Piden señalamientos en el tramo Acapulco-El Cayaco

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENITEZ. Automovilistas pidieron a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes pongan señalamientos en la desviación que va de la Acapulco – Cayaco, ya que dijeron que en ese tramo carretero siempre hay accidentes como el que hubo recientemente.

Juan Ramos  Radilla quien es conductor del taxi y viaja al puerto de Acapulco diariamente señalo que es lamentable que la SCT , no ponga señalamientos en el cruce debido a que esa recta los automovilistas manejas muy recio “ se tiene que poner señalamientos para que se eviten accidentes con fatales consecuencias como el que paso apenas hace tres días donde una persona perdió la vida”.

Dijo que ese paso se ha convertido en el paso de la muerte ya que en múltiples ocasiones se han accidentado las personas que por ahí pasan “no hay señalamientos para que disminuyan la velocidad o que le pongan un cruce peligroso pero no hay nada y ese es el problema por eso son los accidentes y pérdidas  de vidas  es una vía rápida“.

Por lo que exigió a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes que pongan los señalamientos adecuados antes de que sigan ocurriendo más accidentes y desgracias que lamentar “ que vengan a poner señalamientos para que no sigan ocurriendo más desgracias “ .

Independiente tuvo una tarde para el olvido

ALDO VALDEZ SEGURA

Independiente tuvo una tarde para el olvido, pagaron con una humillante derrota la factura de no presentar cuadro completo, fueron derrotados 1-7 por Inter 12, escuadra que salió inspirada y dio muestra de su poderío, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 18 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. La tarde no pintaba bien para el Independiente, solo eran nueve jugadores dentro del terreno, a pesar de esto aceptaron el reto, sabían que todo iba a estar costa arriba, tenían que hacer el desgaste físico al doble y no desaprovechara las oportunidades que se le presentaran.

Por su parte, Inter 12, fueron cautelosos, todo estaba a su favor, se fueron con todo al ataque en busca de los goles, sabían que era el momento preciso para poder golear y así fue, su artillería aprovechó cada oportunidad que tuvieron, enviaron el balón al fondo de la red en repetidas ocasiones.

Pizzas Locas le puso un baile a Azul Melia

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de Pizzas Locas no tuvieron piedad alguna sobre sus rivales, a los cuales golearon y les pusieron un baile tras golearlos 12-0, Azul Melia, dio lo que pudieron, pero se vieron ampliamente superados, tuvieron una tarde gris y para el olvido. Lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha tres de la liga Premier Plus de futbol.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde que el nazareno dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fue Pizzas Locas quienes se apoderaron de la posición del esférico, prácticamente, solo ellos existieron dentro del terreno de juego, fueron un espectador más.

Los gatilleros de Pizzas Locas se dieron un festín, estando frente al objetivo no tuvieron piedad alguna, jalaron el gatillo y dieron en el blanco. A la defensiva de Azul Melia solo les hizo falta un sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, no pudieron marcar ni el de la honra.

Estamos embelleciendo Zihuatanejo: JSA

*Es el presidente que merece Zihua, le dicen en La Madera al entregar acceso de playa

En un esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado que preside Héctor Astudillo Flores y municipio, el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró el andador que llevará por nombre Eladio Palacios Soberanis y que vendrá a embellecer él acceso a playa La Madera.

“Estamos haciendo una sería de obras importantes estamos buscando dignificar nuestro querido puerto; vamos a darle continuidad al paseo del Pescador para poner alto este maravilloso lugar. Cuando esto pase vamos a tener una mejor infraestructura, lo vamos a lograr. Nos vamos a levantar con un mejor Zihuatanejo con mejores lugares” expresó el presidente Sánchez Allec.

Emotivas fueron las palabras de Leonor Palacios Serna quien dijo que un buen político sabe servir al pueblo y eso precisamente es lo que está haciendo Jorge Sánchez. “Hemos visto como se rejuvenecido Zihuatanejo, le han dado ese toque y calidez que lo hacen distinguirse como uno de los más bonitos de México” dijo un tanto con la voz entrecortada al recordar y agradecer al presidente Jorge Sánchez por qué este acceso llevará el nombre de su padre.

Gobierno de JSA no incrementará los impuestos ni el agua potable para el próximo año

El gobierno que preside Jorge Sánchez Allec presentó la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021 que fue turnada al Congreso del Estado para su revisión y posterior aprobación, donde se contemplan incentivos fiscales para los zihuatanejenses y donde entendiendo la situación económica no incrementaremos los impuestos ni el agua potable para el próximo año. Cabe señalar que también en el diseño de la Ley se sustenta a no incrementar ni siquiera la inflación en el impuesto predial para el municipio.

Presentan iniciativa para que campesinos puedan portar armas dentro de su territorio

CHILPANCINGO. Para permitir que los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo puedan portar armas de calibres permitidos dentro del territorio de su actividad productiva y de su residencia municipal, para salvaguardar su integridad y patrimonio, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En la sesión de este jueves, al presentar dicha propuesta, el legislador de Morena manifestó que la inseguridad en el sector del agroalimentario va al alza, puesto que los asaltos, extorsiones y robo a los agricultores, ganaderos, jornaleros, ejidatarios y comuneros es el común denominador a lo largo del territorio nacional.

Dijo que en muchas ocasiones la gente que vive del campo, la mayoría de escasos recursos, tiene que trasladarse hasta sus respectivas cabeceras municipales para cobrar remesas u otro tipo de apoyos, lo que los convierte en un blanco fácil para los delincuentes que se aprovechan de ellos, despojándolos con facilidad de su dinero y pertenencias, y dejándolos prácticamente en la ruina.

Indicó que uno de los factores que propician estos delitos, como lo reporta el Gobierno Federal, es el déficit del 21.54 por ciento en elementos de seguridad pública, estatales y municipales, que permita lograr la cobertura necesaria por cada 100 mil habitantes, y con eso hacer frente a los delitos en el país.

Por estas razones, señaló que es necesario modificar dicha Ley para darles un soporte y apoyo a los campesinos, para que cuando se desplacen por sus municipios, lo hagan de manera segura, y en el caso de una eventualidad puedan defenderse y defender su patrimonio.

La iniciativa de adición a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, misma que, tras ser dictaminada y aprobada por el Congreso de Guerrero, se remitirá al Congreso de la Unión para su validación.

Acuerdan Héctor Astudillo y mesa para construcción de la paz reforzar acciones

*Gobierno del estado y federal se pronuncian por proteger libertad de expresión en Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador  Héctor Astudillo Flores llamó a las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, a fortalecer las estrategias de seguridad para continuar disminuyendo los indicadores delictivos en Guerrero, que actualmente representa 16 por ciento menos en homicidios  dolosos, en comparación con 2019, mientras que la causa de muerte por homicidios dolosos, pasó del tercer lugar que mantenía en 2018 y 2019 al séptimo lugar en 2020.

Astudillo Flores puntualizó que la seguridad de los guerrerenses, y de sectores como los periodistas, ha sido y será una de sus prioridades, y que de acuerdo con instancias federales, se ha logrado mejorar las condiciones de paz en la entidad a diferencia de hace 5 años.

En la reunión, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, informó que junto con el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, y la responsable del Mecanismo Estatal de Atención a Periodistas, Lourdes Martínez, sostuvieron una reunión con el responsable de la atención a periodistas de la Secretaría de Gobernación, Jorge Ruiz del Ángel, y el titular de la Unidad de Evaluación de Riesgo, Cristian Alfonso de la Rosa López, para reforzar la seguridad de quienes ejercen la actividad periodística.

Salazar Adame informó que se acordó con los funcionarios de la Secretaría de Gobernación Federal, implementar un curso de autoprotección para periodistas, así como diversas acciones y procedimientos para el cumplimiento de sus actividades informativas en beneficio del gremio periodístico del estado de Guerrero.

El gobernador Astudillo puntualizó que es muy importante salvaguardar el ejercicio de la Libertad de Expresión y la vigilancia de los Derechos Humanos.

Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales.

No habrá aumento en el impuesto predial durante 2021 en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. La directora de Catastro e Impuesto Predial del municipio, Tanya Sámano González, aclaró que el impuesto predial no tendrá aumento en 2021, por tanto, los contribuyentes pagarán lo mismo que este año.

La funcionaria precisó que el Gobierno de la alcaldesa Adela Román Ocampo no busca afectar a la población, por ello, el Cabildo porteño aprobó reducir la tasa al cobro del 12 por ciento al 3.9 por ciento, lo que representa una disminución y equilibrio de valores con el cual no se tendrán aumentos al pago del predial.

“No hay ningún incremento. Tengan la confianza en que la presidenta municipal, Adela Román Ocampo conoce las necesidades de la gente, conoce la carencia y la falta de trabajo que se está viviendo y el crecimiento paulatino que va teniendo la reactivación económica en el puerto, entonces no tengan esa idea que se va a aumentar; el pago del impuesto sigue siendo el mismo”, sostuvo Sámano González.

Explicó que esta nueva medida aumenta el valor catastral de las propiedades para poder reordenar y reestructurar el padrón que se tiene. Así también, a pesar de que el impuesto debería tener un aumento mínimo de la inflación, se consideró que no aplicarlo, además se descartan los cobros pro-turismo, pro-caminos y pro-educación que se cobraban inconstitucionalmente.

Finalmente, indicó que el Gobierno Municipal ofrece a los ciudadanos cubrir el pago del impuesto predial en enero, con un descuento del 12 por ciento y del 10 por ciento en febrero; además de un descuento adicional para madres solteras, personas con discapacidad, jubilados y pensionados.

A pesar de la pandemia, el gobierno de Héctor Astudillo continúa mejorando la calidad de vida de los guerrerenses

ACAPULCO. Aún con la pandemia, el gobierno del estado con esfuerzo y compromiso continúa construyendo escuelas, carreteras, puentes, impulsando programas y acciones sociales, así como el apoyo al campo con el fin de reactivar la economía, señaló el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, quien destacó todo el trabajo que se ha venido consolidando a lo largo de cinco años de gobierno.

Durante la transmisión para dar a conocer la situación del Covid-19 en la entidad, el jefe de la Oficina del Gobernador expresó su felicitación por el Día de los Trabajadores de la Salud, pero sobre todo por el esfuerzo que todos los días aportan en la lucha contra esta pandemia.

Al respecto, Bravo Abarca recordó que desde hace más de cien días, los filtros y brigadas ubicados en acceso a playas, mercados, sitios concurridos y espacios públicos, continúan cumpliendo con su función permanente y sin descanso, para sanitizar y concientizar a la población sobre la importancia de las medidas sanitarias y la sana distancia.

El jefe de la Oficina del Gobernador destacó la participación del personal de las diferentes dependencias del gobierno del estado y también de los trabajadores de los municipios, quienes aportan su dedicación para poder juntos combatir esta pandemia.

Los números del Covid-19 en la entidad

En el reporte diario el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos se unió a esta felicitación, con cariño, respeto y reconocimiento por la labor que llevan a cabo. En cuanto a los casos, explicó que en la semana epidémica 42, el estado de Guerrero acumula 20 mil 924 total de casos confirmados y 2 mil 104 defunciones.

En las últimas 24 horas se presentaron 110 nuevos casos, lo que representa un aumento del 0.5% en relación al día anterior. Hay 713 casos activos,  los cuales se ubican particularmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Atoyac, Pungarabato, Juan R. Escudero, Coyuca de Catalán, Taxco, Petatlán, Tecpan, Malinaltepec, Huitzuco, Tlapa e Iguala.

Señaló que Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla sigue con una tendencia ascendente en relación al tema de los contagios.

En cuanto a las defunciones, el estado continúa en una circunstancia que denominó como meseta, sin embargo resaltó que se ha tenido un leve aumento en el promedio de número de decesos los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Tlapa

En cuanto a la hospitalización, informó que hay 200 pacientes en esta condición, de los cuales 33 están intubados. Destacó que hay cierta tendencia a que esta hospitalización disminuya y de nueva cuenta hizo un llamado a redoblar esfuerzos para lograr revertir los indicadores negativos.

Por último dio a conocer que en ocupación de camas, a nivel nacional el estado se ubica en el lugar 11 con 31% y en el lugar 23, en ocupación de ventiladores, con 16 puntos porcentuales.

Las “nutricorps”, el yogurt y el planeta

Alejandro Calvillo

Existe un buen ejercito de nutricionistas, ingenieros/as de alimentos y otros profesionistas que han sido educados/as bajo la ideología de las grandes corporaciones. Hay muy buenas excepciones que confirman la regla. Durante años no levantaron la voz para, por ejemplo, señalar los riesgos a la salud y a los hábitos que provocan en los/as niños/as el consumo de productos que estas empresas ponen en el mercado y las madres llevan a las mesas para el desayuno de sus hijos pensando que son saludables: cereales, yogurts, néctares, barritas, etcétera. Tampoco dijeron nada contra el etiquetado frontal que nos decía que una Coca-Cola de 600 mililitros te aportaba el 70 por ciento de tus requerimientos diarios de azúcar, cuando en realidad no hay requerimientos de azúcares agregados, solamente existe un límite tolerable que es rebasado en un 120 por ciento en esa bebida.

Sin embargo, cuando se establece un etiquetado de advertencia que le permite a esa madre saber que ese cereal de caja que le da a su hijo, que ese yogurt bebible que le pone en su lonchera, tienen exceso de azúcares agregados, alzan la voz contra el nuevo etiquetado. Dicen que el problema está en la comida tradicional, en lo que se come en la calle, que hay que educar, que la publicidad no influye en las elecciones de los consumidores, que no hay que prohibir. Llama la atención que en diversos casos, cuando hablan del etiquetado de advertencia se refieren a él como una prohibición. Es decir, la información útil al consumidor la vuelven sinónimo de prohibición. ¿Cuál es la lógica detrás? ¿cuál es la naturaleza del producto que les lleva a esa confusión?

Y a la par de que las corporaciones que comercializan yogurts naturales con 5 cucharadas cafeteras de azúcar en un vaso de tan sólo 250 mililitros, más que en una Coca-Cola, contratan a los despachos más caros de abogados para inundar el sistema judicial de amparos para impedir que se les aplique el nuevo etiquetado de advertencia a sus productos, estos/as profesionales de la salud se agrupan convocados/as para criticar el nuevo etiquetado, desconocen la evidencia científica que lo respalda, repiten los argumentos de la industria para confundir a la población, todo para un solo propósito: “sembrar la duda”.

Convertidos en los mayores consumidores de comida chatarra y bebidas azucaradas en la región de América Latina y uno de los primeros en el mundo, los mexicanos no crecimos en sobrepeso, obesidad y diabetes por la comida tradicional, lo hicimos a la par de nuestro aumento acelerado en el consumo de los ultraprocesados y en la caída en nuestro consumo de frijoles, maíz, frutas y verduras. La caída en el consumo de estos nuestros alimentos fundamentales ha sido de alrededor de un 40 por ciento en un periodo de alrededor de 30 años. Pero no, el problema no está ahí, hay que repetir lo que nos dice la industria, lo que dice Coca-Cola: el problema solamente está en el balance energético, cuanta energía consumes y cuanta gastas, no hay alimentos buenos o malos.

Sabemos bien que la principal causa de enfermedad y muerte en el mundo ya no son las enfermedades transmisibles, a pesar de las pandemias como la COVID-19, lo son las llamadas enfermedades transmisibles. Posiblemente, en un futuro vuelvan a competir las enfermedades transmisibles con las llamadas no transmisibles a ser la principal causa de enfermedad y muerte a causa del cambio climático. Sin embargo, si tomamos la declaración de la doctora. Chan podemos deducir que las llamadas enfermedades no transmisibles si son transmisibles por las fuerzas económicas cada vez más concentradas. Si partimos del hecho de que aproximadamente 140 corporaciones globales concentran el 40 por ciento del PIB global y que 700 corporaciones son dueñas del 80 por ciento de este PIB, podemos entender el poder de determinación que ejercen sobre todos los aspectos de la vida estas empresas.

De hecho, no puede entenderse el proceso de destrucción de la vida en el planeta, la agudización de la desigualdad y el estado de la salud de la población global, sin el papel determinante de estas corporaciones en la toma del poder político nacional e internacional para inmovilizar las políticas necesarias para enfrentar estos flagelos que les permiten seguir adelante. Hay que recordar que una de las mayores desigualdades está en materia de salud, no sólo en prevención y atención, también en ser menor o mayor víctima de las empresas que introducen en el mercado los llamados determinantes comerciales de la salud: comida chatarra, bebidas azucaradas, tabaco y alcohol. Las mayores inversiones de los oligopolios en estos sectores de la producción están siendo dirigidas a las naciones de ingresos bajos y medios y, al interior de las naciones, a los sectores de más bajos ingresos.

Desde la esfera más inmediata hasta la global, la información y las decisiones individuales se han venido determinando por estos intereses. No podemos desligar el desayuno de los niños del estado del planeta. Los sistemas alimentaros en los que se basa la producción de las grandes corporaciones es un sistema que destruye la tierra, la hace perder su fertilidad, contamina con agrotóxicos, provoca la pérdida de ecosistemas y la biodiversidad, significa la destrucción de los últimos reductos de selvas y bosques. Hemos llegado a tal grado de destrucción que las corporaciones que antes criticaban y rechazaban la demanda de establecer la agroecología como forma dominante de producción, , ahora la retoman para maquillar sus prácticas y hacerle perder todo su sentido como una forma de regeneración de la tierra.

Y aquí nos encontramos con el nuevo etiquetado frontal de advertencia, un muy pequeño paso para avanzar en darle mayor información al consumidor sobre lo que se lleva a la boca, un consumidor inmerso en una población viviendo una sindemia de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, que se agudiza con la Covid 19. Una sindemia que tiene como principal causa de agudización nuestra mala alimentación.

Y se nos argumenta que la condición del deterioro de nuestra salud está causada por nuestras malas elecciones, que es un problema de educación, en fin, todo para decir que el problema radica en la persona, no en las corporaciones y en cómo han secuestrado las políticas de salud pública. Todo como si el entorno no existiera, todo como si no existiera evidencia sociológica, antropológica, muy clara de que las dietas se establecen por los paisajes alimentarios en que nos encontramos, por los gustos que se construyen. Pero nada de esto hay que decirlo cuando formamos parte de la ideología de las corporaciones, sea de manera abierta o encubierta, de manera consciente o inconsciente.

Salir de la versión móvil