Taxista choca contra una casa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxista perdió el control de su vehículo al tratar de subir por una calle muy inclinada de la colonia Esperanza, de Zihuatanejo, por lo que retrocedió y se impactó contra el portón de una casa.

Fue este jueves a las 15 horas, cuando el chofer del taxi 0091, un Nissan Tsuru, intentó subir por la calle Azucenas, pero el asfalto estaba mojado por la lluvia.

Las llantas patinaron y comenzó a retroceder hasta chocar con el portón de la vivienda del ciudadano Alberto N, quien rápidamente abordó al transportista y le solicitó la reparación de los daños a su propiedad.

Tras dialogar, el taxista se comprometió a reparar el portón y no fue necesario la intervención de los oficiales de la Policía Vial.

Turista requiere ser atendido por paramédicos de Protección Civil y Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista con problemas de salud necesitó ser atendido por los paramédicos de Protección Civil y Bomberos, estaba en playa Las Gatas cuando comenzó con los malestares.

Lo anterior ocurrió a las 16 horas de este jueves, cuando un turista de 38 años, originario de Guadalajara, permaneció poco más de una hora en playa Las Gatas cuando comenzó a sentir un malestar en el abdomen, por lo que fue solicitado a los paramédicos municipales para que lo revisaran.

En una embarcación el turista se trasladó al muelle de playa Principal, donde los Bomberos también llegaron para atenderlo, pero le informaron que su situación no era una emergencia y le recomendaron trasladarse a consulta con un médico particular.

Rescatan los cuerpos de los 4 jóvenes que murieron en pozo de agua; 3 eran menores

En Chilpancingo…

-Uno cayó por accidente y los otros tres lo quisieron ayudar

Chilpancingo, Gro., agosto 6 de 2020 (IRZA).- Los cuerpos de los cuatro jóvenes, tres de ellos menores de edad, que el miércoles fallecieron en un pozo de agua en una vivienda en la calle Tizoc de la colonia Azteca, al norte de Chilpancingo, fueron rescatados por personal de Protección Civil después de seis horas de trabajo.

La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que a las 17:55 horas del miércoles, tras recibir una llamada de auxilio al número de emergencias 911, acudieron al domicilio.

La dependencia informó que los cuatro murieron por intoxicación al inhalar gases tóxicos.

Lo anterior debido a que “de acuerdo a la información recabada, una de las 4 personas cayó por accidente al pozo y las otras 3 personas trataron de rescatarlo”.

“Los cuatro cuerpos fueron rescatados del interior del pozo, de aproximadamente 15 metros de profundidad”, informó la Secretaría de Protección Civil del Estado.

Un reporte ministerial señaló que las víctimas fueron identificadas como Víctor Mendoza Pérez, de 25 años; José Nava Flores, de 17 años; José Isaac Flores Sánchez, de 15 años y Daniel Flores Sánchez, de 17 años, éstos dos últimos eran hermanos.

El rescate de los cuerpos finalizó cerca de la medianoche del miércoles.

Las diligencias fueron realizadas por la Fiscalía General del Estado. (www.agenciairza.com)

Necesario, diversificar atractivos, opinan hoteleros de Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, considera que es necesario diversificar los atractivos del puerto para mejorar la ocupación de la hotelería tradicional, ya que históricamente Ixtapa acapara los turistas.

Este jueves la Secretaría de Turismo informó que el destino amaneció con el 22 por ciento de sus habitaciones ocupadas, el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa alcanzó el 25.2 por ciento mientras que los hoteles de Zihuatanejo apenas se ocuparon al 6 por ciento, y esa tendencia se ha mantenido desde la reactivación.

Del tema, Morales puntualizó que históricamente Ixtapa siempre tiene más alta la ocupación, lo que atribuye a que muchos turistas prefieren el servicio todo incluido, “no salen, muchos turistas se la pasan en el hotel, así lo prefieren, y en el puerto en la parte tradicional los visitantes se quedan para salir a conocer el pueblo”.

El hotelero considera que lo que hace falta es diversificar los puntos de entretenimiento en Zihuatanejo, pero reconoció que la reciente obra de la ciclo pista que pasa por varios puntos de la ciudad es buen proyecto que puede traer más ocupación para los hoteleros tradicionales.

Sin embargo, en Zihuatanejo hace falta mucho más para poder acercarnos a los números de ocupación que alcanza Ixtapa, asegura.

Por separado, el restaurantero Antonio Rauda, opinó que a través de los años por conflictos sociales y de particulares se han ido obras que debieron impactar en el alojamiento de visitantes, entre estos un parque ecológico en la laguna de Las Salinas.

“Siempre hay intereses que han impedido que en el puerto tengamos más para ofrecer que sol y playa, y hasta que eso no cambie es muy probable que tampoco mejore la llegada de turistas”.

Abundó que en el destino tampoco se cuenta con acuarios o servicios que se puedan vender a los visitantes, por lo que es muy importante avanzar en la infraestructura turística especialmente en Zihuatanejo para que no se distancie de Ixtapa.

Suman otros 29 casos de Covid-19 en Zihuatanejo; van 847

*Se reportan 63 fallecimientos en el municipio

Jaime Ojendiz Realeño

En 24 horas el municipio sumó 29 contagios y un deceso más por coronavirus, acumula 847 y 63 muertes durante la fase de color naranja, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En el informe sobre la evolución de la enfermedad en la semana epidemiológica 32, Guerrero registró 146 nuevos casos de los que el 19 por ciento están en Azueta.

En el acumulado estatal Acapulco concentra el 51 por ciento de los casos de Covid-19; Chilpancingo, 14 por ciento y Zihuatanejo, el 7 por ciento. La letalidad en el municipio también es de 7 por ciento en los enfermos.

En los casos activos, la Secretaría de Salud informó que en el último día Zihuatanejo disminuyó a 227, Acapulco subió a 419 y la capital del estado Chilpancingo bajó a 80.

De los tres municipios prioritarios Azueta registra la menor ocupación de camas Covid-19 con 21.5 por ciento, rubro en el que disminuyó respecto del 24.6 por ciento del miércoles.

De las 53 camas a cargo de la Ssa en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, están ocupadas ocho que equivalen al 15.1 por ciento, mientras que en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, de 12 disponibles están ocupadas el 50 por ciento de las camas.

Sobre la situación del municipio,  el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó durante la entrega de 40 cuartos en colonias, “hemos estado haciendo esfuerzos para hacerle frente al Covid-19, primero con el programa alimentario que llegó a las colonias y comunidades para la gente que más lo necesita, también hicimos una inversión en el hospital general, y ahora estamos haciendo entrega de estos certificados prueba de que estamos trabajando de la mano con el gobernador Héctor Astudillo Flores”.

Confía OCV que con semáforo amarillo se pueda ofertar 60% de habitaciones

Jaime Ojendiz Realeño

El Director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Castelán Reina, dio a conocer que aunque no se tiene una expectativa para la temporada de invierno por lo impredecible del comportamiento de la pandemia, se espera que cuando se cambie a color amarillo se puedan ofertar habitaciones al 60 por ciento.

Consultado por teléfono sobre lo que espera para la temporada invernal, dijo que “no se puede hacer una expectativa, pero la tendencia es que si se llega al semáforo amarillo tendríamos que incrementar nuestras habitaciones disponibles, pero será el Gobierno del Estado quien lo determine”.

Para la temporada más importante de Ixtapa-Zihuatanejo, comenta Castelán, nadie se puede atrever a calcular porque el tema de la pandemia nos enseña que no se puede tener predicciones, y es el comportamiento el que afecta el turismo.

Mientras llega el invierno, dice, en el destino han incrementado las frecuencias mensuales en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, y ahora ya se tiene dos vuelos con las ciudades de Los Ángeles y Phoenix de Estados Unidos.

Asegura que en el mes pasado se hicieron más de 115 operaciones de aerolíneas, por lo que de forma paulatina se reactiva y espera que para los siguientes meses se siga creciendo.

“La economía del destino es una cadena y nos interesa ir subiendo en el tema de recuperación” sostiene, y adelanta que ya están a la espera de la confirmación de aerolíneas canadienses que estaran volando a finales de este año, en la época invernal.

El director de la OCV reiteró que mientras se mantiene la pandemia los negocios del destino están aplicando los protocolos preventivos para ofrecer servicios a los turistas que cumplan con los lineamientos de las autoridades de salud.

Ligero aumento de pasajeros en aeropuerto: OMA

Jaime Ojendiz Realeño

Aunque los Aeropuertos Internacionales de Zihuatanejo y Acapulco incrementaron la movilidad de pasajeros en julio, el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) reportó una disminución del 84.8 y 82.1 por ciento, respectivamente, comparado con julio de 2019.

Con la reactivación de aerolíneas comerciales durante el mes pasado se recibió el doble de visitantes que en junio en  ambos aeropuertos.

En su informe mensual, OMA indica que en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo se registró a 7 mil 631 pasajeros, mientras que en julio de 2019 fueron 50 mil 90, lo que equivale a una disminución del 84.8 por ciento. En el acumulado de meses de enero a julio la diferencia cambia a 46.6 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado.

En el desglose de movimientos nacionales, en julio se movilizó a seis mil 664 pasajeros mientras que en 2019 fueron 42 mil 721, lo que significa un cambio negativo de 84.4 por ciento, mientras que en el acumulado  hasta julio, la diferencia se redujo al 56.1 por ciento.

En los movimientos internacionales también se mejoró y fueron en total 967 que equivale a una disminución del 86.9 por ciento respecto de julio de 2019 cuando se registró a siete mil 369 pasajeros. En el acumulado de enero a julio la diferencia se redujo al 32.9 por ciento respecto de 2019.

Para el Aeropuerto Internacional de Acapulco, OMA precisa que fueron 15 mil 116 pasajeros en julio, y comparado con el año anterior tuvo una variación negativa del 84.8 por ciento ya que se recibió a 84 mil 490 pasajeros, pero en el acumulado del año, la diferencia se reduce al 51.6 por ciento.

En pasajeros nacionales Acapulco recibió 14 mil 874, mientras que en julio de 2019 fueron 80 mil 617, lo que equivale a una diferencia del 81.5 por ciento, mientras que en acumulado de enero a julio la diferencia aunque negativa, se reduce al 53 por ciento respecto del ciclo 2019.

En movilidad de pasajeros internacionales,  Acapulco no ha mejorado y en julio solo registró 242, que es el 93.8 por ciento menos de los tres mil 873 del año pasado, y en el registro acumulado de enero a julio la diferencia se reduce al 33.2 por ciento.

Ofrece UAGro opciones a quienes no alcancen entrar a la Prepa 13

Jaime Ojendiz Realeño

Por la alta demanda de espacios en la Preparatoria Número 13, los estudiantes que no alcancen cupo para el regreso de clases a distancia, serán inscritos en otra escuela de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para que no pierdan el ciclo escolar, dio a conocer el rector Javier Saldaña Almazan.

En su participación durante la transmisión sobre de la actualización de casos Covid-19,  detalló que no habrá examen de admisión en las 47 escuelas de la entidad.

Sin embargo, dijo que en las preparatorias 11 ubicada en Tlapa de Comonfort, la 33 de Chilpancingo y la Prepa 13 de Zihuatanejo se tendrá un ingreso reglamentado. Explicó que se hará una lista y todos los alumnos con promedios del 8 al 10 tendrán su espacio asegurado.

Por la alta demanda en algunas preparatorias, añadió Saldaña, será necesario ofrecer la educación en línea, “ya lo hablamos con el Secretario de Educación Guerrero porque si en Zihuatanejo no alcanzan  los espacios los vamos agregar a otro subsistema educativo,  y así en los lugares que sea necesario”.

Lo mismo aplica para los Cetis, Cebtis, Cetmar, Bachilleres, Conalep de Guerrero donde los alumnos serán recibidos sin necesidad de examen o ficha para que nadie se quede sin estudiar.

Para la prepa 13 de Zihuatanejo tampoco se pedirá el certificado médico para inscribirse o reinscripción, y se solicitará hasta que se regrese a clases presenciales.

Los certificados de estudio los tienen los directores y se los harán llegar a los jefes de grupo para que los distribuyan.

En el caso de los de nuevo ingreso a la preparatoria, bastará con que entreguen copia del certificado, y el original se puede entregar hasta el regreso a las aulas.

También habló del nivel superior, del que asegura más del 80 por ciento de universidades darán pase automático en áreas de ciencias sociales, humanidades e ingeniería.

Cantan las mañanitas al Padre Jesús de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Feligreses cantaron las mañanitas al Padre Jesús de Petatlán e ingresaron al Santuario colocando diversos arreglos florales en la tradicional fiesta del 6 de agosto, misma que por la pandemia se anunció  sería suspendida para evitar el aumento de contagios de Covid 19.

Un grupo de fieles católicos se organizaron y con el apoyo de una banda musical, respetando la sana distancia tocaron las mañanitas en la puerta del templo de la Parroquia de San Pedro Apóstol, también conocida como “Santuario del Padre Jesús”.

En el interior las bancas les fue colocada cinta amarilla para mantener la separación entre las personas y evitar el contagio del virus, por lo que solo se permitió el ingreso a un 30 por ciento de la capacidad del templo.

El Párroco, Octavio Gutiérrez Pantoja informó que habrá una misa a medio día a través de redes sociales por lo que invito a los feligreses a que no asistan y que desde sus casas sean partícipes de la Eucaristía, además los invitó a quienes así lo quieran, colocar flores en la imagen del Padre Jesús que tengan en casa y arreglar con mantos blancos las ventanas o puertas de sus casas.

Este año no se permitió por la pandemia la colocación de puestos de diversos comercios y comida en el primer cuadro de Petatlán.

Preservar petrograbados, piden en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades piden a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) haga algo para preservar los petrograbados encontrados en este municipio, ya que en esta temporada de lluvias pueden echarse a perder o extraviarse.

Varios petrograbados se han localizado en el municipio de Atoyac, en las comunidades de la Gloria, Piedras Grandes, Santo Domingo, Tres Pasos, entre otras comunidades que también cuentan con petrograbados, por lo que se ha implementado un proyecto de conservación de las zonas arqueológicas.

Aunque estas han sido abandonadas “no han venido ya a verlos y muchos de ellos se están perdiendo en esta temporada de lluvias, porque el bosque los está cubriendo con la maleza y otros están siendo rayados por los mismos lugareños quienes los echan a perder”.

En todo el estado de Guerrero, el municipio de Atoyac cuenta con el mayor número de petograbados o piedras grabadas y se conjunta con los sitios arqueológicos en Acapulco de Palma Sola y 5 de Mayo en Acapulco.

Además, a nivel nacional Atoyac es el que cuenta con las piedras más grandes grabadas de hasta cinco metros de largo por lo que se considera un monumentalismo rupestre que es único a nivel nacional. 

En Santo Domingo han encontrado tres piedras en el camino que conduce a la cueva, una conocida como los soles que se utilizaba para cuantificar los equinoccios y los solsticios, otras en la parte superior de la cancha y rumbo al cementerio encontraron un árbol cósmico, además de figuras de mujeres de hace 2 mil 200 años de antigüedad y trabajos de metalurgia prehispánica en esta área ocupada por los tepoztecos, y culturas muy antiguas.

Salir de la versión móvil