*Encabeza el gobernador la ceremonia por el 238 aniversario del natalicio del General Vicente Guerrero
*Convoca el Ejecutivo estatal a fortalecer la unidad con decisiones firmes y oportunas, para evitar costos sociales, económicos y políticos
CHILPANCINGO. Al presidir la ceremonia oficial con motivo del 238 aniversario del natalicio del General Vicente Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que la pandemia por el Covid-19 ha cambiado la velocidad de la ruta, sin embargo dijo que la ruta y el objetivo sigue siendo el mismo, seguir trabajando por la gobernabilidad, la salud y seguridad pública para las y los guerrerenses.
En el mensaje oficial durante la ceremonia desde Casa Guerrero, ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el Ejecutivo guerrerense señaló que la pandemia y la crisis económica han aproximado a nuestra entidad a una encrucijada, pero ambas calamidades han demostrado que nos necesitamos todos, pues sólo juntos podremos salir adelante.
Señaló que ha propuesto una ruta que permita seguir transitando, como hasta hoy, con decisiones firmes y oportunas, para evitar mayores costos sociales, económicos y políticos, mirando siempre por la salud y el bienestar del pueblo.
Ante la emergencia sanitaria, el gobernador Héctor Astudillo convocó a hacer lo que hizo Vicente Guerrero, acercarse y trabajar juntos, pensando en lograr beneficios de bien común.
Astudillo Flores, indicó que independientemente de la ruta de la gobernabilidad, la salud y la seguridad pública, también se debe seguir el respeto al pueblo, el buen trato a los guerrerenses, la lejanía de los abusos y de los escándalos y también el alejamiento a la soberbia.
El mandatario estatal también recordó que Vicente Guerrero atestiguó la etapa inicial que surge del Grito de Dolores con el cura Miguel Hidalgo. También fue protagonista en el periodo de organización a cargo José María Morelos, quien reunió en Chilpancingo el Congreso de Anáhuac y presentó los Sentimientos de la Nación.
Agregó que la mayor lección de Guerrero es haber contribuido a detener tres siglos de dominio español y vencer a la mayor organización administrativa y política del mundo de ese momento.
“Recordar al Jefe de la Insurgencia del Sur es reconocer lo que representa por sus valores, fincados en el patriotismo, la perseverancia, su vocación por la libertad y la igualdad y, por supuesto, mucha política para concretar la unidad de intereses”, puntualizó.
OFRENDA FLORAL A VICENTE GUERRERO EN TIXTLA
Por la mañana, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de autoridades civiles y militares, colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor en el monumento al general Vicente Guerrero.
En los actos cívicos estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el diputado local, Bernardo Ortega Jiménez, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón; el síndico del ayuntamiento de Tixtla, Élfego Sánchez García y el diputado de la sexta Región del Consejo Masónico Nacional, Jorge Alberto Valle Basilio.
La Secretaría de Salud de Guerrero informó que en las últimas 24 horas se registraron 158 nuevos casos de Covid-19 en la entidad.
En la cifra acumulada van hasta este momento 12,299 personas que se han contagiado de Covid-19, de las que ocho mil 317 han logrado recuperarse, 995 han estado activos y mil 484 han perdido la batalla contra el coronavirus. Asimismo existe una estadística de mil 428 casos sospechosos.
Este domingo la ocupación hospitalaria fue del 30 por ciento, que se traduce a 250 camas Covid-19 ocupadas de 824 existentes.
De 250 pacientes hospitalizados, 97 están estables, 110 graves y 43 están intubados. Por los datos antes expuestos Guerrero permanece con semáforo Covid-19 color naranja.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 08 DE AGOSTO DE 2020.
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo de la porción occidental del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro sobre la porción noreste del Golfo de México favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las porciones oriental, sureste y centro del país.
• Un sistema de baja presión se localiza al sur de los límites de los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento hacia el oeste-noroeste, paralelo al litoral, con potencial de intensificación a depresión tropical en el transcurso de la noche, favorece la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad guerrerense, se mantiene en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza muy cerca de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Atlántico y con elongación hasta el norte de la península de Yucatán, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones oriental, centro, sureste, sur y occidental de la República Mexicana.
• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción oriental del Golfo de México y con elongación hasta frente a las costas de los Estados de Guerrero y Oaxaca, favorece una inestabilidad atmosférica limitada.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.
Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.
Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.
Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.
Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.
Hora de emisión: 20:00 horas del sábado 8 de agosto del 2020. Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 8 de agosto a las 08:00 horas del domingo 9 de agosto de 2020.
La dependencia recomienda a la población y las autoridades municipales, extremar medidas de precaución para prevenir accidentes a causa de las lluvias.
Chilpancingo, Gro., 08 de Agosto de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero vigila la evolución y trayectoria de una zona de baja presión con potencial ciclónico, asociada con la onda tropical número 25, la cual se localiza al sur de las costas de Guerrero, a 470 kilómetros al sur del puerto de Acapulco.
Para las próximas horas se prevé que su circulación favorezca lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, así como rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje elevado de dos a cuatro metros de altura.
Dicho sistema meteorológico continuará su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, de manera paralela a las costas del sur del país, generando el ingreso de humedad del Océano Pacífico.
La Secretaría de Protección Civil Guerrero ha establecido comunicación con las autoridades municipales, para coordinar acciones preventivas ante dicho pronóstico, a fin de evitar accidentes que pudieran representar un riesgo para la población.
Por lo anterior se recomienda mantener las medidas de cuidado durante la manifestación de tormentas locales, así como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.
Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.
*Despiden a compañero trabajador que perdió la vida en el contexto de la emergencia sanitaria
Acapulco, Gro., a 07 de agosto de 2020.- Directivos y personal del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) expresaron sentidas condolencias a familiares de su compañero trabajador, Jorge Ignacio Godínez Juárez, una de las víctimas de la pandemia que ha enlutado a más de 750 familias en Acapulco.
En sentida ceremonia de despedida, celebrada la mañana de este viernes en la sede del organismo, la subdirectora administrativa del DIF, Lourdes Victoria López Vázquez, a nombre de la presidenta del patronato municipal, Adriana Román Ocampo asumió, el compromiso de cumplir en tiempo y forma la cobertura de gastos que por normatividad corresponden a los deudos.
Durante el acto en memoria de Jorge Ignacio Godínez, a quien se le despidió con un minuto de aplausos-, se escucharon las peticiones de la base trabajadora y de su sindicato, presidido por Mario Alonso Quevedo, secretario general de la Sección 19 del SUSPEG.
Con el reinicio gradual de actividades administrativas, con el 30 por ciento del personal que goza de buena salud, en las instalaciones del DIF Acapulco se reforzaron las medidas sanitarias para el ingreso de trabajadores y ciudadanos que acuden a realizar trámites y gestiones, recomendaciones sanitarias establecidas por el Sector Salud y aprobadas por el Cabildo porteño.
López Vázquez puntualizó que desde el inicio de la pandemia por el nuevo Coronavirus, el personal sindicalizado vulnerable de más de 60 años, con enfermedades crónico degenerativas, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, se envió a confinamiento con salario íntegro desde hace 4 meses, mientras que empleados supernumerarios y de lista de raya con buena salud continuaron laborando.
Con personal reducido pero con mucho corazón y compromiso social, como instruyó la alcaldesa Adela Román, el DIF Acapulco inició recorridos por barrios, colonias y comunidades con estricto apego a las medidas de higiene como el uso obligatorio de cubrebocas, caretas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia para asistir a las familias que quedaron sin trabajo y sin ingresos por la pandemia de COVID-19.
En la entrada de todas y cada una de las sedes de la institución se han instalado filtros de prevención, además se han desinfectado comedores, módulos, pasillos, patios, áreas verdes y otras zonas comunes para garantizar espacios seguros que no pongan en riesgo la salud de los ciudadanos.
El secretario de Salud Municipal, Abraham Jiménez Montiel, informó que en Chilpancingo se han registrado más de 200 casos de dengue, en su mayoría de tipo clásico.
Reveló que los casos de dengue se han estado incrementando a pesar de que ya se abatizaron y se realizaron nebulizaciones en más de 250 asentamientos humanos de esta capital.
Refirió que a principios de los meses de abril y mayo apenas se habían documentado unos 40 casos de personas con dengue.
Señaló que trascendió que una persona falleció por dengue hemorrágico, pero sostuvo que este caso no lo tiene registrado Salud Municipal.
