Paga Gobierno de Acapulco trabajo comunitario a pescadores y buzos

*Con este noble programa, impulsado por Adela Román Ocampo, son 5 mil las familias beneficiadas

Edwin López

ACAPULCO. Este miércoles el Gobierno de Acapulco inició el pago del programa “Trabajo Comunitario para Cooperativas Pesqueras 2020”, en beneficio de más de 5 mil pescadores afectados por el receso de actividades que generó la pandemia del COVID-19.

En la comunidad de El Arenal, la presidenta municipal Adela Román Ocampo arrancó con la entrega simbólica del recurso a pescadores y buzos de la zona, quienes participaron en la limpieza de sus entornos, ríos y lagunas, acción enmarcada en el plan de reactivación económica para superar efectos de la pandemia.

La primera autoridad de Acapulco refrendó su compromiso con el sector pesquero, y reiteró que los recursos municipales se están utilizando en beneficio de quienes han sido afectados por la contingencia sanitaria.

En el acto, expresó que “estamos siguiendo la línea política que nos ha marcado el presidente Andrés Manuel López Obrador, de gobernar con sencillez, de gobernar con compromiso social, de gobernar de la mano con el pueblo. El gobierno de Adela Román es un gobierno cercano a la sociedad, un gobierno de ustedes y para ustedes y por ello, me place mucho estar con ustedes, decirles que el presupuesto se utiliza bien y se utiliza para los que menos tienen”.

En agradecimiento a la implementación del programa, el delegado de dicha comunidad, José Antonio Balanzar Villanueva manifestó que el pueblo del Arenal requiere de estos apoyos, a su vez reconoció que nuca antes fueron atendidos con sencillez y calor humano como ahora lo hace Adela Román.

Mientras que el presidente de la cooperativa “Unidos para Progresar”, Norberto Castillo, dijo que es histórico lo que hace el Gobierno Municipal en apoyar a todo los pescadores con despensas y una remuneración por el trabajo comunitario realizado en beneficio de ellos mismos.

El secretario de Planeación y Desarrollo Económico, René Vargas Pineda, informó que el gobierno de Acapulco impulsó esta noble iniciativa para beneficiar a más de 5 mil pescadores y buzos, la mayoría agrupados en 190 sociedades cooperativas en el municipio, para poder afrontar la crisis económica que actualmente enfrentan por la pandemia.

“Aún con todas las condiciones de crisis económica que tiene el Ayuntamiento de Acapulco, el gobierno de Adela Román Ocampo ha estado muy preocupado por el sector pesquero, porque en términos económicos, representa mucho para el puerto. El compromiso de la presidenta municipal es objetivo, ustedes lo pueden palpar en este momento, lo están viviendo y lo están constatando”, dijo el funcionario.

En este evento se aplicaron los protocolos preventivos de sana distancia, uso de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial, en la cancha de la comunidad, donde Román Ocampo entregó los beneficios económicos a los pescadores, acompañada del secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez y otros funcionarios municipales.

El Inter destroza al Brescia para seguir al acecho de Juventus y Lazio

El chileno Alexis Sánchez marcó un penalti y dio dos asistencias este miércoles en el contundente triunfo 6-0 del Inter de Milán en el estadio San Siro milanés contra el Brescia, lo que permitió a su club colocarse tercero, a cuatro puntos del Lazio, segundo, y a ocho del líder Juventus.

Alexis, tras hacerse oficial que permanecerá cedido por el Manchester United en el Inter hasta finales de agosto para poder acabar la Serie A y la Liga Europa, dio muestra de un buen estado de forma y va recuperando sensaciones tras una temporada lastrada por los problemas físicos.

El chileno, de 31 años, formó la delantera interista junto al argentino Lautaro Martínez y jugó los 90 minutos, en un partido que, excepto por una oportunidad del Brescia al comienzo, fue dominado por los hombres del técnico Antonio Conte.

Alexis ofreció al inglés Ashley Young, su excompañero en el Manchester United, el perfecto centro para la volea del 1-0 en el minuto 5 y transformó el penalti con seguridad en el 20 para encarrilar definitivamente un partido cómodo para el Inter.

