Con sus recursos compran equipo de cómputo en El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Profesores, alumnos y padres de familia de la Preparatoria Popular de la población serrana de El Quemado denunciaron que tuvieron que comprar con recursos propios computadoras para cumplir con los objetivos de la educación virtual.

Los profesores dijeron que la escuela fundada hace 23 años, que ante la falta de apoyo de las autoridades adquirieron con sus propios recursos, 15 computadoras para cumplir con los objetivos de la educación virtual, ya que están laborando con múltiples carencias, debido a que no cuentan con las condiciones necesarias como son equipos de cómputo y carecen de Internet en la comunidad.

En un comunicado dirigido a la opinión pública y a los medios de comunicación, señalan que con gran esfuerzo los maestros han aportado un porcentaje del apoyo mensual que reciben, mientras los alumnos están aportando una parte de la beca que reciben para la compra de los equipos “con ello, hemos demostrado que la organización del pueblo puede resolver y cambiar la realidad que los margina”.

Exigieron el equipamiento pleno del plantel escolar para que la educación a distancia no sea solo demagogia, la no discriminación a los docentes de las Prepas Populares del estado de Guerrero quiénes deben recibir el pago de su salario a través de nómina.

Exigen también que se transparenten y aumenten los recursos destinados a las Prepas Populares, para que se contemple el mejoramiento de la infraestructura educativa.

El profesor, Carlos Santiago Hipólito denunció que la UAGro ha reducido el ingreso de estudiantes a estos planteles, además se les niega el pase automático al nivel profesional.

Arrancó la primera jornada de la liga Tekereke

ALDO VALDEZ SEGURA

El balón rodó de nueva cuenta en los empastados de los campos de la liga Tekereke que tiene su sede en el municipio de Petatlán, las féminas regresaron al terreno de juego para disputar la primera jornada, tuvieron que pasar casi circo largos meses para que se volviera a gritar el grito de gol.

En esta fecha uno hubo de todo un poco, las escuadras se armaron hasta los dientes para encarar esta nueva competición, el objetivo en común es mantenerse en los primeros planos y llegar hasta la gran final, pero para que eso suceda tendrán que ir paso a paso, encarando cada duelo con gallardía y constancia como le hicieron en la apertura.

Las Galácticas no la tuvieron nada fácil, tuvieron que emplearse a fondo para poder derrotar por la mínima diferencia ante unas Súper Star que dejaron el alma en cada jugada, las Guerreras le batallaron pero una anotación fue suficiente para imponerse a San Jeronimito, mientras que las Lobas de Mediko Job repartieron puntos con las Amazonas.

Duelos de alto poder se vivieron en la reapertura del futbol Petatleco

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga Tekereke en su categoría de segunda fuerza tuvo unos enfrentamientos de alto calibre, de poder a poder, en donde los equipos lucharon hasta las últimas instancias para comenzar la competición ganando, se vio un alto nivel competitivo y jugadores de mucha calidad individual.

Los campos lucieron como alfombras, les sentó bien las constantes lluvias, así que todo estaba listo para deleitarse con unos buenos cotejos que no quedaron a deber, pero desafortunadamente la afición no tuvo la oportunidad de echar el grito de gol ya que en esta organización ha cumplido cabalmente las indicaciones del sector salud y dirección de deportes.

La Molonga y la Negra se dieron un buen entre, cualquiera de los pudo ganar, se lo merecían pero por lo exhibido dentro del terreno de juego es justo el empate a dos goles que tuvieron al final, la Morelos luchó hasta el último momento pero no pudo darle alcance a Inter Juárez quienes se impusieron 3-2.

Zihuatanejo es mi prioridad y mi futuro, afirma Jorge Sánchez

*La ciudad necesita un alcalde que esté enfocado en que nos recuperemos de la pandemia, aclara

Paul Medrano

“Ya sabía que eran tiempos complicados. Por las nuevas disposiciones del gobierno federal. Por la nueva realidad política del país. Aún así, decidimos asumir el reto de encabezar una administración municipal. Y de pronto, algo que no esperábamos: la pandemia ”, así inició Jorge Sánchez, la entrevista de ayer con el noticiero Despertar en la Noticia.

El munícipe admitió que la pandemia de Covid-19 fue un duro golpe para todos. “Nadie se imaginó que algún día Zihuatanejo cerraría hoteles y playas. Que iba a paralizarse. Aquí, 9 de cada 10 personas viven del turismo. Y si le dices al turismo ‘hoy no vengas’, ‘hoy no nos visites’, fue un golpe tremendo”.

Vía Facebook desde esta casa editora, al hablar sobre su futuro político, Sánchez Allec dijo que su atención está puesta en lo que será su tercer año de gobierno, “ese es mi futuro, me dedicaré a trabajar”, aclaró. Acerca sus posibles aspiraciones políticas, precisó que eso habrá de valorarlo más adelante.

“Hoy, soy presidente municipal de Zihuatanejo, estoy al frente de una ciudad que necesita que su presidente esté totalmente enfocado en que avancemos, en que vayamos para adelante, en que nos recuperemos, esa es mi prioridad”, sostuvo.

A pregunta expresa sobre el estado actual de la finanzas municipales, dijo que es un tema complejo, “pero nos agarró bien parados; en otras ocasiones un alcalde hubiera dicho ‘no tengo dinero’. Nosotros, en cambio, abrimos un programa alimentario, apoyamos al hospital general, para cuidar a nuestra gente, gracias a la administración pudimos hacer frente. Ahora estamos en espera de la reactivación, pero queremos más, queremos más obra pública para generar empleos”.

En una charla matutina con Mary Louie Doblado y Eleazar Arzate, recordó que su gobierno se enfrentó a una nueva realidad política, en la que los diputados y senadores ya no pueden gestionar obras y recursos para los municipios, “entonces lo tenemos que hacer los alcaldes es hacer una buena administración, transparente y honesta, así como un correcto manejo de recursos propios”.

Sánchez Allec reconoció que hay muchas cosas por hacer, como en el rubro seguridad, que si bien han bajado los índices, todavía es necesario trabajar más. También dijo que le gustaría solucionar todos los temas de infraestructura, “ nunca nos sentimos satisfechos, porque siempre hay cosas por hacer”.

Destacó que pondrá especial atención en el rescate de espacios públicos, pues recordó que anteriormente se hacían cuando mucho dos al año, “nosotros llevamos 15 por año y queremos rehabilitar todos, creemos que ahí radica la prevención del delito, que la juventud enfoque su energía en acciones positivas”.

Consideró que sí hay una diferencia entre su administración y los gobiernos anteriores, “creo que lo hemos hecho con honestidad y hacemos esfuerzos para erradicar la corrupción en el ayuntamiento. Cualquier pago recibe una factura legítima ante SHCP. Pero además, los impuestos de los ciudadanos se ven reflejados en las calles, en sus colonias, como hoy en la obra que iniciamos en la avenida Morelos”.

Informó que luego de una reunión entre alcaldes de Guerrero con el gobernador Héctor Astudillo, acordaron que para cuidar la economía, del 14 al 21 de septiembre, “vamos a mantenernos con los lineamientos del Semáforo Amarillo para desarrollar el tema económico”. Sin embargo, anunció que seguirá la vigilancia y el cumplimiento de medidas de prevención. Aclaró que la pandemia aún no termina y conminó a la población a mantener la medidas de prevención.

Dijo que su mayor satisfacción al frente del gobierno municipal, es la construcción del pozo radial, la cual iniciará en octubre y se culminará en abril, “queremos devolverle agua potable a Zihuatanejo para los próximos 25 años”. También destacó la culminación de la ciclovía, la remodelación del paseo del pescador y los constantes programas de bacheo.

Precisó que, pese a los logros de su administración, no está conforme, “hoy que empieza mi tercero año de gobierno, empezamos una obra muy solicitada, que es la remodelación de la avenida Morelos”.

Analizan exhorto a la Federación para que implemente urgentemente una política pública de efectiva recuperación económica

CHILPANCINGO. El diputado Jorge Salgado Parra presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Federación a que diseñe de manera urgente una política pública que permita una efectiva recuperación económica que se traduzca en mejoría en el bolsillo de las y los mexicanos que se han quedado sin empleo, derivado de la pandemia del Covid-19.

Dicho exhorto que analiza la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo es dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. A este última propone solicitarles que para el próximo Presupuesto de Egresos dispongan partidas y rubros específicos encaminados exclusivamente a buscar la rápida y efectiva recuperación económica del país.

El legislador del PRI lamentó la tragedia que han vivido decenas de miles de familias que perdieron a uno de sus seres queridos, víctimas del virus Sars-Cov-2, y consideró que la crisis más fuerte que está padeciendo México es la del desempleo, así como una tremenda crisis económica de magnitudes “insospechables” que seguirá golpeando por un largo tiempo.

Recordó que durante los meses de contingencia los servicios de alojamiento temporal, así como de preparación de bebidas y alimentos que están vinculados con el turismo en el estado de Guerrero, registraron un desplome de 72.1%, el más fuerte de todos los subsectores de la economía nacional.

Al referirse a una encuesta realizada por el INEGI durante el mes de abril, Salgado Parra detalló que en México se estiman 13.6 millones de personas “no ocupadas” con disponibilidad para trabajar, pero que no buscan un empleo de manera activa, y al sumar estos datos con la población económicamente activa desocupada, la cifra total es de 15.7 millones.

Concluyó que los pronósticos de organismos internacionales, así como del propio Banco de México, prevén una contracción de la economía cercana a los dos dígitos, por lo que el panorama no es nada esperanzador para millones de mexicanos.

Pasquín inmundo

El viernes pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador describió a Reforma como un pasquín inmundo. Le había colmado la paciencia una nota de ocho columnas publicada por ese periódico sobre la renuncia del Cabildo de Macuspana, del que forma parte la regidora Concepción Falcón, esposa de su hermano Ramiro López Obrador, vinculándola al señalamiento de un faltante de 223 millones en el presupuesto municipal.

El duro epíteto del Presidente en contra de Reforma parecería un exceso, aunque la nota del diario también lo es. Vamos por partes.

Lo que se sabe es que el Cabildo de Macuspana había renunciado el 2 de septiembre debido al cuestionamiento de varios sectores de la comunidad molestos por la inacción del presidente municipal y la parálisis de su Gobierno. En su carta de retiro el presidente municipal, Roberto Villalpando, pretextó haber sido víctima del COVID-19 y de las diferencias políticas complejas que “afectan la gobernabilidad”. Entre otras cosas, un grupo de indígenas tenía tomadas instalaciones municipales desde hace días. Frente a la renuncia del cabildo y sus regidores, incluyendo la cuñada del Presidente, el 5 de septiembre el Congreso del Estado dio por desconocida la autoridad municipal y designó un comité provisional. El día 11 de septiembre Reforma da a conocer la nota, que ya circulaba desde una semana antes en diarios locales y nacionales, pero ahora acompañada de un reporte de un trabajo en marcha de una comisión inspectora de Hacienda del Congreso local sobre algunas observaciones a partidas insuficientemente comprobadas en el ejercicio 2019 y 2020. El día 12, unas horas después de la reacción del Presidente, el Gobernador morenista de Tabasco afirmó que la revisión de las cuentas de 2019 están en proceso y que las de 2020 todavía no inician; hablar de desvío, dijo, o peor aún de fraude era una calumnia. Añadió que la pariente del Presidente, regidora de la comisión de Hacienda, no estaba involucrada en tareas relacionadas con el gasto del presupuesto. Sin embargo, la asociación que hizo Reforma de la renuncia del Cabildo con las observaciones del Congreso al presupuesto y la pariente del Presidente había conseguido lo que quería: “Cuñada de AMLO es vinculada a desfalco en Macuspana” tituló ADNpolítico; “Concepción Falcón: la cuñada del presidente López Obrador señalada por el desfalco de al menos 200 millones de pesos”, cabeceó Infobae. En redes sociales la información que circuló aún fue más contundente, dando por hecho la corrupción de la familia presidencial.

El problema con este litigio de carácter mediático es que la información termina siendo la primera víctima. Entre epítetos y críticas cuesta trabajo enterarse de lo que realmente está pasando. Los dos contendientes están tan empeñados en ganar que se muestran menos interesados en informar que en mostrar la perversidad del rival. Por consiguiente han terminado por construir una caricatura del enemigo. Ambos se acusan mutuamente de estar empeñados en una campaña de desprestigio, y lo peor es que ambos tendrían argumentos para demostrarlo.

En lugar de responder puntualmente con información sobre lo que está sucediendo en Macuspana, en este caso como en otros parecidos, el Presidente optó por descalificar al mensajero incómodo. Epíteto inmundo es el último de una larga lista de adjetivos peyorativos en contra de este diario.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se descomponen aspirantes a la elección 2021 en Guerrero

“El cerebro humano es un órgano complejo, con el maravilloso poder de lograr que el hombre pueda encontrar razones para seguir creyendo lo que él quiere creer”: Voltaire.

Mis estimados, no todo es desgracia en nuestro sufrido Guerrero. El gobernador Héctor Astudillo Flores, dio una noticia que alegró el corazón de centenares de guerrerenses. Antes de dar la noticia, expuso que ya habían publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero la normatividad a la que se someterán las actividades turísticas en el regreso al semáforo naranja. No obstante, el mandatario estatal, manifestó que se librará esta semana en semáforo amarillo, pues el puente trajo bastantes visitantes a la entidad, mayormente a los destinos de playa.

Sin embargo, Astudillo Flores recomendó: “Pero ayuden con las normas”.

Entonces, toda la semana del 14 al 20 de septiembre se mantendrá un aforo del 60 por ciento, con excepción de los centros nocturnos, bares y salones de eventos, que se mantendrán al 50 por ciento hasta el día 27.

Del 21 al 27 de septiembre se reducirá al 50 por ciento la ocupación de los restaurantes, hoteles, transporte público y supermercados, mientras que los servicios religiosos, bancos, joyerías, cines, teatros y museos, se reducen a un 40 por ciento.

También el presidente Jorge Sánchez Allec expuso ayer que en el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, no cerrará ningún establecimiento, pero todos tendrán que sujetarse a las reglas sanitarias, como son la sana distancia, cubrebocas y gel para las manos.

Ojo, señores dueños de bares, cuiden sus clientes. ¿O qué prefieren? ¿Estar abiertos en un 40 por ciento o cerrados, clausurados por no acatar las reglas de salud? Digo, porque son los que más señalamientos tienen en redes sociales, de que sus clientes no respetan la sana distancia, y depende de los dueños de esos establecimientos si continúan abiertos.

También los ejecutivos de bancos recibieron duras críticas en redes sociales, pues las personas se quejan que afuera está la gente amontonada hasta tres horas porque no les permiten entrar a más de cuatro personas en algunos bancos, y en otros dos; sin embargo, hay bancos en donde sólo tienen una o dos cajeras. Los ejecutivos se escudan en que por la pandemia no pueden tener más personal encerrado; pero afectan a la gente que está parada afuera amontonada, esperando turno, pues tardan largo tiempo parados en plena calle, porque sólo hay una cajera o dos atendiendo.

También hay gente mayor formada, y hasta se sientan en el suelo para esperar su turno a pleno rayo del sol. Algunos se han puesto mal, por eso debe haber un cambio en los bancos y las demás instituciones que contemple atención de personas de la tercera edad, pues son los más vulnerables al virus y los más infectados.

En otro tema, mis estimados, en el estado de Guerrero estamos pasando una etapa de crisis, tanto en lo económico, como en lo político, moral, social y de salud, así como una espantosa crisis de desconfianza entre guerrerenses.

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, nada es igual en la entidad suriana; y, por si fuera poco, la clase política continúa fomentando el odio entre mismos paisanos.

Dice un viejo refrán que los golpes enseñan a ser jinetes, pero a los guerrerenses no parece habernos dejado ninguna enseñanza el coronavirus, pues seguimos con una antipatía atroz entre nosotros mismos. Sólo porque no coincido con tus creencias, ni con tu partido político o candidato, soy imbécil, idiota o arrastrado.

La forma en que han tratado los ediles de Morena a la presidenta del puerto de Acapulco, Adela Román Ocampo, es denigrante, no sólo porque son del mismo partido sino porque ella es la presidenta y deben respetar su investidura. Aunque les pesen las talegas de tan grandes que las tienen, ella es la presidenta. Y si la alcaldesa desvió recursos del erario público, como ellos cuentan, están las instancias oficiales para denunciarla.

Pero, según otra parte de ediles, señalan que los regidores de Morena encabezados por Javier Morlet Macho, tienen la encomienda de quién sabe quién, para chamuscar la administración de Román Ocampo, pues la alcaldesa porteña aspira a la gobernatura del estado de Guerrero, y eso no lo permiten los caballeros.

Sin embargo, los ediles no sólo afectan con sus artimañas a la alcaldesa, afectan al puerto entero, pues un gobierno divido, no prospera; y el puerto de Acapulco no merece esas groserías.

Y no sólo sale raspada la primera edil del puerto, también ustedes reprueban, no sean mulos e indecentes.

Tengo tiempo siguiendo los gobiernos de acapulco, y nunca había visto que compañeros del mismo partido de los ediles y además acapulqueños, trataran de esa forma a un alcalde. Jamás. Ni siquiera a los que han gobernado Acapulco, que no son nativos del puerto. A esos personajes -de los que no quiero decir sus nombres-, los dejaron saquear el puerto y además lo dejaron bañado en sangre; y todavía varios acapulqueños, incluidos políticos, alaban y adulan a estos personajes, y añoran que vuelvan para que ahora gobiernen Guerrero.

No pues, jodan. Chanzas, pero no pesadas.

La guerra entre la clase política apenas comienza, pues el pasado 9 de septiembre arrancó el proceso electoral 2021. Recuerden que se renovarán gubernaturas, congresos locales y ayuntamientos.

El inicio del proceso electoral federal 2020-2021 arrancó el pasado 7 de septiembre, y las votaciones se realizarán el próximo 6 de junio del 2021. Serán 9 meses de intensa actividad política y por eso les digo que esto apenas comienza. Prepárense, mis estimados, para el estercolero.

Esta vez, hablemos de Guerrero. En la entidad se elige gobernador, 46 diputados y 80 ayuntamientos, pues un ayuntamiento, el de Ayutla de Los Libres, es elegido a través de usos y costumbres.

Recuerden también que, a través de la ley aprobada en 2014, legisladores, alcaldes, síndicos y regidores, pueden reelegirse en este proceso electoral, si sus partidos los postulan.

Por eso la disputa entre la clase política de todos los partidos, pues todos quieren gobernar o permanecer en el gobierno; sin embargo, se ve más fuerte la disputa entre morenos porque piensan que Guerrero se vestirá de guinda irremediablemente. Por eso hay un altercado feroz entre aspirantes de Morena a los cargos.

Inclusive, los partidos enanos que se aliaron a Morena PT y PES, están ofertando candidaturas en los municipios.

El Partido Verde en Guerrero no se alió a Morena, se fue con el PRI. Y según se escucha en los corrillos del estado, viene una alianza entre PRI, PAN, PRD, MC y Verde, contra Morena, PT y PES, que ya anunciaron sus candidatos a la gubernatura y hasta a las alcaldías.

