Confirman apertura de playas y 11 actividades económicas

Jaime Ojendiz Realeño 

El jefe de oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, confirmó la apertura de playas y de 11 actividades económicas en el destino, y sostuvo que se trata de una apertura gradual y responsable.

Consultado por teléfono, manifestó que la reactivación económica es una ruta que se ha construido con los que prestan actividades turísticas y comerciales y se ha tomado en cuenta la experiencia de otros países y estados con actividades similares.

El hecho de pasar a color naranja en el semáforo Covid-19,  explica, y de poder reabrir algunas actividades no quiere decir que ya no hay contagios, “esa reflexión se debe hacer, es una reapertura gradual y responsable, casi todas las actividades se abren a un 30 por ciento y se deben continuar las medidas sanitarias, usar el gel, sana distancia y cubre bocas”.

Se determinó permitir trabajar a hoteles y playas solo para caminar y nadar, restaurantes, transporte público al 50 por ciento, supermercados, bancos, centros religiosos, producción agroindustrial, plazas cívicas, unidades deportivas, barberías y estéticas, tribunales judiciales y actividades comerciales informales, informó Bravo Abarca.

El ex alcalde de Zihuatanejo, sostuvo que ahora es responsabilidad de quienes vengan al destino y de quienes viven aquí de usar el tapa bocas “porque es por el bien de las familias”.

En el caso de las playas, puntualiza que no es para reuniones de más de cinco personas ni para entrar con hielera y consumir bebidas, y solo se permitirá entrar a nadar y correr, además que se limitarán los accesos públicos para tener control de la afluencia.

Entre las actividades que no se reincorporen están bares, discotecas, expendios de bebidas alcohólicas, eventos sociales como bodas, graduaciones, congresos, entre otros.

Suben a 130 los casos de Covid-19 en Zihuatanejo

*Han fallecido 23 personas por esa enfermedad

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio subió a 130 casos positivos este miércoles, y los contagios significan un repunte de cerca de 50 por ciento en las últimas semanas.

La Secretaría de Salud informó que el municipio acumula 130 casos positivos y 23 defunciones, siendo las últimas dos semanas las de mayor número de contagios.

El 31 de mayo Zihuatanejo llevaba apenas 15 casos positivos, y 15 días después ya sumaba  33 y dos muertos, según las estadísticas el día 20 de junio se alcanzó 56 contagios y 6 muertos, y en los últimos 10 días del mes se rebasó los 100 casos.

Sobre las cifras de Covid-19 actuales, el Director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, confirmó que hubo un repunte de casi más del 50 por ciento de casos y defunciones, y por eso ahora con la nueva normalidad se requiere ser más responsable.

En los últimos cinco días han muerto más de 20 pacientes que estaban en las áreas de Covid-19 de los hospitales de Zihuatanejo, pero solo son los casos confirmados los que se suben a plataforma.

Con la reapertura de actividades comerciales y turísticas, también se puede aumentar el número de contagios ya que el turismo puede estar no tomando medidas preventivas con seriedad.

Pinzón exhortó a visitantes y locales en aplicar de forma estricta los protocolos preventivos porque son la única forma en que se puede lograr una disminución de casos positivos.

Denuncian fuga de aguas negras en La Noria

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este miércoles, la ciudadanía denunció una gran cantidad de aguas negras que brotaron de una alcantarilla de la avenida Paseo de las Salinas, en el acceso a la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), de Zihuatanejo.

Los ciudadanos solicitaron la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) que tome cartas en el asunto, ya que podrían enfermarse los vecinos de esta zona por la contaminación que esto ocasiona.

Fue informado que no sólo este miércoles se ha observado esta fuga, sino que desde el pasado lunes, por lo que pidieron a la Capaz que revise y acabe con este problema que ocasiona también un fétido olor.

Algunos comercios no abrirán; es un riesgo, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

Comercios anunciaron que no abrirán sus puertas hasta que los contagios de Covid-19 disminuyan, señalan que es un riesgo atender a turistas en estas condiciones.

Aunque esperaban la reapertura de negocios, ahora están valorando si exponen su vida, la comerciante Diana Radilla, manifestó que el problema ahora que ya comenzarán a abrir algunos establecimientos, es que los contagios en el puerto van incrementando.

“En mi caso nos hemos aguantado todos estos meses y no queremos enfermarnos, en casa tengo a mi madre con diabetes y para ellos es algo serio”.

Estimó que por lo menos unos 50 comerciantes de las calles cercanas al Mercado Municipal no abrirán hasta por lo menos el 15 de julio, según se vea el comportamiento de los contagios.

“Ya lo platicamos y aunque si queremos trabajar primero vamos a poner nuestra salud y a esperar que en los siguientes 15 días disminuyan los casos positivos de coronavirus”.

Otro comerciante que optó por no dar su nombre, señaló que se trata de  negocios como ropa, recuerdos, regalos y zapatos los giros que están con la firmeza de no abrir sus negocios.

Los consultados, coinciden en que es mejor esperar a que baje el número de contagios porque el turismo no será responsable en acatar las medidas preventivas como el uso de tapa bocas, “vamos esperar porque si tenemos necesidad pero queremos tener salud, y pienso que será muy difícil que todo el turismo se cuide”.

En Barra de Potosí no atenderán turistas hasta que haya condiciones

Jaime Ojendiz Realeño 
Pobladores de Barra de Potosí prefieren cuidar su salud antes que volver a atender turistas durante la pandemia de Covid-19, dijeron que el servicio se prestará hasta que haya condiciones.

Restauranteros y prestadores de servicios han acordado esperar unos 15 días más para vender alimentos y abrir el balneario.

Señalaron que esperaban que de manera oficial se diera el visto bueno para reactivar las actividades turísticas sin embargo aunque ya se inició, las condiciones no son las mejores para el sector.

Araceli Oregón, prestadora de servicios ecoturísticos, pidió comprensión por la decisión que tomaron junto a los restaurantes, “muchas personas solo ven los bienes materiales y cuánto pueden ganar con la reapertura de los negocios, pero no se ponen a pensar que el principal bien que tenemos es nuestra salud, la de nuestros hermanos, hijos, padres y amigos, antes que lo monetario estan tus seres queridos, espero que nos entiendan Barra de Potosí permanecerá cerrada por un tiempo más”.

En la comunidad pesquera están instalados alrededor de 40 restaurantes, y por acuerdo van esperar a que los contagios de Covid-19 vayan a la baja.

La preocupación es la cercanía que hay con municipios que están subiendo en casos positivos, como ocurre con Zihuatanejo, además del riesgo que implica atender a visitantes que provienen de lugares donde también los contagios son elevados.

Piden que haya compresión en este tema, pues aunque la economía local está muy afectada, sin salud no podrán atender los negocios familiares, “vamos esperar 15 días y veremos si el panorama en Guerrero mejora para que el riesgo sea menor”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO y los 3 intentos fallidos

*Acepta Lozoya Austin su extradición a México: FGR

*Entierran “verdad histórica”: sigue prófugo T. Zerón

Al cumplirse el segundo aniversario del triunfo electoral de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó, según él, tres aciertos que considera ha tenido durante su gestión, los cuales en el terreno de los datos duros, son sumamente cuestionables. Primero, dijo, “la atención a los más pobres, eso me fortalece mucho en lo interno, en lo espiritual”. La realidad sin embargo lo desmiente pues como consecuencia de su errática gestión, durante ésta se han eliminado los avances en la materia durante la última década. Lo peor es que este año se espera que entre 12 y 16 millones de mexicanos más se sumen a las filas de la pobreza.

De acuerdo con el tabasqueño, su segundo acierto está relacionado con el combate a la corrupción. Destacó la corrupción ha sido “la peste más funesta que ha afectado a México” y dijo sentirse orgulloso de encabezar “una lucha frontal contra esta”. Sin embargo, la verdad es que el combate a los corruptos ha sido fallido. Por ejemplo, el ex líder petrolero Carlos Romero Deschamps goza de total impunidad, al igual que el ex presidente Enrique Peña Nieto y los integrantes de su equipo cercano. Prácticamente nadie ha sido tocado. Sólo está tras las rejas Rosario Robles, y eso por cuentas pendientes con el lopezobradorismo. El juicio al ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, sigue pendiente y dependiente de la justicia española, aunque ya aceptó su extradición a México. Los demás procesados, son puros “charales”.

Lo peor es la protección a los de casa: ahí están los expedientes del ahora director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y su “explicable” patrimonio inmobiliario millonario; de su hijo el brillante y ventajoso empresario protegido por la Cuarta Transformación; de la familia Ackerman-Sandoval, totalmente resguardada por la actual administración; de los “cochupos” de la ex dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, perseguida por la pandilla de Bertha Luján; las adjudicaciones de todo tipo de contratos de obras y de compras hechas de manera directa, sin existir información; datos guardados hasta por cinco años en las construcciones del aeropuerto Felipe Ángeles, de las refinería dos Bocas o lo ya gastado en el Tren Maya; los conflictos de interés y las denuncias en contra de la familia Nahle-Peña y su compadre Quintanilla: los conflictos y negocios de Octavio Romero, de la familia de Zoe Robledo, de Arturo Romo y su gigantesca empresa en Yucatán; de los conflictos de interés en el gobierno de Morelos, en manos o mejor dicho en los pies de Cuauhtémoc Blanco, entre otros. No hay investigaciones y si muchos carpetazos. Ni siquiera el dizque combate al huachicoleo resultó exitoso, la compra de pipas para surtir gasolineras se vio bañada de interrogantes y entre ellas las famosas 80 pagadas y no entregadas.

Como tercer acierto, López Obrador señala “no hemos reprimido al pueblo, no encabezó un gobierno autoritario, no hemos participado en violaciones de derechos humanos; no ha habido masacres, no se ha utilizado al Ejército ni a la Marina ni a los cuerpos de seguridad para reprimir mexicanos”. Sin embargo, las fuerzas armadas y los nuevos órganos policiacos reunidos en la célebre e inútil –ejerciendo tareas en busca de la seguridad de los que pagan sus salarios- Guardia Nacional, cuidan la frontera Sur de Estados Unidos y reprimen a compatriotas y a hermanos latinos. De los Derechos Humanos ya está a punto de no quedar ni el nombre. Afirma no hay represión cuando el autoritarismo ha llegado a la cabeza de las editoriales y empresas radiotelevisivas para despedir a los periodistas “incómodos”.

Aunado a lo anterior, la crisis económica, el desempleo, el crecimiento de la pobreza, la negligencia para defender las fuentes laborales, la concentración de poder, bien pueden considerarse como formas de represión contra el pueblo, tanto el que votó por él como el que no. Inclusive, han ocurrido miles de pérdidas de vidas en la gestión de López Obrador. No sólo las relacionadas con el crimen organizado, cuyos índices de letalidad siguen aumentando, y las más de 27 mil víctimas hasta el momento como producto de la pandemia por el Covid-19. También está la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, cuando perdieron la vida personas que estaban recogiendo combustible. Así hasta los “logros” destacados por López Obrador sólo existen en su cabeza.

Lozoya acepta

extradición a México

Todo parece indicar ya se llegó a un acuerdo con el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien aceptó ser entregado de manera voluntaria a las autoridades mexicanas y también dio su consentimiento expreso para ser trasladado a territorio nacional, además de aceptar colaborar para el esclarecimiento de los hechos que se investigan por actos de corrupción en la empresa. Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, inició ya los trámites para que Lozoya Austin, quien enfrenta dos órdenes de aprehensión en territorio mexicano por operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho, sea trasladado a México. El fiscal reportó: “Debo informar que el día ayer, Emilio Lozoya Austin presentó formalmente, ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, su solicitud por escrito en la que acepta la extradición requerida por esta Fiscalía General y manifiesta su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas, ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados.

El funcionario recordó que “el 25 de enero de 2017, en la administración anterior, la entonces Procuraduría General de la República inició una investigación por delitos patrimoniales en el caso de la empresa Odebrecht, misma que no concluyó en más de dos años; razón por la cual, al inicio de las funciones de la nueva Fiscalía, tuvimos que retomar ese caso para esclarecer, con toda precisión, los delitos cometidos y los posibles responsables”. Tras identificarse los presuntos ilícitos referentes a Lozoya, se obtuvo el aseguramiento de inmuebles vinculados con el lavado de dinero, destacó Gertz Manero, quien recordó en ese nuevo lapso, y durante 2019, Pemex también denunció ante la Fiscalía delitos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso de la empresa Agro Nitrogenados. Estas dos investigaciones permitieron a la Fiscalía, en mayo y julio del año pasado, obtener órdenes de aprehensión en contra de Lozoya, tanto en el caso Odebrecht, como en el caso de Agro Nitrogenados.

Luego de recibir un “pitazo”, Lozoya logró huir del país, y durante ocho meses, con la participación de la Interpol se realizó una búsqueda internacional en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia y España. El 12 de febrero de este año, con el apoyo de la Policía Nacional de España, Lozoya Austin fue detenido en la ciudad de Málaga.

“Verdad histórica”

Con una sobredosis de protagonismo el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sentenció: “Se acabó la verdad histórica” en el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Nada más incierto puesto que, las sesudas investigaciones no aportaron otro nombre más del conocido: Tomás Cerón. De acuerdo con el funcionario, se obtuvieron 46 nuevas órdenes de aprehensión por este caso contra diversos servidores públicos de diversos municipios del estado de Guerrero que presuntamente están vinculados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Las acusaciones contra los funcionarios del estado de Guerrero son por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. Por estos hechos no habían sido investigados ni judicializados por las anteriores administraciones de la extinta Procuraduría General de la República (PGR). También se han enviado nuevos restos a la Universidad de Innsbruck para su identificación.

¿Y los Abarca? ¿Y los detenidos antes, en la época de Murillo Karam, pero también de Omar García Harfuch? ¿Y todos aquellos cuyo objetivo fue engañar a la opinión pública? ¿Y el móvil de la desaparición, donde está como para asegurar el fin de la mentada “verdad histórica?

Desempleo

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo un millón 900 mil personas se encontraban desempleadas, aunque buscaron activamente un espacio de trabajo; 19 millones 400 mil más no lo buscó, pero está al tanto que necesita una fuente de ingresos laborales. En ese mismo mes, 2 millones de personas se unieron a la desocupación, es, decir, que tienen una jornada laboral menor a la que necesitan o quisieran para generar ingresos. Con 13 millones de personas en esa condición, la tasa se ubicó en 29.9 por ciento, cifra 4.5 ciento mayor a la de abril, cuando se registró la afectación masiva a las condiciones de trabajo.

Y en la informalidad, se ocuparon 22.6 millones de personas, es decir, 51.8 por ciento de la población ocupada, cifra mayor en 4.1 por ciento a la de abril, exhibe la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). Pero para López será en agosto cuando ya estemos muy bien, recuperados, sanos y salvos, la pandemia nos hizo lo que el aire a Juárez y en México con arroz, frijoles y maíz somos felices, felices, felices.

En Tecpan los turisteros no abrirán; hay muchos contagios, afirman

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Aunque el Gobierno Estatal anunció que la apertura de playas es este jueves 2 de julio, en el caso de Tecpan, algunos prestadores de Servicios Turísticos han expresado que seguirán sin abrir sus negocios, pues la pandemia “viene llegando y se están dando muchos contagios”.

Hay que recordar que en Tecpan existen algunos casos de Covid-19 comenzaron apenas la semana anterior, de los cuales están siendo reconocidos por el sector salud.

Se habla de que en este momento hay 17 casos confirmados y dos defunciones, la pandemia apenas comienza, y es justo ahora que se decreta la reapertura de playas.

La información del Gobierno Estatal es que este 2 de julio podría reabrir con responsabilidad y de manera gradual algunas actividades económicas, entre ellas las actividades en las playas.

“Se prevé la reapertura de las playas este jueves 2 de julio, por el cambio de color del semáforo de rojo a naranja; ya es algo que dice el Gobierno Estatal, y el abrir o no, ya será decisión de los prestadores de servicios turísticos”.

Algunos palaperos dijeron que esta situación tiene desesperada a la población, principalmente a los prestadores de servicios turísticos que ya quieren empezar a trabajar, pero que también están preocupados por los contagios.

Sin embargo, consultados por este medio, algunos palaperos coincidieron en que no abrirán por el momento sus palapas.

Aunque las playas estén abiertas al público, dijeron, ellos se guardarán por un tiempo más.

“Esta situación nos tiene muy mal económicamente, yo sé que los compañeros ya quieren empezar a trabajar, pero ahorita Tecpan presenta varios casos; algunos dicen que es dengue, otros que Covid-19, no sabemos qué está pasando. Lo que sí es verdad, es que está muriendo la gente, y aunque fuera dengue, se trata de un virus, y nos tenemos que cuidar porque estamos hablando de un brote”, dijo uno de ellos, quien pidió el anonimato.

Mientras tanto, hay palaperos que anunciaron que van a dar servicio, aplicando las medidas de prevención.

“En algunas playas se abrían los negocios, pero siguiendo las medidas de prevención, principalmente la sana distancia. Tres mesas vamos a poner, pero separadas. Es que tenemos que buscar la manera, ya no aguantamos”.

Algunos hoteleros dicen que seguirán sin dar servicio. “Nosotros no vamos a abrir, vamos a esperar un poco más, ahorita consideramos que no es prudente dar servicio. Además, si abrimos, no sólo como propietarias nos estaríamos poniendo en riesgo, sino al personal. Esta situación es difícil para todos, imagínate, tres meses sin trabajar, pero más vale cuidar la vida”.

Un 75% del personal de la Sader, en confinamiento

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El Jefe de distrito 01 de la Sader, Isaías Eduardo Gómez Ozuna, informó que un 75 por ciento del personal que labora en esta dependencia se encuentra en confinamiento a causa de la pandemia del Covid-19.

Admitió que, ante la magnitud de la emergencia sanitaria, las autoridades no han establecido aún fecha para que se normalicen las labores, por lo que el resto del personal que sigue en funciones han redoblado esfuerzos para atender a los productores que necesitan realizar algún trámite pendiente, además por esta situación algunas gestiones se han retrasado. Admitió. 

Citó el caso del campesino Silvestre Contreras Melitón originario de la comunidad serrana de San Francisco del Tibor, quién acudió hoy miércoles a solicitar ayuda a estas oficinas porque no pudo cobrar su apoyo a la producción, debido a que está en trámite su nueva credencial del INE, por lo que se le brindó la atención necesaria para que reciba el recurso. Reiteró. 

Gómez Ozuna señaló que algunos de los trabajadores que están confinados son vulnerables al contagio del Coronavirus, sin embargo, reiteró que estos, no han abandonado del todo sus tareas, ya que periódicamente se presentan para cumplir con sus actividades y están atendiendo todas las medidas de prevención emitidas por la Secretaría de Salud Federal y Estatal.

Indicó que los productores han sido consecuentes con las afectaciones que ha provocado la pandemia del COVID-19, por lo que han aplazado algunos trámites que requieren de su presencia en la Sader y mencionó que otras dependencias fueron cerradas, para evitar la propagación.

Por su parte la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez también dijo que iniciaron con poco personal también debido a que muchos tienen enfermedades crónicas y otros están ya mayores de 60 años y mujeres embarazadas tampoco laboraran “estamos comenzando con todas las medidas sanitarias”.

Emite IEPCGro protocolo de seguridad sanitaria para preparar su regreso a actividades presenciales

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) desarrolló su Sexta Sesión Ordinaria, de manera virtual, en la que se aprobó la emisión del Protocolo de Seguridad Sanitaria, orientado a prevenir y mitigar el riesgo de contagio y romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo.

Este protocolo define las estrategias de manera general para la preparación para la apertura de las actividades, con la premisa de proteger la salud del personal que labora en este instituto. Las estrategias específicas de este protocolo consisten en Medidas de ingeniería, Medidas Administrativas, Equipo de protección personal, Capacitación y Promoción a la Salud, que proveen las directrices para la implementación de los procedimientos de prevención y atención para la conservación de la salud e higiene, de las y los servidores públicos, las representaciones de partido y público en general que ingresan a este instituto.

De la misma manera, se aprobó la modificación del Programa Operativo Anual, así como del presupuesto de ingresos y egresos de este instituto electoral, para el ejercicio fiscal 2020. Se incorporó al presupuesto de ingresos un remanente generado por las actividades integradas en el Convenio General de Coordinación y Colaboración suscrito por el Instituto Nacional Electoral y el IEPCGro por un monto de $476,622.10 (Cuatrocientos setenta y seis mil seiscientos veintidós pesos 10/100 MN). 

Se destacó que, una vez revisado el avance en el Programa Operativo Anual y el avance financiero al 15 de junio del año en curso, se advirtió que no es posible llevar a cabo las actividades propuestas de manera inicial debido a la contingencia por la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (Covid 19). Este organismo constitucional autónomo ha suspendido sus funciones que no se encuentran catalogadas como esenciales, en atención a las acciones que ha determinado la Secretaría de Salud y, en la medida de lo posible, se ha implementado un método de trabajo de manera virtual con el propósito de continuar con el desarrollo de actividades esenciales a distancia.

Los proyectos que suspenden actividades en su totalidad y de los cuales se reasigna su recurso son en materia de Difusión de la educación cívica y la cultura democrática, Atención a los pueblos originarios y Fortalecimiento del sistema de partidos, por un monto de $3,510,844.00 (Tres millones quinientos diez mil ochocientos cuarenta y cuatro 00/100 MN), asimismo, se redujeron actividades en otros proyectos de estos mismos rubros y se reasignó un monto de $800,430.00 (Ochocientos mil cuatrocientos treinta mil pesos 00/100 MN).

Con la incorporación de los referidos ingresos y reasignaciones, se asignan recursos para la realización de metas y objetivos con el propósito de cumplir correctamente con el quehacer institucional, atendiendo la Nueva Normalidad, como son: Diseñar e implementar un Sistema Informático para Elecciones (SIE), que tenga las herramientas computacionales necesarias para que le permitan al IEPCGro informatizar los procesos principales que se realizan antes y después de una jornada electoral, como son los que se requieren para realizar Sesiones de cómputo; así como de hacer posibles los instrumentos de Educación Cívica y la Cultura Democrática que no impliquen concentración o movilidad de personas, se ha considerado el uso de herramientas tecnológicas de acuerdo a la Nueva Normalidad  y, dada la necesidad del trabajo a distancia, es urgente la implementación del Soporte de un Sistema contable para trabajar en la nube y evitar el rezago de captura de las operaciones financieras del Instituto; asimismo se asigna presupuesto para la adquisición de los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades tendientes a la preparación para la reapertura de las actividades presenciales en este organismo electoral y continuar con el servicio de vigilancia en los instalaciones que ocupan nuestras oficinas.

Durante esta sesión ordinaria también se emitió un aviso a través del cual se comunica que el término para que los partidos políticos nacionales presenten su solicitud de acreditación ante el Consejo General del IEPCGro, para participar en el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, es el 2 de julio de 2020 y que, de extenderse las medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el Virus SARS-Cov2, la entrega de la documentación se realizará de forma digital a través del correo oficial oficialiadepartes@iepcgro.mx y, una vez levantada la contingencia, se procederá a la entrega física de los mismos.

En el desarrollo de esta sesión, también se aprobó el Manual para el trámite de Medios de Impugnación interpuestos ante los Consejos Distritales Electorales, el cual busca establecer de manera  detallada, precisa, ordenada y sistemática, las funciones, atribuciones, procedimientos y actividades  que se deben observar y cumplir con motivo del procedimiento de tramitación de los medios de impugnación que sean presentados ante los Consejos Distritales Electorales del IEPCGro, desde su presentación y hasta su remisión al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, quien resolverá lo conducente.

Gobierno municipal intensifica la campaña de nebulización espacial

Como parte de las acciones preventivas que realiza el gobierno municipal que encabeza Jorge a través de la dirección de Salud para evitar Dengue, Zika y Chikungunya, el día martes por la tarde noche se inició con la etapa número 2 de nebulización espacial en contra del mosquito transmisor de las mencionadas enfermedades en las localidades de El Coacoyul y la colonia Las Pozas, así lo dio a conocer el titular de Salud en Zihuatanejo , Onasis Pinzón Oregón agregando que se estará pasando de forma diaria a todas las localidades del municipio.

Salir de la versión móvil