Turisteros de San Jerónimo empiezan preparativos para temporada decembrina

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. A dos meses de que inicie la temporada decembrina, prestadores de servicios turísticos de este municipio de la costa grande tales como, Playa Paraíso y Llano Real expresaron que ya se empiezan a preparar para la posible llegada de turistas locales, estatales e internacionales.

“Creo que será una temporada limitada porque los tres órdenes de gobierno no han autorizado el lleno total de playas, o de lugares como bares, albercas. Falta muy poco para la llegada de turistas y tenemos que seguir las recomendaciones por parte de la Secretaría de Salud”, dijo doña Lidia prestadora de servicio turístico.

“Aunque hoteles, playas, tengan un mínimo de ocupación habrá movimiento y tenemos que aumentar las medidas de prevención, nuestro personal deberá seguir al pie de la letra las recomendaciones para que no haya un repunte”.

Por lo anterior, solicitan que la Secretaria de Salud que semanas antes de iniciar la temporada recorran los establecimientos y playas para observar que se sigan las medidas de sanidad.

Temen desbordamiento de río en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La creciente del río de esta ciudad mantiene en vilo a los pobladores de la localidad de Tetitlán, así como los vecinos de la cabecera de Tecpan que tienen su viviendas sobre la riberas del rio, ya que las recientes lluvias han producido un importante incremento, por lo que temen un desbordamiento.

Los vecinos indicaron que el río ha aumentado su cauce por las lluvias que no dejan de caer en la parte alta de la sierra y esto ha ganado terreno sobre los sembradíos, sin embargo, confían en que el bordo de protección que se está construyendo frente a la localidad, ahora si los proteja para que el agua no llegue a sus viviendas.

Lamentaron que algunos campesinos han perdido sus cosechas al inundarse los terrenos donde sembraron, agravando sus pérdidas económicas, pues confiaban en poder ganarse un dinero con esa cosecha de maíz, frijol, y plátano.

Además, señalaron que personal del Ejército ha dado rondines constantes ante el incremento de la creciente del río, por lo que dijeron sentirse un poco más protegidos, ya que en años anteriores, era poca su presencia para evaluar las afectaciones.

Por último, hicieron un llamado a Protección Civil Municipal para que estén al pendiente y sigan monitoreando el rio, con la intención de prevenir cualquier contingencia y se puedan activar los protocolos correspondientes en caso de ser necesario.

HAF y JSA entregan apoyos a buzos de Zihuatanejo

*Son apoyos que vienen a fortalecer la economía de la familia, expresó el Jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca

Con la finalidad de ayudar en la economía de cientos de buzos, el gobierno del estado que preside Héctor Astudillo y el gobierno de Zihuatanejo que encabeza Jorge Sánchez Allec, hicieron la entrega de apoyos a Buzos como parte del programa Fenómeno Mar de Fondo.

El pasado viernes en las instalaciones del Centro Social de Zihuatanejo el alcalde Jorge Sánchez dijo que este programa es posible gracias a la voluntad del gobernador Héctor Astudillo de apoyar al sector pesquero y anunció que el próximo mes se va echar andar un programa de empleo temporal con la limpieza de la bahía con el apoyo de las cooperativas, y así generar esas fuentes de empleo.

En su intervención Juan José Castro Justo, Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. (SAGADEGRO) del gobierno del estado, dijo que se beneficiaron más de 300 buzos de Costa Grande de los municipios de Zihuatanejo, La Unión y Petatlán.

En representación del gobernador del estado asistió Alejandro Bravo Abarca, Jefe de la Oficina del ejecutivo estatal; Subsecretario de Ganadería y Pesca, Oddulio Molina Marcial; el director general de Pesca y Acuacultura de la SAGADEGEO, Gabriel Calixto Abundis.

Barcelona le puso un baile a la Raza

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Barcelona no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, les pusieron un baile y los terminaron goleando 7-0, la Raza no tuvo la mejor de sus actuaciones y eso se vio reflejado en su rendimiento y dentro del terreno de juego, lo anterior corresponde a duelo de la fecha 7 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco, desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los del Barcelona quienes se apoderaron de la posición des esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, los rivales solo fueron un espectador más, solo vieron como su meta era abatida.

Los gatilleros del Barcelona estando frente al arco de la Raza no perdonaron, sus disparos dieron en el blanco, sacaron metrallas que perforaron la red, el arquero de la Raza no daba crédito a la cantidad de goles que recibió, pudieron a ver sido más pero logró sacar algunos que amenazaban con meterse a su puerta.

Real 11 obtuvo un contundente triunfo

ALD VALDEZ SEGURA

Teniendo como escenario el campo 1 de Blanco rodó de nueva cuenta el balón en la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, ahí, en ese majestuoso terreno de juego, midieron fuerzas Real 11 ante Azul Ixtapa, siendo el primer equipo citado quienes lograron imponerse de manera categórica 5-1 para así hacerse de los puntos.

Con el pie izquierdo retornaron los de Azul Ixtapa ya que solo se presentaron 9 jugadores, mismos que iban a dar batalla, de ante mano sabían que les sería difícil pero aun así aceptaron el reto, Real 11 tenia todas las de ganar, eran mayoría dentro del rectángulo así que les sería más fácil poder controlar las acciones y así fue.

Tuvieron las más claras y solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, sus delanteros supieron aprovechar las facilidades que otorgó la defensiva del rival así que finiquitaron, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y enviaron la esférica guardar, el cancerbero no tuvo que otra más que ir por el balón al fondo de la red, pero Azul Ixtapa mínima marcó el de la honra.

Llegó a su final el torneo de copa de la liga de futbol 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Un nuevo torneo en la liga de futbol 7 del Coacoyul ha llegado a su final, tanto en primera fuerza como en segunda, fue un día maratónico, se jugaron los dos encuentros en diferentes horarios, en cada uno de ellos salió un equipo victorioso que probó las mieles de la gloria y otro lo amargo de la derrota.

Los primeros que entraron en acción y abrieron el telón fue la categoría de segunda fuerza, Maggui Sport era amplió favorito para coronarse, ya que durante el torneo mostraron poderío y en la final no podían bajarle el ritmo, así que hicieron valer su condición y con un contundente 6-2 derrotaron a la escuadra de Nuevo Amanecer.

Se vino el plato fuerte, ahora era tiempo de ver al líder torneo, Mahegali contra los Guapos, fue un cotejo de poder a poder, en donde ambos equipos lucharon hasta el último momento para poder ganar, los guerreros se dieron con todo dentro del terreno de juego. Pero solo tenia que a ver un ganador y esos fueron los Guapos quienes con una soberbia anotación de Jonathan Vázquez lograron el escudeto.

Negociar el presupuesto

El presidente Andrés Manuel López Obrador fijó posición ayer ante la solicitud de los mandatarios estatales de la denominada “alianza federalista” de abrir un espacio de diálogo para estudiar alternativas a la propuesta de presupuesto de egresos para 2021 del Ejecutivo Federal. “Se mantiene”, afirmó lacónico en su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con el mandatario, “no hay nada ilegal, no hay nada injusto” en la propuesta remitida al Poder Legislativo y si los gobiernos de los estados consideran que los recursos que les corresponderían el año próximo son insuficientes, “ellos tienen que buscar la forma de ahorrar”.

La respuesta no sorprende porque se trata de la fórmula en la cual López Obrador ha insistido a lo largo de los casi 21 meses de su gobierno: si no hay dinero suficiente en las arcas públicas, entonces solamente existe un camino para superar tal situación: la austeridad.

En esencia el planteamiento es correcto, aunque solo parcialmente. En efecto, frente a un ingreso disminuido necesariamente debe pensarse en implementar algún programa de austeridad de forma que los recursos existentes se utilicen con mayor eficiencia.

Pero esa no es la única respuesta posible. Al menos no en el caso del presupuesto de un país cuyo modelo de organización es un pacto federal, lo cual implica que la unión se logra merced al acuerdo de un conjunto de estados libres y soberanos que son, en la realidad jurídica por lo menos, la esencia misma del conjunto.

Desde esa perspectiva, la respuesta del Presidente es una que pareciera partir del supuesto -equivocado- de que la Federación es una suerte de orden jerárquico “superior” y por ello las entidades federativas y los municipios deben “subordinarse” a los dictados del centro.

El planteamiento es todavía más equivocado cuando se tiene en cuenta que la totalidad de los ingresos que la Federación capta a través de los distintos mecanismos de recaudación existentes son, en esencia, recursos generados en los estados de la República.

Tiene razón, desde luego el Presidente cuando plantea que el gobierno debe ser austero y que los recursos públicos deben utilizarse con eficiencia y para ello es necesario erradicar prácticas como la corrupción, el despilfarro y los gastos superfluos.

Pero los supuestos anteriores se utilizan una vez que el reparto de los recursos ha sido aprobado y no como un criterio de “castigo” derivado de conductas que constituyen, en tanto no exista un dictamen al respecto, solamente presunciones o supuestos.

Lo peor de la situación es que, con la respuesta ofrecida ayer, López Obrador pareciera haber cerrado la puerta al diálogo, lo cual acerca peligrosamente la posición presidencial al territorio del autoritarismo.

Es deseable que dicha postura sea flexibilizada, porque implica una pésima señal para la estabilidad y la gobernabilidad nacionales en un momento en el cual lo que más se requiere es justamente lo contrario.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Aunque sin brillo, aún tienen vida los destinos de Guerrero

“Mi enojo no es por la injusticia sino por el empeño con que muchos lo disfrazan”: Isabel Cendal.

Mis estimados, los destinos del estado de Guerrero celebraron el Día Mundial de Turismo hundidos en la peor crisis de la historia de este país. Es una crisis económica, pero también social y cultural, decadencia que pega a los destinos del México lindo y querido.

Y aunque la industria turística atraviesa el peor momento de su historia, debido a la pandemia por Covid-19, los destinos se resisten a morir, pues con todo lo que hoy ocurre en Guerrero, y aunque los destinos pierden brillo, aún tienen vida, pues siguen llegando turistas. Los visitantes siguen prefiriendo las playas guerrerenses para pasar unas vacaciones agradables en las playas. Inclusive, este fin de semana Ixtapa-Zihuatanejo, alcanzó 42.5 por ciento de ocupación hotelera, y el hermano puerto de Acapulco llegó a 35.9 por ciento.

Ixtapa, vuelve a marcar la diferencia y este destino turístico se ubica como preferente de los visitantes nacionales. Y aunque las circunstancias para la llamada industria sin chimenea no son las mejores, el sector debe continuar caminando, pues la vida sigue.

Si bien es cierto que Guerrero se encuentra en semáforo epidemiológico naranja, y así continuaremos hasta el 11 de octubre, hubo restricciones para varios negocios, con lo que se reduce también el ingreso económico, y crece el desempleo.

Sin embargo, los guerrerenses, a pesar de ver los buenos resultados, no hemos respondido con empuje, seguimos siendo indiferentes.

Lo grave de todo, mis estimados, es que si seguimos como vamos con los contagios del virus, estando en semáforo epidemiológico naranja, corremos el riesgo de volver al rojo; es decir, al cierre total de playas.

Si es así, preparémonos para que destinos del llamado Triángulo del Sol, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, pierdan el turismo de invierno, pues ningún turista extranjero querrá venir a un destino repleto de contagiados por coronavirus.

Para su conocimiento, los pronósticos de expertos en esa materia es que no viajará a Guerrero el turismo estadunidense ni canadiense, en caso de que la pandemia no sea controlada en estos municipios o en todo caso exista la vacuna.

Y entonces, si los destinos no se reactivan y avanzan hacia el semáforo amarillo y verde, no podrán sobrevivir sin el turismo extranjero. Ciertamente, el turista nacional ha sostenido a los destinos en las buenas y en las malas, inclusive en plenos ríos de sangre los nacionales llegaron a los destinos, pero esta vez no sólo es la pandemia, también el olor a muerte por la violencia persiste, así como la crisis económica amedrantan y eso evitará que se traslade el turismo nacional a los puertos.

Suman casi siete meses de pérdidas y la esperanza del sector es la temporada de invierno; sin embargo, mis estimados, no estamos actuando para que bajen los contagios del virus en el municipio de Azueta. Seguimos actuando varios con mucha irresponsabilidad, sobre todo en Acapulco. Y para que entiendan mejor el mensaje, en el puerto acapulqueño hace más de cuatro años que el turismo estadunidense y canadiense dejó de pisar esas bellas playas, y esta vez el panorama se divisa peor, pues el coronavirus tiene de cabeza a los acapulqueños y no hay compromiso para que eso disminuya. Y eso pone en riesgo la temporada de invierno.

Lo bueno que los semáforos epidemiológicos se controlarán por regiones. A la Costa Grande le corresponde Zihuatanejo, y Azueta es el municipio con más contagios de coronavirus. Por lo tanto, si queremos salir del color naranja y transitar hacia el amarillo o verde, tenemos que comprometernos todos.

Es obvio que Zihuatanejo debe controlar los contagios en el municipio y todos tenemos que entrarle, porque todos comemos del puerto, ninguno come aire, arena o sol.

Por otra parte, los destinos no se promueven solos, deben organizarse para comenzar a promoverlos. Pueden ver en las redes y páginas de otros destinos para aprender de ellos cómo están promoviéndolos en México y otras naciones.

Entren a la nueva era, la situación los obliga a modernizarse, pues tanto la pandemia como la crisis no dejan otra opción más que ingresar y aprender la nueva modalidad.

Y pues el que se niegue a aprenderte se queda paralizado y desaparecerá de un momento a otro.

En otro tema, mis estimados, a los gobiernos en Guerrero los persiguen sus errores, pues al estado suriano muchos sucesos lo han marcado de por vida. Por ejemplo, la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, marcó con sangre para siempre al sufrido estado suriano, pues de ahí a la fecha la desgracia persigue a la entidad, como si esos sucesos fuesen un augurio de maldición para los guerrerenses.

Ningún acto de violencia justifica los fines, pero tampoco los discursos ilusorios de los gobernantes son admitidos. A estas alturas, a 6 años de esos terribles sucesos, no hay pero que valga de ninguna autoridad, y de algo deben estar seguros los gobernantes y los padres de familia de esos muchachos: la verdad va salir a la luz bien pronto, los culpables de ese suceso van a pagar por sus culpas.

Mientras tanto, los guerrerenses no somos nadie para juzgar a los estudiantes o a sus padres. si los chicos fueron obligados A hacer cosas indebidas, no debieron desaparecerlos de esa forma o asesinarlos, porque están muertos. Y es que, si los estudiantes estuvieron vivos, ya los hubieran regresado.

Todo indica que los muchachos fueron asesinados y quién sabe cómo se deshicieron de tanto cadáver. Con todo, ninguno tiene el derecho de burlarse del dolor ajeno, pues nadie entiende una situación de esta índole hasta que no te toca el dolor a tu corazón. Entonces, cuando te desaparecen a tu hijo, o lo matan, siendo un chavo que se dedicaba a trabajar que no andaba en malos pasos, y al que manos asesinas lo matan, es hasta entonces cuando te das cuenta que es necesario el respaldo entre los ciudadanos, unirnos como sociedad para exigir al gobierno que haga su trabajo.

Pero en vez de apoyar, criticamos a los deudos; somos buenos juzgadores, pensamos que esos padres no educaron bien a sus hijos. Y aunque no todos los muchachos se portan bien, ninguno tenemos derecho a juzgar a nadie, y si los delincuentes tienen derechos, entonces estos chicos también los tenían.

Pero a lo que quiero llegar, mis estimados, es que no juzguemos porque en este mundo estamos en la tabla del jabonero, donde el que no cae, resbala; y es mejor guardar silencio. Si no apoya, tampoco opine.

Lo cierto, mis estimados, es que estamos viviendo en un mundo corrompido, donde hay mucha maldad. Se siente impotencia al ver tanta injusticia.

La chica desaparecida en Michoacán y que luego fue encontrada muerta asesinada con saña, es otro ejemplo. Todo apunta a un joven de escasos 18 años o al menos el tipo la sacó de la casa y se la llevó. Aquí lo grave del tema. Según las organizaciones feministas, la fiscalía de Michoacán hizo oídos sordos cuando le dijeran que ese chavo había sacado de su casa a la chica, la autoridad no actuó y el chavo, de nombre Diego Melgoza, huyo.

Según internautas en las redes se fue a España con la familia, pues resulta que los padres del tipo tienen recursos como para enceguecer a las autoridades y moverse a otro país, protegiendo a su vástago que es presunto asesino.

Y las manifestaciones en Morelia de centenares de organizaciones han subido de tono, al grado que pretenden quemar el palacio de gobierno. Aquí es donde muchos no estamos de acuerdo; sin embargo, el gobierno no entiende otro lenguaje, más que el de consignas y arrebatos.

Tristemente sólo así hacen caso, y malo porque afectan al pueblo. Los recursos para arreglar los daños salen de los bolsillos de los ciudadanos, pero al no haber otra forma de exigir justicia, pues ni modo, que griten los que tengan que gritar. Y me uno a ese clamor: Justicia para Jessica y para todos los demás feminicidios en el país.

¡Feliz lunes, mis estimados!

Movimiento Ciudadano

Armando Ríos Piter

El miércoles 23 anuncié en el Puerto de Acapulco mi reincorporación al trabajo político desde las filas de Movimiento Ciudadano. Llevo casi tres años sin militancia partidista a partir de que renuncié al PRD. Los dos últimos años, después de terminar mi labor como senador, he estado dedicado a actividades privadas, pero siempre atento al entorno político y económico.

Decidí hacerlo en estas fechas ya que el 26 de septiembre marca una fecha trascendente para la vida del país y también en mi vida personal. Hace seis años se dio la terrible noche de Iguala en la que jóvenes normalistas fueron atacados y desaparecidos por los policías que debían cuidarlos. La corrupción y la impunidad que desnudaron esos hechos, marcaron a México. También me marcaron como ser humano.

Renuncié a la candidatura a gobernador del estado de Guerrero que hasta entonces era por mucho la mejor posicionada. Al ser autoridades municipales perredistas las involucradas en aquellos lamentables hechos, exigí que quienes tenían responsabilidad política en los hechos no intervinieran en el proyecto que yo pretendía encabezar. No fui escuchado por la cúpula del partido, pensaban que todo podía seguir igual. Con gran frustración tuve que retirarme de un sueño que anhelé desde chico, sin embargo hoy mas que nunca reitero que los principios están por encima de cualquier cargo público.

Consciente de la necesidad de un cambio de raíz en México, busqué ser candidato independiente a la Presidencia de la República. A lo largo y ancho de todo el país reiteré que los partidos políticos habían dejado de ser un instrumento de la sociedad y se habían convertido en espacios acaparados por cúpulas; en organizaciones que antes de ver por los intereses de la gente, solo veían por los suyos propios. Dije que los partidos requerían cambiar, ponerse al servicio de los ciudadanos.

Tras el reconocimiento de miles de firmas por parte del Instituto Nacional Electoral, de un día para otro nos cambiaron las reglas y las desconocieron, señalándonos de fraude. Pese a que el Tribunal Electoral nos dio la razón, no logré mi objetivo de estar en la boleta del 2018. Fue un duro golpe, pero en lugar de frustrarme, me levanté, aprendí de los errores y aquí estoy. Hoy sigo defendiendo que cada una de las miles de personas que nos apoyaron fueron de “carne y hueso”, hombres y mujeres que compartieron con nosotros el sueño de que las personas en México no sean excluidas por los intereses de siempre.

También he dicho que no es sano concebir una democracia sin los partidos. En tanto no haya nuevas fórmulas para la organización política en una democracia, el valor de los partidos es fundamental para ordenar al debate público, para procesar los diferendos y construir acuerdos. Por ello, frente a los excesos que se han vivido, es indispensable que éstos se depuren, reconstruyan y proyecten como verdaderos vehículos de la sociedad para alcanzar el poder institucional y que este sea instrumento del poder popular.

Dinamizar el diálogo popular, promover la empatía por los demás y ponernos en los zapatos del otro, ayudará a resolver la polarización que hoy vivimos. Por eso estoy convencido de que la decisión de Movimiento Ciudadano de hacer una alianza con la sociedad y sus causas, más allá de las estructuras partidistas tradicionales, nos permitirá construir soluciones junto con la gente. Frente a la corrupción y la impunidad del pasado y el desencanto del presente, hoy seremos la opción de futuro. Agradezco la confianza. Para mí se abre una nueva oportunidad para la construcción del México que merecemos. ¡A trabajar duro y con pasión!

Exhorta Congreso local a la cámara federal de diputados para garantizar recursos del PEF 2021 orientados a la productividad de Guerrero

CHILPANCINGO. El Congreso de Guerrero exhortó a la Cámara de Diputados y a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión para que en la revisión, análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, se establezca una política económica que incentive la producción agropecuaria y pesquera, con la intervención de todos los actores de la cadena productiva, en especial de los que cuentan con una producción de autoconsumo, con el propósito de fortalecer el sistema productivo y la no dependencia de los programas sociales.

La propuesta fue presentada por el diputado Róbell Urióstegui Patiño, del PRD, quien dijo que es importante la distribución de los recursos públicos para la reactivación de la economía, no sólo para quienes dirigen la política nacional, sino para todos los mexicanos, sobre todo los que han estado en situación de vulnerabilidad y de carencia económica: los pobres.

Refirió que en el aspecto productivo alimentario, en el anexo 11 correspondiente al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, tiene un incremento de 3,419.8 millones de pesos, pero programas como el financiamiento y aseguramiento al medio rural (Agroasemex), de Apoyo a la Comercialización, Crédito Ganadero a la Palabra; Programa de Fomento a la Economía Social, Atención a Migrantes en materia de Desarrollo Rural, Atención a la Población Agraria y de Infraestructura Rural, por mencionar algunos, no tienen asignados recursos para ejecutar en el próximo ejercicio fiscal.

Además, hay otros como el de Desarrollo Rural y Sembrando Vida; de Protección al Medio Ambiente, Vida Silvestre, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Programa del Derecho a la Alimentación, se les disminuye la asignación presupuestaria en comparación con el Ejercicio Fiscal 2020.

Resaltó que en estados como Guerrero la inversión presupuestaria del Gobierno Federal hacia las fuentes de producción, como la agropecuaria y pesquera, tienen un impacto no sólo a la economía estatal, sino también a la economía familiar.

Salir de la versión móvil