Danilo D’Ambrosio, con un cabezazo al borde del descanso (m.45) anotó el 3-0, mientras que Alexis colgó en el 52 un centro que Roberto Gagliardini cabeceó para el 4-0.

Con el encuentro ya ampliamente decidido, el danés Christian Eriksen (m.83) y el italiano Antonio Candreva (m.88) sentenciaron el duelo y certificaron los tres puntos del Inter.

Sánchez disputó trece partidos y marcó dos goles este año, en una temporada en la que estuvo más de dos meses de baja, entre octubre y enero, a causa de una lesión en el tendón del tobillo izquierdo que le obligó a operarse en noviembre en Barcelona.

El Chelsea pierde en su visita ante el West Ham y pone en duda su pase a la Champions

La lucha por la Champions en la Premier está al rojo vivo. La derrota del Chelsea ante el West Ham (3-2) deja, a la espera de que se ratifique la sanción al Manchester City, a cuatro equipos separados por tres puntos luchando por dos plazas.

El Leicester, tercero, acumula 55 puntos. El Chelsea, cuarto, suma 54. Por detrás, empatados a 52 unidades, están Manchester United (quinto) y Wolverhampton (sexto). Las seis jornadas que restan se presumen apasionantes.

El West Ham, un punto y dos puestos por encima del descenso, arrancó bien. Antonio avisó en el 13′ con un disparo cruzado que salió desviado. Pulisic replicó con un tiro que marchaba la escuadra pero se marchó alto en el 20′.

Del 1-0 se pasó al 0-1 en dos decisiones arbitrales. El VAR anuló en el 34′ el tanto de Soucek que ponía por delante al West Ham. El checo estaba en fuera de juego cuando remató, por partida doble, el córner botado por Boken.

El penalti que adelantó al Chelsea en el 41′ ofreció muchas menos dudas. Diop se ‘tragó’ un quiebro de Pulisic en el área y le derribó. Willian no titubeó y, tras la pertinente ‘paradinha’, batió a Fabianski.

Pero el Chelsea no había aprendido la lección y en el añadido de la primera mitad vio cómo Soucek empataba en el 47′. Nuevamente centró Bowen desde la esquina y, otra vez, el checo ganó la partida para anotar.

El 2-1, en el 51′, también tuvo su ‘miga’ arbitral. Antonio cayó en el área -pareció tirarse-, pero Martin Atkinson no pitó penalti y optó por continuar la jugada para marcar a placer a pase de Bowen.

El Chelsea, con la salida de Giroud, comenzó a amenazar la meta del West Ham y encontró su recompensa en el 72′. Una falta provocada por Pulisic sirvió para que Willian, de libre directo, anotara el 2-2. Nadie podrá dudar del compromiso del brasileño, que acababa contrato con el Chelsea el 30 de junio y optó por renovar hasta final de temporada.

Con los de Lampard volcados llegó el definitivo 3-2. El West Ham aprovechó una contra muy bien lanzada por Antonio para que Yarmolenko decantara la balanza en el 89′ tras romper a Rüdiger. El Chelsea se complica y el West Ham sonríe.

“Todo llega, todo pasa y todo cambia”, el mensaje de despedida de Alfredo Talavera al Toluca

Alfredo Talavera puso fin a su paso por el Toluca con un emotivo mensaje. El guardameta mexicano publicó una carta de despedida a los Diablos Rojos, a quienes agradeció por los 11 años de trayectoria. De igual forma el cancerbero aseguró llegar con gran ilusión a los Pumas, su nuevo club.

“Todo llega , todo pasa y todo cambia … Hoy quiero agradecer por los 11 años que porté estos colores, gracias a Don Fernando Corona (qepd) que me apoyó y me dio la oportunidad desde el primer día de mi llegada .

Agradecer indudablemente a Don Valentín Diez , por permitirme ser parte de la historia del Club Deportivo Toluca, al igual que la directiva y todas las grandes personas que pasaron por la Institución que creyeron firmemente en mí, y que me ayudaron y apoyaron en mi crecimiento personal y futbolístico .

A mis compañeros, que sin duda, son parte fundamental de lo que soy ahora, su apoyo, respeto y cariño no tienen precio. Al cuerpo técnico, cuerpo médico, staff, utileros, masajistas, nutriólogos, psicólogos, cocineros, camperos, seguridad e intendencia les agradezco infinitamente sus atenciones y cariño.

A la afición que estuvo conmigo en las buenas y en las que se aprende, porque en esta vida, así debe de ser, “se aprende o se gana”, gracias por su apoyo incondicional, los llevaré en mi corazón.

Ahora me toca cerrar este ciclo y abrir un nuevo lleno de una gran ilusión, entusiasmo y con todo el compromiso y lealtad incondicional a mi nuevo club.

Mil Gracias”.

Talavera llegó en 2009 al Toluca, equipo con el que consiguió el título de Liga MX en el torneo Bicentenario 2010. Gracias a sus actuaciones con los Diablos fue llamado a la selección mexicana de fútbol para dos Copas del Mundo, además fue campeón de la Copa Oro y entró en convocatorias de Copa América, Copa Confederaciones y Juegos Olímpicos.

El Betis sucumbe ante el Villarreal con actividad de Andrés Guardado

El Villarreal regresó del confinamiento mejor que nadie. Ahora arrolló al Betis de Andrés Guardado y Diego Lainez este miércoles en el Benito Villamarín, 0-2 final. Suma 16 puntos de 18 posibles y tiene la Champions a tiro de piedra. Por el momento, ya ha ascendió hasta la quinta plaza. Su próximo objetivo, la cuarta del Sevilla.

Andrés fue titular y jugó 78 minutos, mientras que el canterano americanista se quedó en el banquillo.

Y no tuvo que realizar su mejor partido para sumar una victoria. Ni mucho menos. Superó a un depresivo Betis, al que un puñado de aficionados abroncaron antes del encuentro a las afueras del estadio, como una premonición de lo que estaba por venir y la pitada que se iban a ahorrar. Porque el Betis no compitió. O lo hizo como en estas semanas de Liga: sin convencimiento, alma y ni siquiera amor propio.

En la primera mitad todo quedó visto para sentencia. Marc Bartra, quien pidió disculpas a sus compañeros tras sus errores ante el Levante en la anterior jornada liguera, le hizo un penati a Bacca a los cinco minutos. Impidió que el jugador se girase rodeándolo con los brazos. En la nueva normalidad, penaltito. En la anterior no se hubiese señalado. Gerard Moreno, el mejor goleador nacional, no desperdició el regalo.

El equipo dirigido por Alexis, a un ritmo muy lento, trató de llevar el balón al área de Asenjo. A balón parado siempre genera peligro. De hecho, logró el empate en un autogol de Anguissa. Gil Manzano lo anuló por fuera de juego de los atacantes béticos, aunque ninguno estorbó al mediocentro amarillo. Decisión desacertada.

Y en ese pequeño tirón bético llegaría el segundo de Gerard. El delantero recibió en el borde del área y su finta de golpear a puerta con la izquierda se lo comió Sidnei por completo. Cruzó con la derecha.

El propio Gerard pudo hace su hat-trick en 35 minutos. Le sacaron el balón bajo los palos. El partido ya olía a sentenciado. Sólo faltaba la tontería de la noche por parte de Nabil Fekir, quien lleva tiempo sin decidir un partido a favor del Betis. Vio un amarilla por protestar una falta que no era. Menosprecio. Después fue con furia a un balón dividido. Vio la segunda. Le hizo un gesto afirmativo al árbitro con sorna. El argelino se había borrado. Partido sentenciado. El Betis no encontró reacción.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Ya abrimos. Los protocolos de seguridad e higiene serán muy estrictos, y sólo se espera que este jueves Guerrero logre pasar del semáforo rojo al naranja, para que a partir de mañana viernes cada quien haga lo que le corresponde.

Sin embargo, no todas son buenas noticias. En Acapulco habrá unos 500 negocios que no abrirán por que están quebrados. Son negocios que necesitan financiamiento; de lo contrario, ya no se levantarán y con ello se perderán los empleos que generaban.

No estamos hablando de poca cosa, porque de la recuperación de empleos dependerá, también, la recuperación del estado.

Este miércoles, el secretario de Trabajo y Previsión Social de Guerrero, Óscar Rangel Miravete, informó que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existen alrededor de 15 mil trabajadores que dejaron de percibir su seguro social durante esta contingencia sanitaria.

¡15 mil! ¿Cuántos de estos dependían del seguro para sufragar sus servicios médicos? Conozco personas que están ante el dilema de suspender el servicio de hemodiálisis a su familiar enfermo, porque dejaron de cotizar al IMSS. ¿Qué harán estas personas? Se dice fácil: esperar a conseguir otro empleo, que esté regularizado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Pero eso es un sueño guajiro, porque si de casualidad llegaran a crearse nuevos negocios, lo harán en la informalidad, porque no estamos en tiempos de bonanza.

Tampoco se puede aspirar a que los negocios que abran, den más empleo de los que ya estuvieron soportando a lo largo d estos meses de cuarentena. Y si a esto le agregamos que la apertura es parcial, de apenas 30 por ciento de la capacidad de los negocios, pues será en realidad como una aspirina para tan grande enfermedad.

Rangel Miravete dijo que se prevé “la reapertura de la actividad turísticas en un 80 por ciento”. Quedará un 20 por ciento cerrado, no por falta de ganas, sino por falta de ingresos. Sin embargo, el funcionario no dio alternativas para los rezagados. Al contrario, dijo, pese a lo que informaron los empresarios organizados, que hasta el momento ninguna empresa ha informado sobre el cierre total de su negocio.

Aunque, cabe decir, que sí hay negocios que decidieron esperar un tiempo más, dado que la pandemia por Covid-19 está en su apogeo, y no quieren arriesgarse ni arriesgar a sus familiares al contagio. Pero esto se está dando sobre todo en los municipios donde el turismo no es tan extensivo, como sucede en Acapulco y Zihuatanejo.

Entre tanto, el fantasma del Covid-19 no se ha ido. Es urgente que esto se divulgue y que la gente sepa a ciencia cierta a qué atenerse. Abrimos porque es necesario, porque ya hay mucha presión social de los empresarios, que no aguantan más el estar con gastos y sin ingresos. Abrimos porque es necesario mover la economía local, so riesgo de perder este nuevo periodo vacacional de verano, que arranca el 6 de julio y hasta mediados de agosto.

Abrimos, en resumen, porque no tenemos otra opción. Y también porque tarde o temprano tendríamos que hacerlo, no podemos continuar encerrados.

Pero la gente que está en riesgo de morir, debe cuidarse. Harto se ha dicho que 71 de cada 100 muertes en este país, no son por el virus propiamente, sino porque los pacientes están tan deteriorados, que no resisten.

Corren especial riesgo los pacientes con hipertensión, diabetes y obesidad, en ese orden, pero hay personas que tienen todo esto junto, o dos. Para estos, lamentamos decirles, sólo hay una opción: cuidarse.

También hay otros padecimientos que agravan el problema de contagios por Covid-19:  tabaquismo, insuficiencia renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), algún padecimiento cardiovascular, inmunosupresión, asma o VIH.

Por ejemplo, de las 27,121 personas que han fallecido en este país, 19,341 tenían diagnóstico con alguna de estas enfermedades. Una gran mayoría.

desglosándolas, 42.02% tenían hipertensión, 36.87% diabetes y 25.03% obesidad, de acuerdo con los datos presentados en el informe diario sobre el coronavirus.

Luego entonces, los hipertensos deben evitar el contagio, y sobre todo mantener su presión arterial controlada.

ESTRICTAMETE PERSONAL

El discurso de las emociones

Raymundo Riva Palacio

Junio fue el peor mes del joven sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Todos sus atributos cayeron, y pese a mentenerse en niveles cómodos para gobernar, revela el desgaste que ha tenido en su gestión y la creciente tendencia hacia la desaprobación mayoritaria. Ese puerto no está cerca, pero cada vez está menos lejos. Sin embargo, las luces amarillas no existen en Palacio Nacional, como lo demostró en su mensaje de 45 minutos este miércoles para celebrar la victoria electoral hace dos años, y que utilizó, como desde el primer momento de su empoderamiento, para apuntalar su narrativa de pureza contra los demonios del pasado.

López Obrador cambió el tono belicoso, pero no dejó de ser López Obrador. Habló con la misma arquitectura que siempre ha tenido, que busca estimular las emociones básicas de la gente y explotar los sentimientos que todavía tienen con el régimen al que derrotó, y está empeñado en aniquilar desde sus cimientos. Las emociones básicas de los mexicanos las tiene bien diagnosticadas, el rencor y el enojo, los temores y la tristeza. Sus palabras siguen funcionando para millones a los que toca en su estado emocional subyacente, y que le permite mantener el amplio apoyo pese a las tormentas que muchas veces lo ahogan. 

El discurso de la victoria fue, como desde aquel que pronunció la noche del 1 de julio de hace dos años en el Zócalo, para un México que partió en dos desde un principio, el pueblo y las élites, como las define en el maniqueismo que sigue sonando en su caja política-electoral. A nadie debe sorprender que la estructura de su mensaje fuera la misma de siempre, que los énfasis hubieran sido repetidos hasta el cansancio, y que el manejo de sofismas, verdades a medias acomodadas caprochisomente a su retórica, sean parte de la fórmula que le funcionó para ganar, y que le sigue rindiendo frutos. No le durará todo el sexenio, pero por lo que se vio, intentará que el combustible le alcance para las elecciones intermedias del próximo año.

El presidente le habló al México que vibra ante sus palabras, sin importar qué tanta realidad carguen. Fueron las mismas imágenes, las mismas analogías, la misma dialectica lópezobradorista. Los señalamientos de corrupción, de privilegios demolidos, tan ciertos muchos como falsos otros, forman parte de su pensamienro mecánico y lineal, que envuelve en sus mismas referencias históricas, en las citas textuales a las que le gusta recurrir, en sus trampas estadísticas, en sus mentiras conceptuales sobre política económica, seguridad, salud o una corrupción cuyo combate administra con la máxima juarista de “a los amigos justicia y gracia; a los enemigos la ley a secas”.

Pero López Obrador tiene claro el termómetro de la gente. Sabe que todavía hay una masa de personas que respaldan su gestión, más por él como persona, que por su eficiencia en el ejercicio de gobernar. Por eso no se cansa de apelar a las emociones básicas, aprovechando que su palabra penetra. La mejor demostración de ello la aportó la encuesta que publicó ayer El Financiero, donde su aprobación está en el 56%, que aunque es una caída de cuatro puntos en un mes, 12 puntos con respecto a abril, y es la calificación más baja desde que inició su sexenio. Sin embargo, sigue siendo tres puntos superior -equivalentes a un millón y medio de personas-, al porcentaje con el que arrolló en la elección presidencial. 

Sin embargo, con la información demoscópica que tiene, el discurso de este miércoles es el que mejor se acomodaba a sus intereses. Dijo lo mismo de siempre, pero de otra manera. No se peleó con nadie en particular, como goza hacerlo, ni fustigó a alquien en particular o laceró. En cambio, la única variable de su mensaje acostumbrado, aunque también con una idea ya usada, se llamó el presidente “más insultado” en la historia. No hay datos que lo corroboren, pero quienes hoy se quejan de ello, ayer lo hacían con sevicia al gobernante en turno.

El mensaje de López Obrador, sin bien cultiva a sus clientelas y a una parte de aquellos que votaron por él y no se han ido, funcionará políticamente, pero el otro México con el cual litiga cotidianamente, no le cree. La nueva encuesta entre inversionistas de Credit Suisse, muestra el escepticismo que hay sobre López Obrador y su gobierno. 

El 98% de los inversionistas mexicanos y extranjeros considera que la situación económica está muy mal, ahuyentando a los capitales. El 40% duda en invertir en México por la volátil situación económica global, y el 31% por la inestabilidad de las políticas económicas. El tercer rubro que desalienta la inversión, con 21%, es la inestabilidad política, la segunda variable que colocan con mayor frecuencia cuando se pregunta sobre las dudas para inyectar recursos en el México de López Obrador. Sólo las tasas de interés, que siguen siendo muy competitivas, mantienen a flote lo que, de no haberlas tenido, la profundidad de la crisis sería mayor.

Con ese México, menor al que se mueve por las emociones básicas, lucha siempre López Obrador, con afirmaciones al aire y sin ataduras, como asegurar que pese a todos los pronósticos, ya comenzó la recuperación económica. “A pesar de los pesares”, remató, los resultados han sido buenos. Ojalá tuviera razón, pero objetivamente no la tiene. Su fe será inagotable, hasta que la realidad termine de derrotarlo. Pero no será un mejor momento para nadie, o para quien apuesta a su colapso. Comenzará lo peor. Su narrativa de resentimiento se agudizará y la bipolaridad de las dos sociedades que sistemáticamente confronta, será su locomotora para la victoria en 2021. Si no lo logra, su proyecto estará en riesgo. Lo sabe y está apostando su capital político para que eso no suceda.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Machismo en las alturas

En una, diría Monsiváis, escrupulosa declaración patrimonial de sus bienes intelectuales, el Presidente soltó desde el fondo de su alma una frase lapidaria: “A veces no gusta mucho porque, también con razón, se quiere cambiar el rol de las mujeres y eso es una de las causas, una de las causas justas del feminismo, pero la tradición en México es que las hijas son las que más cuidan a los padres, nosotros los hombres somos más desprendidos”. Desde el fondo del auditorio el fantasma de Melchor Ocampo, entusiasmado, aplaudía. ¿cómo no se me ocurrió antes? pensó. Ahí en el segundo párrafo de mi epístola donde dice que la mujer “debe dar y dará al marido, obediencia, agrado, asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se debe a la persona que nos apoya y defiende…” podemos agregar una línea que diga: “y fieles a la tradición mexicana, cuidarán a sus padres para que el hombre pueda ser, como es, desprendido”. Si se agrega la frase el fantasma Melchor no tiene inconveniente que en lo sucesivo la epístola lleve el nombre Ocampo-López.

López Obrador es, o quiere ser, un liberal del siglo XIX, pero es un conservador del siglo XXI. Más allá del pitorreo, el problema es que esta concepción anacrónica de la familia se refleja en las políticas públicas del Gobierno. El Presidente apuesta un día sí y otro también a una familia mexicana idealizada que solo existe su cabeza y en la de uno que otro obispo. No es la primera vez que el Presidente hace este tipo de declaraciones. Comenzando el Gobierno anuló el subsidio a las guarderías y dijo que lo mejor era que a los niños los cuidaran los abuelos. Luego pidió a las feministas no afectar los monumentos en sus marchas y poco después con su decálogo con el que pretendía reivindicarse escribió que violentar a las mujeres era cobarde y anacrónico, pero nunca dijo que se trata de un delito. “¿Maltrato al interior de las familias? No, no, al contrario…” dijo el 20 de mayo pasado negando el incremento de violencia intrafamiliar durante el confinamiento. Prometió que mostraría una encuesta donde se demostraba lo contrario. Nunca llegó. Las cifras oficiales de violencia intrafamiliar sigue creciendo y cada reporte mensual es peor.

No tengo la menor duda de que haya familias funcionales, incluso que en la mayoría de las familias el saldo sea positivo, que la estrategia de sobrevivencia en los sectores más pobres de la sociedad se basa en la familia, pero negar o minusvalorar el problema de violencia familiar y que parte esencial de esa violencia es la reproducción de conductas machistas que impone a las mujeres doble o triple jornada, no solo es retrograda, un retroceso de dos siglos, sino criminal.

Hay machismo en las alturas y en un Gobierno tan personalizado, tan centrado en la persona del Presidente, esta concepción no solo permea el discurso, sino que está detrás del desmantelamiento de las instituciones de protección a mujeres y víctimas de violencia.

Plantean desaparecer ocho programas en proyecto de Presupuesto 2021

Para el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2021, se propone un total de 882 programas presupuestarios, es decir ocho menos respecto al presente ejercicio del 2020.

De acuerdo con la estructura programática que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), hicieron 71 movimientos para integrar el proyecto del 2021.

Con ello, se eliminarían ocho vigentes; se dieron de alta 17, eliminaron 22, fusionaron cuatro, con la escisión de uno.

En el documento se expone que la creación de los nuevos, son necesarios para atender el desempeño de actividades que responden a cambios en leyes y disposiciones normativas, así como para la implementación de estrategias y acciones previstas en la Planeación Nacional del Desarrollo (PND).

Por el lado de la reducción en el número total de programas presupuestarios, se explica se debe a la depuración de los programas para los que no se prevé asignación de recursos en el ejercicio fiscal 2021 y por la reorganización de algunos que generarán fusiones o la absorción de ciertos componentes y actividades de programas que desaparecen por parte de otros que se mantienen vigentes.

Destaca la reclasificación de 10 programas de la modalidad “otros subsidios” a la modalidad de “sujetos a reglas de operación”, que permitirán fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de recursos públicos destinados a mejorar el bienestar social a través de dichos programas.

Entre los que se eliminarán para el próximo año se encuentra uno a cargo de la oficina de la Presidencia de la República denominado Apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo Federal, y a la vez se da de alta otra llamado Apoyo a las actividades de Ayudantía y Logística de la Oficina de la Presidencia de la República.

Se argumenta que esto como de la reincorporación de los elementos del Estado Mayor Presidencial a sus Unidades de origen en las Fuerzas Armadas y la creación de las Áreas de Ayudantía y Logística como nuevos cuerpos civiles para apoyo del titular del Ejecutivo Federal.

Entre los programas afectados, se menciona el de Apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión al pasar de 39 a 36 programas para el 2021.

En la SHCP, se elimina el programa Comercialización de billetes de lotería, a cargo de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública que está en proceso de desincorporación.

Esto en cumplimiento del artículo segundo del Decreto por el que se abroga la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, publicada el 14 de enero de 1985, decreto que fue publicado en el DOF el 14 de enero de 2020.

Agricultura y Desarrollo Rural propone desaparecer los Programas de Concurrencia con las Entidades Federativas, Fomento Ganadero y del Sistema Nacional de Investigación Agrícola así como Crédito Ganadero a la Palabra, derivado de que no se asignaron recursos en el PEF 2020.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes propuso que deje de operar el programa de Conservación de infraestructura ferroviaria, que se adiciona en el Ramo 47 entidades no sectorizadas y se elimina del Ramo 09 para 2021.

En la Secretaría de Economía ya no tendrá el programa para el Fondo Minero, que pasa a la Secretaría de Educación Pública y el programa de Proyectos de inmuebles.

Desaparece el programa para el Seguro Popular, debido a que para el ejercicio 2021 ya no estará vigente por la desaparición de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, en atención a la reforma a la Ley General de Salud Pública, a través de la cual se creó el Instituto de Salud para el Bienestar para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.

En energía se planteó que ya no opere el programa de Planeación del Sistema Eléctrico Nacional; desde su creación el Cenace no ha asignado ni ejercido recursos en dicho programa, por lo que se considera que mantenerlo es innecesario en la programación.

El T-MEC entra en vigor; Márquez, Freeland y Lighthizer lanzan mensaje

Los secretarios de comercio de los tres países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá enviaron en el primer minuto de la entrada en vigor del acuerdo, este 1 de julio, un mensaje en el que afirman el acuerdo dará grandes beneficios a la región.

Por una parte, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que el T-MEC ayudará a posicionar a México como centro exportador de vanguardia y a la integración económica de América del Norte.

“La certidumbre legal y nuevas oportunidades que generará el tratado permitirán contribuir a la recuperación por la pandemia del COVID-19”, añadió en un video mensaje.

Para la viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, con el T-MEC se muestra que “estamos decididos a preservar, mejorar y construir para generaciones futuras”.

Recordó que “actualizar y modernizar el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) no fue fácil, hubo definitivamente días difíciles pero seguimos adelante y continuamos trabajando. Y el resultado es un acuerdo que no solo es equivalente al original, sino mejor”.

Añadió que “es benéfico y justo para los tres socios comerciales se que la historia registrará este día como el hito que ayudó a vida más segura, próspera y libre”.

Para el representante estadounidense “el T-MEC contienen las obligaciones ambientales más completas de cualquier tratado comercial y es el primer acuerdo comercial con un mecanismo que asegura que no se verá superado por la evolución de nuestras economías y tecnología”.

Por lo que consideró que “en estos tiempos de pandemia del COVID-19 y otras tensiones podemos enorgullecernos de este logro histórico”.

Salir de la versión móvil