Se roban más de un millón de pesos de cajero sin forzarlo en CDMX

Agencias

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), investiga el robo a una sucursal bancaria que se registró el pasado 4 de marzo y que apenas se dio a conocer.

Según el apoderado legal de la institución bancaria, de un cajero automático se robaron un millón 206 mil 800 pesos en efectivo.

Sin embargo, lo que llama la atención de las autoridades es que el cajero no fue forzado ni presentó fallas en el sistema. Según los registros del banco, la máquina se abrió utilizando la clave, por lo que no se descarta que el responsable del atraco fuera un empleado del mismo banco quien aprovechó que había poca gente, debido a la pandemia y se llevó el efectivo.

Consta en la carpeta de investigación FIZP/IZP6/UI-3 C/D/01344/08-2020 que la sucursal bancaria se ubica sobre la avenida Tláhuac en las inmediaciones de la colonia Culhuacán, de la alcaldía Iztapalapa.

Las cámaras de seguridad tampoco captaron el momento del atraco. Autoridades capitalinas señalan que este modus operandi se ha replicado en al menos otras tres sucursales.

Proyecto mexicano gana premio mundial para abasto de agua

Agencias

El emprendimiento mexicano Isla Urbana recibirá financiamiento para implementar un sistema de captación de agua de lluvia en los techos de las casas capaz de entregar agua potable a localidades carentes de América Latina, iniciativa que este jueves resultó merecedora del primer premio del concurso internacional Softys Water Challenge.

El certamen buscó iniciativas para dotar de agua potable a comunidades vulnerables de América Latina y recibió más de 500 postulaciones de todo el mundo con diferentes soluciones a un problema que en la región afecta a más de 37 millones de personas, y que en la actualidad es aun más acuciante para poder tomar medidas de higiene frente a la COVID-19.

Luego de siete meses en competencia, esta jornada se conocieron los tres ganadores de la primera edición de este concurso, organizado por la compañía internacional de productos higiénicos y sanitarios Softys, parte del grupo de empresas CMPC, en alianza con la Fundación Amulén y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile.

El proyecto de Isla Urbana se hizo con el primer premio gracias a su sistema para transformar el agua de la lluvia en una fuente alternativa de agua potable en comunidades vulnerables de forma eficiente y sostenible.

Recibirá 20 mil dólares y, además, financiamiento adicional por parte de Softys para implementar su solución en alguna comunidad carente de agua potable en América Latina.

“Quizás al jurado le llamó la atención la simpleza y efectividad de la ecotecnología, la cual le brinda a cada familia la capacidad de autoabastecerse de agua sin depender de algún agente o actor externo”, dijo el director de Comunicaciones de Isla Urbana, Nabani Vera.

Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de captación de lluvia, Isla Urbana ha probado ya su solución con más de 20 mil sistemas de captación de lluvia instalados en México, tanto en ciudad como en contextos rurales, en escuelas, centros de salud, edificios y espacios comunitarios, y gubernamentales.

“El beneficio es casi inmediato. Si el sistema se instala por la mañana y por la tarde cae un buen aguacero, el mismo día la familia cuenta con agua limpia disponible”, explicó Nabani, quien apuntó que con la manutención adecuada, el sistema puede durar más de 30 años “brindando agua de alta calidad a la familia”.

El segundo lugar del certamen lo obtuvo Remote Waters, una empresa emergente originaria de Chile que provee una tecnología de purificación de agua de mar o subterránea que abastece de agua potable, limpia y segura a comunidades con acceso limitado a este recurso.

Consiste en un contenedor provisto de tecnología de membranas y energizado por paneles solares, de fácil operación y traslado, que trata el agua contaminada o el agua salada, lo que da efectiva respuesta, por ejemplo, a comunidades que hoy se abastecen de agua a través de pozos o norias, donde muchas veces el agua requiere de tratamiento adicional.

“Nos demoramos aproximadamente dos días en instalar y, una vez instalada, la solución ya genera agua. Sin embargo, antes de implementarse hay que tener una visita técnica y realizar análisis de calidad y disponibilidad de agua que puede demorar tres meses”, dijeron a Efe desde RemoteWaters.

El sistema funciona de manera continua, sin depender del clima o humedad del aire, puede durar 20 años si se le hacen las mantenciones y reemplazos necesarios y cada unidad puede llegar a producir 23 mil litros de agua potable al día.

La iniciativa recibirá los 15 mil dólares correspondientes al segundo puesto del concurso.

En tanto, el tercer lugar, que otorga un premio de 10 mil dólares, fue para Watergen, emprendimiento de Israel con presencia en Chile desde hace dos años y cuya solución consiste en un dispositivo que produce hasta cinco mil litros de agua potable por día a partir de generadores que aprovechan la humedad del ambiente.

Estos dispositivos pueden proveer agua a nivel domiciliario y/o comunitario.

Es un sistema de condensación parecido al que utilizan el aire acondicionado, queda instalado en horas o en un periodo de tres días, según si se trata de una instalación a pequeña, mediana o gran escala, y una vez implementado “permite generar agua de forma constante durante las 24 horas del día”, dijeron  desde Watergen, que destacaron que “la  vida útil del dispositivo es de 20 años”.

Conocido el resultado del concurso, Softys se embarcará ahora en la fase de implementación de la solución ganadora del primer premio en alguna comunidad carente de América Latina aún por definir.

La empresa informó de que su compromiso con el SoftysWater Challenge es a largo plazo y que seguirá en su propósito de buscar soluciones asociadas al acceso a agua e higiene en el futuro.

“Buscamos contribuir desde Softys a los Compromisos Sostenibles de Empresas CMPC. Nuestra meta es aportar con un 40 % de reducción en nuestro uso de agua industrial al 2025, lo que gracias al Softys Water Challenge también se transforma en una acción concreta con foco en agua de cara a las comunidades más carentes de este recurso básico en Latinoamérica”, indicaron a Efe fuentes de la compañía.

Con esto, Softys dijo estar tomando acción con el pilar de “Potenciar el desarrollo de las comunidades locales” de su reciente Plan de Sostenibilidad 2020-2023, que se enmarca en la estrategia de sustentabilidad que CMPC suscribió a finales de 2019, alineada con los objetivos de la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DOS) de las Naciones Unidas.

SPCGRO ALERTA QUE CONTINUARÁ POTENCIAL DE LLUVIAS FUERTES DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS EN GUERRERO


Chilpancingo, Gro., 20 de agosto de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informó que para los próximos días continuará el potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en gran parte del territorio estatal, debido al paso de la onda tropical número 29 y una canal de baja presión, que favorecerán la entrada de humedad del Océano Pacífico.

Cabe señalar que las precipitaciones y tormentas locales, principalmente, se manifestarán en el transcurso de la tarde y noche, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en las partes altas de la entidad.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, este Jueves 20 de agosto se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes de 75 a 150 milímetros en Guerrero, mientras que para el Viernes 21 de agosto lluvias de moderadas a fuertes de 50 a 75 milímetros.

Para el día Sábado 22 de agosto se prevén lluvias de moderadas a fuerte de 25 a 50 milímetros, en tanto para los días Domingo 23 y Lunes 24, se pronostican lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes de 75 a 150 milímetros en la mayor parte de Guerrero.

La Secretaría de Protección Civil a través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila las condiciones climatológicas en el Golfo de Tehuantepec, donde se prevé la formación de un nuevo sistema de baja presión con potencial ciclónico, el cual podría evolucionar en los próximos días de existir las condiciones idóneas.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, así como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Guerrero tercer lugar entre los estados que más han disminuido los homicidios dolosos en 2020

CHILPANCINGO.- De acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero se ubica en tercer lugar de las 22 entidades que más han reducido los homicidios dolosos, con 24.4 por ciento de enero a julio de este año en comparación con 2019.

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, por el trabajo constante que ha permitido a Guerrero avanzar en materia de seguridad.

Este jueves, en la conferencia matutina del Gabinete de Seguridad Federal encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer los índices delictivos del país, y se señaló a Guerrero como uno de los estados que más ha disminuido en delitos como homicidios, solo por debajo de Baja California Sur y Tlaxcala.

Guerrero pasó del séptimo al noveno lugar a nivel nacional, con una baja de 24.4 por ciento en número de homicidios de enero a julio de este año, detalló el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca.

Otros indicadores, como robo, presenta una reducción del 25.1%, secuestros 63.8% y feminicidios 21.7%.

Además, en la reunión virtual se dio seguimiento a los sucesos delictivos y los operativos de seguridad en las siete regiones del estado.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que la lluvia de este miércoles en Acapulco arrastró piedras, lodo y algunos vehículos, sin registrarse algún daño humano, por lo que brigadas realizaron operativos de patrullaje.

El gobernador Héctor Astudillo, se comunicó con la Mesa Regional de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco a quienes pidió estar muy alertas y en coordinación de manera puntual en el tema de las lluvias por la onda tropical 29, e instruyó a Cicaeg ayudar en las circunstancias de derrumbe o deslaves en carreteras.

En la Mesa de Coordinación Estatal, se analizó el tema de los conflictos agrarios, donde el gobierno del estado contribuye y coadyuva en la solución de estos y así evitar que las partes entren en confrontaciones que pueden ser violentas.

El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, dijo que la búsqueda de solución a los conflictos agrarios son de competencia federal a través de la Procuraduría Agraria Federal.

“La instrucción que ha dado el gobernador Héctor Astudillo es que tengamos cercanía con las autoridades federales, sumar esfuerzos y hagamos lo posible para encontrar soluciones a los conflictos agrarios que tienen un promedio de 50, 40 o 30 años que no se han podido resolver”.

Estuvieron presentes en la sesión virtual, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo; el comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, y el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.

Chilpancingo… La presea “Sentimientos del Pueblo”, afamiliares de dos normalistas asesinados

Chilpancingo, Gro., agosto 20 del 2020 (IRZA).-

La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado, informó que la presea popular “Sentimientos del Pueblo”, que se entrega en el marco del aniversario del Primer Congreso de Anáhuac los días 13 de septiembre de cada año, en esta ocasión será en calidad de post mortem, en memoria de los normalistas de Ayotzinapa, Gabriel Echeverría de Jesús y Julio César Ramírez Nava.

Gabriel Echeverría de Jesús fue asesinado a balazos el 11 de diciembre del 2011, cuando participaba en un bloqueo al sur del bulevar Vicente Guerrero.

Julio César Ramírez Nava fue asesinado el 26 de septiembre del 2014 en Iguala, cuando también desparecieron 43 de quienes eran sus compañeros en Ayotzinapa.

Nicolás Chávez Adame, integrante de esa Dirección Colectiva, informó que este jueves fueron notificados los familiares de los dos normalistas asesinados a cuyas memorias se otorgará la presea “Sentimientos del Pueblo”.

La señora Berta Nava Martínez, madre de Julio César, y Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano de Gabriel, fueron quienes recibieron la notificación.

Chávez Adame explicó que la presea la entregan desde el 2007, en una ceremonia alterna a la que organiza el Congreso del Estado por la promulgación de Los Sentimientos de la Nación. (www.agenciairza.com)

Volverán las corridas de Zihuatanejo a Cd. Altamirano

Eleazar Arzate

*Central de autobuses Zinacantepec reinicia actividades luego de un año, aseguran 

Reiniciará actividades la central de autobuses Zinacantepec, luego de permanecer un año sin corridas por cuestiones de seguridad en la carretera federal Zihuatanejo-CD Altamirano que atraviesa la sierra de Zihuatanejo.

Debido a la contingencia sanitaria de Covid-19, únicamente habrá una corrida, a las 12 del día saldrá un autobús con destino a Ciudad Altamirano y más adelante iniciarán tres corridas que serán de 6 de la mañana, 11 de la mañana y 4 de la tarde.

Esperan a más tardar que en la siguiente semana salga el primer autobús a Ciudad Altamirano, pues tienen que realizar adecuaciones para contar con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.

Se logró conocer que dieron mantenimiento a estas instalaciones luego de que la gerencia se contactada con Obdulio Solís Bravo, segundo síndico del ayuntamiento, quien brindó todas las facilidades para comenzar a operar lo antes posible.

El objetivo es que las personas que viven en la sierra  de Zihuatanejo tengan servicio de transporte, pues tampoco opera la línea de autotransportes de las Dos Costas y sumado a ello tienen problemas con el servicio de  la CFE que, en repetidas ocasiones se han quejado públicamente que en Vallecitos de Zaragoza se quedan horas sin energía eléctrica.

La central Zinacantepec continuará con los mismos precios que tuvo hace un año para apoyar a la ciudadanía y más ahora con la crisis económica que ocasionó la pandemia de Covid-19, además de dar un 50 por ciento de descuento a las personas de bajos recursos que tengan una credencial del DIF.

Muere turista en un hotel de playa Buena Vista

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una anciana originaria de Estados Unidos pereció en un hotel ubicado en playa Buena Vista, de Zihuatanejo; el cuerpo fue descubierto por su esposo quien pidió ayuda a los cuerpos de rescate.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 11:23 horas de este miércoles que reportaron al número único de emergencias 911 que había una mujer inconsciente dentro de una habitación del hotel Casa Rosalinda, por lo que acudieron los elementos de Protección Civil del estado, pero sólo pudieron corroborar que ya no presentaba signos vitales la estadounidense Claire Robbins N, de 78 años de edad.

Los paramédicos dieron la mala noticia al esposo y posteriormente notificaron a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que procediera con las diligencias de ley.

Colisión entre una Urvan pasajera y una camioneta de turista

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta de lujo se atravesó en la calle Benito Juárez del Centro de Zihuatanejo y le cortó la circulación a una Urvan pasajera, siniestro vial que dejó un saldo de daños materiales.

El siniestro se produjo a las 14 horas de este miércoles, cuando el chofer de una camioneta Mazda CX30, roja, con placas de Morelos, se incorporó a calle Benito Juárez y le cortó la circulación a la Urvan 032, de la ruta Posquelite-Centro.

Ambas unidades de transporte resultaron con daños en el frente, quedaron atravesadas y obstruyeron la vialidad por varios minutos, por lo que los oficiales de la Policía Vial solicitaron a los choferes trasladarse al corralón para los trámites correspondientes.

Camioneta es impactada por una patrulla de la Guardia Nacional

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta fue impactada en la parte trasera por una patrulla de la Guardia Nacional, antes Policía Federal-sector caminos, hecho ocurrido la madrugada de este miércoles en la autopista Siglo XXI, a la altura de Feliciano, municipio de La Unión.

De acuerdo a la información obtenida, la patrulla impactó  la camioneta Chevrolet, cerrada, roja, en la parte trasera, por lo que ambas unidades resultaron con daños.

Fue informado que no hubo lesionados de gravedad, pero fue necesario de grúas para remolcar la patrulla y la camioneta Chevrolet al corralón para los trámites correspondientes para el deslinde de responsabilidades.

Encuentran cuerpo de un ancianito, en una huerta

En Acapulco…

Acapulco, Gro., agosto 19 de 2020 (IRZA).- El cadáver de un hombre de la tercera edad fue localizado en una huerta ubicada a un costado de la carretera Barra Vieja-Plan de Los Amates, en este municipio de Acapulco.

El hallazgo ocurrió a las 8:30 de la mañana de este miércoles, pegado a una malla ciclónica de la huerta.

Personal de la Agencia del Ministerio Público de Costa Azul, se encargaron de realizar las diligencias.

En el lugar se informó que el cuerpo no presentaba lesiones, por lo que la causa de su deceso pudo ser por un paro cardiorrespiratorio.

Al finalizar las diligencias, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

A las 2:00 de la tarde, sus familiares identificaron el cuerpo como Juan Hinojosa Cortés, de 82 años de edad, con domicilio en la colonia José López Portillo. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil