César Montes no esconde su deseo de ir a los Wolves

Después del gran rendimiento de Raúl Jiménez en el Wolves, el cuadro inglés volteó al mercado mexicano para adquirir más talento nacional en la Liga MX. César Montes ha sonado para ir a la Premier League, y al jugador de Rayados le ilusiona estar bajo la lupa del Wolverhampton.

“La verdad que es un gran club, está haciendo las cosas muy bien, que tiene un grandísimo entrenador, subió al equipo y lo ha hecho pelear en Europa. Raúl ha crecido bastante bajo las órdenes de Nuno (Espírito Santo) y ahora es un jugador importante para la Premier League y para la selección”, comentó en entrevista a TUDN.

Sabe que el fútbol de Inglaterra es de lo mejor del planeta, por lo que si es requerido por los Wolves, tiene la mejor disposición de emigrar.

“Es una Liga top, compite con los mejores, la ilusión no la escondo, no depende de mí, depende de otros factores. Lo que depende de mí es entregarme en la cancha, dar todo por Rayados y si algún equipo apuesta por mí, que tenga esa tranquilidad que daré el máximo”.

El ‘Cachorro’ también ha sido vinculado con el Valencia de España, y parte que tarde o temprano partirá de nuestro país.

Presidente Jorge Sánchez Allec refrenda el compromiso con el bienestar de Zihua

En beneficio de las familias que hoy más que nunca necesitan de apoyos directos por parte del gobierno municipal, el presidente Jorge Sánchez Allec entregó tinacos subsidiados a personas del municipio a través del programa Subsidio de Tinacos donde además se entregarán láminas. “Acceder a programas para beneficio de ustedes es lo que siempre buscamos, hoy los estamos apoyando con estos precios a muy bajo costo en beneficio de sus familiares” expresó el presidente Jorge Sánchez quien estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y el director de Desarrollo Social, Adin Escobar Silva, refrendando de esta manera el compromiso con el bienestar de Zihuatanejo.

Lamentable que intereses políticos se interpongan en la apertura del Centro de Salud de Servicios Ampliados: Carlos de la Peña

FLORENCIO VILLARREAL. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos lamentó que intereses políticos se hayan interpuesto en la apertura del Centro de Salud con Servicios Ampliados, lo que atenta contra el bienestar y la salud de la población, sobre todo en la situación de emergencia que se vive en el país por la pandemia de Covid-19.

“El gobernador se ha preocupado por la salud y no hay precedente de la inversión que se ha gestionado durante sus casi cinco años de gobierno”, refirió Carlos de la Peña, quien además destacó las características de esta unidad médica, la colocan como una de las avanzadas en su tipo y manteniendo altos estándares de calidad en beneficio de la población.

Explicó que además de la consulta externa, este centro cuenta con sala de quirófano, sala de expulsión, servicios de rayos X digitalizados, consultorios computarizados, ultrasonido y servicio de urgencias. Además se tiene contemplado destinar en esta unidad ventiladores, para la atención a pacientes con Covid-19.

“Este es un lugar digno y que el señor gobernador, a través de todas las gestiones que ha ido haciendo, ha permitido que hoy se termine una etapa que estaba inconclusa”, y detalló que adicionalmente se tiene programada una ampliación adicional.

En este mismo tenor, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés resaltó que “cuando el licenciado Héctor Astudillo llegó como gobernador del estado, hace ya casi cinco años, esta obra tenía cinco años abandonada, no se había ni siquiera terminado la obra negra y mucho menos equipado”.

Dijo que desde que inició la pandemia, el mandatario se propuso como un asunto prioritario, que este Centro de Salud fuera terminado bajo la modalidad de Servicios Ampliados, por lo que la confrontación política no es justificación para evitar que la población tenga el derecho a la salud.

“Un llamado a quienes confunden la política con la salud. Estamos en emergencia nacional por la pandemia de Coronavirus y no es el momento de buscar un problema político dentro de un problema de salud”, finalizó.

Plantean establecer fecha límite para la presentación de informes de trabajo de las y los diputados

CHILPANCINGO. La diputada Blanca Celene Armenta Piza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer como fecha límite el 30 de septiembre de cada año para la presentación ante la Mesa Directiva del informe anual de las y los legisladores, y en el año de la renovación de la Legislatura, a más tardar el 15 de agosto, sin perjuicio de que puedan hacerlo ante la ciudadanía.