Estos últimos datos ubican bien picoso al proceso electoral. Vean porqué se los digo: los alcaldes piensan relegirse en Guerrero. Casi todos añoran seguir, pero sus partidos políticos les cerrarán las puertas a varios de ellos, porque según los dirigentes, el trato fue sólo para tres años y viene otro personaje.

Pero aquí entra el “pero”. Ese alcalde, no acepta que lo manden a la banca, porque los diputados también van a buscar relegirse y no habrá lugar para que siga ascendiendo en la escalera política. Además, los dueños de los partidos ya tienen su gallo para cada cargo. Por lo tanto, el alcalde despechado brincará a otros partidos que sí lo postulen, aprovechando que ya tiene dinero y experiencia, y ellos van a dejarse querer, porque se sienten seguros de ganar la reelección.

Pero, veremos, dijo el ciego.

Hay que decir que dos o tres alcaldes lograron sacar la casta por sus municipios ante la pandemia, como Jorge Sánchez, del municipio de Zihuatanejo; Rafael Martínez, del municipio de Coahuayutla; y la presidenta de Atoyac de Álvarez, Yanely Hernández. Ellos son de los pocos alcaldes que tienen posibilidades de relegirse y ganar nuevamente la alcaldía de sus municipios. Y eso dicho de los pobladores, los cuales reconocen que los ediles han trabajado, a pesar de los problemas de la pandemia.

Incluso, el gobernador Héctor Astudillo Flores, en su última visita al puerto de Zihuatanejo, dejó ver que anhelaba que su partido, el PRI, propusiera a Jorge Sánchez para la reelección de la presidencia de Zihuatanejo. “Es con Sánchez Allec con quien podemos en el tricolor mantener la presidencia en este municipio”, dijo y varios asintieron la propuesta del mandatario estatal.

Y pues la política es de intereses. Si eso va a beneficiar al municipio de Zihuatanejo, pues venga, que se haga la machaca, que lo que resta del gobierno de Astudillo Flores, siga bajando recursos al municipio de Azueta.

Para ningún aspirante será fácil conseguir ganar en las urnas en 2021. Eso deben tomarlo bien en cuenta. Y no tengo nada contra ningún aspirante, pero si no tienen dinero, ni se metan al ruedo. En serio, se los digo de corazón, no gasten. La gente está muy jodida y necesita ayuda. Además, todos los partidos políticos prostituyeron la política y ahora no se aguantan a la gente, cuando piden obsequios a cambio del voto. Entonces, si no tienen chelines, ni entren a la competición. ¡Feliz martes, mis estimados!    

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

“Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia”: Juan Bautista Alberdi.

¿Qué está pasando en el partido lópezobradorista? Una verdadera carnicería. Poco falta para que no quede mono con cabeza. La encuesta por la dirigencia nacional, que se aplicará del 26 de septiembre al 2 de octubre, es una pantalla gigante que magnifica las diferencias de este partido que, como dijo Muñoz Ledo, aún no se puede considerar partido, porque le falta organicidad, dijo.

En resumen, Morena es todavía un amasijo de grupos políticos, sociales y económicos, muchos venidos de otros partidos. Es un partido tan joven, al que le llegó el poder tan pronto, que si no despiertan de su marasmo y se restablecen de la fiebre de la piñata del triunfo de 2018, llegarán a 2021 despedazados, y muertos para 2024.

Con sólo saber que en el proceso abierto que está desarrollando el INE, para elegir al presidente y al secretario general del partido, se inscribieron más de 100 aspirantes, y el instituto ya redujo esa lista a 71, de donde elegirán a los 6 candidatos para cada cargo.

Imposible que las 3 encuestadoras contratadas puedan resolver este nudo de aspirantes, y por eso lo limitaron a 6, que no dejan de ser muchos burros para tan pocos elotes.

Algunos comentaristas señalan que lo que sucede en Morena es el reflejo de la cultura antidemocrática del país.

En parte coincido, porque procesos similares ya sucedieron en el PRI, y también en el PAN, donde hace años vimos un choque entre los institucionales y los neopanistas. O lo que vimos entre los tricolores, con Madrazo Pintado y Beatriz Paredez Rangel.

En el PRD sucedió lo mismo con el grupo de Amalia García y Los Chuchos, quienes terminaron apoderándose del partido, desplazando a las demás tribus y convirtiendo la dirigencia del Sol Azteca en un imperio faraónico.

Pero, no sé si sea por el efecto de las redes sociales, o si se trate de algo más grave. Pero lo que está sucediendo en Morena, no tiene nombre. Es una guerra campal. Todos contra todos y no hay visos de conciliación entre los grupos.

Recientemente, cuando Noroña quiso ser presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, haciendo algunos truquillos que aparentemente eran saludables, vino el linchamiento mediático de Mario Delgado, líder de la fracción morenista en la Cámara Baja, quien se apegó a los acuerdos iniciales, y a quien evidentemente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya le había dado línea de que se respetaran los tratos. “No somos iguales”, dijo, en tratando de corregirles la página.

Pero los indignados morenistas, quienes estaban empecinados en desplazar al PRI de su turno en la Mesa Directiva, se abalanzaron en contra de lo que ellos llaman “traidores”, exhibiendo los nombres de los que votaron a favor de que la presidenta de ese órgano fuera la diputada priísta Dulce María Sauri Riancho.

Volviendo al escenario de las encuestas, mucho peor. Es un “todo contra todos”. Hasta el más viejo de los participantes, don Porfirio Muñoz Ledo, le entró a la diatriba, aunque con más bases que los demás.

A todos parece asistirles la razón. Todos tienen un cachito de la verdad. Y si tan sólo se pusieran de acuerdo, Morena sería -como en sus tiempos lo fue el PRD-, no sólo un partido político formado a la sombra del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino un verdadero partido político, en donde todos sus miembros tuvieran los mismos derechos de aspirar a algún cargo, sin tener que ser llamado corrupto, ni vendido, ni traidor.

Lo grave es que, a diferencia de los perredistas, que eran como las buenas comadres (se podrán ofender, pero jamás hacerse daño), los morenistas se están mostrando muy cerrados, nada proclives al diálogo y mucho menos a aceptar las diferencias entre ellos.

Esto, en lugar de ser algo alentador, es algo aterrador.

Todo forma parte de cómo se creado los partidos; y de su relación con el poder político y económico, y por eso cada mono le reza a su santito.

Pero también se observa una grave fata de formación ciudadana política, en las deferentes esferas de la actividad pública. Hay poca madurez de esta organización (ya dijo Don Porfirio que todavía no son un partido) y su llegada al poder tan temprano, en lugar de ayudarles, les está haciendo daño.

Es como aquel que cuando llega a tener, loco se quiere volver.

Claro, hay que resaltar un aspecto grave: la intromisión del Tribunal Federal Electoral, que mandó hacer elección de la nueva dirigencia del partido, cuando en su reglamento interno de Morena está prohibido realizarlo por esta vía. Lamentablemente AMLO ha sido consecuente con esa intromisión, y en realidad desde que renunció como líder de este partido, dejó todo en manos de los grupos internos, que comenzaron a desgarrarse.

Debe haber, y pronto, una amalgama entre partido y movimiento, si quieren Morena para rato.

Solo podrán operar establecimientos al aire libre, advierte gobernador Astudillo

*Pide el ejecutivo estatal prudencia en las fiestas patrias; Guerrero celebrará Grito de Independencia virtual, sin invitados ni verbena

*Jóvenes están contagiando a los adultos mayores, es el sector que presentan más decesos, señala Salud Guerrero

*Reporta Guerrero 16 mil 852 casos confirmados y mil 816 defunciones

CHILPANCINGO.  El gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer que ya se publicó en el Periódico Oficial del Estado la normatividad con la que Guerrero se va ajustar con responsabilidad al semáforo naranja por lo que está semana se continuarán con los mismos porcentajes y será la próxima semana cuando serán restringidas las actividades, pero con rigurosidad sin poner en riesgo la salud de la población y la actividad turística.

“Pero eso no quiere decir que no estemos pendiente y rígidos en las normas. Nada que esté cerrado puede operar, porque es ahí donde está cerrado donde puede haber más posibilidades de contagios “, dijo el mandatario guerrerense.

En este contexto, Astudillo Flores, insistió a la población seguir trabajando para cumplir medidas sanitarias, horarios y aforos para actividades económicas permitidas en esta etapa, conminando a la corresponsabilidad para poder lograr nuevamente avanzar en el semáforo de riesgo nacional.

Indicó que estas medidas, ya fueron dadas a conocer por los ayuntamientos, empresarios y todo sector que tiene que ver con la reactivación, con quienes se trabaja ya en esta etapa del semáforo naranja con el objetivo principal de no arriesgar la integridad de quienes visitan la entidad y los locales, tras el aforo y actividad turística que se presentará esta semana por las fiestas patrias.

Conminó a que las fiestas patrias se realicen con prudencia y colaboración evitando las reuniones en con amplias cercanías para evitar los contagios, ayudando a la reactivación económica de cientos de guerrerense que viven del sector turístico, porque el COVID19 es un asunto colectivo y de corresponsabilidad, apoyar para que quienes nos visitan acaten las medidas de salud empleadas en la entidad.

 “El grito no tiene invitados, no hay conjunto, no hay banda, no hay comida, no hay cena, no hay juegos pirotécnicos. Habrá solo el protocolo del Grito con el himno nacional, los honores a la bandera “, insistió.

Las cifras por Covid19 en la semana epidemiológica 38

En Guerrero se acumularon 16 mil 852 casos confirmados y mil 816 defunciones. En las últimas 24 horas se registraron 98 nuevos casos y hay 826 casos activos la mayoría están ubicados en 293 Acapulco, 202 Chilpancingo, 39 Zihuatanejo, 56 Tixtla y 23 Coyuca de Benítez, informó el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

De la Peña Pintos, puntualizó que la ocupación de camas Covid19 es del 30 por ciento al registrar 204 pacientes hospitalizados, de los cuales 96 están estables, 79 graves y 29 intubados en estado crítico.

En cuanto a la tasa de incidencia por número de casos, Guerrero presentó 34.07 por cien mil habitantes, por arriba de la media nacional, que es de 31.44; mientras que, en el tema de las defunciones, se mantiene una tendencia a la baja, registrando un elevado día este domingo con 21 defunciones, donde el 57 por ciento fueron adultos mayores, y hoy lunes se presentaron 12 decesos de los cuales el 83 por ciento fueron mayores de 70 años.

Además, el encargado de la salud en Guerrero, dijo que hay 224 pacientes hospitalizados y 28 en estado crítico intubados. Mientras que a nivel nacional, Guerrero se ubica en el lugar 10 en ocupación de camas, con un 34% y en el lugar 27 de ocupación de ventiladores, con 14%.

Boletín meteorológico SPCGRO.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 14 de septiembre a las 08:00 horas del martes 15 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La circulación periférica del ciclón tropical “SALLY”, con categoría de huracán localizado sobre la porción noreste del Golfo de México en interacción con una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel frente a la costa media del Estado de Veracruz, impulsan aire marítimo tropical procedente del mencionado golfo hacia el interior de la porción oriental del territorio nacional.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• El eje de la onda tropical número 35, clasificada como moderada, se extiende sobre los límites de los Estados de Oaxaca y Guerrero y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, en el transcurso de la noche reforzará la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una débil circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la costa norte del Estado de Veracruz favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de las porciones noreste, centro, occidente y sur del país.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro ligeramente al norte de la península de Yucatán favorece la entrada de aire frío y ligeramente húmedo hacia el interior de las porciones sureste, sur, centro y occidente de la República Mexicana.

• Como información general: Una parte del frente frío número 3 se localiza sobre las porciones norte y noreste del territorio nacional, se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas de su porción occidental

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil