Analizan en el Congreso reforma a ley orgánica de la fiscalía para evitar casos de homonimia en las órdenes de aprehensión


Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Jesús Villanueva Vega presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que busca dotar de las herramientas necesarias al personal operativo de dicha Institución, que les permita la identificación precisa de las personas requeridas por la justicia, evitando casos de homonimia durante las órdenes de aprehensión o reaprehensión.

El diputado de Morena manifiesta que actualmente Guerrero no cuenta con lineamientos para identificar a las personas que tienen orden de aprehensión o reaprehensión por la posible constitución de un delito, por lo que –dijo- es importante regularlo, acorde a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que las Fiscalías Generales de las entidades federativas cambien su marco normativo.

Agregó que en base a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, es necesario dotar de certeza a la actuación de la Policía de Investigación, así como el procedimiento que realiza el personal adscrito a la Coordinación General de Servicios Periciales cuando se solicite un Certificado de Antecedentes No Penales, situación donde se presentan muchos casos de homonimia.

Villanueva Vega refirió que con esta adición se pretende que las órdenes de aprehensión o de reaprehensión cuenten con los elementos necesarios para la identificación precisa de la persona que se busca, con el fin de evitar su ejecución en contra de personas distintas; verificar que el nombre de la persona no coincida con otro u otros nombres idénticos; es decir, que cuenten con un homónimo; todo a fin de cumplir en forma adecuada con el mandamiento judicial, y evitar posibles violaciones a derechos humanos.

En caso de haber homonimias, se deberá investigar las peculiaridades personales, familiares y de entorno del buscado, y una vez realizado este proceso, distribuir la información entre los elementos de la Policía de Investigación, para la debida ejecución de la orden.

Además, los agentes de la Policía Investigadora Ministerial asignados para dar cumplimiento a los mandamientos judiciales deberán llevar su registro, control, seguimiento y fecha de ejecución en el libro de gobierno, archivo electromagnético y archivo físico, entre otras acciones a su cargo.

Esta iniciativa se analiza en la Comisión de Justicia, para su respectiva dictaminación.

Lleva DIF Acapulco Programa Alimentario 2020 a la zona rural

Agencias

ACAPULCO. Familias de la zona rural pertenecientes a las comunidades de Los Hilamos, Rancho Las Marías y Las Parotas, recibieron de manos de la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo, paquetes de alimentos del Programa Social Alimentario 2020.

“La verdadera Cuarta Transformación de la República es trabajar con compromiso, honestidad y transparencia, por eso en el DIF seguimos el mandato de cumplirle primero a los pobres”, manifestó la titular del DIF Acapulco ante los beneficiarios congregados en la cacha principal de Los Hilamos.

Justo en esta comunidad, Adriana Román también acompañó a Rodrigo Ramírez Olmedo, director de Fortalecimiento Municipal, a la entrega de tinacos a familias de la zona rural, programa gestionado por el DIF Acapulco.

En Rancho Las Marías, el señor Feliciano Melchor Pino agradeció a la alcaldesa Adela Román Ocampo y a la presidenta del DIF, el haber dado respuesta inmediata al Programa Alimentario para la zona rural, “aquí donde tenemos muchas carencias, por eso queremos que no nos olviden”, dijo.

En La Sabana, sobre el andador Catedral, comerciantes que forman parte del programa, recibieron sus despensas, a quienes previamente se les solicitó su identificación oficial para garantizar la transparencia y equidad de la entrega de los paquetes de alimentos.

Salir de la versión móvil