La diputada de Morena refirió que el proceso de rendición de cuentas es una obligación de los servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno para informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, y tarea obligada y permanente ante las instancias fiscalizables para una cabal vigilancia, control y sanción del ejercicio gubernamental, en un entorno legal y democrático.

Armenta Piza dijo que la Constitución Política de Guerrero especifica la fecha límite para que el gobernador, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, los presidentes municipales y los encargados de otros órganos administrativos presenten un informe pormenorizado ante las instancias competentes; y en el caso del Poder legislativo, agregó, el artículo 26 de su Ley Orgánica señala que las y los diputados deben presentar un informe a la Mesa Directiva, aunque no especifica la fecha de presentación, ocasionando que sólo algunos legisladores le den la importancia que amerita al hecho de rendir cuentas sobre sus acciones legislativas y de gestión como representantes populares.

Esta iniciativa plantea reformar la fracción XV del artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, número 231, con el propósito de que quede establecida la fecha límite para la entrega de estos informes.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

Aprueba IEPCGRO reglamento para designación, ratificación y remoción de presidencias y consejerías electorales de los CDE

CHILPANCINGO. El día de hoy, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) sesionó de manera extraordinaria con el propósito de someter a consideración del pleno el Reglamento para la designación, ratificación y remoción de presidencias y consejerías electorales de los Consejos Distritales Electorales (CDE) de este organismo electoral, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos.

Es importante señalar en qué consisten cada uno de los procedimientos que se desarrollan en el marco del Reglamento aprobado. El procedimiento de Designación es fundamental, pues representa la inclusión de la ciudadanía a la función electoral. Como parte de este procedimiento se emite y se difunde una convocatoria pública que ofrece a todas y todos los guerrerenses la posibilidad de participar en la organización de las elecciones. Las y los aspirantes serán sometidos a una evaluación en igualdad de condiciones y oportunidades, con el propósito de identificar el nivel de dominio en materia electoral con el objeto de seleccionar a las más aptas y aptos; aunado a las competencias exigidas para el cargo. La calificación mínima aprobatoria del examen de conocimientos será de 70.00 en una escala de 0 a 100.00.

Por cuanto hace al procedimiento de Ratificación, es importante precisar que las presidencias y consejerías electorales distritales estarán sujetas a una posible ratificación, siempre y cuando hayan manifestado su intención de ratificación, cumplimentado con los requisitos legales y no cuenten con procedimientos administrativos o de responsabilidad en los que hayan sido sancionados. Asimismo, su desempeño en el cargo durante los dos procesos electorales en los que ha participado será objeto de una evaluación cuyo promedio mínimo de acreditación es de 70.00, en una escala de 0.00 a 100.00, el cual se obtendrá a partir del promedio simple de los resultados de las evaluaciones del desempeño, con dos decimales después del punto sin redondeo. Si de los resultados obtenidos de este procedimiento se llegaran a generar vacantes de presidencias y consejerías electorales, estas serán cubiertas a través de un nuevo procedimiento de Designación.

Por su parte, el procedimiento de Remoción representa la oportunidad de separar de sus funciones a las presidencias y consejerías distritales electorales que hayan incurrido en alguna de las causas graves contenidas en el Artículo 88 del Reglamento que hoy se aprueba, como son realizar actos y conductas que transgredan los principios rectores de la función electoral o los principios constitucionales de toda elección democrática.

Finalmente, se aprobó por única ocasión, que el procedimiento de ratificación se lleve a cabo con base en términos y procedimientos excepcionales, como parte de las medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el Virus SARS- CoV-2.

Capama requiere atención integral, no pequeños arreglos: Adela Román

*Presenta la alcaldesa proyecto estratégico para resolver falta de agua en Acapulco y la contaminación de la bahía, en reunión con titulares de Sedatu, Conagua y el gobernador

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo presentó con el encargado de despacho de la Capama, José Ramón Aysa Neme, un proyecto estratégico para resolver la falta de agua y el saneamiento integral de la bahía de Acapulco para evitar su contaminación.

