Fideicomisos: recortar con los ojos vendados

Fernando Valdés

@imcomx

Durante cuarenta años, en una cañada al oeste de la ciudad de León, el Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO) ha generado conocimiento de frontera en los ramos de la óptica y la fotónica, colaborando con diversos centros de investigación internacionales, y alianzas de desarrollo tecnológico con empresas nacionales e instituciones de salud pública y seguridad nacional. La semana pasada, este centro público de investigación (CPI) recibió la noticia de una iniciativa de reforma que busca eliminar 109 fideicomisos públicos, entre ellos el suyo.

El presupuesto de los fideicomisos de los CPIs es pequeño, pues representa el 1.2% del total de los recursos de los 109 fideicomisos que se planea desaparecer (ver el área naranja de la siguiente imagen). El fideicomiso del CIO, con un monto de 8 millones de pesos (mdp) en recursos mayoritariamente autogenerados es, en esos términos, microscópico.

Aunque la desaparición del fideicomiso del CIO no compromete su trabajo en ciencia básica, el proyecto de reforma sí impactaría en su rama de ciencia aplicada. De acuerdo con uno de sus investigadores, el cambio mermaría la capacidad del CIO para crear asociaciones de mediano y largo plazo con empresas e institutos, además de limitar su adaptabilidad a problemas coyunturales. Entre los proyectos recientes que pudieron llevarse a cabo gracias a dicho fideicomiso destacan los de desinfección de espacios con iluminación de onda corta y de ventiladores mecánicos intrusivos.

Por ley, los fideicomisos de los CPIs están obligados a contar con órganos colegiados (internos y externos), además de ser doblemente auditables por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación. Entonces, ¿en qué diagnósticos y evaluaciones se basa la decisión de eliminarlos? ¿Qué mecanismos los sustituirán? La falta de respuestas claras hacen dudar de la existencia de una justificación fundamentada, generando incertidumbre sobre el proceso de las decisiones de política fiscal en el país.

La inversión en ciencia en México pasa por un mal momento. El presupuesto de investigación científica e innovación ha permanecido estancado en la actual administración. En particular, los CPIs han sufrido recortes en los dos años anteriores y para 2021 se espera que por cada peso destinado a investigación científica, se empleen más de tres en los temas de seguridad y defensa.

Lo anterior no tendría gran relevancia si México contara con un presupuesto científico adecuado; sin embargo, de acuerdo a la UNESCO, México destina solo el 0.31% de su PIB a la investigación científica, un monto muy por debajo de la mayor parte de los países.

La ciencia aplicada vive de la cooperación con empresas y otras instituciones de investigación. En otros países del mundo esa capacidad cooperativa ha sido la clave para el desarrollo económico y la competitividad.

Destacan los casos del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI) y el Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI) de Corea del Sur que, junto a empresas privadas, han logrado posicionarse como líderes en tecnologías optoelectrónicas y de semiconductores. México también es un importante jugador en esos mercados. Somos el segundo exportador mundial de computadoras y de televisiones en el Mundo, productos que representan el 9.4% de nuestras exportaciones, más del doble que las de petróleo crudo.

Sin embargo, la diferencia es que mientras los tigres asiáticos producen tecnología en estos productos, México solo los manufactura. Saber si seguiremos atados a un destino maquilador no dependerá en gran medida de la decisión de recortar fideicomisos como los del CIO, sino de la capacidad de nuestros representantes para decidir con base en evidencia y argumentos. En pocas palabras, el problema no es que se decida recortar fideicomisos sino que se hagan recortes con los ojos vendados.

Demagogia

Se suele decir que el Gobierno de López Obrador es una de las expresiones del populismo ascendente en nuestro tiempo. Sin embargo, el término populista se ha convertido en un saco donde cabe de todo, con tal de que exista un líder que se pretende encarnación de la voluntad general sin intermediaciones. Creo que, para ser eficaz, el término populismo requiere precisiones y acotamientos y que la clasificación de lo que el actual Presidente pretende construir entre las ruinas de sus demoliciones sin ton ni son exige mayor perspectiva y elaboración. No estoy seguro de que las categorías existentes en la ciencia política clásica sirvan para describir el fenómeno que estamos enfrentando. El proyecto de López Obrador es iliberal, sin duda, pero no creo que quepa tal cual en clasificaciones como estalinista o fascista, para citar dos calificativos que se le han llegado a endilgar, incluso por parte de analistas tan inteligentes como Mauricio Merino.

El proyecto de López Obrador es difícil de definir porque sus contornos precisos solo están en su propia cabeza. A pesar de los panfletos de los que se dice autor, no ha producido un cuerpo de doctrina bien articulado que lo delimite. El proyecto lo van delineando sus intuiciones y sus ocurrencias; su arrastre radica precisamente en su falta de concreción, por lo que pueden sentirse identificados con él lo mismo los evangélicos que antiguos izquierdistas anticlericales. Todos caben bajo el manto del líder redentor y es su ambigüedad lo que le otorga la amplitud que ha convencido lo mismo a unos que a otros.

Así, deberíamos refinar las herramientas analíticas para comprender a cabalidad lo que significa el lopezobradorismo y esa comprensión es indispensable para elaborar los antídotos que nos permitan frenar las secuelas malignas de su irrupción. Su carácter destructivo es ya evidente, pero su impacto puede ser aún mayor si no somos capaces de hacerle frente atacando las causas profundas de las que se ha nutrido. Si no reconocemos las razones y sin razones del rencor que ha arraigado en la sociedad mexicana a través de los siglos y que hoy medra en la desigualdad y la pobreza, no será posible contener la desgarradura social de la que saca López Obrador su fuerza.

De lo que no me queda duda alguna es que López Obrador es un claro representante de esa forma corrupta o degenerada de la democracia que es la demagogia. El Presidente no apela a la razón para convencer de sus actos. Por el contario, constantemente apela a los prejuicios, las emociones, los temores y las esperanzas que anidan en buena parte de la sociedad mexicana y que él conoce como nadie. Como bien señaló Luis Antonio Espino en un estupendo artículo publicado la semana pasada en el Washington Post, sus homilías cotidianas no tienen como objeto informar, sino desinformar, sembrar insidias y hacer propaganda. Durante toda su campaña, López Obrador repitió un mantra: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Empero, se ha dedicado a mentir a sabiendas y sus traiciones comenzaron desde antes de su toma de posesión, cuando intensificó la escalada de militarización que había prometido frenar en seco.

Pandemia también afectó a sonideros de Zihuatanejo

La contingencia sanitaria de la Covid-19 afectó a sonideros del puerto de Zihuatanejo que están agremiados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), varios se han visto en necesidad de vender sus equipos para ob- tener recursos para el sustento de sus hogares.

Hace siete meses al inicio de la pandemia, los sonideros fueron los primeros afectados porque tuvieron que suspender actividades ya que prohibieron los eventos sociales como XV años, bodas, bautizos, cumpleaños, informó Jesús Raúl Fernández Ballesteros, Secre- tario General de los Sonideros de Zihuatanejo.

Explicó que están preocupados porque unos 10 sonide- ros ya vendieron sus equipos para mantener a sus familias y otros están en proceso.

Antes de la pandemia cada sonidero al menos tenía un evento quin- cenal para obtener recursos y llevar a sus hogares, pero con las medidas que tomó el gobierno federal todo esto terminó.

En cuanto a la ayuda que ha ofrecido el gobierno municipal y estatal refirió que es insuficiente para el golpe económico que han sufrido, pues sólo les hacen entrega de despensas y al llegar esta enfermedad a Guerrero todos los eventos comenzaron a suspenderse de tal forma que fueron afectados meseros, florerías, payasos, salones, grupos musicales, catering y otro tipo de empresas dedicadas a eventos sociales.

Señaló que trataron de solicitar apoyo al gobierno federal, pero ante la renuncia del ex delegado, Pablo Amílcar Sandoval, se quedaron con el escrito de esperar quien quedará en su lugar para que le puedan girar oficios, pues hasta la fecha ninguno de los agremiados como sector ha recibido un crédito a la palabra o tanda bienestar, además de que dos compañeros se enfermaron de coronavirus y tuvieron que ayudarse entre ellos para adquirir los me- dicamentos.

Por último dio a conocer que a través de su cuenta de Facebook “Sonideros Zihua”, desde el kiosko ubicado en la playa Principal, realizaran una transmisión con la finalidad de recibir donaciones con productos de la canasta básica para luego repartírselos entre ellos.

Reporta Ssa 22 casos más de Covid-19 en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeños

*Covid-19 se convierte en primer causa de muerte en Guerrero

Zihuatanejo, 15 de octubre. La Secretaría de Salud Guerrero reportó 22 casos nuevos de Covid-19 este miércoles, el municipio alcanzó los mil 385 contagios y se mantiene en 101 muertes, Carlos de la Peña Pintos, reportó que el virus ya es la primera causa de muerte en la entidad.

Según el reporte diario, de la Peña Pintos, dijo que Guerrero acumula 20 mil 924 contagios y dos mil 104 muertes.

Este jueves la entidad registró un incremento de 0.5 por ciento con 110 casos nuevos, de los que 22 se ubican en Azueta.

En su mensaje aprovechó para felicitar a los trabajadores de la salud por su día.

En la semana epidemiológica 42, hay 703 casos activos y los municipios de Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla tienen un comportamiento ascendente. Hasta octubre se tiene registro de 349 casos.

En cuanto a las defunciones, el funcionario explicó que hay un ligero incremento y se promedia al día poco más de 11 muertes.

Aprovecho para rememorar como asunto importante, que en 2018 la Ssa ubicó en primer lugar de mortalidad en Guerrero la diabetes mellitus, en segundo, enfermedades isquémicas y tercero los homicidios. En 2019 el primer lugar fue para enfermedades isquémicas, segundo diabetes, tercero tumores malignos y en cuartos los homicidios

Sin embargo en 2020 en primer lugar están las defunciones por Covid-19, seguido de enfermedades isquémicas y diabetes, y los homicidios están en séptimo sitio.

Actualmente hay 200 hospitalizados de los que 33 están graves, pese a eso en las últimas fechas el comportamiento pasó de ondulante a descendente.

Guerrero tiene un porcentaje de 25 en ocupación hospitalaria, a nivel nacional es lugar 11 en camas y 23 en uso de ventiladores.

Muere extranjero en su departamento

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un estadounidense murió dentro de su habitación en un edificio ubicado en calle Catalina Gonzáles del Centro de Zihuatanejo, cuando fue descubierto su cuerpo ya estaba en avanzado estado de descomposición.

Fue a las 13 horas de este miércoles, cuando fue avisado al número de emergencias 911 que había un hombre sin vida en un edificio, se trata de un extranjero de aproximadamente 80 años que desde hace aproximadamente 3 días falleció.

Los elementos de la Policía Estatal y Municipal acordonaron el departamento en el que estaba el extranjero, luego notificaron a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que realizaran las diligencias de ley.

Finalmente, el cuerpo inerte fue trasladado en una carroza al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia y se espera que sus familiares acudan a reconocerlo.

Alcantarilla abierta ocasiona volcadura de una camioneta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta volcó tras caer a una alcantarilla abierta en la calle Paseo de la Boquita de Zihuatanejo, por lo que el chofer y la mujer que lo acompañaba resultaron con lesiones.

Fue este miércoles a las 17:30 horas que, el chofer de una Nissan Urvan, gris, con placas de Guerrero, perdió el control porque una de sus llantas se dañó tras caer a una alcantarilla que dejó abierta el personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), según fue informado.

Personal médico del centro de salud que está a un costado de la iglesia “Angelus” salió para atender a los dos lesionados, posteriormente fueron trasladados en una ambulancia al Hospital General por los paramédicos de Protección Civil y Bomberos.

De este siniestro se hicieron cargo los oficiales de la Policía Vial, solicitaron una grúa para remolcar la Nissan al corralón para los trámites correspondientes.

Motociclista choca con un vehículo, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer motociclista resultó con lesiones al chocar con un auto en la carretera “vieja a La Unión”, a la tura de la colonia Vicente Guerrero de Zihuatanejo, por lo que requirió ser enviada a un hospital.

Lo anterior se produjo durante la madrugada de este miércoles, fue necesario que acudieran los elementos de la Policía Vial y de Protección Civil y Bomberos para atender a la lesionada.

Fue informado que la mujer motociclista fue trasladada a un hospital por las múltiples lesiones que se produjo; su moto quedó tirada y el auto Volkswagen Pointer, plata, con placas de Guerrero, resultó con daños en su costado izquierdo.

Al final, ambas unidades de transporte fueron enviadas al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito de la Policía Vial.

Cae parachute en el Capricho del Rey

*El paracaídas se soltó de la embarcación que lo jalaba

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista de 15 años se cayó en un parachute en playa La Ropa, Zihuatanejo, la tarde de este miércoles, supuestamente la gran cantidad de aire que había en ese momento provocó que diera vueltas y se soltara de la embarcación que lo jalaba.

Lo anterior se produjo alrededor de las 15:20 horas, cuando el turista Edgar Damián N, originario de Celaya, Guanajuato, era paseado en paracaídas por la bahía de Zihuatanejo, pero de un momento a otro se soltó de la embarcación y cayó sobre unos árboles en los que quedó atorado.

Los paramédicos de Protección Civil y Bomberos atendieron al turista que ya estaba en tierra, pues un prestador de servicios turísticos lo ayudó a bajar y por suerte no fue necesario trasladarlo a un hospital porque sus lesiones no eran graves.

Familiares de Edgar Damián inmediatamente corrieron hasta el área donde cayó para constatar como estaba, tras ser revisado por los paramédicos todos regresaron de vuelta al restaurante en el que estaban y únicamente fue el susto que se llevaron.

Los elementos de la Policía Turística aseguraron el paracaídas y a uno de los trabajadores de “El Gabo”, responsable de esa empresa de deportes acuáticos en La Ropa, luego dejaron que se hiciera cargo el personal de Capitanía del Puerto porque realizarían una inspección sobre las medidas de seguridad.

Un muerto y un herido en accidente en El Papayo

COYUCA DE BENITEZ. Un muerto y un herido dejó como saldo un accidente automovilístico registrado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de El Papayo.

Sobre los hechos, se informó que siendo las 17:30 horas del martes, autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil fueron informados de la volcadura de un taxi en la vía federal, a la altura de la entrada a la comunidad de El Papayo.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja junto con personal de Protección Civil, quienes encontraron un taxi marca Nissan tipo Tsuru del servicio público de Coyuca de Benítez, volcado con las llantas hacia arriba.

En el interior de la unidad quedó el cuerpo inerte de una persona del sexo masculino, con severos golpes por el fuerte encontronazo, y aunque no ha sido identificado, se dijo que es vecino de la comunidad de El Camalote.

El herido es un joven de unos 25 años de edad, quien fue trasladado al hospital comunitario de Coyuca, para recibir atención médica. 

El cadáver fue levantado por personal de una funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) e ingresado a esas instalaciones para la práctica de la necropsia de ley correspondiente y posterior identificación del occiso.

Cae vehículo al fondo del Huacapa; una mujer y dos niños con lesiones menores

Chilpancingo, Gro., octubre 14 de 2020 (IRZA).- La tarde de este miércoles, un auto se precipitó al fondo del encauzamiento del río Huacapa, a la altura del mercado Benito Juárez, en la colonia del mismo nombre, en esta capital, con saldo de una mujer y dos niños con lesiones menores y cuantiosos daños materiales.

El percance ocurrió alrededor de la 1:30 de la tarde de este miércoles, cuando la mujer que conducía un auto marca Volkswagen tipo Vento, color gris, placas HCG 658 B de Guerrero, modelo 2020, cuando circulaba por los carriles de norte a sur del Paseo Alejandro Cervantes Delegado, viró de manera intempestiva para no atropellar a un hombre que manejaba un triciclo cargado con garrafones de agua.

El auto impactó contra un árbol y luego se fue al fondo del encauzamiento y cayó de frente y luego, quedó sobre sus cuatro ruedas atravesado sobre el cauce.

Elementos de la Policía del Estado y paramédicos de la Cruz Roja, acudieron al lugar y auxiliaron a la conductora y a sus hijos, uno de dos años y medio y otro de aproximadamente seis años, sacándolos de la unidad, los cuales fueron revisados y sólo presentaban golpes menores, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.

Elementos de Tránsito se encargaron de realizar el peritaje, quienes determinaron que el auto era conducido a una “velocidad inmoderada” y posteriormente una grúa sacó el auto del fondo del encauzamiento y lo trasladó a un corralón.

El vehículo quedó severamente afectado del frente, con la parrilla, cofre y motor destrozados.  (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil