja explicó que la violencia se concentra en 12 puntos del país, enfatizando que está focalizada. Lo mismo sucedía desde las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero el discurso que enarbolaban quienes ahora gobiernan o sus voceros, es que el país estaba incendiado.

Aún así, la violencia en el gobierno de Calderón tuvo un punto de inflexión en mayo de 2011, cuya tendencia se mantuvo durante los dos primeros años de Peña Nieto, que como López Obrador, pactó implícitamente con los criminales. El escenario de seguridad se le descompuso a Peña Nieto en 2015, y las tasas de homicidio dolosos se fueron incrementando. En el gobierno de López Obrador, esos totales han sido rebasados ampliamente, convirtiendo los dos primeros años de su administración, como los más rojos en la historia del país.

La seguridad, que ha competido desde hace varios años con la economía de bolsillo como el tema de mayor preocupación entre los mexicanos, fue la prioridad mayor que estableció López Obrador al llegar a la Presidencia, para devolverle a la Nación la paz y la reconciliación. A la luz de los resultados, ha sido todo lo contrario, sin ejes estructurados y desconfianzas dentro del gobierno y con gobiernos estatales. Lo que sucede en el “gabinete de seguridad” no es mas que la metáfora de un Presidente con la cabeza en las urnas, no en los criminales.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Diego Armando Maradona fallece a los 60 años en Argentina

El ídolo mundial de fútbol, Diego Armando Maradona, falleció este 25 de noviembre del 2020 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su casa en Tigre, Argentina, en donde se había instalado tras una operación a la que fue sometido, informó El Clarín.

El pasado 11 de noviembre, Maradona recibió el alta hospitalaria y dejó la clínica de laciudad bonaerense de Olivos en la que fue operado de un hematoma subdural y se le diagnosticó un cuadro de “abstinencia” relacionado con el alcohol.

En ese entonces, Maradona dejó la clínica en horas de la tarde en una ambulancia que fue escoltada por efectivos policiales. Los médicos pidieron que fuera acompañado por sus familiares durante el tiempo de su recuperación.

El exseleccionador argentino fue trasladado a una vivienda ubicada en la provincia de Buenos Aires en la que estaba supervisado por profesionales de la salud y familiares.

Maradona se desempeñaba como entrenador de Gimnasia y Esgrima de La Plata, club con el que se salvó del descenso a finales de la temporada 2019-2020. Como estratega también estuvo en Dorados de Sinaloa. Dirigió la Selección argentina en las eliminatorias de Sudáfrica 2010 y en ese Mundial.

El portal informativo especializado en deportes, ESPN, también confirmó la muerte del astro argentino.

Como jugador, Maradona paseó su magia por clubes de su país como Argentinos Juniors, Boca Juniors, Newell’s Old Boys. En Europa defendió al FC Barcelona, Sevilla, Napoli. En el cuadro italiano se convirtió en ídolo y leyenda. De su mano, el cuadro del sur de Italia consiguió sus primeros títulos y una Copa de Europa.

Con la Selección de Argentina fue campeóndel mundo en 1986 y vicecampeón en Italia90. Sus goles en estas copas son considerados los más lindos en la historia de los mundiales.

Seré el gobernador del turismo, de la inversión y del empleo, afirma Evodio ante prestadores de servicios turísticos

Agencias

ACAPULCO. El precandidato de unidad del PRD a la gubernatura del Estado, Evodio Velázquez Aguirre, se reunió con prestadores de servicios turísticos y líderes de cooperativas de la zona tradicional de Acapulco, a quienes les aseguró que será el gobernador que impulse fuertemente a este sector, además de generar empleo e inversión.

“Para que vuelvan a tener los prestadores de servicios el empleo que hoy lamentablemente está escaso, el turismo que no viene por el tema de la pandemia pero también por las determinaciones erróneas del gobierno de la república, hoy el turismo no es prioridad para la Cuarta Transformación, entonces lo que se pretende es ahogar a Guerrero porque dependemos del turismo, lamentablemente Guerrero no es prioridad para el gobierno de la república.”

Durante su mensaje a los turisteros Velázquez Aguirre les pidió apoyarlo para ganar la próxima elección del 2021, “hicieron presidente a Evodio y hoy quiero que le ayuden a ser gobernador.” Además, recordó las más de mil 500 obras y acciones realizadas durante su trienio como alcalde de Acapulco, donde destacó la remodelación de los accesos de playa, la iluminación de la franja de arena de la bahía, el regreso de los cruceros y miles de visitantes durante las temporadas vacacionales, así como los hermanamientos con otros países.

En entrevista para diversos medios agregó que presentará en los próximos días “el plan que evolucionará Guerrero; he empezado con el pie derecho, sumando todos los días y escuchando y presentando una propuesta sólida que hoy tiene el PRD.”

Sobre la alianza con el PRI dijo que respeta su proceso interno “no opinaré sobre ello, ellos tendrán que definir su candidatura y cuando tengan a su candidato se tendrá que medir con Evodio con mucha responsabilidad y respeto a los ciudadanos y tendrá que ser el que mayor preferencia tenga con el pueblo de Guerrero, estoy convencido de que Evodio tiene un trabajo y una propuesta sólida y concreta, y conoce las necesidades del Estado en todas sus regiones.” 

Al término del evento el precandidato perredista atendió a jóvenes del movimiento estudiantil, del que dijo sumarse respetuosamente y que “todos los jóvenes merecen un espacio en las aulas universitarias. Mi llamado a las autoridades correspondientes para resolver pacíficamente este conflicto.”

Reprueban detención de dirigente en Cacalutla

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El dirigente de la fundación Guerrero es Nuestra Prioridad AC, Juan Carlos Pérez González, reprobó los hechos donde los pescadores fueron desalojados por parte de los antimotines y donde uno de los dirigentes Víctor Pineda fue apresado.

Dijo que “es importante que se diga con claridad, que el problema de los pescadores de la laguna de Mitla se debe por la negligencia de las autoridades por no construir una compuerta como punto de control para evitar la sequía de la laguna de Mitla que afecta a cientos de pescadores de Atoyac y que provoca que pierdan su única fuente de empleo”.

 Explicó que “hace 7 años los pescadores de Atoyac han luchado por una solución, año con año la barra de Coyuca es abierta de manera prematura para bienestar de la laguna de coyuca, provocando que la laguna de Mitla sufra una fatal sequía por la falta de control en el flujo de agua en el canal que las une”.

Señaló que Conagua presentó un proyecto de compuerta hace 5 años que fue desechado por la falta de presupuesto “ y desde entonces las autoridades Municipales y Estatales se han negado al diálogo y a etiquetar recursos para la construcción de dicha compuerta, y la respuesta,: Hoy nuevamente el Gobierno ha reprimido al pueblo, lo ha golpeado y pisoteado”.

Reconoce Consejo Ciudadano a Héctor Astudillo por mejorar la seguridad y consolidar el desarrollo económico, social y político de Guerrero

Agencias

ACAPULCO. El Consejo Ciudadano para el Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, entregó un reconocimiento al Gobernador Héctor Astudillo Flores y a su equipo de trabajo, por consolidar la economía, el bienestar social, la gobernabilidad y la estabilidad política, así como mejorar la seguridad en la entidad en beneficio del pueblo guerrerense, durante estos 5 años de administración.

“En 5 años nos hemos percatado y hemos constatado que ( Héctor Astudillo Flores) ha hecho un trabajo con una gran sensibilidad para consolidar el desarrollo económico, social y político del Estado y que las evidencias existen, se nota el orden, la organización y el trabajo serio que siempre está dedicado a buscar un beneficio para el pueblo guerrerense y por ello es el reconocimiento de este Consejo Ciudadano”, expresó Jorge Ochoa Jiménez.

Reunidos en las oficinas de PROTUR, el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Desarrollo Económico, Jorge Ochoa Jiménez, señaló que existen evidencias de los avances que ha tenido Guerrero, por lo que este reconocimiento fue consensuado como un estímulo para el Gobernador Astudillo y su equipo de trabajo en este último año de gobierno.

En este amplio diálogo con la sociedad civil organizada, el gobernador Héctor Astudillo, escuchó cada una de las propuestas hechas por el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Económico del Estado de Guerrero que preside Jorge Ochoa Jiménez a quienes reiteró su compromiso con los guerrerenses como lo hizo desde el primer día de su administración.

Revela Walton que está empatado con Félix en la encuesta más reciente

Agencias

“Somos los punteros, los otros están muy distantes”, afirma el ex senador y ex alcalde de Acapulco”

ACAPULCO. El ex senador de la república Luis Walton Aburto dijo que en la encuesta más reciente que recibió el lunes, hay un empate técnico entre él y Félix Salgado, como aspirantes de Morena a la gubernatura de Guerrero.

“Nosotros tenemos una encuesta reciente del día de ayer (lunes) y te quiero decir que estamos en un empate técnico con Félix Salgado”, declaró luego de que se reunió con vecinos de los barrios de Manzanillo y La Fábrica.

Walton Aburto subrayó que los resultados que muestran esta última encuesta son resultados serios y añadió que otros aspirantes están muy lejos de los primeros lugares.

“En la encuesta, donde estamos tu servidor, Luis Walton y Félix Salgado, somos los punteros. Los otros están muy distantes”, enfatizó el también ex alcalde de Acapulco.

En un emotivo encuentro en el barrio de Manzanillo donde nació, Walton Aburto saludó a amigos, conocidos, familiares, así como a grupos de deportistas y comerciantes, pescadores y profesionistas, quienes le manifestaron su respaldo tras presentar las propuestas de su libro ¡Vamos Guerrero!

Posteriormente, en el barrio La Fábrica, las lavanderas y vecinos de la zona agradecieron las obras y programas que llevó durante su gestión como alcalde de Acapulco.

El IEPCGRO modifica convocatoria para candidaturas independientes y lineamientos para el registro de candidaturas

Boletín

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) celebró, de manera virtual, la Décima Octava Sesión Extraordinaria en la que se aprobó la modificación de la Convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en postularse mediante una candidatura independiente a los cargos de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y miembros de Ayuntamientos del Estado de Guerrero, así como los Lineamientos para el registro de candidaturas para el Proceso Electoral 2020-2021. Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE), en el Juicio Electoral Ciudadano identificado con el expediente número TEE/JEC/046/2020.

Es pertinente señalar que estos ordenamientos legales fueron aprobados mediante acuerdo del Consejo General el 21 de octubre y el 31 de agosto, respectivamente. En el caso de la Convocatoria para Candidaturas Independientes se modificó la Base Quinta, Inciso b), punto tercero, que se refiere a la entrega de Copia simple del contrato de la cuenta bancaria aperturada a nombre de la Asociación Civil, en la que recibirá el financiamiento privado y, en su caso, público; la Base Décima séptima, inciso b), punto nueve, relativa a la Manifestación por escrito, bajo protesta de decir verdad, se agregaron dos incisos para especificar los casos en que deberán separarse del cargo partidista las y los aspirantes a candidaturas independientes y, la Base Vigésima segunda en la que se precisa que pueden existir sustituciones de candidaturas independientes.

En los Lineamientos para el registro de candidaturas, se modificó el artículo 84, párrafo segundo, fracción VII referente a la Manifestación por escrito bajo protesta de decir verdad, el artículo 89 acerca de las sustituciones de candidaturas independientes, el artículo 89 Bis en el que se establecen las causas para sustituciones de candidaturas independientes; y se agregaron los artículo 89 Bis I y 89 Bis II, que tienen que ver con la efectividad jurídica de la renuncia de aspirantes y con los requisitos para sustituciones por fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia, respectivamente.

Salir de la versión móvil