Durante la sesión celebrada por la mañana de este jueves, con la participación de Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Blanca Elena Jiménez Cisneros, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Román Ocampo agradeció el respaldo del Gobierno Federal para solucionar los problemas acumulados en Acapulco.

La alcaldesa confió que con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, serán solucionados los problemas en la infraestructura hidrosanitaria que nunca se atendieron en el pasado, durante la reunión que también contó con la participación del gobernador Héctor Astudillo Flores y el director de Capaseg, Arturo Palma Carro.

Adela Román refirió que no ha escatimado esfuerzos para tocar puertas en Palacio Nacional, Hacienda, Sedatu y Conagua, donde ha encontrado la solidaridad en beneficio de los habitantes de Acapulco, así como buscar el respaldo de inversionistas extranjeros para solucionar de raíz la falta de agua y los problemas de contaminación por el desgaste y envejecimiento de la infraestructura.

Confió la primera autoridad que ahora, con todo el apoyo de López Obrador para el rescate financiero de Capama, serán atendidas las fuentes de captación, potabilización y se ampliará su red de distribución para una mejor capacidad técnica y operativa, además de construirse los colectores marginales necesarios para evitar escurrimientos residuales a la bahía.

Dejó claro la alcaldesa que la infraestructura de Capama ya no requiere pequeños arreglos, se necesita cirugía mayor y atención integral para comenzar a dar frutos, resultados que no serán inmediatos, pero ya se tiene la respuesta del presidente López Orador y la población está esperanzada por su visita que dejó sentimientos de esperanza y confianza de que las cosas van a mejorar.

El diagnóstico presentado por Aysa Neme destaca problemas históricos por la inexistencia de colectores marginales, situación que provoca escurrimientos que contaminan la bahía de Acapulco, problemática que no se había atendido y ahora es requerido construir esa infraestructura para operar correctamente las plantas tratadoras, así como la rehabilitación técnica de las mismas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Filtraciones

Raymundo Riva Palacio

La Fiscalía General, atrapada en el desaseo legal, va a investigar quién filtró la denuncia del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, el miércoles por la tarde. La secrecía explotó un documento para el conocimiento único de la autoridad, la defensa del inculpado y eventualmente de los imputados, convirtiéndose en material público al alcance del que quisiera. La filtración lo exhibió, pero sobre todo, afectó el debido proceso y viola la presunción de inocencia. La buena es que  una gran pista está más cerca de lo que parece. Está en Palacio Nacional, y las pruebas las encontrará en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primer filtrador de la Nación.

El Presidente siempre dice que su pecho no es una bodega y es cierto. No miente, aunque suele confundir lo que por tiene ser mantenido bajo el sigilo profesional, y lo que cree que debe ser difundido en menoscabo de la ley en beneficio –lo que es relativo- de la sociedad. Paradójicamente, este jueves le pidio al fiscal que actúe con apego de la ley, cuando sistemáticamente hace lo contrario.

López Obrador lleva toda la semana, de lunes a jueves, animando a todos, incluido a Gertz Manero, a que violen la ley y que difunda lo que es secreto, violentando el debido proceso y la presunción de inocencia. Todavía este jueves, en medio de la escandalera política, valoró lo que leyó en periódicos y vio y escuchó en la televisión y la radio -porque dijo que no terminó de leer la denuncia-, como algo “muy grave, muy escandalosa”.

Esta parcialidad sobre una investigación en curso y un juicio que apenas comienza borra la presunción de inocencia, pero no tiene que ver con las filtraciones del Presidente, sino con su imprudencia jurídica y política, a menos que sólo le importe esto último y que la ley sea irrelevante para sus fines. Pero cuidado. En el caso de las filtraciones de cualquier investigación en curso por parte de un funcionario, se viola el artículo 225 del Código Penal Federal, en cuyo inciso XXVIII prohibe “dar a conocer a quien no tenga derecho, documentos, constancias o información que obren en una carpeta de investigación o en un proceso penal y que por disposición de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean reservados o confidenciales”.

Ese es nuestro Presidente, que ha incurrido en filtraciones de averiguaciones en curso de distintos temas. En el caso de Lozoya, ha dejado constancia de haber adelantado procedimientos legales, a partir del conocimiento que tenía -no se explican de otra forma sus afirmaciones-, del expediente en manos de la Fiscalía General, que no deja de decir que es autónoma, aunque cada vez queda más de manifiesto que la línea de independencia de Gertz Manero, se estira y achica en función de los intereses de Palacio Nacional.

Un botón de muestra: en la mañanera del 12 de agosto le preguntaron sobre las informaciones periodísticas que daban cuenta de la imputación de Lozoya del ex presidente Enrique Peña Nieto y su ex secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. López Obrador afirmó que de acuerdo con las imputaciones de Lozoya, tendrían que declarar los dos, además del ex presidente Felipe Calderón, que también había sido señalado por el ex director de Pemex. Hasta ese momento nadie sabía que Calderón habìa sido imputado por Lozoya, puesto que la primera referencia de ello se publicó en este espacio el lunes pasado, lo que fue confirmado hasta el miércoles. 

Esa es una filtración importante al venir del Presidente, y ensució el caso más importante que sobre corrupción tiene el gobierno de López Obrador. Pasó desapercibida la violación presidencial de la ley, por la polarización que genera el Presidente, y la convicción de muchos de que más importante que la justicia -aunque el discurso sea distinto-, lo esencial es la denuncia para lograr la inhibición moral. La moral, sin embargo, no resuelve la corrupción ni su factor determinante, la impunidad, pero la forma como el Presidente está manejando las cosas, con un énfasis en la política, el escarnio y la sanción pública, la impunidad no borrará la corrupción. Peor aún es que acabe López Obrador con un sistema corrupto –lo que serìa muy bueno-, para instalar otro sistema corrupto –lo que sería muy lamentable-.

La investigación de la Fiscalía General de la filtración de la denuncia de Lozoya, no es la única donde se está tratando de determinar su origen. El gobierno está investigando las filtraciones del gabinete de seguridad que han encontraron exposición pública en una columna de Héctor de Mauleón, de Raúl Rodríguez, de Salvador García Soto y en dos más de quien esto escribe. Hay otras filtraciones internas que se están investigando sobre asuntos intragabinete, pero el perfil de la filtración de la denuncia de Lozoya está en el contexto de la investigación sobre de dónde obtuvieron su información los columnistas.

Lo que estamos observando con estos casos es un absoluto caos en el manejo de la información confidencial del gobierno y las contradicciones y choques dentro de Palacio Nacional, donde dirimen asuntos de seguridad nacional en la prensa. En el caso de Lozoya, las filtraciones son más graves, porque se supone hay una lucha contra la corrupción, y lo que se pone en riesgo es la legalidad y la legitimidad judicial del mismo, agravado por el hecho que el primer incitador y violador de la secrecía de las investigaciones es el Presidente de la República.

Gertz Manero tendrá que investigar el origen de las filtraciones, pero primero debería persuadir a López Obrador que si su pecho no es una bodega, ello no significa que por sus creencias y desconocimiento violente sistemáticamente la ley y afecte los objetivos de una procuración y administración de justicia imparcial. Eso es a lo que todos debemos aspirar, aún cuando se enoje el Presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Para limpiar una casa tan sucia y grande como es México, se necesita más que una denuncia penal que, además, ya se filtró sin haber concluido el debido proceso. Esto significa que la querella puede caerse en cualquier momento, como se han caído tantas otras en las que no se cuidan los detalles.

Primero, fue la filtración de un video en la que empleados del Senado de la República, ligados al PAN, recibían bolsas de dinero de un empresario ligado a Odebrecht.

Pero luego, el jueves, se filtró prácticamente toda la denuncia de Emilio Lozoya, ex director de Pemex. El documento original circuló por todos los medios y redes sociales, con todo y su contenido, que comenzó a ser desmenuzado por los periodistas y opinadores, así como por gente común.

Así supimos que Lozoya denuncia que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari nunca se fue, sino que siempre estuvo aquí. Esta vez cabildeando a favor de los panistas, y también cabildeando a favor de uno de sus hijos, Juan Cristóbal, quien es empresario del ramo petrolero, siempre detrás del titular de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

Siempre se dijo que Enrique Peña Nieto era el figurín del Grupo Salinas en la presidencia, y que éste se conformaba con dinero y regalos caros, permitiéndole a Salinas mover a Videgaray en todos los asuntos más importantes.

Pero Lozoya no deja lugar a dudas, al exhibir con pelos y señales cómo es que operaba esta red de corrupción, que incluía a otros secretarios como José Antonio Meade, quien venía del gobierno panista de Felipe Calderón; así como Gerardo Ruiz Esparza, de la SCT.

Lozoya exhibe quién se encargaba de cobrar los diezmos de Peña Nieto, mientras Salinas, a través de su concuño, movía todos los hilos de la reforma energética tan agresiva que los senadores panistas y priístas terminaron aprobando a fuerza de cañonazos de dinero, y también a cambio de dinero extra para sostener sus proyectos políticos para las gubernaturas que estaban peleando, como la de Tlaxcala, Querétaro y Tamaulipas. Éstas dos últimas las ganaron, y hoy están exhibidos y obviamente descalificados para pelear la presidencia de la República, como esperaban, para 2024.

Más aún, Lozoya afirma que lo corrieron por disposición de Carlos Salinas de Gortari, y en su lugar como director de Pemex quedó José Antonio González Anaya, precisamente el concuño del innombrable.

Cuando fue llamado a Los Pinos para lo de su renuncia, Peña Nieto prácticamente le diría que era un obstáculo para sus intereses.

Y, bueno, el caso es tan grave y tan nauseabundo, que más vale que cada quien se entere bien a bien de qué es lo que se cocinó en el sexenio pasado.

Pero por el momento, lo preocupante es que alguien está moviendo este asunto tan delicado, con fines políticos. Como dicen los expertos en derecho, están cambiando votos por justicia, y eso no se vale.

El mismo presidente de la República declaró ayer en la mañanera que la denuncia que anda flotando en el ambiente cibernético es genuina y que él mismo la estaba leyendo.

Lo que había sido una jugada maestra de su gobierno, al poner a Lozoya no sólo a decir lo que sabe, sino a presentar él mismo la denuncia contra los que robaron a manos llenas al pueblo mexicano, puede convertirse en la carroza de la Cenicienta, y convertirse en calabaza en cualquier momento.

¿Y qué habremos ganado los mexicanos con este culebrón? Nada. Puro chisme, puro teatro, puro circo.

Urge que el presidente de la República ponga orden. Que la fiscalía se apegue al debido proceso y garantice justicia. Que mande citar a los ex presidentes y se les finquen responsabilidades.

La telaraña venenosa ya está cubriendo al país: Los implicados están alegando que son víctimas de persecución política, y están contrademandando.

¿Era necesario darles esa oportunidad? ¿No habría sido mejor anunciar el asunto cuando ya estuvieran las fuerzas federales tocando su puerta con la debida orden de aprehensión en mano?

Si esto sigue así, nos quedaremos con las ganas de ver justicia en los bueyes del compadre del presidente. Al tiempo.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Conago, “no sirve de nada”: Jaime Rodríguez

*Elude AMLO resolución de crisis sanitaria y económica

*Presidente enfoca su discurso en combate a la corrupción de EPN y FCH

Por los temas de la agenda nacional y los problemas resentidos en México con crisis simultáneas: sanitaria, económica y de seguridad, debió ser crucial para el futuro del país la reunión de este miércoles, en San Luis Potosí, del presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Sin embargo, desde antes se esperó fuera una esperanza frustrada más por el tabasqueño, quien se concentra en bloquear la intención de los mandatarios de construir un nuevo pacto fiscal que les permita tener mayores recursos, y centrar los temas en los de interés para el actual inquilino de Palacio Nacional. A AMLO le dio buen dividendo exhibir a la cleptocracia de Enrique Peña Nieto para la elección de 2018, ¿por qué no repetir la estrategia hacia 2021? Además, no tiene nada más. Los temas de la corrupción en el peñato y durante la gestión de Felipe Calderón serán los centrales de aquí a los comicios del próximo año. Y sobre el encuentro del presidente con los mandatarios, ya lo adelantó el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez: “La Conago es como “El Club de Toby”, no sirve (…) No resolvemos nada; es simple protocolo. Nunca ha servido de nada. Hoy esperemos que sí”.

López Obrador ha logrado eludir su responsabilidad en la agudeza de la crisis económica, derivada de la pandemia. El tabasqueño ha logrado permear entre la población que el cierre de decenas de miles de negocios y el confinamiento general fueron obligados por las circunstancias y no es responsabilidad de su administración. Para la opinión pública en general es más difícil entender hubiera sido posible mitigar los efectos de esta crisis con estrategias de política económica, lo que si conllevaría responsabilidad de la autoridad. En cuanto a la crisis sanitaria, con alcances globales y cientos de miles de personas afectadas, las consecuencias fatales se han centrado en una minoría de la población, pocos en relación a la población global, por lo que la gente la ve como una tragedia colectiva. No se han destacado los errores de la Secretaría de Salud al insistir en un modelo “centinela” para enfrentarla y apostar por una “inmunidad de rebaño”, con la cual el número de decesos se acrecienta irresponsablemente, en lugar de apostar por la contención precisa de la pandemia a través de la localización de infectados con pruebas masivas entre la población, estrategia exitosa aplicada en otros países. Y la ola de violencia, aunque se siguen rompiendo récords en delitos de alto impacto, en la 4T se ha logrado normalizar y se toma como parte de la cotidianidad. De ahí se explica porque la popularidad de AMLO no ha caído aún más, porque además ha logrado posicionar el tema del combate a la corrupción… en los sexenios anteriores, no en el suyo.

Regresando a la reunión de este miércoles, para “ablandar” a los gobernadores del país, renuentes a sus políticas de gobierno, el presidente ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cambiar la normativa del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para acelerar la entrega de recursos a los estados y municipios. En lugar de que la transferencia se haga cada trimestre, será cada mes para garantizar haya suficiente flujo de dinero para impulsar la reactivación económica, señaló la dependencia, quien precisó en agosto se transfirieron 13 mil millones de pesos a los gobiernos locales, 20 por ciento de ese gasto va a municipios. El dinero se suma a los 20 mil millones de pesos entregados en julio, subrayó. Esta nueva transferencia mensual pretende resarcir la disminución de las participaciones y garantizar el flujo de recursos a los gobiernos de estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios.

Economía

y salud

Pese a los grandes temas pendientes de la agenda nacional, López Obrador los elude y se centra en exhibir la corrupción de los gobiernos del PRI y del PAN. Ahí enfoca su discurso y estrategia. La conferencia mañanera realizada en Querétaro, con un gobernador embarrado en las delaciones de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, en relación a los sobornos dados a legisladores del PAN, PRI y del PRD, se desarrolló en esa línea marcada por el tabasqueño. A Francisco Domínguez Servién, mandatario de Querétaro, se le permitió responder a los señalamientos: acusó a Lozoya Austin de pretender involucrarlo, “con una bajeza inaudita, en actos de corrupción, ha aportado sólo sus dichos que valen lo que su prestigio, nada”, luego de que un día antes el Ejecutivo federal diera gran difusión a un video en donde se observa a dos funcionarios panistas del Senado recibiendo dinero de presuntos sobornos. “De manera perversa se filtró un video que aparece una persona de mi confianza, lo removí de su cargo para que apele al derecho que le convenga. Por mi parte no tengo nada que temer, nada de qué avergonzarme y nada que ocultar. Los dichos del señor Lozoya son una infamia”, destacó y agregó: “No se puede creer en la palabra de un delincuente confeso y hoy doy la cara aquí y ante la autoridad, no busco protección a cambio de inventar falsedades. Hay una intención política, no es cuestión legal, atacan a un gobernador de oposición bien calificado. Doy la cara y defenderé mi nombre”, declaró. 

Dado el golpe contra los panistas, López sacó a relucir nuevamente las maniobras en la administración de Peña Nieto, del PRI, ahora en relación a la administración del puerto de Veracruz. El presidente declaró no ha mejorado el puerto de Veracruz en el tiempo que ha sido operado por la empresa que tiene la concesión por 100 años para su manejo, “tampoco se puede decir que durante ese tiempo ha mejorado mucho el puerto de Veracruz; si hablamos en volúmenes de carga, no es así son otras las circunstancias, pero en manejo de contenedores tanto Manzanillo como Lázaro Cárdenas tiene más manejo que Veracruz y no olvidar que fue el principal puerto por siglos”. El titular del Ejecutivo federal destacó que la concesión de la administración del Puerto de Veracruz es una muestra de cómo los gobiernos anteriores simularon las privatizaciones de puertos, ferrocarriles, bancos y el petróleo, y cómo “la función pública se cede ante el interés y el negocio privado”. Sobre el caso de ese puerto, insistió: “Es una privatización (…) Se nos hizo creer que la Nación seguía teniendo el dominio de los bienes, de recursos naturales como el petróleo porque en la reforma energética quedó establecido que la Nación es la dueña originaria del petróleo; sin embargo, al momento que se da una concesión, este dominio se interrumpe, se cede a un particular durante un tiempo”.

El tabasqueño mostró el contrató de ampliación, a 2094, de la concesión de la administración del puerto a la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz y cómo en el documento se incluyen opiniones y las bases legales para avalar el acuerdo. La API estuvo representada por su director general, el ingeniero Juan Ignacio Fernández Carbajal. Por parte del gobernó federal firmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el 6 de julio de 2018, cinco días después del triunfo electoral de López Obrador. “Todo legalito”, ironizó el mandatario, quien anunció se revisará el efecto del convenio, porque se puede señalar que la API de Veracruz pertenece al sector público, pero “la administración corresponde completamente a particulares”. Insistió se revisará la ampliación de la concesión, “porque es muy extraño, primero, por qué a cien años; segundo por qué después de las elecciones (de 2018); y tercero, quienes son los beneficiaros y montos”.

Su línea discursiva siguió por esa senda trazada: recordó que el ex presidente Ernesto Zedillo concesionó los ferrocarriles “por treinta o cuarenta años” y, antes, Carlos Salinas los bancos. “En 12 meses Salinas entregó 15 bancos, más de uno por mes. Y además simulaba que había subastas, había convocatorias y licitaciones. Se abrían los sobres y salía el “ganador”. El que quedaba en segundo lugar ya sabía que en la próxima le toca y así los 15 bancos. Se puede probar. Se llevó a cabo un proceso de privatización, se entregaron bienes públicos a particulares”. AMLO ha logrado sacar provecho de las delaciones de Emilio Lozoya Austin para exhibir la corrupción de la clase política en los gobiernos anteriores, y lo seguirá haciendo durante los meses siguientes. El tema está bien posicionado en la opinión pública, tras la difusión de los videos difundidos esta semana, los cuales le han permitido al presidente fundamentar sus dichos sobre la corrupción en el régimen de Peña Nieto y Felipe Calderón.

Avanzan las gestiones ante Conagua para aumentar la dotación de agua potable al municipio de Acapulco

*Se reúne el gobernador Astudillo con titulares de Conagua y Sedatu para revisar proyectos y mejorar abasto de agua en Acapulco

CHILPANCINGO. En seguimiento a lo acordado con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita al puerto de Acapulco, el gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión virtual con la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros y el Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, para revisar los proyectos y mejorar el abasto de agua potable en Acapulco.

Este es el primer paso para resolver uno de los problemas prioritarios que tiene el municipio en el tema del agua potable, así como la situación de las descargas residuales y las alternativas viables para el saneamiento de la bahía.

De manera virtual, el gobernador Héctor Astudillo; el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado, Rafael Navarrete Quezada, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo y los directores de Capaseg, Arturo Palma Carro y de Capama, José Ramón Aysa Neme, presentaron los proyectos estratégicos para el saneamiento integral y la prevención de contaminación de la bahía de Acapulco.

Cabe recordar, que en su visita a Acapulco el pasado viernes 14 de agosto, el Presidente, López Obrador, tomó el planteamiento del gobernador Héctor Astudillo para atender de manera conjunta el tema del saneamiento de la bahía de Acapulco, debido a la falta de infraestructura eficiente que demanda servicios básicos lo que ha provocado el vertimiento de aguas residuales, así como el mejoramiento del servicio para el abasto de agua potable como temas prioritarios.

En la reunión se informó que continuarán las mesas de trabajo para concretar las acciones que permitan atender el saneamiento y abasto de agua en este destino de playa.

Salir de la versión móvil