Aseguró que siguen trabajando con la abatización y señaló que los puntos considerados como focos rojos son los barrios de San Antonio y San Mateo, así como colonias Tatagildo, parte alta de la Obrera, del PRI, Ignacio Manuel Altamirano y la CNOP, entre otras. (www.agenciairza.com)
Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 7 de agosto a las 08:00 horas del sábado 8 de agosto de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), gradualmente se desplaza a lo largo del interior del territorio nacional, se extiende desde la porción noroeste del Estado de Chihuahua y hasta la porción norte del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece el aporte de aire seco y cálido hacia las costas del Estado de Michoacán.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro sobre la porción oriental del Atlántico favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las porciones oriental y centro del país.
• El eje de la onda tropical número 25, clasificada como moderada, se extiende a lo largo de la porción media del Estado de Oaxaca y al sur de sus costas en donde se le asocia una fuerte zona de inestabilidad atmosférica con potencia de intensificación, ambos sistemas presentan movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que gradualmente en el transcurso de la noche comience a favorecer el refuerzo en la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad, se mantienen en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental del Atlántico favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones oriental, centro, sureste, sur y occidental de la República Mexicana.
• Débil línea de vaguada localizada en el nivel superior extendida sobre el Estado de Guerrero favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.
Región Centro: En los inicios del periodo gradualmente se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental, sur y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.
Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas en las primeras horas del periodo e incrementándose y generalizándose a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medios nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: En los inicios del periodo gradualmente se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas en las primeras horas del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 7 de agosto a las 08:00 horas del sábado 8 de agosto de 2020.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), gradualmente se desplaza a lo largo del interior del territorio nacional, se extiende desde la porción noroeste del Estado de Chihuahua y hasta la porción norte del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece el aporte de aire seco y cálido hacia las costas del Estado de Michoacán.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro sobre la porción oriental del Atlántico favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las porciones oriental y centro del país.
• El eje de la onda tropical número 25, clasificada como moderada, se extiende a lo largo de la porción media del Estado de Oaxaca y al sur de sus costas en donde se le asocia una fuerte zona de inestabilidad atmosférica con potencia de intensificación, ambos sistemas presentan movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que gradualmente en el transcurso de la noche comience a favorecer el refuerzo en la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad, se mantienen en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental del Atlántico favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones oriental, centro, sureste, sur y occidental de la República Mexicana.
• Débil línea de vaguada localizada en el nivel superior extendida sobre el Estado de Guerrero favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 51 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.
Región Centro: En los inicios del periodo gradualmente se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental, sur y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.
Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas en las primeras horas del periodo e incrementándose y generalizándose a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medios nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: En los inicios del periodo gradualmente se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas en las primeras horas del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.
Este viernes 07 de agosto, Zihuatanejo registró 35 nuevos casos confirmados de Covid-19que dan un total de 882 casos en la cifra acumulada, según datos de la Secretaría de Salud de Guerrero.
De 882 personas que han dado positivo a Covid-19, 234 son los que tienen el coronavirus activo en sus organismos y pueden contagiar con facilidad, más de 500 personas han logrado recuperarse y 66 personas han fallecido.
La tasa de letalidad de Zihuatanejo se mantiene en 7 por ciento por cada 100 casos confirmados de Covid-19. En cuanto a la ocupación hospitalaria, el municipio registró un 24.6 por ciento, que se traduce a 16 camas ocupadas de 65 existentes.
De manera individual, el Hospital General de Reconversión “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, de 53 camas Covid-19 tiene 10 ocupadas, que representan el 18.9 por ciento. Y lo que respecta al Hospital General de Zona 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 12 camas tiene 6 ocupadas, que representan un 50 por ciento.
Hasta la noche del 06 de agosto, el gobierno municipal dio a conocer una estadística de 120 personas consideradas como sospechosas a la espera de un resultado, sin embargo, se continúan haciendo pruebas en los módulos Covid-19 instalados en varios puntos de Zihuatanejo.
Un hombre alcoholizado que alteraba el orden en la colonia Darío Galeana, de Zihuatanejo, fue detenido por los elementos de la Policía Municipal tras ser reportado por los vecinos.
Este jueves a las 17 horas, que reportaron al número de emergencias 911 que en la miscelánea “Silvia” había un hombre alcoholizado que provocaba molestias, por lo que en apoyo fueron enviados elementos policíacos que realizaron la detención de Gregorio N, de aproximadamente 40 años, que se mostró renuente cuando le ordenaron que se retirara a su domicilio y finalmente fue recluido a barandilla por alterar el orden.